Está en la página 1de 27

FORMATO N° 12: Especificaciones Técnicas

01. OBRAS PROVISIONALES


ITEM 01.01

NOMBRE DE LA
ALQUILER DE LOCAL PARA LA OBRA
PARTIDA

DESCRIPCIÓN Comprende el Alquiler de Local para la Obra.

MÉTODO DE
Será el local destinado para almacenar los materiales de construcción tales
CONSTRUCCIÓN como fierros, maderas, accesorios y cemento .

MÉTODO DE
El servicio de alquiler se medirá por mes (mes); Se dará por concluido cuando
MEDICIÓN se termine con la ejecución de la obra.
El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será
hecho al precio unitario, por mes (Mes) para la partida ALQUILER DE LOCAL
BASES DE PAGO PARA LA OBRA, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la
partida.

ITEM 01.02

NOMBRE DE LA
CARTEL DE OBRA IMPRESION DE BANNER DE 3.60 M X 2.40 M (SOPORTE DE MADERA)
PARTIDA

Será de acuerdo al modelo vigente propuesto por el Programa, construido con


banner indicado por la Entidad, marco y parantes de madera con la debida
escuadría para darle buen soporte y evitar se caiga por acción del viento, peso
DESCRIPCIÓN propio u otra causa que haga peligrar su estabilidad.
Se colocará en cantidad de uno (01), ubicado en un lugar visible en
coordinación con el Supervisor de Obra. Las dimensiones tanto como el
logotipo, contenido y el color de las letras será indicado por el Programa.

MÉTODO DE El cartel de obra será ubicado en lugar visible de la carretera, de modo que,
CONSTRUCCIÓN
cualquier persona pueda enterarse de la obra que se está ejecutando; Ia
ubicación será previamente aprobada por el Supervisor de Obra.

MÉTODO DE
El trabajo se medirá por unidad (Und); ejecutada, terminada e instalada de
MEDICIÓN acuerdo con las presentes especificaciones.
El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será
hecho al precio unitario, por unidad (Und) para la partida CARTEL DE OBRA
BASES DE PAGO IMPRESION DE BANNER DE 3.60 M X 2.40 M (SOPORTE DE MADERA),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda
la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios
para completar satisfactoriamente la partida.

ITEM 01.03

1
NOMBRE DE LA
SEÑALIZACION EN OBRA DURANTE EJECUCION
PARTIDA

DESCRIPCIÓN Comprende el trabajo de materializar sobre el terreno la señalización de obra


durante la ejecución del proyecto, para limitar el área de las excavaciones.

Se recomienda primeramente emparejar el terreno antes de la colocación de la


cinta señalizadora eliminando montículos, plantas, arbustos y todo obstáculo
MÉTODO DE
que puede interrumpir el trabajo continuo.
CONSTRUCCIÓN Se habilitaran barrotes de fierro en cantidades suficientes.
Se colocara la cinta señalizadora en la zona cercana a la excavación de las
zanjas.

MÉTODO DE
El trabajo se medirá por metro lineal (M); ejecutada, terminada e instalada de
MEDICIÓN acuerdo con las presentes especificaciones.
El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será
hecho al precio unitario, por metro lineal (M) para la partida SEÑALIZACION
BASES DE PAGO EN OBRA DURANTE EJECUCION, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.

02. MALLA OLIMPICA

02.01. TRABAJOS PRELIMINARES

ITEM 02.01.01

NOMBRE DE LA
LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL
PARTIDA

Comprende el trabajo de materializar sobre el terreno la limpieza, extracción,


DESCRIPCIÓN retiro de elementos sueltos del terreno como trabajo previo a la iniciación de
las obras, de acuerdo a la propuesta en los planos.

La limpieza, extracción y remoción de restos se efectuará de tal manera de


dejar expedita el área para la construcción. Seguidamente se procederá a la
MÉTODO DE
eliminación de los restos, depositándolos en el lugar determinado por el
CONSTRUCCIÓN Responsable Técnico, aún cuando estuviera fuera de los límites de la obra,
para su posterior trasporte a los botaderos establecidos para el efecto por las
autoridades locales.

MÉTODO DE El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2); de acuerdo a lo establecido en


MEDICIÓN
los requerimientos técnicos, considerando solamente la superficie neta del
terreno limpiado, que fue autorizado y aprobado por el Responsable Técnico.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cuadrado (M2), para la partida LIMPIEZA
BASES DE PAGO MANUAL DE TERRENO NORMAL, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.

2
ITEM 02.01.02

NOMBRE DE LA
TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL CON EQUIPO (TEODOLITO)
PARTIDA

Comprende el trabajo de materializar sobre el terreno la determinación exacta


y precisa de los ejes y niveles establecidos en los planos así como definir su
DESCRIPCIÓN ubicación y medidas de todos los elementos que se detallan en los planos
durante el proceso de la construcción. El equipo a utilizar será un teodolito,
nivel topográfico con trípode, miras y jalones.

Se recomienda primeramente emparejar el terreno antes del replanteo


eliminando montículos, plantas, arbustos y todo obstáculo que puede
interrumpir el trabajo continuo.
MÉTODO DE Se habilitaran estacas en cantidades suficientes.
CONSTRUCCIÓN Se colocara el equipo en una zona estratégica de tal manera que no haya
obstrucciones y facilite el trabajo.
Para iniciar el replanteo pueden aprovecharse para señalar los ejes y niveles
los muros, buzones, pistas, cercos etc. las edificaciones colindantes.

MÉTODO DE El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2); de acuerdo a lo establecido en


MEDICIÓN
los requerimientos técnicos, considerando solamente la superficie neta de los
trabajos a ejecutarse en dicho terreno.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cuadrado (M2), para la partida TRAZO Y
BASES DE PAGO REPLANTEO EN TERRENO NORMAL CON EQUIPO, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.

3
02.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

ITEM 02.02.01

NOMBRE DE LA
CORTE MANUAL EN TERRENO NORMAL
PARTIDA

Comprende el trabajo de corte manual en terreno normal a lo largo del trazo dl


cerco, de acuerdo a las secciones, alineamientos, cotas y pendientes indicadas
DESCRIPCIÓN en los planos, y según el trazo y replanteo efectuado.

Todos los taludes de corte, serán conformados y perfilados con la inclinación


adecuada, de acuerdo a la clasificación del material definido en el Estudio.

Se realizaran cortes cuyo ancho y altura están siendo especificados en los


planos.
La ejecución de los trabajos de corte que se realizan en las áreas del terreno
MÉTODO DE donde se realizara la obra y se construirá la infraestructura, los cortes serán
CONSTRUCCIÓN
ejecutadas manualmente, comenzando desde la superficie libre del terreno.
Los cortes deberán respetar los niveles y pendientes establecidos en los
planos. Se utilizarán picos y palas en la ejecución de dichos trabajos.
Ante la existencia de tuberías provisionales, estas deberán ser desmontadas y
extraídas cuidadosamente.

