MONOGRAFIA Moi

También podría gustarte

Está en la página 1de 42

REPUBLICA DE PANAMA

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
LICENCIATURA EN DERECHO

MONOGRAFÍA
“EL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y LA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA”

ELABORADO POR
DE LA ROSA MOISES PEREZ RUEDA
4-177-139

A CONSIDERACIÓN DEL PROFESOR


REYNALDO LEWIS

CHANGUINOLA, 2022

1
I. PENSAMIENTO.

Siempre habrá quien dude de ti y de tus capacidades,


sueños, acciones, hasta de tu forma de pensar, solo
asegúrate de que esa persona no seas tú, no
desconfíes ni un solo segundo del ser que eres y de
todas las cualidades que posees, ni de las metas que
te has propuesto o las acciones que realizas cada día.
Confía siempre en ti, mira donde estás no te permitas
vacilar y sigue adelante con valentía.

2
II. DEDICATORIA

A Dios todo poderoso quien nos da el aliento cada día


para seguir adelante, regalándonos el milagro de la
vida, acompañado del discernimiento y la capacidad de
compartir nuestros logros con los semejantes.

A los seres que utilizó Dios para traerme a este mundo


que, aunque no estén presentes me llenan de
inspiración, fuerza y voluntad para lograr mis objetivos.

De igual manera a las personas que me rodean y


forman parte de mi círculo familiar, por el apoyo
incondicional.

Los docentes, quienes llevan y transmiten el


conocimiento en el aula de clases en aras de contribuir
en el desarrollo personal y social del estudiante.

A mis compañeros de clases por haber compartido


momentos de celebración, frustración y motivación a lo
largo del proceso de enseñanza aprendizaje.

3
III. AGRADECIMIENTO.
Infinito agradecimiento a Dios por la oportunidad de y
fortaleza de poner en marcha nuestros sueños, de igual
manera a los docentes por el conocimiento impartido, a
nuestros familiares por el apoyo incondicional de igual
manera a nuestra primera casa de estudios por la
oportunidad que nos brinda en formar parte del
estudiantado en busca de superación.

4
ÍNDICE GENERAL

Pensamiento ii
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Introducción v
Capítulo I Aspectos Generales 1
1.1 Generalidades del derecho procesal constitucional y la
administración de justicia
1.2 Antecedentes históricos 9
1.3 La declaración de los derechos del hombre y de ciudadano 1789 9
1.4 Revisión judicial de 1803 Estados Unidos de América 9
1.5 Constitución de Austria 1 de octubre de 1920 10
1.6 Antecedentes doctrinales
1.7 Antecedentes legislativos
1.8 El derecho procesal constitucional en Panamá
1.9 Planteamiento
1.10 Objetivos
1.10.1 Objetivos generales
1.10.2 Objetivos específicos
1.11 Justificación e importancia
Capítulo II Marco Teórico
2.1 Referencia del derecho constitucional y la administración de justicia
en Panamá
2.2 Contenido del derecho procesal constitucional
2.3 Derecho procesal penal como disciplina autónoma

5
2.4 Tribunal Constitucional
2.5 Acto de iniciación del proceso constitucional y resoluciones del
tribunal constitucional
2.6 Las resoluciones dictadas por el tribunal constitucional
2.7 Como se clasifica el derecho procesal constitucional
2.8 Fuentes de interpretación indirectas o secundarias
2.9 La costumbre constitucional
2.10 Proceso constitucional concepto
2.11 El control constitucional mediante los órganos jurisdiccionales
2.12 Administración de justicia
2.13 Principios de la administración de justicia
2.14 Principios de la justicia en Panamá
2.15 Corte suprema de justicia
Capítulo III Análisis de los resultados
3.1 Las partes e importancia
Conclusión
Referencias bibliográficas

6
INTRODUCCION

El derecho procesal constitucional tiene sus orígenes en la antigüedad, pero cobra


forma el siglo XX con las primeras cátedras que con ese nombre se introducen en
Francia 1834. NICETO ALCALA-ZAMORA Y CASTILO, fue el primero en utilizar la
expresión “derecho procesal constitucional” en sus ensayos de derecho civil, penal
y constitucional, que fueron publicados en Buenos Aires Argentina, en la revista de
jurisprudencia en el año 1944, luego en su libro “Proceso Autocomposición y
Autodefensa”
En la practica el mismo KELSEN fue el autor del primer tribunal constitucional
instituido en Austria en el año 1920, del que fue magistrado durante varios años,
subrayando la importancia que la justicia constitucional tiene para el ejercicio
regular de las funciones del estado, manifiesta que su principal objetivo son las
leyes inconstitucionales en la forma y fondo.
En el desarrollo del presente trabajo se busca conocer los aspectos que
entrelazan la Constitución Política de la República de Panamá con la
administración de justicia, desarrollar los conceptos en materia del derecho
procesal constitucional y de igual manera la aplicación de este al implementarse la
administración de justicia.
El presente trabajo está dividido en dos capítulos y varias secciones, siendo así el
primero nos avica a las generalidades del derecho procesal constitucional. En el
segundo capítulo contempla el marco teórico de los conceptos de relevancia que
nos llevan a comprender mejor los objetivos sobre el derecho procesal
constitucional y la administración de justicia.

7
CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DEL “DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y


LA DMINSTRACION DE JUSTICIA EN PANAMA”

8
ASPECTOS GENERALES SOBRE EL DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL Y LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA.

ANTECEDENTES:

Uso del vocablo por Niceto Alcala Zamora y Castillo

El vocablo “Derecho Procesal Constitucional” surge en la década del 40 durante el


siglo XX por su creador NICETO ALCALA SAMORA y CASTILLO, en su exilio en
Argentina en su ensayo DERECHO PROCESAL CIVIL, PENAL y
CONSITUCIONAL, publicado en el año 1944, lo reitera en un artículo de la revista
de Derecho Procesal que se edita en Argentina.

