Está en la página 1de 5

Recuerde que esta prueba requiere comprensión.

Tampoco olvide que la persona inteligente


es la que evita y resuelve problemas positivamente y sin hacer daño a nadie.

Marque con una X una sola letra. Esa X será su respuesta, lea con atención.

Mi compromiso con la vida “una vida vivida para los demás, es una vida verdaderamente
feliz y benéfica. Dios ha confiado a los hombres la insigne misión de proteger la vida
plena. La vida ya concebida ha de ser salvaguardada con extremos cuidados. No hay
libertad verdadera donde no se acoge y ama la vida, y no hay vida plena si no en la
libertad. Ambas realidades guardan además una relación innata y peculiar, que las vincula
indisolublemente: la vocación a al amor” Ahora valoremos la vida en todas sus
dimensiones.

1. una vida vivida para los demás es:

A. Ahora valoremos la vida en todas sus dimensiones

B. una vida verdaderamente feliz y benéfica. Dios ha dado a los hombres la insigne
misión de proteger la vida

C. No hay libertad verdadera donde no se acoge y ama la vida, y no hay vida plena
si no en la libertad

D. La vida ya concebida ha de ser salvaguardada con extremos cuidados.

2. Más vale perder un minuto de la vida, que la vida en un minuto. Significa que:

A. no vayas tan de prisa, que importa que el semáforo esté en alto, respétalo, quizá si
intentas pasarlo pudieras perder ahí la vida en un minuto. no hay que apurar la
marcha de la vida, no vale la pena que arriesgues tu vida,

B. debes de arriesgarte a llegar a tiempo.

C. hay que aprovechar el tiempo.

D. la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida.


3. En una cuidada de América, Carlos y Jaime son compañeros de grupo, en cierta
ocasión fueron elegidos para hacer una exposición sobre un tema de ciencias Jaime
era un niño inteligente, despierto, le gustaba la lectura y tenía una buena capacitación
de expresión. Carlos, por el contrario, tenía un poco de dificultad para aprender, no
era muy buen lector, pero se esforzaba para hacer las cosas bien hechas. Jaime
desde el primer momento se sintió mal he incomodo porque debía trabajar con Juan
que no se parecía en nada a él. Hablo con su profesor y le pidió cambio de
compañeros. El profesor ubica a Carlos para que realice su trabajo con Mauricio, un
niño brillante, expresivo e inteligente. Mauricio acoge con gusto a su compañero y
descubre su gran habilidad para el dibujo y a pesar de sus diferencias, realiza un
excelente trabajo. la actitud de Jaime fue:

A. Respeto por la diferencia.

B. Aceptación y valoración.

C. Autonomía.

D. De rechazo, orgullo y de falta de respeto y valoración.

4. La actitud de Mauricio fue:

A. aceptación y valoración.

B. egoísmo.

C. rechazo, orgullo y falta de respeto

D. amistad

5. La vida vegetativa para el estudio de la ética hace referencia a:

A. una vida con cosas grandes y pequeñas.

B. la vida de los animales y las plantas.

C. hace referencia al crecimiento y la reproducción y como se vive la ética en aquellas

etapas

D. la vida de un animal

6. La vida Sensitiva para el estudio de la ética hace referencia a:

. A. la vida de un animal ciego

B. la vida de una persona sorda

C. a la vida que manifiesta las emociones y sensaciones porque así el individuo

Manifiesta sus hábitos y costumbres


D. la vida de las personas que no sientes

7. La vida Racional para el estudio de la ética hace referencia a:

A. a la razón que me hace pensar para poder decidir de qué manera puedo vivir una
vida más feliz practicando buenos hábitos y valores.

B. a las emociones de la gente.

C. a las oportunidades.

D. a la vida d ellos hombres que no piensas.

8. Si en el salón de clases mis compañeros quieren pelear.

A. comienzo a hacer barra para que ninguno se deje.

B. busco más amigos para ganarle a los enemigos.

C. Apoyo a mi mejor compañero porque lo quiero.

D. busco rápido una solución para que no peleen.

9. Si un anciano va a cruzar una avenida y es muy débil.

A. paso primero porque voy de afán.

B) no es mi abuelo que se ayude solo.

