Está en la página 1de 50
® Sector Energia y Minas INGEMMET Instituto Geolégico Minero y Metalurgico CONCESION MINERA NOMBRE. YADLTYAGO” 424 cé6DIGO ON- O40 ~ 43 SINGEMMET esto Gaacee Maroy eee INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO. INGEMMET SEDE CENTRAL (LIMA) Recepclén de Petitorios Evento de Libre Denunciabilidad, Fecha: 02 de Mayo de! 2013 del derecho raingrays am. ERO & GIULIANA CARRILLO VELEZ {Lugar de recepcién, fecha, hora y cédigo PETITORIO MI (Solicitud presentada por persona(s): NATURAL(ES), JURIDICA(S) © AMBAS ‘Uenar con letra imprenta. Pracante un originaly 02 copias en Lima. En los Organos Desconcentrados) del INGEMMET presente un original y 03 copias ISTITUTO GFOLOGICO MINERO V MBIALTRGICO eee. PETITORIO Sena i AN NOMBRE DEL PETITORIO MINERO: 01-01709-13 (Siet nombre esta compuesto por dos o mas palabras gle Un céslero en blanco y no vtiice rayas, puntos, comas u otros simbolas. No use un nombre igual a olre Derecho Minetovigente, solo utile los feéuadros asignados) y jajuje ti yale jul | 4} 2] 7] | LI ‘Sustancia: x_|Metdtica No metélica INSTITUTO GEOLOGIO MINERO V METALURGICO U. de Adminisracion Socumientara y Archivo DATOS DEL AREASOLICITADA; LeVAS onan. DISTRITOIS) GHECRAS / ANDEJES / CAUJUL NAVAN“ PROVINGIA(S) > MUAURA/OYON DEPARTAMENTO) “SLI MA EXTENSION(wctéress) | 4.1.9. 9029 NUMERO DELAHOJADELIGN: 2 2 NOMBRE DELAHOJA: =O Y ON zona [7] Dds [2 Jescan 1: 1 0 0000 & [GONSIGNE TODOS LOS DATOS GUE SE SOLICITAN, PARA QUE NO TENGA INCONVENINTES EN LA TRAMITACION DEL PETITORIO| IINERO. EL NUMERO Y NOMBRE DE LA HOJA SE REFIERE A LA CARTA NACIONAL. y 2,- COORDENADAS UTM, SISTEMA PSAD 56, DE LOS VERTICES DE LA(S) CUADRICULA(S) © POLIGONO (Coordenadas UTM referidas al Sistem Geadésico local PSAD 56, Indique los vérices del rea en sentido horaro) VERTICE NORTE ESTE 1 8] 8} 01 6} 0} 2) 3] 8) 2] 8} 5) 1 1) 4) 8} 2] 8) 7] 9} 8} &} 0} 7] 9} 5} 2] 8] 4) 9} 3} 7] 8} 5 3 8 7| 9} 8] 6} 9} 0 5] 3] 5} 4} 0} 4| 4] 4 8] 8 9] 6) 2} 8] 3) 7h 4} 7} 4] 0) 2 ss, PETITORIO “ff lads 4 ewan = BI 01-01709-. Ble ae 2 SEBqS ~] 8g 3 sz g Beez 7 ul 2 fy # : ; # # # : # # : NOTA: $1 EL AREA A SOLICITAR TIENE MAS DE 20 VERTICES, FOTOCOPIE ESTA PAGINA Y CONSIGNE LAS ‘COORDENADAS UTM DE LOS SIGUIENTES VERTICES. ty DATOS DEL PETICIONARIO PERSONA NATURAL A). PORCENTAJE DE PARTICIPACION EN EL PETITORIO % B).- DATOS PERSONALES APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES NACIONALIDAD. DNI O,@ARNE DE EXT. : RUC. ESTADO CIviL, E-MAIL (1) TELEFONO (*) FIRMA ! Y METALURGICO: mee Peper U. de Administracion Documentaria y Archi RES C).- DOMICILIO LEGAL, betas. Ay., Js Pasaje, Galle.N® Urbanizacién Distrta Provinda Departamento D).- DATOS DEL CONYUGE APELLIOO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES NACIONALIDAD : DNIO CARNE DE EXT. ‘SEPARACION DE PATRIMONIO-DATOS DE INSCRIPCION: N* DE ASIENTO, FICHA & INSCRITO EN LOS REGISTROS PUBLICOS DE: NOTA: Si el Petitorio os solicitado por dos o mas Personas Naturales, fotocopie esta pagina y consigne los datos sollcitados. oO 4. DATOS DEL PETICIONARIO PERSONA JURIDICA A).- PORCENTAJE DE PARTICIPACION EN EL PETITORIO B).- DATOS DE LA PERSONA JURIDICA RAZON SOCIAL : EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. [olocar el nombre con el que figura en Ta Sect cORSTRUCTER) RUC. 20332907990 TELEFONO (*) » 2177070 EMAIL (*) N° DE RESOLUCION ()opcional, C).- DATOS DE INSCRIPCION EN LOS REGISTRQS PUBLICOS, 4] of al 6] 4 of ol ol 4 NDE FICHA NP DE ASIENTO REGISTROS PUBLICOS DE__LIMA D).- DOMICILIO LEGAL PASAJE LOS DELFINES N° 159, PISO 8 LAS GARDENIAS Av., Jt, Pasajen Callen? Urbanizacion SANTIAGO DE SURCO LIMA MA Distito Provinces Departamente E).- DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL ‘APELLIDO PATERNO. BENITES APELLIDO MATERNG VASQUEZ NOMBRES MARCELA CECILIA NACIONALIDAD PERUANA & DNIO CARNE DE EXT. FIRMA TARGELA DENTE DATOS DE INSCRIPGION DEL PODER'OTORGADO AL REPRESENTANTE LEGAL EN LOS REGISTROS PUBLICOS of 3] of of 6] ol 7] 2 ic | o| of of of 8} N° DE FICHA N° DE ASIENTO REGISTROS PUBLICOS DE _LIMA NOTA: Si el Petitorio es solicitado por dos © més Personas Juridicas fotocopie esta pagina y consigne los datos solicitados. INSTITUTO GEOLOGiO mine! Y METALURGIGO oe U setenneth freA oO im DATOS DEL APODERADO COMUN (Art. 17, Inc, 1-2 del D.S. 018-92-EM) {soRalar apodorado comiin sélo si el petitorio lo solicitan dos o més personas naturales ylo juridicas) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES NACIONALIDAD NI O CARNE DE EXT. RUC. E-MAIL () TELEFONO (*) FIRMA ()opcional, DOMICILIO LEGAL Av., Jr, Pasaje, Calle N® Urbanizacion Distrito REGIMEN A ADOPTAR: Deparlamento {(Llenar este campo sélo si él etitorio es solicitado por dos o més personas naturales y/o juridicas) SOCIEDAD CONTRACTUAL SOCIEDAD.CEGAL (SMRL) INSTIFUTO GEOLOGIO MINERO VMETALURGICO. U.de Adminitaién Documentary Archivo Letras:... Once sso somos ® Het 98 DATOS DE LA SOCIEDAD LEGAL (SMRL) A CONSTITUIR POR EL INGEMMET, CUANDO EL PETITORIO ES ‘SOLICITADO POR DOS 0 MAS PERSONAS NATURALES Y/O JURIDICAS: CAPITAL INICIAL (ART. 193 Y SGTES. DEL DS. 014-92-EM): NUMERO DE PARTICIPACIONES: VALOR DE CADA UNA DE LAS PARTICIPACIONES: NOMBRES Y APELLIDOS DEL GERENTE: NOTA: Si adopta el régimen de Sociedad Contractual, debert Inecrbir ia constitucion de la sociedad en los Registros Pubiicos, 8 4 otorgamionto dl titulo de concesion minera. c Cc - ANEXOS Recibo de pago por DERECHO DE TRAMITE * Banco de la Nacién * Caja del INGEMMET x Nederecito: | QOY6CAY Monto: [s. 370. 00 IL Recibo de pago por DERECHO DE VIGENCIA BANCO. SCOTILABANK N? de recibo 080. 270 0006 Monto: , [WSs 1260. 00 Certificado de Devolucién de Derecho de Vigencia : (Si Usted acredita el pagd del derecho de vigencia con Cettificado, llene la informacién solictada y adjunté elCettiticado original N° de Certificado: Fecha de Caducidad: Monto: TITULAR DEL CERTIFICADO: IV. Constancia : (Si usted tiene la concicién(de PPM 0 PMAcbmplete ia informacién solitada y adjunte copia de su Constancia) Constancia de Pequefio Productor Minefo(PPM) Constancia de Productor Minero Artesanal (PMA) N° de Constancia: Fecha de aprobacion: Fecha de expiracién 6.- OBSERVACIONES: El presente petitorio se forfula Sobre el derecho minero “MINACUTA”, extinguido y declerado de Libre Denunciabilidad, INSTITUTO GEOLOGIO MINERO. Y METALURGICO U. de Administracign Documentaria y Archivo Lew Nuttet Oto 0 DECLARACION JURADA COMPROMISO PREVIO DEL PETICIONARIO COMPROMISO De conformidad con lo estipulado en el articulo 1° del Decreto Supremo N° 042-2003-EM, modificado por Decreto Supremo N° 052-2010-EM, —cum(plo) (plimos) con DECLARAR BAJO JURAMENTO, que en el caso de desatrollar proyectos mineros en el area de mi petitorio denominado Yauliyacu427, me comprometo a: a) Enfoque de Desarrollo Sostenible Contribuir al desarrollo sostenible de la poblaciéh lubi¢ada ene! area de Infiuencia de la actividad minera, procurando de manera‘conjunta con¢ella, él desarrollo y el fortalecimiento de Ia institucionalidad local, principalmente y lacarticulacién con los proyectos de desarrollo productivo, que. conlieven a la-diversificacion econémica y la sostenibilidad local ms alla de la vidalutit de las actividades mineras. b) Excelencia Ambiental y Sociab Realizar las actividades mineras’en él marco-de Jd politica ambiental del Estado, en su Interdependencia con ehentorno social, buscando la gestion social y ambiental con excelencia y el uso\y\\manejo responsable de los recursos naturales para impulsar el desarrolle,sostenible. ¢) Cumplimiento.de Acuerdos. Cumplir con,los\Compromisos s0ciaies asumidos en convenios, actas, contratos y estudios ambientales. d) Relacionamniento. Responsable Respetar a las, personas e Instituciones, autoridades, cultura y costumbres locales. Promover acciones ‘que fortalezcan la confianza entre los actores involucrados con la actividad ‘minera, a través del establecimiento y vigencia de procesos Participativos y, favoreciéndose la prevencién y gestion de conflictos y la utilizacion de mecanistnos alternativos de solucién de contflictos. e) Empleo Local Fomentar preferentemente la contratacin de personal local, para realizar