Algunos conocedores del Derecho Procesal Constitucional se remontan a los


documentos más antiguos del Derecho Público, partiendo de la carta magna y
haciendo un recorrido por la evolución de sus instituciones en Inglaterra, Francia,
Estados Unidos de América, como son el habeas corpus Act, (1679), el Bill of
Rigts (1689) la declaración de los derechos del hombre y del Ciudadano (1789), la
revisión judicial (1803), etc.

ANTECEDENTES HISTORICOS.

Habeas Corpus Act (1679)

Toda persona que es privada de su libertad debe ser presentada ante un tribunal
competente con la finalidad de que se decida e informe sobre la legalidad e
ilegalidad de la privación de su libertad, si existiera ilegalidad alguna en la acción.

9
The Bill of Rights (1689)

Corresponde a la declaración de los derechos humanos inglesa, como resultado


de la lucha del pueblo contra la opresión de Jaime II. Esta se promulgo el 16 de
diciembre de 1689 con la victoria de la llamada “Gloriosa Revolución”.

LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO


1789

Define los derechos naturales e irrenunciables como “derecho a la libertad,


derecho a la propiedad, derecho a la seguridad, derecho a oponerse a la opresión”
reconociendo la igualdad de los seres humanos ante la ley y la justicia, aceptando
el principio de la separación de los poderes del estado.

REVISIÓN JUDICIAL DE 1803 ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Para el derecho estado unidense la revisión judicial es la competencia que tiene


un tribunal para examinar y decidir sobre la legalidad e ilegalidad de una ley,
tratado o reglamento administrativo, si en los preceptos señalados contravienen la
Constitución de un estado o la de los estados Unidos de América

En el caso Maybury contra Madison, 1803. Fue donde la Corte Suprema de los
Estados Unidos de América afirma su autoridad para realizar revisión judicial y
anular una ley por su carácter de inconstitucionalidad. El presidente de la C.S.J de
los Estados Unidos de América sostiene que es responsabilidad de la C.S.J
revocar defender la Constitución.

CONSTITUCIÓN DE AUSTRIA 1 DE OCTUBRE DE 1920

Esta fue elaborara por representantes de partidos políticos, con la contribución de


Hans Kelsen, estableciendo el derecho constitucional en dos listados de derechos,
la ley fundamental del estado (staatgrundgesetz) y la ley federal del estado.

10
ANTECEDENTES DOCTRINAL

Según los procedimientos Hans Kelsen, Eduardo Couture, Pierp Calamandrey y


Mauro Cappeletti, aportaron las primeras bases para el nacimiento del derecho
procesal constitucional, de modo que Niceto de Alcala Zamora y Castillo, sostiene
en su obra (auto composición ) que Hans Kelsen es el fundador del Derecho
Procesal constitucional, tomando en cuenta que en 1928 desarrollo la obra
“GARAMTIE JURISDICCIONALLE DE LA CONSTTUTION”, donde fundamenta y
se desarrolla la existencia de la jurisdicción constitucional de forma concentrada y
especializada.

El letrado Eduardo Couture, al refer4irse al derecho procesal constitucional en su


escrito de garantías constitucionales dentro del proceso civil, mediante el cual
estudia las garantías constitucionales del acceso a la jurisdicción o tutela efectiva
en cuanto a las reglas sustantivas y objetivas del debido proceso.

De igual manera Piero Calamandrei, profesor de derecho constitucional italiano


para el periodo de postguerra hace aportaciones importantes en el desarrollo del
derecho procesal constitucional estableciendo los fundamentos de la jurisdicción
constitucional en Italia, en la obra (ilegittimita constiuzionale delle leggi nel proceso
civille) ilegitimidad constitucional de las leyes en el procedimiento civil, obra está
que se tradujo al español el año 1962, donde abordo artículos como “potere
giudiziario e suprema corte constituzionale” poder judicial y la corte constitucional.

Mauro Capelletti, establece que la jurisdicción constitucional es amplia protectora


de los derechos fundamentales y libertades precisándolo en su obra “giurisdizione
constituzionale delle liberta 1955” traducida al español por Félix Zamudio con la
jurisdicción constitucional de la libertad, haciendo referencia al ordenamiento suizo
y Austriaco.

11
ANTECEDENTES LEGISLATIVOS

El derecho procesal constitucional tiene como antecedente la creación del


tribunal de justicia constitucional y el desarrollo de la jurisdicción constitucional
mediante el cual se crea un tribunal de justicia constitucional y a su vez los
conceptos fundamentales de jurisdicción y procesos que son indispensables a
deben aplicarse unísonamente. Debemos distinguir el origen del derecho procesal
constitucional con la constitucionalizarían los derechos adquiridos por las partes.

El derecho es la lucha del hombre por su libertad en busca de igualdad de las


partes en los procesos, libertad esta que fue arrancada por los monarcas,
gobiernos totalitarios y autocráticos, surgiendo la revolución francesa y el
constitucionalismo en el siglo XVIII, se integran muchos de estos derechos y
principios ganados a través de la historia y con la declaración de los Derechos
Humanos en 1948 se constitucionalizan estos derechos que son conocidos como
LOS DERECHOS HUMANOS que son recientes y se constituyen en el campo de
estudio del Derecho Procesal Constitucional.