C) no me preocupa porque no lo conozco.

D) le digo señor: lo puedo ayudar a cruzar la avenida si usted me permite

10. Debo vivir de la manera que se me antoje: si o no.

A) no porque la ética es algo que me puede conducir hacia la felicidad y debo decidir
correctamente

B) si porque todos somos libres.

C) No porque la ética es un engaño debo buscar otra cosa mejor.

D) sí porque es mi vida y nadie puede meterse.

11. Entendiendo la dignidad humana como un valor fundamental, es acertado decir que el
principio ético primordial que del él se deriva es:

A. El r e s p e t o a t o d o s e r h u m a n o
B. El r e s p e t o a t o d a f o r m a de v i d a
C. E l r e s p e t o a l o s m a y o r e s
D. El r e s p e t o a l o s n i ñ o s y n i ñ a s .
12. “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer las
Posibilidades de las generaciones del futuro.
Es un concepto que hace relación a:
A. El concepto de desarrollo sostenible
B. El concepto de Crecimiento físico.
C. El concepto de fuerza.
D. El concepto de ecología.

13. El aspecto social en el ámbito del desarrollo sostenible se considera por la


relación:
A. Entre el medio ambiente y el hombre económico
B. Entre el medio ambiente y el bienestar social de esta y las futuras generaciones.
C. Entre el medio ambiente y las leyes
D. Entre la ética y el medio ambiente

14. Irremediablemente estamos condicionados a:


A. Todos los caprichos ajenos.
B. A que nuestra madre sea violenta
C. Nuestra herencia genética.
D. Que lo amigos no estén cuando los necesitamos.

15. La bulla excesiva es:


A. uno de los factores que afectan nuestra conducta.
B. Un excelente ayudante para el entendimiento entre humanos.
C. un gran amigo de los sordos.
D. La mejor oportunidad para hacerte entender y comunicarte.
16. El aporte de la ética a mi formación consiste en:

A. Establecer una serie de normas como guía de conducta.

B. Asumir un comportamiento adecuado para la buena convivencia social.

C. Unas reglas de cortesía que demuestran nuestro respeto por los demás.

D. Todas las anteriores.

17. El concepto de inteligencia comprende:

A. No ser capaz de hacer operaciones matemáticas.


B. Demostrar soluciones adecuadas a situaciones o problemas.

D. Saber decir la verdad.

D. Demostrar ser un buen mentiroso.

18. Inteligencia naturalista propuesta por Howard Gardner es la utilizada cuando:

A. Cuando se observa y estudia la naturaleza con el motivo de saber


organizarclasificar y ordenar.

B. Cuando se observa y estudia el paisaje físico artificial para efectuar ajustes.

C. C u a n d o se o b s e r v a y se e s t u d i a el e n t o r n o de l a s c i u d a d e s p a r a
Ampliar lo urbano.

D. Es la que se usa para hacer caminatas ecológicas.

19. El h e c h o de qu e n a d i e p u e d e j u z g a r l a s a c c i o n e s de un v e g e t a l o de
a n i m a l irracional como acciones morales o inmorales. Establece que:

A. Los animales son indecentes.

B. Que la conciencia moral es una función de los seres vivos.

C. Sólo un ser humano es sujeto de actos morales o inmorales.

D. El ser humano no puede vivir sin moral.

20. En el campo de la ética se puede decir que un valor es verdadero en función de su


Capacidad para.

A. H a c e r m á s h u m a n o al h o m b r e

B. p a r a e x p l o t a r m e j o r a la n a t u r a l e z a

C. Cuidar lo que se ha adquirido con gran sacrificio


y trabajo

D. Irrespetar más a las personas y el entorno.

También podría gustarte