labores de la actividad minera o relacionadas con la misma seguin los requerimientos de! titular en las diversas etapas del ciclo minero y de forma consensuada con la poblacién de! area de influencia, pudiendo brindar para el efecto las oportunidades, de capacitacion requeridas. f) Desarrollo Econémico Contribuir al desarrollo econémico local y/o regional a través de la adquisicién preferente de bienes y servicios locales y/o regionales en condiciones razonables de calidad, oportunidad y precio para ambas partes y la promocién de iniciativas empresariales; que busquen la diversificacion de las actividades econémicas de la 4 zona. INSTITUTO GEOLOGIC MINERO Y METALURGICO Ud amine Doane yo Godigo = UADAF-110 Leki concmn Verein: Ot ee patel delet oO 9) Dialogo Continuo Mantener un didlogo continuo y oportuno con las autoridades regionales y locales, la poblacién del area de Influencia de la actividad minera y sus organismos representatives, bajo un enfoque intercultural, proporcionandoles informacién transparente, oportuna y accesible sobre sus actividades mineras mediante el lenguaje y los medios de comunicacién adecuados, de modo que permita el intercambio de opiniones, manifestacion de sugerencias y participacién de todos los actores involucrados, de conformidad con las normas de participacion ciudadana aplicables. INSTITUTO GEOLOGIC MINERO Y METALURGICO Ud anmistecmbocurettan yArivo 7 “ Il, DATOS DEL PETICIONARIO (S) an cao PERSONAS NATURALES Na APELLIDOS, Nombres ONI /CE FIRMA PERSONAS JURIDICAS, Representante Legal /Raz6n Social RUC FIRMA Marcela Cecilia Benites Vasquez / | 20332907990 Empresa Minéfa Los Quenuales S.A. Tae Lugar dia mes afio Lima 30_[04_[2073 © Los declarantes son los peticionarios; en el caso que fuese mas de una persona, todos deben indicar sus datos y firmar la presente Declaracién Jurada. D.S. N° 052-2010-EM (Art, 1°) El enunciado de los Principios no responde a un orden jerarquico, destacando su interrelacién y complementariedad, asi como su integralidad para alcanzar el desarrollo sostenible de las poblaciones de las dreas de influencia mineras. oatig0 UADA-F-110 Vorsin Of rahuintpeetaiet tt o 8 G2 ZS 508 BI ou 82 i ‘aUnaiaadxa 35 338 ; BE as oy 028 See eh Es ° soopuona E2 bs ee 25 oer, 007 y RENIN AUISEIMIY 3 OLS TON SsaLWVEL ‘gose #2CH S10 Ta OE =NoIswna 30 VAS osgenurnsee “OWBNIN OH: ar wr conn 3th HTN TN OAT OW SNETHD ST “3S : tei Gs SFOVED 97 AGNI SG opia0o omnsn "axa 4H LLR8 1621102 aN OT carbine Koxaw 02169090 1mASUl y6997Q0,gN-200 ogguonidg oaidau “>, ARWZONIQY, ‘eUIN A 816.003 ORES, INSTITUTO GEOLOGIO MINERO- 'Y METALURGICO. Documentary Archivo 0 oO Atencién N° 00600655 del 27.03.2013 SUNARP PAs INSTITUT SEOLOGIO MINER ‘GepnnENDENGA NAGON VMeTALL DE We ALTRONUMLICOS Usenet ocrenaay Active Letras ~ Le Now ‘Zona Registral N° IX - Sede Lima, er 5 ‘OFICINA LIMA. REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS LIBRO DE SOCIEDADES MERCANTILES VIGENCIA DE PODER EL que suscribe CERTIFICA, que: En el asiento C0008 rectificado en el asient@\D0008 de la.Partida N° 03006972 del Libro Sociedades Mercantiles del Registro de Personas Jurfdicas,.correlacionada con la Ficha N° 40354 del Libro de SociedadesContractuales y-Otrad Personas Juridicas del Registro Minero, correspondiente a la sociedad \actualmente denominada “EMPRESA MINERA LOS(QUENUALES‘S.A.”, consta registrado y vigente el poder conferidoa \favor de cdoiasMARCELA CECILIA BENITES VASQUEZ, en su calidad de (Director dela empresa, en los términos que se indican a continuacion: A) Represéntar a la sociedad-ante las autoridades mineras, politicas y administrativas, nacidnales 6 regionales, yraté el Consejo de Mineria con las facultades de: 1) Formular pelitorids mineros'y de‘cualquier otto tipo, 2) Solicitar el otorgamiento de concesiones de, cualquier clase, 3)'Presentar las solicitudes que resulten necesarias o convenientes, para)el ejercicio'de 10s atributos y derechos de titular de concesiones; 4) Solicitar Id acumulacionyytranibformacién de denuncios, petitorios 0 concesiones 0 el cambio de la“naturaleza de las sustancias; 5) Oponerse a denuncios y petitorios de terceros; impugnar judi¢ialmente concesiones de terceros y formular denuncias, 6) Interponer toda @lase é recursos y medios impugnatorios, 7) Desistirse de los recursos y solicitudes que fotmule la sociedad, 8) Solicitar Ja aprobacién y modificacién de ‘unidades*econ6mico, administrativas, 9) Presentar declaraciones; 10) Solicitar el otorgarfiiento de beneficios a los que la sociedad pudiera tener derechos y en general représentar a Ia sociedad con las mas amplias facultades suscribiendo los escritos, recursos y documentos que pudiera requerirse. B) Realizar aquellos actos necesarios o convenientes para el desarrollo de las actividades de la sociedad y en especial los siguientes: 1) Adquirir y enajenar los bienes materia de negociacién por la sociedad; 2) Conceder quitas, rebajas, descuentos y facilidades de pago; 3) Efectuar y ordenar pagos y cobranzas y otorgar recibos y cancelaciones, 4) Aceptar las garantias que se otorguen a favor de la sociedad y 5) Ejecutar extrajudicialmente las garantias otorgadas a favor de la sociedad, sea cual fuere su naturaleza o el procedimiento para su ejecucién, suscribiendo todos los documentos y ¢ ol l1 oO wld realizando todos los actos que pudiesen ser necesarios para ello. C) Negociar los términos y suscribir todos los documentos necesarios para: 1) Celebrar transacciones, 2) Someter disputas a arbitraje, 3) Con relacion a bienes muebles: a) Adquirir, a titulo gratuito u oneroso, b) Enajenar a titulo gratuito u oneroso, c) Gravar, d) Arrendar 0 subarrendar como arrendador 0 subarrendador, e) Atrendar o subarrendar como arrendatario 0 subarrendatario, f) Dar en Comodato 0 usufructo y g) Tomar en comodato o usufructo, 4) Con relacion a bienes inmuebles: a) Adquirir a titulo gratuito u oneroso; b) Enajenar a titulos gratuito u oneroso, c) Gravar, d) Arrendar o subartendar como arrendador o subarrendador; e) Arrendar o subarrendar como, arrendatario 0 subarrendatario, f) Dar en comodato 0 usufructo y g) Tomar on comodato o usufructo, 5) Otorgar y revocar fianzas, 6) Ceder créditos y derechos)-7) Ceder la posicién de Ia sociedad en los contratos que esta celebre, 8) Levantar yieeder gerantias otorgadas a favor de la sociedad, 9) Contratar segures, 10)Endosar pélizas.de seguro, 11) Constituir personas juridicas, 12) Celebrar,tontratos de ageciacién en participacién, joint venture y similares, 13) Celebfar\ contratos dé sumtinistro, comercializacion, representacién y distribuci6n, 14) Celebrat contratos deytransporte y fletamento y 15) Celebrar contratos de opcion, cesiény(/o transferencia, minera, D) En el orden bancario y financiero negociar los Aétainos y suscribir los documentos y contratos necesarios para: 1) Abrir y cerrar todo tipo de cuefitas, ex?’moneda nacional 0 extranjera en instituciones bancarias y finantieras del pais 0 del exterior, 2) Depositar dinero de las cuentas de la sociedad, 3) rétitar dinero‘de las)cuentas de la sociedad, 4) Girar y endosar cheques, 5) Descofitamletras de cambio,.vales y pagarés. 6) Endosar cheques para depésito en cuentasd@ la sociedad7) Abtit y cerrar cartas de crédito, con © sin garantia, 8) Acordar sdbtegiros y adélantos en cuenta corriente, 9) Ordenar abonos, cargos y transferentias, 10) Célebratcontratos de mutuo, 11) Celebrar contratos de arrendamiefito financiero;12) Celebrar contratos de crédito documentario, 13) Solicitar y obtenef\fidnzas y 14)Contratar cajas de seguridad... E) Respecto de Titulos Valores y dirds documentos de‘crédito: 1) Protestar cheques, letras de cambio, vales a la ordert, Pagarés, wartints,tertificados de depésitos y otros titulos valores, 2) Con relaci6ma'Letras de cambio;vales, pagarés y otros titulos valores: a) Cobrar, b) Girar, ¢) Aceptar, d) Entdosar,’e) Endosar en cobranza, f) Endosar en garantia, g) Prorrogar, hy Ceder, i) Adquitir; 3) Endosar conocimientos de embarque y 4) Endosar y ejecutar warrants ¥ certificados de depésito. F) Con relacién a elementos de propiedad industrial o intelectual: 1) Registrar, 2) Adquirir, 3) Transferir y 4) Celebrar contratos de licencia ysublicericia. Las facultades indicadas en los acdpites A, E y F serdn ejercidas por MARCELA’CECILIA BENITES VASQUEZ actuando individualmente, Cuando sea por montos iguales o inferiores a US$ 50,000 (Cincuenta mil délares americanos) 0 S/ 150,000 (Ciento cincuenta mil nuevos soles) las facultades indicadas en los actpites B, C, y D_ precedentes serin ejercidas por uno cialquiera de los Directores actuando CONJUNTAMENTE con un funcionario que cuente con poder suficiente para ello, Cuando sean por montos superiores a US$ 50,000 (Cincuenta mil dlares americanos) 0 S/ 150,000 (Ciento cincuenta mil nuevos soles) deberd actuar conjuntamente con otro Director que cuente con poder suficiente para ello. Asf consta por Sesién de Directorio de fecha 22.07.2004.