EL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL EN PANAMÁ:

En 1994 se revisa el plan de estudio de la Universidad Latina de Panamá y se


reelaboran los parámetros de las cátedras, incorporando la materia de DERECHO
PROESAL CONSITUIONAL que sería dictada en segundo año de la Licenciatura
en Derecho y Ciencias Políticas, dictándose el primer curso de Derecho Procesal
Constitucional el año 1995, teniendo como prerrequisito la materia de Derecho
Constitucional, siendo esta universidad la primera casa de estudios superiores que
incorpora esta materia a su plan de estudio, dictada por el profesor

BORIS BARRIOS GONZÁLEZ

Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas


Máster en Derecho Procesal Doctor, Phd, Cum Laude
Catedrático de Derecho Procesal Constitucional y Derecho
Procesal Penal.
12
Ex Asesor de la Asamblea Nacional de Diputados de Panamá
para asuntos de justicia penal y constitucional
Ex Notario Público de Panamá
Ex Fiscal General Electoral de la República de Panamá.
Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal
Constitucional Abogado

PLANTEAMIENTO

Como se desarrolla la aplicación del DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


Y LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA EN PANAMA.

OBJETIVO GENERAL.

IDENTIFICAR CONCEPTO “EL DERECHO PRODESAL CONSTITUCIONAL Y


LA ADMNISTARCACION DE JUSTICIA EN PANAMÁ”

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

⮚ Determinar la clasificación del Derecho Procesal Constitucional.


⮚ Definir justicia constitucional.
⮚ Conocer la competencia del tribunal constitucional.
⮚ Explicar el concepto Proceso Constitucional.

JUSTIFICACIÓN.

13
El desarrollo del presente tema tiene su génesis en el deseo de obtener
conocimiento y respuestas que se relacionan con la aplicación del Derecho
procesal Constitucional en la administración de justicia en nuestro país.

Con la intención de esclarecer el desconocimiento ciudadano sobre la aplicación


del Derecho Procesal Constitucional en cuanto a salvaguardar las garantías
fundamentales de forma efectiva

IMPORTANCIA

Analizar el procedimiento y aplicación del Derecho Procesal Constitucional,


permitiéndonos determinar algunos preceptos importantes para el desarrollo de
nuestro conocimiento sobre el tema.

14
CAPITULO II

REFERENCIAS DEL DERECHO PROCESAL CONSITUCIONAL Y LA


ADMINISTRAION DE JUSTICIA EN PANAMA.

¿QUÉ EL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL?

15
El derecho procesal constitucional, es el conjunto de normas procesales orgánicas
y funcionales necesarias para dar eficacia real a la normativa constitucional,
cuando surja un conflicto entre un acto de la autoridad y rige las relaciones de un
particular y sus disposiciones. De carácter público, con las que se regula y rige las
relaciones entre la justicia constitucional y los órganos jurisdiccionales que deben
dar el valor legal dando como resultado la aplicación concreta del Derecho
Procesal Constitucional material y garantizar la guarda de la integridad de la
Constitución; “ se debe entender que el derecho procesal constitucional es la
disciplina jurídica encargada de estudiar los instrumentos de la jurisdicción
constitucional, es decir la magistratura y los procesos constitucionales” (Rubén
Hernández Valle).

Cuando el derecho constitucional no cuente con los medios necesarios para


defender la supremacía de la Constitución, se recurre al derecho Procesal
Constitucional con el objetivo se reestablecer el orden constitucional por medio de
un proceso que tenga como objetivo culminar en sentencia que sirva de provecho
a uno de los involucrados en el mismo. Este proceso sirve para garantizar a la
ciudadanía se restablezca el orden constitucional una vez sea violado por los
órganos que ostenten el poder.

El derecho procesal constitucional surge como disciplina al crearse los tribunales


constitucionales en Europa, otorgándole jurisdicción y competencia exclusiva y
excluyente para tomar decisiones en conflictos constitucionales, apoyándose en la
constitución como norma decisoria, utilizando otras normas de carácter procesal.

Es por ello que la justicia constitucional se obtiene en base a los derechos que se
encuentran arraigados en la misma constitución.

❖ Facilita la materialización del Derecho Constitucional.


❖ Reglamenta la jurisdicción constitucional, creando órganos que intervienen
en la relación del proceso, previendo la conducta procesal de los
intervinientes para materializar el Derecho Procesal Constitucional.

16
❖ Ejerce la diferencia entre el carácter público y presupone la no arbitrariedad
de la norma con la que se lleva a cabo la actividad judicial, para tal efecto
reglamenta y reconoce los derechos, deberes y garantías.
❖ Es el medio de defensa de los derechos subjetivos inmerso en la
constitución y el ejercicio de la gurda de la integridad constitucional.

CONTENIDO DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

❖ Jurisdicción constitucional de la libertad: son los instrumentos


consagrados a nivel constitucional para tutelar los derechos
humanos consagrados en la norma constitucional o tratados
internacionales.
❖ Jurisdicción constitucional orgánica: integra las garantías
constitucionales que consagran las atribuciones y competencias de
los diversos órganos del poder.
❖ Jurisdicción constitucional transnacional: aquella que se deriva de
los conflictos entre la aplicación de las disposiciones internas y las
que pertenecen al ámbito internacional y comunitario, especialmente
las relativas a derechos humanos, creándose los tribunales
supranacionales para resolverlos (Héctor Fix-Zamudio).
❖ Las funcione que cumple el derecho procesal constitucional:
proporciona protección efectiva a la constitución utilizando los
procesos judiciales.

Cuando surgen los conflictos constitucionales y la norma básica queda indefensa,


le corresponde al Derecho Procesal Constitucional poner a su disposición las
herramientas procesales adecuadas que permite recuperar la vigencia real.
Siendo así la solución del conflicto constitucional; es el primer objetivo que le
corresponde a esta rama del Derecho Procesal.