MÉTODO DE
El trabajo se medirá por metro cubico (M3); ejecutada, terminada y removido de
MEDICIÓN material de acuerdo con las presentes especificaciones.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cubico (M3), para la partida CORTE
BASES DE PAGO MANUAL EN TERRENO NORMAL, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.

ITEM 02.02.02

NOMBRE DE LA
NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN MANUAL DE SUBRASANTE
PARTIDA

Se realizará la nivelación y compactación de la rasante de acuerdo al trazo y


DESCRIPCIÓN nivelación realizada, donde se respetarán los puntos y/o plantillas de
nivelación, se hará un compactado con pisón manual.

La sub rasante será bien nivelado compactada para que las capas de sub rasante a lo
MÉTODO DE largo de su eje generatriz inferior y se conformara exactamente a la rasante
CONSTRUCCIÓN correspondiente del proyecto y se ejecutara con previo regado de acuerdo a la
humedad del terreno para obtener una adecuada compactación con la ayuda de una
plancha compactadora.

MÉTODO DE
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2); ejecutada y terminada de área
MEDICIÓN niveladas y compactado de acuerdo con las dimensiones del plano.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cuadrado (M2), para la partida
BASES DE PAGO NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN MANUAL DE SUBRASANTE, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente la partida.

ITEM 02.02.03

4
NOMBRE DE LA
ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXEDENTE D>100M
PARTIDA

Consiste en traslado del material excedente producto de las excavaciones en


DESCRIPCIÓN un lugar previamente definido para posteriormente ser eliminado hacia el
exterior.

El material excedente de las excavaciones, se trasladará a un lugar


MÉTODO DE determinado para allí acumularlo y luego eliminar hacia el exterior con camión
volquete.
CONSTRUCCIÓN
El material excedente se trasladará empleando carretillas y/o costales hacia el
lugar indicado.

MÉTODO DE
El trabajo se medirá por metro cubico (M3); ejecutada, trasladado y depositado
MEDICIÓN de material excedente producto de los cortes realizados.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cubico (M3), para la partida ACARREO
BASES DE PAGO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXEDENTE D>100M, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.

ITEM 02.02.04

NOMBRE DE LA
ELIMINACIÓN DE MAT.EXCED.C/VOLQUETE DE 6 M3 CARGUIO MANUAL D<= 5KM
PARTIDA

DESCRIPCIÓN Consiste en la eliminación del material excedente del lugar de acopio hacia el
botadero con volquetes de 4-6 m3.

MÉTODO DE Se procederá al cargado del material acarreado a la zona de acopio hacia el


volquete, removiéndolas y cargándolas de manera manual hasta el volquete,
CONSTRUCCIÓN con sumo cuidado evitándose accidentes, se verificara que el volquete este
lleno y tenga el volumen previsto.

MÉTODO DE
El trabajo se medirá por metro cubico (M3); ejecutada, trasladado y depositado
MEDICIÓN de material excedente producto de los cortes realizados.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cubico (M3), para la partida
BASES DE PAGO ELIMINACIÓN DE MAT.EXCED.C/VOLQUETE DE 6 M3 CARGUIO MANUAL D<=
5KM, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

5
02.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

ITEM 03.03.01

NOMBRE DE LA
CIMIENTO CORRIDO - MEZCLA C:H 1:10+30% PG INC. PREPARACIÓN MANUAL
PARTIDA

Se entiende para esta denominación a los elementos de concreto ciclópeo que


DESCRIPCIÓN constituyen la base de fundación del cerco y que sirve para transmitir al
terreno el peso propio de los mismos y la carga de la estructura que soporta. El
concreto será de 1:10 + 30% P.G.

El cimiento corrido por las características topográficas del punto en análisis.


Serán de concreto ciclópeo, cemento - hormigón mezclados en proporción 1:10,
el batido de estos materiales se hará si es necesario utilizando mezcladoras
mecánicas debiendo efectuarse esta operación como mínimo durante un minuto
MÉTODO DE por cada carga.
CONSTRUCCIÓN El concreto podrá colocarse directamente en las excavaciones con el
encofrado, cuando no existan posibilidades de derrumbe, se humedecerán las
zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocarán las piedras sin antes
haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor.
Todas las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin
que se toquen sus extremos.

MÉTODO DE Se medirá esta partida por unidad de Metro Cúbico (m3), considerando el largo
MEDICIÓN
por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cubico (M3), para la partida
BASES DE PAGO CIMIENTO CORRIDO - MEZCLA C:H 1:10+30% PG INC. PREPARACIÓN
MANUAL, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

6
02.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

ITEM 02.04.01

NOMBRE DE LA
SOBRECIMIENTO ARMADO - CONCRETO F´C= 175KG/CM2 C:H HORMIGON ZARANDEADO
PARTIDA
DESCRIPCIÓN El concreto a usarse en el proyecto, es para los sobrecimientos reforzados, el cual tendrá una
resistencia f’c=175Kg/cm2 Incluye preparación con mezcladora e incluye curado, dicha estructura
deberá las mismas especificaciones en cuanto a calidad del agua, cemento , dureza de las
materiales y granulometría de una estructur5a de concreto armado.
La estructura de concreto considerado en el proyecto, está constituida por la unión del concreto
con la armadura de acero que trabajara para absorber los esfuerzos de contracción y temperatura
en las juntas, comprende en su ejecución una estructura temporal y otra permanente. La primera
es el encofrado de uso provisional y la segunda se refiere a la obra definitiva, donde interviene
principalmente el cemento, agregados, agua y armadura de acero.

Estándares de referencia
Excepto en lo aquí modificado, el trabajo de concreto será conforme a los requerimientos del ACI
301, especificaciones para Concreto Estructural para Edificaciones, y a los requerimientos del ACI
35OR, Estructuras Sanitarias de concreto, y a los requerimientos de los Estándares ACI y las
Prácticas Recomendadas por el ACI según están allí contenidas.

Control de Calidad:
Se aplican las siguientes Normas Específicas:
1. ACI 318 “Requerimientos del Código de Construcción para Concreto Armado”
B. El Organismo Ejecutor es responsable de realizar pruebas tal como se ha requerido
C. Cooperar con el personal de laboratorio, suministrando acceso al Trabajo y a las operaciones
de fabricación. Suministrar y transportar al laboratorio las cantidades de adecuadas de material de
muestras representativas propuestas, a ser utilizadas, que requieran pruebas.
D. Prueba. Los materiales serán ensayados de la manera como se especifica a continuación y a
menos que se especifique lo contrario, todas las muestras y ensayos serán realizados por el
Laboratorio de Ensayos aprobado por el Responsable Técnico.