-****+8stererenseesteennenereterenteteneerettee® Asimismo, en el asiento CO00012 de la Partida antes indicada, obra registrado y vigente a modificacién del monto autorizado para la sefiora MARCELA CECILIA BENITES VASQUEZ, en Sesién de Directorio de fecha 22 de julio de 2004, hasta,por Jasuma de 4od opeqoidy —-— ana 7 iswRIGRiY, ood: SBp9 ° OuWHRHOd gg sSRRZoHI “ucee) Obaynes (22) a (040 “1-22) uvany “(H-22) VONVERVE 30 NILTION-92 ‘Yanai via soovivavyas Sa2regroae So9sve ova viviaa Ta aNail an NLzIOe “SaaS SOL SINGEMMET ‘atus Coneges neo Meta) PETITORIO : YAULIYACU 127 CODIGO — : 01-01709-13 INFORME N* oA F "T-DCM-UTN Sefor: Revisado el expediente del petitorio minero YAULIYACU 127, Gof'tédigo N°01-01709- 13, formulado por EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S,Aa¢l dia 02 DE\MAYO DEL 2013, se advierte que: 1. Consulta previa a los Pueblos Indigenas u Originafivs, reconocidis en-el Convenio 169 de 1a Organizaci6n Internacional del Trabajo (OIT), El derecho a la Consulta Previa a los Pheblot Indigenas u°Originarios se encuentra regulado por la Ley N° 29785', y reglamefitade por Decreto Supremo N° 001-2012-MC’. Traténdose de “recursos naturales”, el artigula,6° del Reglamento esiablece que es obligacién del Estado Peruano consultar al o los pueblos/indigenas que’ podria ver afectados directamente sus derechos colectivos, antes de aprobar la ‘medida administrativa que faculte el inicio de Ia actividad de exploraci6n o explotdeidn de los recursos naturales en los Ambitos geogréficos donde se ubican Es pertinente indieaR\que la medida ddiinistrativa de otorgamiento de una concesién ‘minera no faculta el inicio,de actividad de-exploracién o explotacién de recursos minerales. 2. Rio La Unidad” TécnicovOperativa de la Direccién de Concesiones Mineras, advierte que revisada la Carta Nacional OYON, hoja 22-4, se observa el RIO HUAURA. El articulo Stincis6™1 de la Ley NP 29338, Ley de Recursos Hidricos, publicada en el diario. oficial el Peruano"el-30'de marzo de 2009, establece que esta comprendida en dicha Ley, entre otros, la de Josrrios y sus afluentes, desde su origen natural. Asimismo, la Ley N° 29338, sefiala en su articulo 2 que: “E! agua constituye pairimonio de Ja Nacién. El dominio sobre ella es inalienable e imprescriptible. Es un bien de uso piiblico y su administraciOn solo puede ser otorgada y efercida en armonia con el bien comin, la proteccién ambiental y el interés de la Nacién. No hay propiedad privada sobre el agua. ‘Ademés, en su articulo 15 se precisan las funciones de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), indicéndose en su inciso 7 la de “otorgar, modificar y extinguir, previo estudio técnico, derechos de uso de agua, asi como aprobar 1a implementacién, modificacién y extincién de servidumbres de uso de agua, a través de les Srganos desconcentrados de la Autoridad Nacional”, fen consecuencia, los derechos de uso de agua se otorgan, suspenden, modifican 0 extinguen por resolucién administrativa del ANA, conforme al articulo 44 segundo parrafo de la norma antes acotada, * publicada en el diario oficial El Peruano con fecha 07 de setiembre de 2011. ® Publicado en el diario oficial El Peruano con fecha 03 de abril de 2012 Cabe aftadir, que el articulo 120 de ta Ley de Recursos Hidricos contempla como infracciones en materia de agua, toda accién u omisién tipificada en dicha norma, tales como: 1. Urtilizar el agua sin el correspondiente derecho de uso; 8. Contaminar el agua transgrediendo los pardmetros de calidad ambiental vigentes; 9. Realizar vertimientos sin autorizaci6n; entre otros. En ese sentido, conforme a la normatividad expuesta en los pérrafos precedentes,»d@ ‘otorgarse el titulo de concesién minera el titular debera tener presente la legislacién sobre rebursos hidricos. 3. Expedicién de carteles El presente petitorio minero se formula al amparo del artitulo 12 de la(Bey N° 26615 "Ley de Catastro Minero Nacional", cubriendo integramente el ate@publicado dé libre, denunciabilidad del caduco MINACUTA cédigo 650004709, concesidn extinguida ‘com Coordenadas. UTM definitivas, quien a su vez se solicité sobre la concesion mifriera extinguida’MINACUTA de cédigo N° 11024339X01; y atendiendo a que reine los-requisitos exigides por el articulo 17° del Reglamento de Procedimientos Mineros, aprobido por Decroto Supremo N° 018-92-EM, por lo tanto, es procedente se expida el cartel de/aviso Me petitorio de concesién minera al peticionario para su publicacién, por una sola vez emf Diario Oficial "“EL)PERUANO" —encargado de la Publicacién de los avisos judiciales devla capital del Departamento de LIMA. 7 Dicha publicacién deberd efettuarse dentro de\}os 30 dias habiles siguientes @ la fecha de notificacién del aviso y presentasSt-al Instituto Geol6gico Minero y Metalirgico, dentro de los 60 dias naturales siguientes@la\fecha de publicacién, la pagina entera original en la que conste la publicacién efectuada,.conforme lo senlalado;por el arifculo 19° de la norma legal antes citada y dentro del plazo qué establece el articulo’20* de la misma, sustituido este ultimo en su primer y segundo pérrafo/por elvarticulo 1° del Decreto Supremo N° 33-94-EM, bajo apercibimiento de declarar el abandofo del petitorid'en aplicacién del articulo 62° del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Mineria, aprobado\por Decreto Supremo N° 014-92-EM. 4. Rectificacign 4@ dato-del drea Finalmente, Ja Unidad Técnico Operativa advierte que el petitorio minero se ubica en los Distritos CHECRAS f ANDAJES / CAUJUL / NAVAN; por Io que, el dato consignado por el titular erfdicho rubro debe ser corregido de officio, Lima, 20 de junio del 2013 Kal KELLY GEOVANA ExECEDO CAMPOS CAROLINA PALCMING CABALLERO Mogudn cee Und TecicoNomatve cedure cela One Teneo Normatva ‘Direcadn de Concetiones Mineras Direccion de ‘Mineras nen atoioa TUTE Beoxccice mes owned aa vim 9 L208 De acuerdo con el informe que antecede: 1) TENGASE por rectificado de oficio el dato relativo a los Distritos en que se ubica el petitorio minero YAULIYACU 127, con cédigo N° 01-01709-13; confirméndose que lo correcto es: -Distrito(s) CHECRAS / ANDAJES / CAUJUL / NAVAN 2) PONGASE de conocimiento al titular del presente petitorio nfineto YAULIYACU 127, con codigo N° 01-01709-13, Io dispuesto por la Ley N° 29338: Jééy'de Recursos:fi{dricds, para los fines pertinentes. 3) EXPIDASE el cartel de aviso de petitorio de conce$héni{minera al titular del petitorio minero YAULIYACU 127, con cédigo N° 01-01709-13, a fingue efectae'y entreBue las publicaciones, conforme lo disponen los articulos 19° y 20° del ‘Reglamento dé Procedimientos Mineros, aprobado por Decreto Supremo N° 018-924BM{ sustituido este timo en su primer y segundo parrafo por el articulo 1° del Decreto Supremo N° 033-94-EM, bajo apercibimiento de declarar el ABANDONO del petitori¢, NOTIFIQUESE.