El derecho procesal constitucional analiza la constitución, sus normas y valores,


desde un punto de vista más estático. Pero cuando su perspectiva es violentada y
surge conflicto de intereses constitucionales al ser ejecutado y este debe de ser
resuelto, buscando restablece la supremacía de la constitución.

17
Este se pone en marcha una vez surgen conflictos entre los particulares y las
autoridades que infringen la ley constitucional, impulsando de esta forma el
ejercicio de la jurisdicción, salvo en los casos en que se exija que dicha violación
sea denunciada por un sujeto legitimado al tribunal constitucional competente.

Estableciendo dentro del derecho procesal constitucional el proceso jurisdiccional,


es cuando un tribunal con jurisdicción y competencia aplique e interprete la norma
constitucional.

El sistema procesal, destinado a dar protección a la constitución, puede


contemplar uno o más tribunales constitucionales competentes o acreditarlo a los
del sistema común.

Dependiendo de la norma de cada país se establecen el tipo de control


jurisdiccional de constitucionalidad que estime más adecuado.

La “naturaleza de la justicia constitucional tiene su génesis el año 1803 y consiste


en la revisión judicial de las leyes y de los actos de gobierno, como una
manifestación más de la función jurisdiccional, al hilo siempre del caso concreto,
sin abstracción alguna, en nanos de todos los jueces, aunque la última palabra
fuera dicha por el supremo. No hay esquizofrenia funcional ni de dos
jurisdicciones, la constitucional y la ordinaria, ni dos dimensiones normativas
simétricas, ni dos justicias, la constitucional y el material no existe tensión o
conflicto “ la ley suprema” y las demás están unida de manera indisoluble en un
conjunto que se explican recíprocamente.

La justicia consiste en un juicio de valor, filosófico, subjetivo y mutable de acuerdo


con los tiempos y lugres y como tal, no puede reflejar la esencia de los que es la
jurisdicción, concepto en una decisión humana, y por ende da validez universal en
el derecho procesal constitucional y cuyo ejercicio provoca el efecto de en una
decisión humana la petición de justicia.

EL DERECHO PROCESAL PENAL COMO DISCIPLINA AUTONOMA:

La autonomía jurídica significa que la materia tiene existencia propia, porque la


materia tiene existencia propia, porque en su formación intervienen antecedentes,
18
principio y normas claramente distinguibles de las de otras disciplinas, aunque el
orden jurídico consta de materias concurrentes, complementarias y subsidiarias
que se desplazan en una red cuya coordinación es la base del orden jurídico.

El derecho procesal constitucional en panamá es una disciplina autónoma que


está regulada en el libro IV del Código Judicial, bajo el titulo impropio de
“Instituciones de Garantías” cuando realmente debería ser “Del Proceso
Constitucional” o “De los Procedimientos Constitucionales”. No obstante, la
disciplina está constituida por normas que regulan la materia con exclusividad
especialidad y autonomía.

Estableciendo de esta forma que el medio utilizado por el Derecho Procesal


Constitucional para resolver los conflictos es el proceso constitucional y el único
órgano con jurisdicción y competencia para resolver es el tribunal constitucional, el

CUAL APLICARA LA CONSTITUCIÓN COMO DERECHO SUSTANTIVO.

Es un derecho instrumental, que establece la forma en que jurídicamente el


derecho puede o debe ser exigido y cumplido. Tiene como misión la custodia de
otro derecho, así como en lo penal el derecho procesal Penal se hace efectivo
ante los tribunales penales, el derecho civil tiene como misión hacerse efectivo
ante los tribunales civiles, el derecho procesal constitucional se hace efectivo
mediante los tribunales constitucionales.

El derecho procesal constitucional garantiza la efectividad del derecho


constitucional y salvaguarda la efectividad de la Constitución, Para manejar el
derecho procesal constitucional se debe conocer el derecho constitucional pues
exige que los procesalistas conozcan el derecho constitucional y el procesal
constitucional, quedando evidenciado que el derecho procesal constitucional es
autónomo, completamente distinto al derecho procesal penal, civil, administrativo y
laboral.

❖ Los conceptos que utiliza y desarrolla tiene sus propias características y


principios, diferentes de los que cualquier otro derecho procesal, que han
desarrollado los tribunales constitucionales en sus sentencias y no se les

19
puede aplicar en puridad los conceptos y principios del derecho procesal
general, ya que es el instrumento que hace la efectividad de otro derecho
sustantivo y este es la constitución.
❖ Este instrumento hace efectiva la supremacía constitucional se utiliza ante
un tribunal especial de composición diferente a los tribunales ordinarios,
formado no solo por jueces o magistrados pertenecientes a la jurisdicción
ordinaria, sino que se le incluye juristas reconocidos por su competencia

En si es una disciplina de carácter sustantiva y adjetiva a la vez, es sustantiva por


que comprende lo que Mauro Capplletti y Hector Fix-Zamudio, denominan la
jurisdicción constitucional de la libertad y la jurisdicción constitucional orgánica, la
primera relativa a la defensa y protección de los derechos fundamentales de la
persona y la segunda a la constitución y funcionamiento de los órganos del
Estado.

TRIBUNAL COSNTITUCIONAL

La competencia de un Tribunal Constitucional es la parte de la jurisdicción que se


le otorga y que los habilita para resolver conflictos constitucionales. La
Constitución o sus leyes complementarias le dan competencia a los Tribunales
Constitucionales que existan en el sistema

El Tribunal tiene competencia para velar por el cumplimiento de las normas


constitucionales, sólo en aquellas materias en que expresamente la Constitución o
la ley así lo determinen.