El organismo ejecutor será el responsable de la calidad de los materiales a usar, debiendo


efectuar todas las pruebas y ensayos que garanticen la calidad de la obra.
Se realizarán como mínimo ensayos periódicos mensuales que certifiquen la calidad del Cemento
y de los Agregados.
En caso se cambie la cantera de los agregados se realizarán ensayos completos nuevos que
permitan evaluar su calidad.
La calidad del acero de refuerzo se comprobará como mínimo en cada lote adquirido.
Las pruebas de los materiales y del concreto se realizarán de acuerdo a las Normas ITINTEC y en
caso éstas no existan, se realizarán de acuerdo a la Norma ASTM.
Interesará comprobar la calidad de los materiales de acuerdo a distintas propiedades.
En el caso del cemento: composición química, resistencia y fineza.
En el caso de los agregados: granulometría, contenido de finos, contenido de humedad,
absorción, módulo de fineza y resistencia al desgaste.
En el caso del acero: resistencia a la tracción, punto de fluencia, deformación y/o ductilidad.
En el caso de los aditivos: propiedades del concreto que se quieran alterar con el uso de
aditivos.

7
Materiales

Cemento
El cemento en la preparación del concreto, deberá ser Pórtland Tipo I y del Tipo V, debiendo
cumplir con la especificación ITINTEC 334.009.
Las condiciones de muestreo serán las especificadas en la Norma ITINTEC 334.007.

Agregados
El Organismo Ejecutor usará agregados que cumplan los requisitos aquí indicados y los exigidos
por la Norma ITINTEC 400.037.

Agregado Fino
El agregado fino cumplirá con las normas ASTM C-33 y/o las Normas ITINTEC para agregados
gruesos y satisfaciendo cada uno de los límites de gradación siguientes:
Agregado Fino Porcentaje que pasa la malla

100 50 30 16 8 4 3/8"
2-10 10-30 5 - 60 50 - 85 80 - 100 95 – 100 100

Agregado Grueso
El agregado grueso ser grava ó piedra partida, granítica o diorítica, libre de polvo, películas de
arcilla plástica en su superficie u otras sustancias perjudiciales y que no proceda de una roca que
se encuentre en descomposición, debiendo cumplir con la Norma ASTM C33 y/o las Normas
ITINTEC para agregados gruesos.

Agua
El agua para la preparación del concreto será limpia, fresca, potable, libre de sustancias
perjudiciales tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto ó acero.

Acero
El refuerzo estructural deberá cumplir con las siguientes especificaciones:
- El limite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2
MÉTODO DE - Deberá cumplir con las normas de ASTM-A-61 y NOP-1158.
CONSTRUCCIÓN
Dosificación del Concreto
El concreto será fabricado de manera de obtener un f’’c mayor al especificado de manera de
minimizar el número de valores de resistencia por debajo del f'c especificado.
La selección de las proporciones de los materiales integrantes del concreto, deberá permitir que se
logre la trabajabilidad y consistencia que permitan que el concreto sea manejado fácilmente en los
encofrados y alrededor del acero sin segregación o exudación excesiva, y se cumpla con los
requisitos especificados para los ensayos de resistencia en compresión.
En la elaboración de mezclas de prueba, se tendrá en consideración:
a) Que los materiales utilizados y las combinaciones de los mismos sean aquellos previstos para
utilizarse en la obra.
b) Que deberán prepararse empleando no menos de tres diferentes relaciones agua / cemento, o
contenidos de cemento, a fin de obtener un rango de resistencia del cual se encuentre la
resistencia promedio deseada.
c) El asentamiento de mezclas de prueba deberá estar dentro del rango de más o menos 20 mm
del máximo permitido.
Para la selección del número de muestras de ensayo se considerará como "clase de concreto" a:
a) Las diferentes calidades de concreto requeridas por resistencia en compresión.
b) Para una misma resistencia en compresión, las diferentes calidades de concreto obtenidas por
variaciones en el tamaño máximo del agregado grueso, modificaciones en la granulometría del
agregado fino, o utilización de cualquier tipo de aditivo.
c) El concreto producido por cada uno de los equipos de mezclado utilizados en la obra.
Las mezclas considerarán los siguientes asentamientos:
- Zapatas 4"
- Columnas 3 ½ "
- Vigas y losas 3"

No menos de una muestra por cada 40 metros cúbicos de concreto colocado.


Se considera como un ensayo de resistencia, al promedio de los resultados de dos probetas
cilíndricas preparadas de la misma muestra de concreto y ensayadas a los 28 días.
Las muestras de concreto a ser utilizadas en la preparación de las probetas cilíndricas a ser
empleadas en los ensayos de resistencia en compresión, se tomarán de acuerdo al procedimiento
indicado en la Norma ITINTEC 339.036.

8
Colocación del concreto
Antes de iniciar el proceso de preparación y colocación del concreto, el Responsable Técnico
deberá verificar que:
a) Las cotas y dimensiones de los encofrados y elementos estructurales corresponden con los de
los planos.
b) Las varillas de refuerzo están correctamente ubicadas.
c) La superficie interna de los encofrados, el acero de refuerzo y los elementos embebidos están
limpios y libres de restos de mortero, concreto, óxidos, aceite, grasa, pintura o cualquier elemento
perjudicial para el concreto.
d) Los encofrados estén terminados, adecuadamente arriostrados, humedecidos y/o aceitados.

Mezclado
El mezclado se hará mediante mezcladora mecánica, capaz de lograr una combinación total de
los materiales, cargándola de manera tal, que el agua comience a ingresar antes que el cemento y
los agregados. El agua continuará fluyendo por un período, el cual puede prolongarse hasta
finalizar la primera cuarta parte del tiempo de mezclado especificado.
El concreto premezclado deberá ser dosificado, mezclado, transportado, entregado y controlado
de acuerdo a la Norma ASTM C94.
Transporte
El concreto deberá ser transportado desde la mezcladora hasta su ubicación final en la estructura
tan rápido como sea posible y empleando procedimientos que prevengan la segregación o pérdida
de materiales y de forma tal, que se garantice que la calidad deseada para el concreto se
mantenga.

Colocación
El concreto, deberá ser colocado tan cerca de su ubicación final como sea posible, a fin de evitar
segregación debida al manipuleo o flujo.
El proceso de colocación, deberá efectuarse en una operación continua, o en capas de espesor
MÉTODO DE tal, que el concreto no sea depositado sobre otro que ya ha endurecido lo suficiente como para
CONSTRUCCIÓN
originar la formación de juntas o planos de vaciado dentro de la sección.
El concreto que ha endurecido parcialmente o haya sido contaminado por sustancias extrañas, no
deberá ser depositado.
Consolidación
El concreto deberá ser cuidadosamente consolidado durante su colocación, debiendo ser
adecuadamente trabajado alrededor de las varillas de refuerzo, los elementos embebidos y las
esquinas de los encofrados.
Los vibradores a utilizarse para facilitar la consolidación deberán considerar:
a) Que su tamaño y potencia sea compatible con el tipo de sección a llenar.
b) Que no se usen para desplazar lateralmente el concreto en los encofrados.
c) Que deberán ser insertados en puntos distanciados aproximadamente 50 cm.
En cada inserción la duración de la misma será aproximadamente 5 a 15 segundos.