~ MARIA ANGELICA REMUZGO FAMARRA Pirectorae) deja Direcodn de Conofsiones Mineras Instiulo Geolégico Minero y Mptalirgico CTRANSCRITO ARGON 1 AYISO, EMPRESA MINERA LOSQUENUALES S.A. PASAJE LOS DELFINES N? 159, ‘PISO 8; URB. LAS GARDENIAS SANTIAGO DE SURCO LIMA 33 NOTA: * SIRVASE VERIFICAR LOS DATOS DEL AVISO DEL PETITORIO, ANTES DE SU PUBLICACION. EN CASO DE ERROR, LA PUBLICACION DEL CARTEL DEL AVISO RECTIFICATORIO CORRERA A CARGO DEL (LA)PETICIONARIO(A). + SE RECOMIENDA AL (A) INTERESADO(A), PRESENTAR LAS PUBLICACIONES REALIZADAS EN EL PLAZO INMEDIATO, A FIN DE DAR CELERIDAD AL TRAMITE DE TITULACION DEL PETITORIO MINERO. APE COPIA, R RR 23096692 UNG smruro czotfbice wiveno¥ INSETALURG IC] Seu Dimenen de Soppeen a SECTOR ENERGIA Y MINAS INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO. PETITORIO DE CONCESION MINERA EL articalo 6° det DS N° 001-2012-MC (Reglamento de In Ley N° 2978S) extablece que debe efectuarst 18 ‘consulta previa antes de aprobar la medida administrativa que faculte el inicio de Ia actividad de exploracign 0 explotacién de los recursos naturales donde se ubican lor pueblos indigenas que Podrian ver afeetador rectamente sus derechos colectivos. El titulo de concesién minera es una medida sdmipistrativa que\né factta ‘a iniciar dichas actividades, 1.- DATOS DEL PETITORIO Nombre: YAULIVACU 127; Cédigo: 01-01709-13; Fe¢ha y Hora da presentacion: 02/05/2013, 08:15; HECTAREAS: 419.9029; Clasificacion: Metalica, Coordenadas UTM de los vértices del petitorio, V01: N8801602.38 £285114.80; VO2: N8798607.95 E284937.85; V03: N8798690.53 E283540.45 Vo4: N8801684.96 E283717.40 2.- UBICACION DEL PETITORIO- Distrito CHECRAS /ANDAJES /»CAUJUL / NAVAN, Provincia HUAURA / OYON, Departamento LIMA; Nombre y Numero,dé Hoja dela Carta Nacional: OYON 22-J; Zona: 18. 3.- DATOS DEL TITULAR: Nombre: EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A.; Domicilio: PASAJE LOS DELFINES N°.159, “PISO 8; URB. LAS GARDENIAS; Distrito: SANTIAGO DE SURCO; Provincia: LIMA; Departamento: LIMA. 01 JUL. 2083 Lima, nsrruro Grotosico aINURO Y METALURGTCD R TSSeMET 7 MESH OF CONSTANCIA DE RECEPCION c Cédigo Unico: A 01-006133-13-T y- Batos de la Presentacion del Escrito. ££ "= Fecha de Formulecin : 07/08/2013 Tivo de Trémite : TRAMITE P.OM. ENTS, SSOLOAICG Mneens Direceisn de Coneosin oe ee Hora de Formulacién : 14:35 : a | Lugar de ecepcién _; Unidad de Administractin Documentary Archivo (UADA. IMPORTANTE Observaciones Consulte gratuitamente el estado de tramitacién de su petitorio minero ingresando el cédigo Gnico en "Consultas de Derechos ‘Mineros” en www.ingemmet.gob.pe La presentacion de esta solicitud no otorga derecho de explorar ii explotar los recursos minerales ni la propi id sobre el terreno fe ae Crest sr: “TRE aUE CMU HIE sie abated {(Plazb.de Subsanacién : 2 cas hébiles) ®O) ere MINERA m4 LosQuenuales PETTORIO: YAuuvAGU 127 ‘Coo160: (01.01709-43 | Pusticacin De Aviso: Rerenencia, | PusLcAciON SEfIOR PRESIDENTE DEL INSTITUTO GEOLOGICO MINERO METALURGICO ~ INGEMMET: EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A., identificada con Registro Unico de Contribiyente (RUC) N° 20332807990, domiciliada en pasaje Los Delfines N° 159, & piso, urbanizacion Las Gardenias, distrito de Santiago de Surco, provincia y departamento |de Lima, débidairionte representada por su Apoderada, Doctora Marcela Cecilia Benites Vasquez, identffcada con Documento Nacional de Identidad (DNI) N° 07849920, facultada Seguin poderes inscritos en el Asiento N® 19 de la Ficha Registral N° 40354 det Libro de Sotiedades, Contractuales y Otras, Personas Juridicas del Registro Publico de Mineria de kinia)@ Usted atentaménte decimos: Que, dentro del plazo conferido y dando cumplimiento ‘a lo estabiecido por el Texto Unico Ordenado de la Ley General de Mineria, aprobado pot Decreto:Supremo N° 014-92-EM, en su articulo 122° y por el Reglamento de Procediffientos Mineros én su'articulo 19°, presentamos ante su oficina las publicaciones del ayiso, de petitorio. correspondiente a nuestro petitorio minero “YAULIYACU 127”, efectuadas el did viernes 02.de agosto de 2013, en el diario oficial El Peruano, encargado de las publicacionés de los avisosjudiiales de ta capital del departamento de Lima, POR TANTO: A.usted, sefior Presiderife deb Instituto, Geologic Minero Metaltirgico, sirvase tener presente lo ‘expuesto y resolver,conforme a derecho. & Lima, 06 de agdSto de'2013. x INst1T1 0 GroLOGICO MENER YMETALURGICO en, ESCRITO i‘ AINA Drecsn eGo 01-006133-13.T a7 AGO, 2013 INSTITUTO GEOLOaICO MINER Y “So cen GReieo Oe ina reap a TY RAOSICO NRE eae schinkaneg BOLETMOFICAL 4 ‘SECTOR ENERGIAY MINAS INSTITUTO GEOLOGICO MINEROY METALURGICO PETITORIO DE CONCESION MINERA {+ DATOS DEL PETITORO Heme POWen MIMO COMay 1 Cidigo: 10110818 fea Mites: Ccortracas UTM deo eens de ptt onresado eh cay Yor: 42 E40: Vou: oe EA; VRS 48 E08 VORN AT ES Wos:Ns 407 Ease, VOBNS a9 E452 | 2: UBICACION DEL PETTTORIO Bato SANTIAGO, Prov {CA Oepartamento ICA; Nomve y Nomen | oj da Cats Nacional COMSOVR 23h ona 16 5 DATOS DEL TTULAR Nemera: JAIME ROLANDO RAMOS GALLEGOS: Domo: CALLE 40 - | 16, RG. CORPAC: Dito: SAN ISIDAD, rennet Cl Depratans ‘ecto () Gos Drecoan de Concemones Maras indo Gag Mwy aap cozor sean 42 SECTOR ENERGIAY MINAS. INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALORGICO PETITORIO DE CONCESION MINERA. 1+ DATOS DEL PETITORIO Nombre: ANTONIO RAYMOND! x: Céxdga:01-00906-18 Fee yhra de pyoseracion: 020'/2013, 0815 Hectreas #00 0000, Cisco: Mai, {Coordenads UTM doc Vries de petro xpesad or mis) or: N65 300 vO2:NS Be E900 Vos:NA B84 E296 VORNSO85 E295 Ureacon bt penromo Gato aneSRST He, Poona MuAh epee Angas } Serta to cara aso SAC Se Dos det roan font tenn BARRCK MsOUICALCA 4: Donte Age cet nar, 190 Det SATAGO Be Boneon pa Benue ia Cine 2a po 213 weenie Gong ns ees SECTOR ENERGIAYMINAS INSTITUTO GEOLOGIGO MINERO ¥ METALURGICE: PETITORIO DE CONCESION MINERA ‘DATOS Det PETITORIO Nombre: SOROGAMATE=I0 09: Coan @-a013Pi3:Fochay Hor de oe flac: Y60S/201, 012 HECTAREAS 8 g000; Cacutn Nee, Coorcensdas UTM doles arses peta fxponado er mis) Vor:No 265 £858 Voa:Na260EHE9 WOBND260 E857 Vos: no 28 E357 Vos: 263 E658 Vos Nae Fess UUBICACION DEL PERTORIO Dlatito PATAPO, Pavia CHICLAYO, Departamento LAMBAYEQUE: Nombre y Numer de Moja ol Crt Naconah CHICLAO 140, Zona 1 ‘DATOS OEL TULA Nombre: SM SOROCAMATEIO 02; Danis: J. PIRARRO 874 INT 5.200 PISO; UA, TRUNLLO: Ota: THUNILO: Pownce TAUUILD Departament: LA LBENTAD. Lime, 18 euro do 2013, "ADQUIERALA EN: Hemeroteca iNecesita Gnaedieion asada? rato yen de Canes oh nis depeeaces yea ora.op 41 1.2 ages, ‘SECTOR ENERGIAY MINAS INSTITUTO GEOLOGICO MINEROY METALURGICO PETITORIO DE CONCESION MINERA Baptista Nonbre y Rue an Se Cats Raat Stel 2) oe Ie ro0 8 Une (AS GAROWAS ham Gnas DE SORGS. Bees: SECTOR ENERGIA Y MINAS — INSTITUTO\GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO JPETITORIO DE CONCESION MINERA af Of. Perrronto, Ron HLTA GOLD x Godigy0 0677-13: Focna y ors de rosin: “etz013. 11 16: Hacreasagd 000, Cauteacon: Mellen Castes iy’ ene vray go pe (epresaao on ies) Wor: Neees ROY vaRINW es E530 VOS:NG GHD E20 VOK NERD E328 Usicaciow OE peTivORIO Dri SAN MATEO DE OTA0 / SANTA CRUZ DE COCACHACRA, Provincia HUAROEHAY Departament Li Nombre y None de Hoje ea crt ncn CHOSIGA 244 Zone 18 Datos pet ruLaR orbs ALTA GOLD SA: Domi: AV, LARCO # 724 PISO 12: Ditto: MIGAPLORES, Prov: UA,Dapanamert LMA “SECTOR ENERGIAY MINAS INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO PETITORIO DE CONCESION MINERA. ‘gna ue jora ecce nce oats sai © ae ‘= BATOS DeL PETITORO Nombre: VA TAl 4: Coeig:04-00:6%-19; Feona y Hora de presonacin ‘Zaneaor8. 