La decisión del Tribunal o Corte Constitucional tiene carácter vinculante para los
tribunales comunes. Los Tribunales o Cortes Constitucionales se han convertido
en auténticos instrumentos de garantía y control de una legalidad superior, ya que
su función es la de velar porque toda la actividad estatal sea ejercida dentro de los
marcos de la legitimidad constitucional.
Su competencia surge de comparar el acto realizado por la autoridad, con las

20
normas previstas por la Constitución Política. Para ello es necesario que un
órgano constitucional ejecute un acto cuyo control quede sometido a su
jurisdicción.

Su competencia limita en lo que se denomina el mérito del


acto impugnado o controlado. En esta doctrina, coinciden la
jurisprudencia de los Tribunales Constitucionales de Francia,
Alemania, Italia y España y las opiniones de distinguidos
constitucionalistas.

El Tribunal no legisla ni administra, ni entra a calificar la bondad de las


disposiciones legales o administrativas. Sólo debe resolver si se ajustan o no a los
preceptos constitucionales. De una parte, debe velar porque la ley o el decreto no
vulnere los límites constitucionales, y de otra, no puede inmiscuirse en la esencia
del ejercicio de las funciones públicas que.

ACTO DE INICIACIÓN DEL PROCESO CONSTITUCIONAL, Y RESOLUCIONES


DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

La iniciación del proceso constitucional deberá hacerse por escrito. El escrito de


iniciación se denomina demanda. Es un acto de iniciación fundado en el que se fija
con claridad y precisión lo que se pide. Ha de ser fundado pues exige
fundamentos de hecho y derecho.

Si se aprecian en la demanda defectos subsanables, se concederá al


recurrente(demandante) por un tiempo determinado, y si durante el periodo no se
ha subsanado el TC dictara providencia de inadmisión de la demanda cuando se
trate de recursos de Amparo, y Auto de inadmisión en otro caso.

LAS RESOLUCIONES DICTADAS POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

● Providencias. Sirven para ordenar la mera tramitación del


procedimiento y dirigir los actos de demandas, petición y, en su caso

21
pruebas, aunque las providencias no requieren motivación, pues se
limitan a expresar el mandato que contiene
● Autos. Serán siempre fundados y contendrán, en párrafos
separados y numerados, los hechos y los razonamientos jurídicos, y
por último la parte dispositiva. Resuelven un punto concreto sobre el
que ha mediado debate o ha sido oídas las partes.
● Sentencias. Es la forma que adopta la decisión definitiva y que pone
termino al procedimiento, exceptuando el auto de inadmisión, que
también es una resolución definitiva que pone fin el proceso. Las
sentencias exigen una forma solemne, las sentencias que ponen fin
al proceso constitucional son irrecurribles. (1)

COMO SE CLASIFICA EL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Conocer como el Derecho Procesal Constitucional organiza la ejecución


Constitucional como una norma que produce efectos obligatorios, toda vez que
emanan del poder constituido de forma legítima, nos referimos a la Constitución y
la ley es decir leyes de procedimientos con efecto constitucional como fuentes
directas y los tratados y convenios internacionales debidamente ratificados por la
República de Panamá y el Reglamento de la Asamblea Legislativa.

Reconocer la existencia del DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL y la


Justicia. Podemos reconocer que el Derecho Procesal Constitucional se encuentra
inmerso en la Constitución Política de la República de Panamá, debidamente
interpretado en los art. 23,22,54, 206,

❖ Artículo 22 del mismo texto, ordena que cualquier ciudadano que sea
privado de su libertad sin el cumplimiento de las formalidades que la
Constitución y la ley expresamente establecen para ello deberá ser
puesto en libertad a petición suya o de cualquier persona en su
nombre

22
❖ Artículo 23: establece de manera taxativa que toda persona que sea
privada de la libertad sin justificación legal debe ser puesto en
libertad a petición propia o de otra persona por medio de la acción de
habeas corpus que debe ser interpuesta una vez se ejecute la orden
de hacer o no hacer. Esta acción se tramitará de forma inmediata sin
tomar en cuenta las horas o días hábiles.

Esta acción tendrá validez cuando se tenga conocimiento de alguna


amenaza para la libertad corporal o cuando las condiciones de la
detención o del lugar donde está la persona ponga en peligro su
integridad, mental, moral o limite su derecho a la defensa.

❖ Artículo 54: toda orden de hacer o no hacer emitida y ejecuta por un


servidor público contra una persona, que viole los derechos y
garantías constitucionales, será revocada a petición suya o de otra
persona por medio del recurso de amparo de garantía y será
tramitado mediante un procedimiento sumario y será competencia de
tribunales juridiciales.

ARTICULO 206: en este artículo se establecen las atribuciones de la Corte


Suprema de Justicia.

❖ La guarda de la integridad de la Constitución para lo cual la Corte en


pleno conocerá y decidirá, con audiencia del Procurador General de
la Nación o del Procurador de la Administración, sobre la
inconstitucionalidad de las Leyes, decretos, acuerdos, resoluciones y
demás actos que por razones de fondo o de forma impugne ante ella
cualquier persona. Cuando en un proceso el funcionario público
encargado de impartir justicia advirtiere o se lo advirtiere alguna de
las partes que la disposición legal o reglamentaria aplicable al caso
es inconstitucional, someterá la cuestión al conocimiento del pleno
de la Corte, salvo que la disposición haya sido objeto de
pronunciamiento por parte de ésta, y continuará el curso del negocio
23
hasta colocarlo en estado de decidir. Las partes sólo podrán formular
tales advertencias una sola vez por instancia.
❖ La jurisdicción contencioso-administrativa respecto de los actos,
omisiones, prestación defectuosa o deficiente de los servicios
públicos, resoluciones, órdenes o disposiciones que ejecuten,
adopten, expidan o en que incurran en ejercicio de sus funciones o
pretextando ejercerlas, los funcionarios públicos y autoridades
nacionales, provinciales, municipales y de las entidades públicas
autónomas o semiautónomas. A tal fin, la Corte Suprema de Justicia
con audiencia del Procurador de la Administración, podrá anular los
actos acusados de ilegalidad; restablecer el derecho particular
violado; estatuir nuevas disposiciones en reemplazo de las
impugnadas y pronunciarse prejudicialmente acerca del sentido y
alcance de un acto administrativo o de su valor legal. Podrán
acogerse a la jurisdicción contencioso-administrativa las personas
afectadas por el acto, resolución, orden o disposición de que se trate;
y, en ejercicio de la acción pública, cualquier persona natural o
jurídica domiciliada en el país.
❖ Investigar y procesar a los Diputados. Para efectos de la
investigación, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia comisionará
a un agente de instrucción. Las decisiones de la Corte en el ejercicio
de las atribuciones señaladas en este artículo son finales, definitivas,
obligatorias y deben publicarse en la Gaceta Oficial.