Elementos embebidos en el Concreto


Todos los manguitos, insertos, anclajes, tuberías, etc. que deban dejarse en el concreto, serán
colocados y fijados firmemente en su posición definitiva antes de iniciar el llenado del concreto y
además llevar una protección con pintura epóxica.
La ubicación de todos estos elementos se hará de acuerdo a lo indicado en los planos.
Todas las tuberías y otros insertos huecos serán rellenados con papel u otro material fácilmente
removible antes de iniciarse el llenado del concreto.

Curado
Finalizado el proceso de colocación, el concreto deberá ser curado.
Este proceso se hará por vía húmeda o por sellado con membranas impermeables.
El curado deberá iniciarse tan pronto como sea posible y deberá mantenerse un mínimo de 10
días.
Para el caso de columnas, muros y costados de vigas, se usarán películas de material
impermeable de acuerdo a la Norma ASTM C171 y/o compuestos químicos que cumplan la Norma
ASTM C 309.
Para el caso de losas se formarán lagunas de agua con un espesor mínimo de 30 mm.

9
MÉTODO DE
El trabajo se medirá por metro cubico (M3); colocado, preparado, curado y
MEDICIÓN s u m i n i s t r a d o d e c o n c r e t o f ’ c= 1 7 5 K g / c m 2 .

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cubico (M3), para la partida
S O B R E C I M I E N T O A R M A D O - C O N C R E T O F ´ C= 1 7 5 K G / C M 2 C : H H O R M I G O N
BASES DE PAGO ZARANDEADO INC CURADO, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.

ITEM 02.04.02

NOMBRE DE LA
SOBRECIMIENTO ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
PARTIDA

Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de


concreto hasta su endurecimiento. También se les denomina formas,
formaletas, moldes, etc. en nuestro medio se usan elementos de madera
DESCRIPCIÓN contraplacada metálicos y de plásticos. La madera contraplacada
especialmente para el encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; el
plásticos en moldes para losas nervadas; encofrados metálicos, para losas
aligeradas y sólidas; la madera rústica o cepillada, en tablas y pies derechos
para formas de columnas, vigas y el resto de estructuras de concreto.

MÉTODO DE
CONSTRUCCIÓN El Ing. Residente encargado de la Obra, realizara conjuntamente con el
operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en
apuntalamiento respectivo de manera que no se produzca deflexiones que
causen desniveles, etc.
Los encofrados se ejecutaran teniendo en mente que deben soportar todos los
esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas
debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las
cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros
equipos que se movilizan sobre el encofrado.
Al encofrar se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de
desencofrar y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será
estrictamente necesario y en algunos casos es conveniente dejar fuera la
cabeza del clavo para facilitar el desencofrado.
Aunque lo que se usa es madera rustica las dimensiones deben corresponder
exactamente a lo indicado en el Proyecto de estructuras para no hacer varias
posteriormente las medidas fijadas en los acabados.
La tablas que se emplean se juntaran en la cara de contacto con el concreto
con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto.
Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el
agua del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en
contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las copas y
esquinas, luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por
la falta de agua, quedando con poca resistencia, presentándose grietas al
desencofrarse y el despostillamiento de las esquinas.
El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de
los elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin
dificultad.
No se aceptaran errores mayores de 0.50 cms en ejes y aplomos.
Las caras expuestas al agua y al aire debe encontrarse con madera cepillada
para dejar una superficie lisa y pareja.
El Supervisor verificara los encofrados y autorizara los vaciados respectivos.

10
MÉTODO DE Se medirá esta partida por unidad de Metro Cuadrado (m2), considerando el
MEDICIÓN
largo por el ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma
para dar un total.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cuadrado (M2), para la partida
BASES DE PAGO SOBRECIMIENTO ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente la partida.

ITEM 03.04.03

NOMBRE DE LA
SOBRECIMIENTO ARMADO - ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2
PARTIDA

DESCRIPCIÓN Esta partida comprende el trabajo de habilitado de acero refuerzo en


sobrecimientos fy=4200Kg/cm2 grado 60.

El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia fy =


4,200 Kg/cm².
Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones:
Para aceros obtenidos directamente de acerías:
MÉTODO DE
CONSTRUCCIÓN Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM-615.
Carga de rotura mínima 5,900 Kg/cm².
Elongación de 20 cm. mínimo 8%.
En todo caso debe satisfacer la norma ASTM-185.
MÉTODO DE
Este trabajo será medido por kilogramo (kg) de acero de refuerzo colocado en
MEDICIÓN la estructura (zapatas) de acuerdo con los planos respectivos.
El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será
hecho al precio unitario, por kilogramo (Kg), para la partida
BASES DE PAGO SOBRECIMIENTO ARMADO - ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda
la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios
para completar satisfactoriamente la partida.

11
ITEM 03.04.04

NOMBRE DE LA
JUNTA CON ASFALTO E= 1"
PARTIDA

DESCRIPCIÓN Esta partida comprende el trabajo de sellado de las juntas con asfalto y arena
colocadas en el sobrecimiento.

MÉTODO DE Se hace el mezclado con asfalto y arena, se calienta previamente, se coloca a


CONSTRUCCIÓN lo largo de las juntas y con una espátula de madera se golpea hasta
compactarlo convenientemente. .

MÉTODO DE
El trabajo se medirá por metro lineal (M); suministrado y preparado juntas de
MEDICIÓN dilatación sellado con asfalto.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro lineal (M), para la partida JUNTA CON
BASES DE PAGO ASFALTO E= 1" entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la
partida.

02.05. ESTRUCTURAS METALICAS


ITEM 02.05.01

NOMBRE DE LA
CERCO PERIMETRICO DE MALLA METALICA DE H= 2.00 M
PARTIDA

Consiste en la colocación de mallas metálicas cocadas nº 12 con tuberías de


DESCRIPCIÓN fierro de 2” verticales perfiles 1 1/2" X 1/2" X 1/8" con concreto en la
sobrecimentación.

MÉTODO DE
Serán colocados mediante soldadura y sobre el sobrecimiento reforzado con
CONSTRUCCIÓN paneles de 3m cada uno.

MÉTODO DE
Los trabajos ejecutados se medirán por metro lineal (ml), de malla colocada en
MEDICIÓN los lugares que señalen los planos.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro lineal (M), para la partida CERCO
BASES DE PAGO PERIMETRICO DE MALLA METALICA DE H= 2.00 M entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.

02.06. ENSAYOS

12
ITEM 02.06.01

NOMBRE DE LA
PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO
PARTIDA

DESCRIPCIÓN Consiste en el tratamiento previo y la dosificación para los diferentes tipos de


concreto que intervienen en el proyecto.