1559, Hectares: 200000; Claas Medien, Coders [Utideto vrices del peti ores an ies, Vor: 464 £220: vaa:N8 62 E220, VOO:N@ 462 E219, VOs:Ne 464 E219 Usicacion bet PETTORIO| Distrito QUIOULIANA, Provincia QUISPICANGH!, Departamento CUSCO: Norte y Numero ao oa doa Cart Nason GUSSO 28'S Zona 18 ‘aTOs Det rTULAR Nomore: MERY LUZ CALDERON CARRION: Denil: URB, MARCAVALLE| LOPE 25 Die: WANCHAG: Promeias CSOD: Dope COSCO. rete Getigoa Mere y Meta ANGEuMet PETITORIO : YAULIYACU 127 CODIGO =: 010170913 Lima, 14 de agosto del 2013 Advirlisndose en el expediente que Rofobra oposicién en tramite; habiendo cumplido el titular con efectuat, l@/publicacion deLey, en el Diario Oficial “EI Peruano” con fecha 02/08/2013 y con preséntar la misma por esctito de fecha 07 de agosto del 2013\y, de conformidad con lo establecido en el articulo 123 del Texto Unico Ordenadosde Ja.Ley General de Mineria, aprobado por Decreto Suprertio \N° 014-92-EMODERIVENSE Jos autos del petitorio minero YAULIYAGU\ 127, cédigo 010170913, a la Unidad Técnica Operativa de la Direccién deConcesiones Mineras a fin que, previo a la expedicion de titulo de coneesion minéra)émita su pronunciamiento final. MARIA/ANGELICA REMUZGO GAMARRA Bivectora(e) de la Direccién fe Concesiones Mineras Instituto Geolégico Minlero y Metalirgico on) te poe en = 7 ati SESESSS thoy fei SL ELSE heeracunasce ster -CODIGO _ : 010170913 “PETITORIO ; YAULIYACU 127 exe 1955 aonsawcent M-UTO Sr. JEFE: ASUNTO — : INFORME FINAL REFERENCIA : PROVEIDO DE LA UNIDAD TECNICQ’ NORMATIVA DE FECHA 14/08/2013 Se ha revisado el aspecto técnico del presente petitorio, informafidose lo siguiente: DATOS DEL RI FECHA DE FORMULACION 02/05/2013, HORA 2 08:15 CLASIFICACION : Metta OF. FORMULACION + LIMA EXTENSION (Has) 2 419.9029) N*DE CUADRICULAS NOMBRE(s) DE LA(s) CARTA(S) NACIONAL(es) —: OXON NUMERO DE LA(s) HOJA(S)|S922-J. ZONA 118 ESCALA + 1/100,000 DEMARCACION : DISTRITO(s) 's CHEERAS / ANDAJES / CAUJUL / NAVAN PROVINGIA(G) EHUAURA /OYON DEPARTAMENTO(S) En el marco de las disposiciones seftaladasp.el Otorgamiento de la concesién minera no afecta los derechos colectivos de los pueblos\indigenas ni lof:de la poblacién en general, porque: ‘* No concesiona territorios (predios terréno8, ticrras‘o cualquier denominacién que se refiera a dicho bien), pues deyconformidad coi el aiticulo 9° del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Mifleria, aprobado por Decreto Supremo N° 014-92- EM, la concesién minera esun\inmucblecdistintd y separado del predio donde se encuentra ubicada, correspondiiendo al»E8tado garantizar el derecho de propiedad sobre la tierra, conforthie lo €stablecen Jos -articulos 70° y 88° de la Constitucion Politica del Peri. + La concesiéfminera dnicamente reconoce “derechos” exclusives a un particularsobre el yacimiento mineral, el cual es de todos los peruanos mientras no sea exttaido, conforme asi to establece el articulo 66° de la Constitucién Politica del Pera, al sefialar que Jo$ recursos naturales pertenecen a la Nacidn, esto es a todos los peruanos; Io,que concuerda con el articulo 4° de la Ley N° 26821, Ley Orgénica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, que seftala que los recursos naiurales mantenidos en su fuente son patrimonio de todos los peruanos, tratamiento que también resulta concordante con el articulo 954° del Cédigo Civil, el etial dispone que la propiedad del predio comprende al subsuelo y al sobresuelo, pero no los recursos naturales, los yacimientos y restos arqueolégicos, ni otros bienes regidos por leyes especiales. « La concesién minera no autoriza la utilizacién del predio o terreno para la realizacién de actividades mineras, conforme cxpresamente lo regula el articulo 7° de la Ley N° 26505, Ley de promocién de la inversion privada en el desarrollo de las actividades econémicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas, que establece que la utilizacién de tierras para el ejercicio de actividades mineras o de hidrocarburos requiere acuerdo previo con el propietario 0 la culminacién del procedimiento de servidumbre. + La concesién minera no autoriza la basqueda ni la extraceién de los minerales en predios o terrenos, ya que el inicio de dichas actividades deben ser autorizadas mediante otras medidas administrativas sustentadas en estudios de impacto ambiental y permisos que se gestionan con posterioridad al otorgamiento de la concesién; conforme asi lo sefiala entre otras, la Ley General del Ambiente, Ley N° 28611 y el inciso 12.2 del articulo 12° de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacion del Impacto Ambiental, Ley N° 27446. + La concesién minera no contiene informacién sobre proyectos mineros, ni aprueba proyectos de exploracién ni de explotaeién, ya que dichos proyectos son elaborados con posterioridad al otorgamiento de la concesién minera y son autorizados por el Ministerio de Energia y Minas y por los Gobiernos Regionales para el caso de pequefia mineria y mineria artesanal, en base a los estudios ambientales que aprueba, los cuales contienen informacién sobre los impactos ambientales (fisicos, biolégicos, sociales, econdmicos y culturales) como sobre el plan de manejo ambiental (medidas para prevenir, controlan y/o mitigar los impactos ambientales), los cuales determinan Ia viabilidad ambiental del proyecto, conforme lo sefiala cl Decreto Supremo N° 020-2008-EM, Réglamiento Ambientdl-para las Actividades de Exploracién Minera, y el Decieto, SupremaDN° \016-93-EM, Reglamento del Titulo Décimo Quinto del Texto Uhico Ordenado dea Ley General de Mineria, sobre ¢] medio ambiente. © La concesién minera conforme al Texto(Unico Ortériado de la Ley General de Minerfa, aprobado por Decreto Suprémo)N° 014-92-EM; \inicamente contiene datos de la cuadricula en el Catastro(Minefo Nacional (Goordenadas UTM, extensién, distrito, provincia y departamento)py datos.de-identificacién del titular minero, sea persona natural (nombre, dotuimiento dé>identidad, estado civil y domicilio) persona juridica (denominacién, datossde inscripcién en los registros publicos asi como los de su representaite legal-y“donticilio), asi como la mencién a la serie de obligaciones legalés)que’el titular-minero debe cumplir, como: gestionar permisos y autorizaciones/secforiales y privadas previos a la realizaci6n de actividades mineras, respetar zonas\arqueoldgicas, red’ vial nacional, areas destinadas para la defensa nacional, (entre otros; csujetatse a la normatividad sobre las tierras, el cuidado ambiental, te. y lasyadyertencias sobre la responsabilidad administrativa, civil penal en caso trarisgredadjchas normas. En tal, 3eftidé. 1a fmedida administrativa de otorgamiento de una concesién minera no tigne relacion directa con los derechos colectivos de los pueblos indigenas u originarios» no origina ningin tipo de afectacion directa a sus derechos colectivos, no faculta ef inicio de actividad de exploracién 0 explotacién de recursos minerales y no produce ninguna variacién en la situaci6n juridica de dichos derechos colectivos, por lo que no procede realizar consulta previa respecto de tal medida, en raz6n al tratamiento constitucional que tienen los recursos minerales en el Pera y por los alcances y efectos explicitados que tiene la medida de otorgamiento de concesién minera en el marco de la legislacién peruana, lo que también ha sido expresado en el fundamento 41 de la Sentencia N° 05427-2009-PC/TC del Tribunal Constitucional al sefalar: “... Ello resulta atin més claro desde que el propio Convenio ha especificado como un émbito especial donde debe llevarse a cabo la consulta aque! donde los pueblos indigenas puedan verse afectados como consecuencia de proyectos de exploracién 0 explotacién de recursos naturales en sus tierras (...)”, los cuales son elaborados después de otorgada la concesién minera. Por lo expuesto, los suscritos somos de opinién que habiéndose vencido los plazos que establece el articulo 123 del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Minerfa, aprobado por Decreto Supremo No. 014-92-EM, y estando al Informe Técnico favorable, procede otorgar el Titulo de Concesién Minera PAITITI Il, con cédigo 'No.01-00943-13, a favor de JAVIER VIRGILIO LANDAZURI GARCIA, donde se precise que la medida administrativa de otorgamiento de titulo de concesién minera, no tiene relacién directa con los derechos colectivos de los pueblos indigenas u originarios, no origina ningiin tipo de afectacién directa a los derechos colectivos, no faculta el inicio de actividad de exploracién o explotacién de recursos minerales, y no produce variacién alguna en la situacién juridica de sus derechos colectivos, por lo que-ho procede realizar consulta previa respecto de tal medida. Lima, 114 Seqegoid fe VEGA VARLEQUE fag ia Uni Teenico Normativa a de Concesones Minas Dreeeion de Concesiones Mineras Ab Lima, 11 SE1.2013 De acuerdo con los informe’ técnicd'y legal favorables: ELEVESE los actuados al Presidente del Consejo Difectivo con‘el Préyecto de Resolucién de Presidencia para los fines pertinentes. FE sane) Genin Snoeuca YetCoo oxmanea Reresene®, Bi Diectra(e) de a Direcciin fe Concesiones Mineras eed) nastiness