24
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Fuentes de aplicación, directas o primarias se refiere a aquellas que producen


normas generales, abstractas y obligatorias; es decir, fuente directa es aquella
que produce un precepto jurídico. refiriéndonos ante todo a la Constitución y a
la Ley, pero la Ley en sentido general, es decir leyes de procedimiento
constitucional.

❖ La constitución. La Acción de Inconstitucionalidad y por las


incidencias de Advertencia de Inconstitucionalidad, Consulta de
Inconstitucionalidad y Objeción de Inexequibilidad. En tanto, el
artículo 54 del mismo texto constitucional establece la Acción de
Amparo de Garantías Constitucionales20, para lo cual ordena la
norma que cualquier ciudadano en contra de quien se expida una
orden de hacer o no hacer que viole derechos o garantías
fundamentales podrá solicitar que la orden se revoque y se restaure
el derecho afectado.
❖ La ley. El Derecho Procesal Constitucional se encuentra
desarrollado en el Libro IV del Código Judicial, Con anterioridad a la
entrada en vigor del actual Código Judicial, el proceso constitucional
estaba regulado por la Ley N° 46 de 24 de noviembre de 1956,
titulada "Sobre Instituciones de Garantía" 21, ley que derogó, a su
vez, otras disposiciones que no regulaban el proceso constitucional
en su totalidad sino por instituciones. Así fue derogada la ley N° 7 de
6 de febrero de 1941 22, que desarrollaba los artículos 188 y 189 de
la Constitución Nacional de 1941, los cuales contenían la Acción de
Inconstitucionalidad y de Amparo de Garantías Constitucionales,
respectivamente. Otra ley derogada fue la N° 8 de 30 de octubre de
191423 sobre Hábeas Corpus, ley que a su vez derogó la Ley N° 2
de 25 de septiembre de 1908 24, que desarrollaba el artículo 24 de la
Constitución de 1904, que también trataba sobre el Hábeas Corpus
de forma innominada. El actual Código Judicial fue inicialmente
25
aprobado mediante Ley 29 de 25 de octubre de 1984 y entró a regir
en 1987

FUENTES DE INTERPRETACIÓN, INDIRECTAS O SECUNDARIAS

Estas fuentes son de las que se vale la autoridad encargada de aplicar la ley para
aclarar su alcance ante una norma oscura o también para lograr una orientación
uniformadora en la aplicación de la
ley. En este sentido, son fuentes de interpretación del Derecho Procesal
Constitucional:
❖ La jurisprudencia constitucional.
❖ La doctrina y los principios generales del derecho.
❖ Los antecedentes parlamentarios.
❖ Las exposiciones de motivos.
❖ Las Constituciones, los Códigos y las leyes derogadas.
❖ La legislación extranjera.
❖ Las reglas de la sana crítica.

LA COSTUMBRE CONSTITUCIONAL
Fuentes Complementarias o supletorias se refiere a aquellas fuentes que
establecen criterios normativos, y que, si bien no son de índole jurídicos, sirven
para resolver conflictos jurídicos de manera complementaria o supletoria. En este
sentido, son fuentes complementarias o supletorias del Derecho
Procesal son:

❖ La equidad.
❖ La lógica.
❖ La experiencia

PROCESO CONSTITUCIONAL
CONCEPTO

La palabra “proceso” proviene de la voz latina processus, que es el sustantivo del


verbo procederé, que significa ir hacia delante, marchar de frente, avanzar,
progresar. Luego, “proceso”

26
Conjunto de actos procesales que se establecen en virtud del orden público, con el
fin de obtener la jurisdicción constitucional una sentencia o una declaración de
tutela de derecho. con la finalidad de alcanzar y guardar la actuación fundamental
de la ley mediante el ejercicio jurisdiccional constitucional.

El ejercicio procesal de control constitucional por vía incidental tiene su origen en


el sistema norteamericano, el cual fue acogido, primero, por legislaciones como la
japonesa y la canadiense, y luego ha pasado a ser un modelo asimilado más o
menos con variantes en las legislaciones latinoamericanas seguidoras del modelo
italiano y alemán, el cual se explica en que toda cuestión relacionada con la
constitucionalidad.

En la doctrina española, González Pérez es del criterio de que, si las normas que
sirven de fundamento a la pretensión no constituyen elemento diferenciador del
proceso constitucional, sí lo constituye el conjunto de órganos jurisdiccionales a
los que se confía su conocimiento.

La naturaleza jurídica del proceso constitucional busca su esencia, en el cual


actúan los sujetos y las partes en la representación o defensa de los intereses
conforme a los derechos y obligaciones que la ley, tanto constitucional como
procesal constitucional aquel que impone al ejercicio de jurisdicción constitucional.