MÉTODO DE Según la cantera indicada en el proyecto se tomará una muestra en estado


natural, la misma que se remitirá a un laboratorio de reconocido prestigio para
CONSTRUCCIÓN determinar sus características, tratamiento previo y la dosificación para los
diferentes tipos de concreto que intervienen en el proyecto.

MÉTODO DE
El trabajo se medirá por Unidad (Und); Extracción, Prueba y Informe del diseño
MEDICIÓN de mezcla de concreto de diversas dosificaciones.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por unidad (Und), para la PRUEBA DE DISEÑO DE
BASES DE PAGO MEZCLAS DE CONCRETO, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la
partida emitiendo un informe de laboratorio.

02.07. VARIOS

ITEM 02.07.01

NOMBRE DE LA
LIMPIEZA GENERAL DE OBRA
PARTIDA

Comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura,


DESCRIPCIÓN elementos sueltos, residuos y desperdicios existentes, de toda el área de
trabajo. Se realizará una vez finalizada la obra.

De acuerdo a las instrucciones impartidas por el Responsable Técnico se


verificará que materiales ya no serán de utilidad y que materiales son
MÉTODO DE recuperables, para proceder a eliminarlos o almacenarlos respectivamente.
CONSTRUCCIÓN
Los desperdicios así como las basuras (papeles, maleza, etc.) se acumularán
en un lugar determinado para su eliminación en botaderos o por medio del
camión recolector.

MÉTODO DE El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2); comprende la limpieza,


MEDICIÓN
eliminación de material existente al final de la obra.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cuadrado (M2), para la partida LIMPIEZA
BASES DE PAGO GENERAL DE OBRA entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la
partida.

03. SISTEMA DE DRENAJE

03.01. TRABAJOS PRELIMINARES

03.01.01. LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL


ÍDEM A LA PARTIDA 02.01.01
03.01.02. TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL CON EQUIPO (TEODOLITO)
ÍDEM A LA PARTIDA 02.01.02

13
03.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.02.01. CORTE EN TERRENO NORMAL


ÍDEM A LA PARTIDA 02.02.01
03.02.02. RELLENO CON MATERIAL PROPIO SIN COMPACTAR
ITEM 03.02.02

NOMBRE DE LA
RELLENO CON MATERIAL PROPIO SIN COMPACTAR
PARTIDA

Esta partida comprende el trabajo de relleno constituido por material


DESCRIPCIÓN proveniente de excavaciones de la misma obra, siempre y cuando este sea apto
para el efecto, no se realizara la compactación por ser zonas o zanjas de
drenaje, hasta alcanzar los niveles indicados en los planos.

MÉTODO DE La ejecución de los trabajos de relleno se realizan en las zonas de los sub
CONSTRUCCIÓN
drenes hasta los niveles establecidos, se realizara en capas de 0.20m como
máximo utilizando el propio material de las excavaciones adyacentes y no se
realizara ninguna compactación.
MÉTODO DE
El trabajo se medirá por metro cubico (M3); ejecutada y terminada de material
MEDICIÓN rellenado de acuerdo con las presentes especificaciones.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cubico (M3), para la partida RELLENO
BASES DE PAGO CON MATERIAL PROPIO SIN COMPACTAR , entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.
03.02.03. NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUBRASANTE CON EQUIPO LIVIANO

ITEM 03.02.03

NOMBRE DE LA
NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUBRASANTE CON EQUIPO LIVIANO
PARTIDA

Se realizará la nivelación y compactación de la sub rasante de acuerdo al trazo


DESCRIPCIÓN y nivelación realizada, donde se respetarán los puntos y/o plantillas de
nivelación, se hará un compactado con plancha compactadora de 4HP .

La sub rasante será bien nivelado compactada para que las capas de sub base, base y
MÉTODO DE pavimento a lo largo de su eje generatriz inferior y se conformara exactamente a la
CONSTRUCCIÓN rasante correspondiente del proyecto y se ejecutara con previo regado de acuerdo a la
humedad del terreno para obtener una adecuada compactación con la ayuda de una
plancha compactadora.

MÉTODO DE
El trabajo se medirá por metro cuadrado (M2); ejecutada y terminada de área
MEDICIÓN niveladas y compactado de acuerdo con las dimensiones del plano.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cuadrado (M2), para la partida
BASES DE PAGO NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUBRASANTE CON EQUIPO LIVIANO,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda
la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios
para completar satisfactoriamente la partida.

03.02.04. ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXEDENTE D>100M


ÍDEM A LA PARTIDA 02.02.03
03.02.05. ELIMINACIÓN DE MAT.EXCED.C/VOLQUETE DE 6 M3 CARGUIO MANUAL D<= 5KM
ÍDEM A LA PARTIDA 02.02.04

03.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

14
ITEM 03.03.01

NOMBRE DE LA
CANALETAS - CONCRETO F'C=140 KG/CM2 (C:H)
PARTIDA

E l c a n a l s e c o n f o r m a r á n c o n c o n c r e t o d e r e s i s t e n c i a f ’ c= 1 4 0 k g / c m 2 ,
DESCRIPCIÓN compuesto por mezcla de cemento, hormigón y agua, dosificados de acuerdo a
lo indicado en el diseño de mezcla.

F o r m u l a c i ó n d e l a m e z c l a d e c o n c r e t o c o n u n a r e s i s t e n c i a F ’ C= 1 4 0 k g / c m ²
MÉTODO DE La mezcla se hará de manera manual y luego será suministrado con carretillas
CONSTRUCCIÓN a los lugares indicados en los planos.
Colocación del concreto hasta el nivel requerido según los encofrados,
respetando las juntas diseñadas.

MÉTODO DE Se medirá esta partida por unidad de Metro Cúbico (m3), considerando el largo
MEDICIÓN
por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cubico (M3), para la partida CANAL
BASES DE PAGO - C O N C R E T O F ´ C= 1 4 0 K G / C M 2 , e n t e n d i é n d o s e q u e d i c h o p r e c i o y p a g o
constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.

ITEM 03.03.02

NOMBRE DE LA
CANAL - SECCION RECTANGULAR ENCOFRADO Y DESENCOFRADO INTERNO
PARTIDA

DESCRIPCIÓN Este ítem comprende todo tipo de trabajo de carpintería de madera para el
moldeado del concreto.

MÉTODO DE
Se hará encofrados internos en la sección del canal para el suministro de
CONSTRUCCIÓN concreto, de preferencia se utilizara maderas para encofrados.

MÉTODO DE Los trabajos de este ítem serán medidos por metro cuadrado (m2.) de muro
MEDICIÓN
encofrado, realmente ejecutado según indicaciones del Residente de Obra y
aprobados por el Supervisor.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cuadrado (M2), para la partida
BASES DE PAGO CANAL - SECCION RECTANGULAR ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
INTERNO, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

ITEM 03.03.03

NOMBRE DE LA JUNTA CON ASFALTO E= 1"


PARTIDA

15
DESCRIPCIÓN Esta partida comprende el trabajo de sellado de las juntas con asfalto y arena
colocadas en el canal de drenaje pluvial.