oe Fens” SECTOR ENERGIA ¥ MINAS INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO Resotuciin de Presidencia w 3495 ss mvcemmerecoeM Lima, 30SET 203 °o VISTO, el expediente del petitorio minero VAULIYACUI27,é6n cédigo No.01-01709- 13, presentado con fecha 02 DE MAYO DEL 2013, a las 08:15 horas, ante la mesa de partes de la sede central del Instituto Geolégico, Mingro \y Metahirgi¢o, por’ EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A., inscrita en la Partida Electronica N° 03006972 del Registro de Personas Juridicas a cargo de la Zona Registral N° AX" Sede Lima, éomprendiendo 419.9029 hectéreas de extensién, por sustancias metdlicas subicado en el Distrito’ CHECRAS / ANDEJES / CAUJUL / AVAN, Provincia HUAURA / OYON y Depattaments LIMA; CONSIDERANDO}; Que, de acuerdoyali numeral J-de la'resoluci6n del Director de Concesiones Mineras de 01 de julio del 2013,,s¢ tiene por rectificado de oficio el dato relativo al distrito, siendo lo correcto: Distrito CHECRAS/ ANDAJES /,CAUJUL / NAVAN; Que, el petitorio'sé enctientra dentro del sistema de coordenadas UTM, el drea peticionada esti libre, se cumplié€on, presentar el Compromiso Previo en forma de Declaracién Jurada de © _owbormidad von eH anfeuto 1° del Decreto Supremo No.042-2003-EM, se han realizado las publicaciones conformie a Ley y no existe oposicién en trémite; Que;‘la Unidad Técnico Operativa de la Direccién de Concesiones Mineras manifesté que de acuerdo a la informacién contenida en la Carta Nacional OYON (22-J), en el 4rea peticionada Que, la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hidricos, regula el uso y Ia gestién del agua. En s/su articulo 2 sefiala que: “E/ agua constituye patrimonio de la Nacién, El dominio sobre ella es inalienable e imprescriptible. Es un bien de uso piiblico y su administracién solo puede ser otorgada y eercida en armonia con el bien comiin, a proteccién ambiental y el interés de la Nacién. No hay propiedad privada sobre el agua”; Que, el articulo 5 de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hidricos, establece que esté comprendida en dicha Ley, el agua de los ios y sus afluentes, desde su origen natural, asi como la acumulada en forma natural o artificial (lagunas), entre otros; Que, en el articulo 15 de la ley citada se precisan las funciones de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), indicdndose en su inciso 7 la de “otorgar, modificar y extinguir, previovestudio tecnico, derechos de uso de agua, asi como aprobar la implementacién, modificaciény extincién de servidumbres de uso de agua, a través de los érganos desconcentrados dela Autoridad Vacional”; en consecuencia, los derechos de uso de agua se ptorgan, suspenden, modifican 0 extinguen por resolucién administrativa de dicha autoridad, conforme lo prevé el atticulo 44 de la norma acotada; Que, cabe indicar que el articulo 120 de la Ley N®29338 contempla como infracciones en materia de agua, toda accién u omisin tipificadwen Wicha norma tales como utilizar el agua sing el correspondiente derecho de uso; contaminar"el gua transgredieiido los parametros de calidad ambiental vigentes; realizar vertimientos sin alforizacion; entre otros; Que, en atencién a lo expuestd( ef tifular de (a coneesién minera deberd tener presente la legislacién existente sobre recursos.hidricos; Que, estando al informe dela Unidad Téchica Operativa de la Direccién de Concesiones Mineras, sobre el aspecto {gehico del:presente petitorio se advierte que fue solicitado de conformidad con lo dispudsto por ef-articulo 12 de la Ley No.26615 "Ley de Catastro Minero acional", sobre elvérea del dereclio minero extinguido MINACUTA cédigo 650004709, el " ridsmo que fue solicitado sobre'el ared’del derecho minero MINACUTA con partida N° 24339, efinguido con coordenadas, UTM definitivas y, ademés, no hay dentro del Area peticionada srechos minero8"anteriores, Que, sobre el particular, debe sefialarse que mediante Resolucién DirectoralNo. 025-2012- GRL-GRDE-DREM dé fecha 24 de enero del 2012, se declara la caducidad de la concesién, minera MINACUTA e6digo 650004709, la misma que se encuentra consentida al 05 de marzo‘ del 2012ységiin certificacién expedida por la Unidad de Administracién Documentaria y Archivo, siendo deelarada y publicada como de Libre Denunciabilidad el 27 de marzo del 2013 y objeto de ®) nuevo petitorio en su integridad a partir del 02 de mayo del 2013; Que el artfeulo 12 de la Ley No.26615 establece que las dreas de las concesiones mineras otorgadas bajo sistemas anteriores al normado por ¢] Decreto Legislativo No. 708, que se extingan contando con coordenadas UTM definitivas, serdn declaradas y publicadas como de libre denunciabilidad y objeto de nuevo petitorio en su integridad, no siendo aplicable la limitacién de rea y de forma a que se refiere el articulo 11 del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Mineria. Que, el petitorio se ha tramitado con sujecién al procedimiento minero ordinario contenido en el Texto Unico Ordenado de la Ley General de Minera, aprobado por Decreto Supremo No. 014-92-EM del 02 de junio de 1992 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo No. 018-92- EM, de fecha 07 de septiembre de 1992; ee, SECTOR ENERGIA Y MINAS INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO Que, de conformidad con la legislacién expedida a partir del Decreto Legislativo N° 708, él titulo de la concesién minera no otorga por si solo el derecho a iniciar actividades mineras de xploracién o explotacién, las cuales solo pueden iniciarse una vez cumplidos los.requisitos stablecidos por las leyes y reglamentos pertinentes, bajo pena de sancién administrativa: Que, respecto de la consulta previa, el articulo 9° de la Ley del derecho’ la consulta previa a los pueblos indigenas u originarios, reconocido en el Cénvertio 169 dela Organizacion Internacional del Trabajo (OIT) - Ley N° 29785, seftala uc \las entidades eStatales deben identificar, bajo responsabilidad, las propuestas de medidas legislativas'o administrativas que tienen una relacién directa con los derechos colectivos de 1o8 pueblos indigeas u originarios, de modo que, de concluirse que existiria una afectacién diréctara sus derethos-tolectivos, se proceda © _z una consulta previa respecto de tales medidas; w) Que, conforme el articulo 2° de Ia LeyN©29785, sé:congilltan las medidas legislativas 0 administrativas, asi como planes, programas y) proyectos-de deSarrollo nacional y regional, que afecten directamente los derechos coléctivos de los,pueblos’ indigenas u originarios, sobre su existencia fisica, identidad cultural, ealidad de vidao desarrollo; Que, el inciso 15.2 del grticuld 15° del’Convehio N° 169 de la OIT seitala que “En caso de que pertenezcan al Estado la propiedad de-los.minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derechos sobre otros reCufsos’existente’ eff-las tierras, Jos gobiernos deberin establecer_o mantener_procedimi€nfos con .miras.