Esta teoría de la relación jurídica procesal surgió, inicialmente por inquisiciones


doctrinales en el campo de derecho procesal civil y luego fue traslados a otras
ramas procesales. Según la teoría de la relación jurídica procesal de las
actividades que realizan el juez y las partes que actúan en el proceso nacen
vínculos y relacionados de carácter de sujetos que intervienen en el proceso, la ley
que les otorga derechos, poderes y facultades y atribulaciones. Por lo tanto, de las
misma procesos surgen actos procesales. El proceso como servicio público, como
teoría que explica Alcalá Zamora, sostiene la actividad administrativa y dentro de
ésta, que la jurisdicción y su ejercicio en el proceso no dan lugar más que a
servicios públicos.

27
La relación jurídica procesal que se desarrolla en el proceso es de carácter formal,
y la cual es condición para lograr la aplicación de la ley penal en el caso concreto.
Está constituida por derechos y deberes, que se desenvuelven en el proceso en
recíproca relación y coordinados sobre la base de la unidad del proceso.

El conflicto de constitucionalidad viene a ser, a la vez, el objeto material del


proceso constitucional, y es que este proceso está constituido para resolver
conflictos de constitucionalidad o para tutela de los derechos subjetivos
individuales en función de los social o difusos, luego mediante la solución se agota
el objeto y por consecuencia se cumple su finalidad lo cual va dependiendo del
tipo del proceso.

Ese conflicto de constitucionalidad o la tutela de derechos subjetivos se desarrolla,


entonces, en el seno del proceso constitucional, porque es allí donde encuentran
legitimación los órganos encargados de administrar justicia constitucional, los
sujetos a los que se reconoce legitimidad y en donde se encuentran previstas las
vías procesales para invocar justicia o promover la tutela de los derechos, así
como la conducta procesal posible de las partes.

Cuando se da el fin del proceso. La teoría que sostiene que el objeto del proceso
es la "actuación del derecho objetivo" propone que el fin del proceso es
simplemente el aplicar la ley. Una vez que actúe la norma en el caso concreto, se
cumple con la finalidad del proceso.

En este sentido, la declaración del derecho mediante la actuación de la ley en los


casos concretos, con el fin de satisfacer el interés público o general, es,
precisamente, el fin principal del proceso; en tanto que su fin secundario es
establecer, en razón de un conflicto de intereses, la composición justa del litigio, y
cuando no, la declaración del interés tutelado por la norma o derecho subjetivo
para resolver el problema de su incertidumbre o del requisito para su ejercicio
( BAESALLO, Pedro. Ob.cit., p. 196.)

28
La justicia constitucional se sustenta en el principio de supremacía constitucional;
y la importancia e influencia del principio de supremacía constitucional es que
viene a ser el principio rector del moderno sistema jurídico político del Estado, del
cual se deriva, para el Derecho Procesal Constitucional, el principio de legalidad
constitucional o presunción de constitucionalidad.

EL CONTROL CONSTITUCIONAL MEDIANTE LOS ÓRGANOS


JURISDICCIONALES

Es el sistema concentrado o austriaco que ha sido asimilada en la mayoría de los


países latinoamericanos, el modelo bajo el cual caen los países que tienen Salas
Constitucionales y Plenos Constitucionales, como es este el caso de Panamá, en
el que impera la figura de “Pleno”

A manera de referencia, entre los países latinoamericanos que tienen el modelo


de “Sala Constitucional” o “plenos”, o “Sala Plena” están:

❖ El Salvador.
❖ Costa Rica
❖ Argentina.
❖ Nicaragua.
❖ Panamá.
Mediante este sistema también se viene a desconocer, precisamente, la
especialidad de la ciencia del Derecho Procesal Constitucional; porque
desnaturaliza el ejercicio especializado de la disciplina; porque se ejerce bajo el
supuesto de que todo juez es un especialista en Derecho Procesal Constitucional
y constitucional, y eso no es cierto.

Como función constitucional de guarda de la integridad de la Constitución o de


revisión judicial de la legislación o de control de la legitimidad constitucional de las
leyes o, simplemente, del control de constitucionalidad

El principal inconveniente estriba en que la mayoría de los integrantes de los


tribunales superiores comunes son jueces de “carrera‟, en el sentido de que llegan

29
a ocupar dichas posiciones luego de haber trabajado durante largos años en
tribunales inferiores.

En Iberoamérica aún se mantiene ese proceso de evolución del control de


constitucionalidad, unido a la evolución del estudio del Derecho Procesal
Constitucional en Latinoamérica.

❖ Al Tribunal de Garantías Constitucionales de España de 1931.


❖ El Tribunal de Garantías Constitucionales y Sociales de Cuba de 1940.
❖ El Tribunal Constitucional de Chile de 1971.
❖ El Tribunal de Garantías Constitucionales de Ecuador de 1945 y su
❖ restablecimiento en 1967.
❖ La Corte Constitucional de Guatemala de 1965.
❖ El Tribunal de Garantías Constitucionales de Perú de 1979.
❖ La Corte Constitucional de Colombia, establecida en la constitución de
1991.
❖ El Supremo Tribunal Federal Constitucional de Brasil.
❖ El Tribunal Constitucional de Bolivia
❖ El Tribunal Constitucional de República Dominicana

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

CONCEPTO

La administración de justicia existe debido a los diferentes conflictos que se dan


entre los ciudadanos, empresas o entidades, siente este el medio para resolverlo.
Y tiene la función de sancionar conductas constitutivas de delito o falta. (Portal del
Gobierno de La Rioja, s. f.)