MÉTODO DE Se hace el mezclado con asfalto y arena, se calienta previamente, se coloca a


CONSTRUCCIÓN lo largo de las juntas y con una espátula de madera se golpea hasta
compactarlo convenientemente. .

MÉTODO DE
El trabajo se medirá por metro lineal (M); suministrado y preparado juntas de
MEDICIÓN dilatación sellado con asfalto.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro lineal (M), para la partida JUNTA CON
BASES DE PAGO ASFALTO E= 1" entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la
partida.

03.04. DRENAJE

ITEM 03.04.01

NOMBRE DE LA
DRENAJE LONGITUDINAL CON TUBERÍA Ø 4"
PARTIDA

DESCRIPCIÓN Las tuberías se ubicaran en el sub dren de ladera serán tuberías perforadas y
con dos filas por cada zanja.

MÉTODO DE
Se hará la perforación en el lado superior de la tubería, después de instalarlo
CONSTRUCCIÓN se colocara una capa de grava de 20cm, seguido de una capa de arena de
20cm y el resto material propio sin compactar.

MÉTODO DE
Se medirá esta partida por metro lineal (M), considerando la longitud de la
MEDICIÓN partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro lineal (M), para la partida DRENAJE
BASES DE PAGO LONGITUDINAL CON TUBERÍA Ø 4", entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.

03.05. VARIOS

03.05.01. LIMPIEZA GENERAL DE OBRA


ÍDEM A LA PARTIDA 02.07.01

04. MUROS DE CONTENCION

04.01. TRABAJOS PRELIMINARES

04.01.01. LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL


ÍDEM A LA PARTIDA 02.01.01

04.01.02. TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL CON EQUIPO (TEODOLITO)


ÍDEM A LA PARTIDA 02.01.02

04.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

16
ITEM 04.02.01

NOMBRE DE LA
CORTE MANUAL EN TERRENO TIPO CASCAJO Y PIEDRA
PARTIDA

Comprende el trabajo de corte manual en terreno de tipo cascajo a lo largo del


trazo de la plataforma, de acuerdo a las secciones, alineamientos, cotas y
DESCRIPCIÓN pendientes indicadas en los planos, y según el trazo y replanteo efectuado.

Todos los taludes de corte, serán conformados y perfilados con la inclinación


adecuada, de acuerdo a la clasificación del material definido en el Estudio.

Se realizaran cortes cuyo ancho y altura están siendo especificados en los


planos.
La ejecución de los trabajos de corte que se realizan en las áreas del terreno
MÉTODO DE donde se realizara la obra y se construirá la infraestructura, los cortes serán
CONSTRUCCIÓN
ejecutadas manualmente, comenzando desde la superficie libre del terreno.
Los cortes deberán respetar los niveles y pendientes establecidos en los
planos. Se utilizarán picos y palas en la ejecución de dichos trabajos.
Ante la existencia de tuberías provisionales, estas deberán ser desmontadas y
extraídas cuidadosamente.

MÉTODO DE
El trabajo se medirá por metro cubico (M3); ejecutada, terminada y removido de
MEDICIÓN material de acuerdo con las presentes especificaciones.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cubico (M3), para la partida CORTE
BASES DE PAGO MANUAL EN TERRENO TIPO CASCAJO Y PIEDRA, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.

ITEM 04.02.02

NOMBRE DE LA RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACIÓN CON EQUIPO LIVIANO


PARTIDA

17
Esta partida comprende el trabajo de relleno constituido por material
DESCRIPCIÓN proveniente de excavaciones de la misma obra, siempre y cuando este sea apto
para el efecto, compactado con plancha compactadora de 4HP, hasta alcanzar
los niveles indicados en los planos.

La ejecución de los trabajos de relleno se realizan en las zonas donde no se


MÉTODO DE
tiene la sub rasante o adquirir niveles establecidos, se realizara en capas de
CONSTRUCCIÓN 0.20m como máximo utilizando el propio material de las excavaciones
adyacentes y será previo riego para obtener un grado adecuado de
compactación.
MÉTODO DE
El trabajo se medirá por metro cubico (M3); ejecutada y terminada de material
MEDICIÓN rellenado de acuerdo con las presentes especificaciones.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cubico (M3), para la partida RELLENO
BASES DE PAGO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACIÓN CON EQUIPO LIVIANO,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda
la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios
para completar satisfactoriamente la partida.

04.02.03. NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUBRASANTE CON EQUIPO LIVIANO


ÍDEM A LA PARTIDA 03.02.03

04.02.04. ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXEDENTE D>100M


ÍDEM A LA PARTIDA 02.02.03

04.02.05. ELIMINACIÓN DE MAT.EXCED.C/VOLQUETE DE 6 M3 CARGUIO MANUAL D<= 5KM


ÍDEM A LA PARTIDA 02.02.04

18
04.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

ITEM 04.03.01

NOMBRE DE LA
MURO DE CONTENCIÓN DE CONCRETO CICLOPEO C:H 1:8 + 30% DE PIEDRA GRANDE
PARTIDA

L a s c u n e t a s s e c o n f o r m a r á n c o n c o n c r e t o c i c l ó p e o C : H 1 : 8+ 3 0 % P G ,
DESCRIPCIÓN compuesto por mezcla de cemento, hormigón y agua, dosificados de acuerdo a
lo indicado en el diseño de mezcla.

F o r m u l a c i ó n d e l a m e z c l a d e c o n c r e t o c i c l ó p e o C : H 1 : 8+ 3 0 % P G
MÉTODO DE La mezcla se hará de manera manual y luego será suministrado con carretillas
CONSTRUCCIÓN a los lugares indicados en los planos.
Colocación del concreto hasta el nivel requerido según los encofrados,
respetando las juntas diseñadas.

MÉTODO DE Se medirá esta partida por unidad de Metro Cúbico (m3), considerando el largo
MEDICIÓN
por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cubico (M3), para la partida MURO DE
BASES DE PAGO CONTENCIÓN DE CONCRETO CICLOPEO C:H 1:8 + 30% DE PIEDRA
GRANDE, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

19
ITEM 04.03.02

NOMBRE DE LA
MURO DE CONTENCIÓN - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
PARTIDA

Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de


concreto hasta su endurecimiento. También se les denomina formas,
formaletas, moldes, etc. en nuestro medio se usan elementos de madera
DESCRIPCIÓN contraplacada metálicos y de plásticos. La madera contraplacada
especialmente para el encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; el
plásticos en moldes para losas nervadas; encofrados metálicos, para losas
aligeradas y sólidas; la madera rústica o cepillada, en tablas y pies derechos
para formas de columnas, vigas y el resto de estructuras de concreto.