@ consultar_a los pueblos interesados, a fin de determinar si los-intereses de_es0s_pucblos serian perjudicados, y en qué medida, antes de emprender 0 autorizar cualquii ma_de prospeccién o explotacién de los recursos ‘existentes en sus tlerras. Los pueblos interesados deberén participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten( tales actividades, y percibir una indemnizacién equitativa por cualquier dafio que puedamsufrir como resultado de esas actividades” (énfasis agregado); © Que, el.articulo’6° del Reglamento de la Ley N° 29785, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2012-MC, establece que debe efectuarse consulta previa antes de aprobar la medida administrativa que faculte el inicio de la actividad de exploracién o explotacién de los recursos naturales en los ambitos geograficos donde se ubican los pueblos indigenas u originarios que podrian ver afectados directamente sus derechos colectivos; 3) Que, siendo Ia Presidencia del Consejo Directivo del Instituto Geolégico Minero y Cn nnes{/ Metaliirgico-INGEMMET, la autoridad administrativa minera con competencia para otorgar el titulo de concesién minera, conforme el inciso 6° del articulo 7° del Reglamento de Organizacién * Conforme a lo dispuesto por la tereera disposicién complementara final de Ia Ley N° 29785, Ley del derecho a la consulta previa 4 los pueblos indigenas u originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organizacién internacional del Trabajo (OIT), publicada e1 07/09/2011 y vigente alos 90 dies de su publicacion, el Decreto Supremo N° 023-201 -EM, se encuentra derogado, y Funeiones del INGEMMET, aprobado por Decreto Supremo N° 035-2007-EM, corresponde determinar si la concesién minera afecta algin derecho colectivo de pueblos indigenas y por tanto, si debe ser 0 no consultada, a fin de tomar decisién al respecto para el otorgamiento del titulo de concesién minera; Que, en el marco de las disposiciones sefialadas, el otorgamiento de la concesiéivminera no afecta los derechos colectivos de los pueblos indigenas ni los de la poblacién‘en general, * No concesiona territorios (predios, terrenos, tierras o cualdieF denominacidt que(se refiera a dicho bien), pues de conformidad con el articulo 9° del Texto Utica Otdenado de la Ley General de Mineria, aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM, la ofcesién minera es qn inmueble distinto y separado del predio donde se encuentra ubicada, cotfesporidiendo al-Estado-garantizar el derecho de propiedad sobre la tierra, conforme lo establecen lbs afticulos 70%y 88° de fa Constitucién Politica del p Peri; = La concesin minera tinicamente reconoce’ “derechos” extlusivos a un particular sobre el yacimiento mineral, el cual es de todos los peruanos mientras no sea extraido, conforme asi lo establece el articulo 66° de la Cénsfitticion Politica’ del:Perd, al sefialar que los recursos naturales pertenecen a la Nacién, esto es a\todos los perusnds; 16 Gue concuerda con el articulo 4° de la Ley N° 26821, Ley Organica para elaprovechamient6-ostenible de los recursos naturales, que sefiala que los recursos naturales mantenidos, én su fuerite Som Patrimonio de todos los peruanos, tratamiento que también resulta concordate con el articinlo 954" del Cédigo Civil, el cual dispone que la propiedad det predio comprende,ai §ubsuelo y al sobresuélo, pero no los recursos naturales, los yacimientos y restos arqueolégicos, ni(otfos bienes regidos por leyes especiales; * La concesién minera no @utori#a Ia utilizacién del predio o terreno para Ia realizacion de actividades miineras, eotiformeexpresamente lo regula el articulo 7° de la Ley N° 26505, Ley de promociénede la inyetsion-privada en el desarrollo de las actividades econdmicas en las tierras del territorio nacional’ y'de,fas comunidades campesinas y nativas, que establece que la utilizacion de tierras para elpejércicio de actividades mineras 0 de hidrocarburos requiere acuerdo previo con el propietario o,l2 culminacién del procedimiento de servidumbre; + La coacésiéhminera no autoriza la busqueda ni la extraccién de los minerales en predios of terrenos, ya que el inicio de dichas actividades deben ser autorizadas mediante otras medidas administrativas sustentadas en estudios de impacto ambiental y permisos que se gestionan con posterioridad al otorgamiento de la concesién; conforme asi lo seflala entre otras, Ia Ley General del Ambiente, Ley N° 28611, y el inciso 12.2 del articulo 12° de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental, Ley N° 27446: * La concesién minera no contiene informacion sobre proyectos mineros, ni aprueba proyectos de exploracién ni de explotacién, ya que dichos proyectos son elaborados con posterioridad al cotorgamiento de la concesién minera y son autorizados por el Ministerio de Energia y Minas y por los Gobiernos Regionales para el caso de pequefia mineria y mineria artesanal, en base a los estudios ambientales que aprucba, los cuales contienen informacién sobre los impactos ambientales (fisicos, biolégicos, sociales, econdmicos y culturales) como sobre el plan de manejo ambiental (medidas para prevenit, controlar y/o mitigar los impactos ambientales), los cuales determinan la viabilidad ambiental del proyecto, conforme lo seftala cl Decreto Supremo N° 020-2008-EM, Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploracién Minera, y el Decreto Supremo N° 016-93-EM, Reglamento del Titulo Décimo Quinto del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Mineria, sobre el medio ambiente; GICO Mine: Sinetline: CO, SECTOR ENERGIA ¥ MINAS INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO "La concesién minera conforme al Texto Unico Ordenado de la Ley General de Mineria, aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM, tinicamente contiene datos de ia cuadricula en el Catastro Minero Nacional (coordenadas UTM, extensién, distrito, provincia y departamento) y datos de identificacién del titular minero, sea persona natural (nombre, documento de identidad, estado civil y domicitio) 0 persona juridica (denominacién, datos de inscripcién en los registros pablicos asi como ldgde su Fepresentante legal y domicilio), asi como la mencién a la serie de obligaciones legales quéel titular minero debe cumplir, como: gestionar permisos y autorizaciones sectoriales y privadas previos a la realizacién de actividades mineras; respetar zonas arqueoldgices, redvial nacional dreas destinadas ppara la defensa nacional, entre otros; sujetarse a la normatividad sdbre/las tierras, el'cuidado ambiental, tc, y las advertencias sobre la responsabilidad admi @, Civil 0 penal en caso transgreda dichas normas; Que, en tal sentido la medida administrativa de oiBtgamiento de uria concesién minera no © _ tiene relacién directa con los derechos colectivos,d@\los pueblos. indigenas u otiginarios, no origina ningin tipo de afectacién directa a st derechos colectivos, no faculta el inicio de actividad de exploracién o explotacién de recurgoS"mineralés-y no produce ninguna variacién en Ia situacién juridica de dichos derechos,colediivos, por Yo que no procede realizar consulta previa respecto de tal medida, en raz6xt al tratamiento, coristitucional que tienen los recursos minerales en el Perti y por los alcances y efectos explicitaddos que tiene la medida de otorgamiento de concesién minera en el marco dé la legislacign peruana, lo que también ha sido expresado en el > fundamento 41 de la SentenciaN° 05427-2009°PC/TC del Tribunal Constitucional al sefialar: “. ilo resulta atin més claro desde ue el propio Convenio ha especificado como un émbito especial onde debe llevarse a cabo)la\consulta-aqueldonde los pueblos indigenas puedan verse afectados ‘como consecuencia de"prayectos decexploracién o explotacién de recursos naturales en sus tierras (...)”, los cuales son elaborados déspués de otorgada la concesién minera; Que, procédé otorgar el tftilo en razén de haberse cumplido con las formalidades que la Ley establece; o Estando a los informes favorables de la Unidad Técnico Operativa y de la Unidad Técnica Normativa de la Direégién de Concesiones Mineras, y; De Conformidad con la atribucién establecida en el inciso f) del articulo 105 del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Mineria, aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM; SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- Otorgar el titulo de la concesién minera metélica YAULIYACU 127, con cédigo No.01-01709-13, a favor de EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A., ubicada en la Carta Nacional OYON (22-J), comprendiendo 419.9029 hectireas de extensién y cuyas coordenadas UTM correspondientes a la zona 18, son las siguientes: ‘COORDENADAS U.T.M, DE LOS VERTICES DE LA CONCESION VERTICES NORTE ESTE 1 8801 602.38 285 114.80 2 8.798 607.95 284 937.85 3 8798 690.53, 283 540.45 4 8 801 684.96 283 717.40 ARTICULO SEGUNDO.