El Ing. Residente encargado de la Obra, realizara conjuntamente con el


operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en
apuntalamiento respectivo de manera que no se produzca deflexiones que
causen desniveles, etc.
Los encofrados se ejecutaran teniendo en mente que deben soportar todos los
esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas
debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las
cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros
equipos que se movilizan sobre el encofrado.
Al encofrar se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de
desencofrar y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será
estrictamente necesario y en algunos casos es conveniente dejar fuera la
cabeza del clavo para facilitar el desencofrado.
Aunque lo que se usa es madera rustica las dimensiones deben corresponder
exactamente a lo indicado en el Proyecto de estructuras para no hacer varias
MÉTODO DE posteriormente las medidas fijadas en los acabados.
CONSTRUCCIÓN
La tablas que se emplean se juntaran en la cara de contacto con el concreto
con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto.
Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el
agua del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en
contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las copas y
esquinas, luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por
la falta de agua, quedando con poca resistencia, presentándose grietas al
desencofrarse y el despostillamiento de las esquinas.
El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de
los elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin
dificultad.
No se aceptaran errores mayores de 0.50 cms en ejes y aplomos.
Las caras expuestas al agua y al aire debe encontrarse con madera cepillada
para dejar una superficie lisa y pareja.
El Supervisor verificara los encofrados y autorizara los vaciados respectivos.

MÉTODO DE Se medirá esta partida por Metro Cuadrado (m2), considerando el largo por el
MEDICIÓN
ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un
total.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cuadrado (M2), para la partida
BASES DE PAGO MURO DE CONTENCIÓN - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente la partida.

20
04.03.03. JUNTA CON ASFALTO E= 1"
ÍDEM A LA PARTIDA 02.04.04

04.04. VARIOS

ITEM 04.04.01

NOMBRE DE LA
DRENAJE EN MURO TUBERÍA Ø 2"
PARTIDA

DESCRIPCIÓN Las tuberías se ubicaran en el intermedio del muro para que así pueda drenar
el agua acumulada en el exterior.

MÉTODO DE
CONSTRUCCIÓN
La colocación se hará de acuerdo a lo indicado en los planos de diseño y
detalles de estas.

MÉTODO DE
Se medirá esta partida por metro lineal (M), considerando la longitud de la
MEDICIÓN partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro lineal (M), para la partida DRENAJE EN
BASES DE PAGO MURO TUBERÍA Ø 2", entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la
partida.

04.04.02. LIMPIEZA GENERAL DE OBRA


ÍDEM A LA PARTIDA 02.07.01

05. TRATAMIENTO DE AREAS VERDES

05.01. TRABAJOS PRELIMINARES

05.01.01. LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL


ÍDEM A LA PARTIDA 02.01.01

05.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.02.01. CORTE EN TERRENO NORMAL


ÍDEM A LA PARTIDA 02.02.01

05.02.02. ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXEDENTE D>100M


ÍDEM A LA PARTIDA 02.02.03

05.02.03. ELIMINACIÓN DE MAT.EXCED.C/VOLQUETE DE 6 M3 CARGUIO MANUAL D<= 5KM


ÍDEM A LA PARTIDA 02.02.04

ITEM 05.02.04.

21
NOMBRE DE LA
TIERRA DE CHACRA PARA RELLENO EN AREAS VERDES (MATERIAL DE PRESTAMO)
PARTIDA

DESCRIPCIÓN Esta partida comprende la colocación de la tierra de chacra zarandeada en las


zonas destinadas a la jardinería.

MÉTODO DE Se rellenará con tierra de chacra el terreno destinado a las áreas verdes para
CONSTRUCCIÓN
la obtención de una superficie adecuada para el sembrío de grass y plantas
ornamentales (cabuyas).

MÉTODO DE Se medirá esta partida por Metro Cubico (M3), considerando el largo por el
MEDICIÓN
ancho y la altura de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma
para dar un total.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cubico (M3), para la partida TIERRA DE
BASES DE PAGO CHACRA PARA RELLENO EN AREAS VERDES (MATERIAL DE PRESTAMO),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda
la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios
para completar satisfactoriamente la partida.

ITEM 04.02.05.

NOMBRE DE LA
ZARANDEO DE TIERRA DE CHACRA
PARTIDA

DESCRIPCIÓN Esta partida comprende el zarandeo del material que garanticé la preparación
del terreno para la construcción de las áreas verdes.

MÉTODO DE
CONSTRUCCIÓN
Se zarandea el material para la obtención del material selecto y/o
seleccionado.

MÉTODO DE Se medirá esta partida por Metro Cubico (M3), considerando el largo por el
MEDICIÓN
ancho y la altura de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma
para dar un total.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cubico (M3), para la partida ZARANDEO
BASES DE PAGO DE TIERRA DE CHACRA, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la
partida.

ITEM 05.02.06.

NOMBRE DE LA PREPARACIÓN DE TIERRA DE CHACRA INCLUYE FERTILIZANTE (NO INCLUYE


PARTIDA SUMINISTRO DE TIERRA DE CHACRA)

22
DESCRIPCIÓN Consiste en extender y nivelar el terreno para el futuro sembrado de grass

Comprende los trabajos de conformación de la superficie para el sembrío de


grass alcanzando los niveles deseados. Los trabajos de extendido y nivelación
MÉTODO DE
se realizarán manualmente empleando para ello los rastrillos. Deben de
CONSTRUCCIÓN desmenuzarse todos los terrones hasta lograr una superficie bien refinada.
Finalmente es conveniente pasar un rolo liviano para lograr una superficie bien
nivelada.

MÉTODO DE Se medirá esta partida por Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el
MEDICIÓN
ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un
total.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cuadrado (M2), para la partida
PREPARACIÓN DE TIERRA DE CHACRA INCLUYE FERTILIZANTE (NO
BASES DE PAGO INCLUYE SUMINISTRO DE TIERRA DE CHACRA), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.

23
05.03. AREAS VERDES
ITEM 05.03.01.

NOMBRE DE LA
SEMBRADO DE GRASS (INCLUYE SUMINISTRO Y SELECCIÓN)
PARTIDA

La época de siembra depende de la mezcla o especia a sembrar. Las especies


de aptitud estival deben sembrarse cuando a mediados de primavera, exista
adecuada temperatura en el suelo y no haya peligro de heladas, tratándose de
DESCRIPCIÓN mezclas, la siembra se hace a mediados de otoño o a mediados de primavera,
cuando las temperaturas son medias.
La elección de las especies estará determinada por varios factores: uso, tipo
de suelo, insolación, cuidados posteriores, etc.

Se debe regar el terreno para lograr que la tierra se humedezca sin llegar a
que se haga barro.
La profundidad y uniformidad de siembra adquieren importancia fundamental.
Una excesiva profundidad provocara la muerte de la semilla por agotamiento
de las reservas; y una escasa profundidad la dejaría expuesta a la intemperie y
depredadores.
MÉTODO DE Para lograr la uniformidad recomendamos mezclar una parte de semilla por dos
de material inerte (aserrín, arena seca, etc.)
CONSTRUCCIÓN Luego se debe cubrir la semilla de modo que la misma quede enterrada a un
centímetro de la superficie. Esta cobertura se puede realizar con una capa
formada por una parte de tierra tamizada y otra de arena, o rastrillar
suavemente el suelo para incorporar la semilla al mismo.
Para completar el trabajo conviene pasar un rolo liviano, o bien apretar el
suelo con una tabla ancha, de modo de establecer un buen contacto suelo-
semilla.

MÉTODO DE Se medirá esta partida por Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el
MEDICIÓN
ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un
total.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cuadrado (M2), para la partida
BASES DE PAGO SEMBRADO DE GRASS (INCLUYE SUMINISTRO Y SELECCIÓN),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda
la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios
para completar satisfactoriamente la partida.

ITEM 05.03.02.

NOMBRE DE LA
RIEGO DE GRASS CON MANGUERA
PARTIDA

DESCRIPCIÓN Consiste en el riego del área destinada a la jardinería.

MÉTODO DE
CONSTRUCCIÓN Terminada la siembra se debe regar suavemente.

MÉTODO DE Se medirá esta partida por Metro Cubico (M3), considerando el volumen de
MEDICIÓN
agua regado de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para
dar un total.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cubico (M3), para la partida RIEGO DE
BASES DE PAGO GRASS CON MANGUERA, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la
partida.
06. TRANSPORTE DE MATERIALES Y AGREGADOS

24
ITEM 06.01.

NOMBRE DE LA
ACARREO DE AGREGADOS D>100M
PARTIDA

Consiste en el acarreo de la arena y hormigón a pie de obra a una longitud


DESCRIPCIÓN mayor de 100m. donde se realizan los trabajos en que se requiera dicho
material.

MÉTODO DE Se Procederá a cargar con carretilla y costales la arena y hormigón


transportado desde cantera a los lugares cercanos de las partidas donde
CONSTRUCCIÓN intervendrá dicho material descargándolo cuidadosamente, evitando polvaredas
y desperdicios.

MÉTODO DE Se medirá esta partida por Metro Cubico (M3), considerando el volumen de
MEDICIÓN
material acarreado de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma
para dar un total.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cubico (M3), para la partida ACARREO DE
BASES DE PAGO A G R E G A D O S D> 1 0 0 M , e n t e n d i é n d o s e q u e d i c h o p r e c i o y p a g o c o n s t i t u i r á
compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la
partida.

ITEM 06.02.

NOMBRE DE LA
ACARREO DE CEMENTO DMÁX <= 100M
PARTIDA

DESCRIPCIÓN Consiste en acarrear el cemento del almacén a pie de obra.

MÉTODO DE Se procederá a cargar desde el almacén manualmente (a lomo) o con carretilla


CONSTRUCCIÓN y costales a los lugares cercanos de las partidas donde intervendrá dicho
material descargándolo cuidadosamente, evitándose de que estas se rompan.

MÉTODO DE Se medirá esta partida por unidad (Und), considerando la unidad transportada
MEDICIÓN
para su utilización de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma
para dar un total.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por Unidad (Und), para la partida ACARREO DE
BASES DE PAGO CEMENTO DMÁX <= 100M, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la
partida.

ITEM 08.03.

25
NOMBRE DE LA
ACARREO DE AGUA PARA LA OBRA DMÁX<=50M
PARTIDA

DESCRIPCIÓN Consiste en el acarreo de agua a pie de obra, donde se realizan los trabajos
que se requiera dicho material.

MÉTODO DE Se Procederá a cargar con carretilla latas y baldes el agua transportado desde
CONSTRUCCIÓN las cañerías existentes a los lugares cercanos de las partidas donde
intervendrá dicho material descargándolo cuidadosamente, en cilindros.

MÉTODO DE Se medirá esta partida por Metro Cubico (M3), considerando el volumen de
MEDICIÓN
agua acarreado de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma
para dar un total.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por metro cubico (M3), para la partida ACARREO DE
BASES DE PAGO A G U A P A R A L A O B R A D M Á X< = 5 0 M , e n t e n d i é n d o s e q u e d i c h o p r e c i o y p a g o
constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.

07. KIT

ITEM 07.01.

NOMBRE DE LA
KIT DE HERRAMIENTAS
PARTIDA

Esta partida comprende en entregar implementos de herramientas y a la vez


DESCRIPCIÓN brindar charlas de orientación sobre su uso a tener presente en la ejecución de
la obra, a todos los participantes que se encuentran trabajando en la obra.

MÉTODO DE Se dispondrá de herramientas manuales necesarias para la ejecución de los


CONSTRUCCIÓN
trabajos supervisados por el Responsable Técnico; Palas, picos, carretillas,
martillos, cizañas, tortol, combas, regla, etc.

MÉTODO DE Se medirá esta partida en forma Global (glb), considerando la unidad de


MEDICIÓN
herramienta comprada y suministrada, o sumando por partes de la misma para
dar un total.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por Global (glb), para la partida KIT DE
BASES DE PAGO HERRAMIENTAS, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la
partida.

ITEM 07.02.

NOMBRE DE LA KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD


PARTIDA

26
.
Esta partida comprende en entregar implementos de seguridad y a la vez
DESCRIPCIÓN brindar charlas de orientación sobre las normas de seguridad a tener presente
en la ejecución de la obra, a todos los participantes que se encuentren
trabajando en la obra.

MÉTODO DE Se dispondrá de equipos de protección personal necesaria para la ejecución de


CONSTRUCCIÓN
los trabajos supervisados por el Coordinar Técnico; Cascos, Botas, Guantes,
Mascarillas, Polos, etc.

MÉTODO DE Se medirá esta partida en forma Global (glb), considerando la unidad de


MEDICIÓN
implementos de seguridad comprada y suministrada, o sumando por partes de
la misma para dar un total.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, por Global (glb), para la partida KIT DE
BASES DE PAGO IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.

08. FLETE
ITEM 08.01.

NOMBRE DE LA
FLETE TERRESTRE
PARTIDA
Esta partida consiste en el transporte de todos los materiales desde la ciudad
DESCRIPCIÓN de Huánuco hasta la zona donde se ejecutara la obra, (a la Localidad de
Chavín de Pariarca.
MÉTODO DE
CONSTRUCCIÓN
Esta partida se considera el traslado de los materiales hacia la obra.

MÉTODO DE
Se medirá esta partida por global (glb), considerando los materiales
MEDICIÓN transportados al lugar de la ejecución de la obra.

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será


hecho al precio unitario, en forma global (Glb), para la partida FLETE
BASES DE PAGO TERRESTRE , entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la
partida.

27

También podría gustarte