- La concesién minera esta tedida adthinistfativa que en todos los casos no origina ningiin tipo de afectacién diretta°w los derethos:Golectivos de los pueblos indigenas u originarios, no faculta el inicio de attiyidad de exploracién 0 explotacién de recursos minerales y no produce variacién alguna (Gna situaci6m jurf@ica de sus derechos colectivos. [ La concesién minera que se otorga ‘ho-auitoriza,.fii habilita en ningiin caso a realizar actividades mineras en reas donde ld Regislacién “lo prohibe, asi no estén dichas areas expresamente advertidas 0 consignadag‘en larpresente fesolucién. El titulo de concesién no @utoriza por‘si mismo a realizar las actividades mineras de exploracién ni explotacién, sino que previantente.el Concesionario deberd\ a) Gestionar la aprobicién del-Minjsiétio de Cultura de las declaraciones, autorizaciones 0 certificadas qué son necesarios pata el ejercicio de las actividades mineras, b) Conte con/la certificati6riyambiental emitida por la autoridad ambiental competente, con sujecidnia las normids de*participacién ciudadana, ©) _Obtener el pérmiso’para la utilizacién de tierras mediante acuerdo previo con el propietario del terreno superficial o la culminacién del procedimicnto de servidumbre administrativa, confornie a lA feglamentacién sobre la materia. ‘ d) _, Obtener las demés licencias, permisos y autorizaciones que son requeridos en la legislacién wigente, de acuerdo con la naturaleza y localizacién de las actividades que va a desarrollar. La trasgresién y/o incumplimiento de lo sefialado en el parrafo precedente, da lugar a la aplicacién de las sanciones y multas por parte de las autoridades fiscalizadoras, sin perjuicio de las demas responsabilidades atribuibles a los infractores. Las restricciones y advertencias consignadas en Ia presente resolucién son de cardcter enumerativo y no limitativo, sin perjuicio por tanto de las demas normas legales aplicables que regulan y condicionan las actividades mineras de exploracién y explotacién. ARTICULO TERCERO.- La titular de la concesién minera otorgada esta obligada a respetar la integridad de los monumentos arqueolégicos 0 histéricos, Red Vial Nacional, oleoductos, gasoductos, poliductos, cuarteles, puertos u obras de defensa nacional o Instituciones del Estado con fines de investigacién cientifico-tecnolégico que se encuentren dentro del area otorgada en concesién minera, de acuerdo a lo establecido por el articulo 22 del Reglamento de ee, SECTOR ENERGIA ¥ MINAS INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO Procedimientos Mineros, aprobado por Decreto Supremo No. 018-92-EM, modificado por el articulo 1° del Decreto Supremo N° 055-2008-EM. ARTICULO CUARTO.. El ejercicio de los derechos conferidos por el presente:titalo de concesién minera se encuentra sujeto a lo dispuesto en la Ley No. 26505, Ley devJ@ Inversion Privada en el Desarrollo de las Actividades Econémicas en las Tiettas del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas, su modificatoria Léy No? 26570 cy suReglamento aprobado por Decreto Supremo No. 017-96-AG. ARTICULO QUINTO.- El presente titulo noxconifiere deréchb avrealizar actividades mineras de exploracién o explotacién si no se cuentéspteViamente.con la Gertificacién ambiental So contenida en la resolucién expedida por la resp@ttiva ‘autoridad’ competente, sujetindose a lo dispuesto por Ley No.28611, Ley General del Ambiente, por Ley No.27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién ambiental, y adicjonalmente al Decreto Supremo No.016-93-EM y al Decreto Supremo No.020-2008-EM. ARTICULO SEXTO.- E| (présente titulo nootorga el derecho de extraccién de los materiales que acarrean y depositeh, las aguas'en’ suS’élveos 0 cauces de los rios que se ubiquen lentro del drea de la concesidfminera, de-eonformidad a lo establecido por la Ley N° 28221 y lemds normas pertinentes.que Ié regulen.. ARTICULQ’SETIMO.-- La'titular de la concesién minera que por la presente resolucién se otorga, se enguentia sujetaca los“derechos y obligaciones establecidos en el Texto Unico Ordenado de la Ley/General de Minéria, aprobado por Decreto Supremo No. 014-92-EM, y sus Reglamentos. ARTICULO,OCTAVO.- Notifiquese, publiquese y consentida 0 ejecutoriada que sea la QO __Besonte resolucisn} ingresen las coordenadas UTM de la presente concesién al Catastro Minero Nacional, y remaifase los autos a la Direccién de Catastro Minero y a la Direccién de Derecho de Vigencia. REGISTRESE ¥Y COMUNIQUESE TRANSCRITO A: EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. PASAJE LOS DELFINES N° 159, 8° PISO URB, LAS GARDENIAS SANTIAGO DE SURCO LIMA 33 Gees ncuisassenicasarmclinacil sorta Ppeserrents-vaumscy Siaxs > | EMPRESA MINERA LOS | Uj rasise Los oeurines wo ateteens seco ve surco-un Rie ADMON. LA VICTORIA venwe 1 OCT. 2013 CERT CABO RR ® 23116530 srr coma EMMET et Seige ein one — ASNCEMMET Tule Stoo a¢ Nimeros FOLIOS CERTIFICADO N° 5388-2013-INGEMMET=UADA EL DIRECTOR DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACION)DOCUMENTARIA ¥ ARCHIVO DEL INSTITUTO GEOLOGICO, MINERO)Y METALORGICO. CERTIFICA: Que, la, RBpoluciéna}deSPresidencia N° 003495-2013- INGEMMBT/PCD/PM desfecha 30 de Settembre del 2013, que otorga el TITULO de Concesign MineraC*¥AQLIYACU 127" C6édigo N° 010170913, se encuentra CONSENTIDA al/062ae Noviembre 2013. SeJexpide\AaSpresente, en virtud a la relacién de Concesiones Mineras’ otorgadas en el mes de Setiembre 2013 y publicadas en ¢] Diario Oficial “El Peruano" el dia 15 de Octubre 2013, 9¢¢ .gonformidad con el Art. 124° del T.U.0. de la Ley General.(de Mineria, aprobada por D.S. 014-92-EM y el Art. 24 del D.S»-018292-EM. Lima, 07 de Noviembre 2013. [Fj LIC. JAV! oF wi Dizector de 1Nuyffat de Adninistracién Documentefia y Archivo Supetiecendoncis Nocona} aha Rogues P80, . ZONA REGISTRAL N° IX - SEDE LIMA ANOTACION DE INSCRIPCION ‘TITULO N* 3 2014-00347730 Fecha de presentacion 1 06/04/2014 Se deja constancia que se ha registrado lo siguionte: A Favor de: EMPRESA MINERA LOS QUENUALES SA. \{2) aero BARTIOA ASTENHG COD_INGEMET wns PADROW SoNcasron MINERA Ws2100G6 pd DL-0L709-13 neem omnes ACTOS. PARTIDA NOMBRE Tazi006¢ YAULIYACU 127 A FAVOR DE EMPRESA MINERENLOS QUENUALES SA. Derechos Pagados $/505.00 Recibo N* 2014-01-00006005. LD, 15 de Abril\del 2014 ASTID GECEABICO, MIVERO Y METALLIRG:CO U_ oe Administration Documentaria y Archiva Nadmoro4: uA SECTOR ENERGIA Y MINAS prontaree tng Tatas . FOLIOS 32. Nines, CERTIFICADO N° 29891~2016~-INGEMMET- UADA j EL JEFE DE LA UNIDAD\DE ADMINISTRACION DOCUMENTARIA ¥ ARCHIVO DED INSTITUTE IGECLOGECO,\-MINERO Y METALURGICO. + | cergrrica: Qeh al 03/19/2016\F0 se ha presentado observacién 2 las coordeyadas UIM del Sistema Geodésico Horizontal Oficial WCS84 del dexecho (rinero vigente” "YAULIYACU 127", Cédico N° 010170913, publicadaswel 01/08/2016 en las pAgines web del Ministeric de Energia y Minas y del Institute Geolégico, Minexo y Metalirgico CINGEMNET), conforna lo establece la Loy N* 30128, En cumplitiiente a lo dispuesto por el D.S. N* 025-2016-EM, se agrega dh eapediente 1a poste pertinente del documento Anexo cel informe de Ie Direccién de Catestre Minero, que contiene las soordenadas del Sistema Geodésico Horizontal Oficial WGS64 y las correspondientes al Sistens PSAD56. Lima, 28 de Octubre de 2016. Abg, JOSE NINA ROMERO Uere(e) ge 1 Unidad ae Aaminiseracien Docorentaria y Archive INSTTUTO CEDLOGIOO MIERO Y METALURGOO Unidad de AcistacitnDoeumestatsy Avcvo Let Niet COORDENADAS PUBLICADAS EN LA PAGINA WEB DEL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS (MINEM) Y DEL INSTITUTO GEOLOGICO, MINERO Y METALURGICO (INGEMMET) SEGUN LO ESTABLEGIDO EN LA LEY N°30428 En cumplimiento a lo dispuesto por el Decrete Supreme N°025-2016-EM, se.actege al expediente la parte pertinente dal documento Anexo’N®3 del informe “de la Direcc’én Ge Catastro Minero, que contiene las coordenadas Yel Sistema Geodésico Horizontal Oficial WGS84 y las cotrespondientes al Sistemia\PSAD56. EI anexo con la informacién completa.pliéde’ consultarse én'la siguiente ruta de la pagina web de INGEMMET:, | hitpviwww.ingemnie!-gob.pe/transformacion-de- coordenadas-psad56-a-wgs84 ANEXO.3) COORDENADAS DE PETITORIOS MINEROS Y CONCESIONES MINERAS TRANSFORMADAS SEGUN LEY N°30428 Mente mea’. ec : a a a [oro 7aans [YAULIVAGU 27 16 | 5 [zastteoco | sontene 200 [2aveea,5i [seon235.55 2 | rome YYAULIVACU 127 18_|_ 2 | 2zesar e500 | arvsenr ason | 2acrr.6s [a7eezan a1 3 | monte YAVLAGU 127 we | [aascsoeseo | e2saeso,soon [20551525 [arseazs.00 4 | crores YAULVACU 127 se [4 [aaa eonn | senteen soon [zacann.o7 | eran 14

También podría gustarte