Es el utilizado por los Tratados de Derecho para definir (y distinguir) a la


jurisdicción del resto de las funciones jurídicas del Estado (la legislación y la
administración) o, si utilizamos la ordenación clásica de los Poderes del Estado
(de Montesquieu hasta el presente), su triple división en Poder legislativo, Poder

30
ejecutivo y Poder judicial. La actual de la función de jueces y
magistrados, "administrar justicia", esa suprema contribución a la consecución de
la paz social en supuestos concretos de controversia jurídica entre partes se
ejerce, en un estado de Derecho, con la Ley como pauta esencial a la que
aquellos están constitucionalmente sometidos

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

Los principios generales del derecho constituyen la base del ordenamiento, su


fundamento mismo. Son fuentes del derecho; pero, precisamente por su
naturaleza, su función no se limita a suplir la insuficiencia de la ley o de la
costumbre (González Pérez)

❖ El principio de sujeción al Derecho, o mandato de sujeción a la ley, es


simplemente una manifestación de la función interna del Derecho. La
administración de justicia resuelve sobre conflictos de acción por normas
preestablecidas o cuya creación ha sido preestablecida, y cuya forma de
restablecimiento es procedimentalmente representativa. Ese vínculo con
normas preexistentes es la base de su legitimidad.

31
❖ El principio de imparcialidad se deduce ya de la idea misma de jurisdicción,
e incluso de la asignación de derechos subjetivos a los individuos. En la
concepción general que se tiene de la función judicial y sobre todo en la
historia de las instituciones, la imparcialidad del juez es probablemente,
antes que la sujeción a la ley.

❖ El principio de independencia judicial, este principio supone que si el


juez, al conocer de un conflicto, debe solamente dedicarse a resolver el
caso conforme a derecho, esto es, debe protegerse el que no se vea
influido por presiones externas para fallar de una forma u otra.

❖ Principio de legalidad jurisdicción y competencia constituye todos los


actos y actuaciones de quienes están encargados de administrar
justicia, la jurisdicción determina el ámbito territorial de acción y
competencia, la capacidad para actuar y resolver un caso en una
materia, esta potestad jurisdiccional nace de la constitución.

❖ Principio de la verdad procesal dentro de la administración de justicia,


este principio es importante en el sentido de que la actividad del juez
tiene que estar encaminada siempre a buscar la verdad. (Dspace de la
Universidad del Azuay: Invalid Identifier, s. f.)

❖ Principio de inmediación, la inmediación informa que toda la actividad


procesal debe realizarse en presencia del juez constitucional
competente, a fin de que tenga comunicación directa con la prueba,
para que la certeza judicial que deriva de la prueba y que servirá de
fundamento para su razonamiento jurídico llegue a él de manera natural
y no artificiosa.

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN PANAMÁ

32
Toda persona tiene el derecho al acceso de sistema de administración de justicia,
es el derecho que tiene toda persona para acudir aun autoridad judicial, solicitando
que se reestablezca su situación jurídica que vulnere sus derechos. Toda persona
tiene el derecho a la protección y obtener así mismo una respuesta razonable.

ARTICULO 201. La administración de justicia es gratuita, expedita e


ininterrumpida. La gestión y actuación de todo proceso se surtirá en papel simple y
no estarán sujetas a impuesto alguno

Siendo el Estado quien te garantice una justicia gratuita, accesible, imparcial e


idónea, autónoma e independiente. Lo cual todo se fundamenta bajo la garantía
de la igualdad ante la ley y la no discriminación

ESTE DERECHO ESTÁ CONSAGRADO POR EL ART 10 DE LA


DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS;

Artículo 10 Toda persona tiene derecho, en condiciones de


plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un
tribunal independiente e imparcial, para la determinación de
sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier
acusación contra ella en materia penal.

Y EL ART 25 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS


HUMANOS,

Artículo 25 Protección Judicial 1. Toda persona tiene derecho


a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso
efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la
ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la Constitución, la ley o la presente
Convención, aún cuando tal violación sea cometida por
personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.

33
2. Los Estados Partes se comprometen:

a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el


sistema legal del Estado decidirá sobre los derechos de toda
persona que interponga tal recurso;

b) a desarrollar las posibilidades del recurso judicial, y c) a


garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes,
de toda decisión en que se haya estimado procedente el
recurso.

CONSTITUCIÓN EN EL ARTÍCULO 17 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

ARTICULO 17. Las autoridades de la República están


instituidas para proteger en su vida, honra y bienes a los
nacionales dondequiera se encuentren y a los extranjeros que
estén bajo su jurisdicción; asegurar la efectividad de los
derechos y deberes individuales y sociales, y cumplir y hacer
cumplir la Constitución y la Ley. Los derechos y garantías que
consagra esta Constitución, deben considerarse como
mínimos y no excluyentes de otros que incidan sobre los
derechos fundamentales y la dignidad de la persona.

En resumen, el estado garantiza en materia judicial a través de los órganos


competentes la efectividad de los deberes individuales y sociales y hacer cumplir
la constitución y la ley. Constitución y la Ley. establece como objetivo garantizar
las condiciones de acceso efectivo a la justicia de las personas en condición de
vulnerabilidad sin discriminación alguna, englobando el conjunto de políticas,
medidas facilidades y apoyos que permitan a dichas personas el pleno goce de los
servicios del sistema judicial. (Dspace de la Universidad del Azuay: Invalid
Identifier, s. f.)

Para muestra, a la Corte Suprema de Justicia se han presentado un sinnúmero de


recursos con respecto a los derechos ciudadanos y el Estado de Emergencia,

34
sobre los cuales no se ha pronunciado. La principal institución del Órgano Judicial
está llamada a definir con prontitud la convivencia en sociedad bajo los principios
de legalidad. Justicia a destiempo no es justicia.

“Administrar justicia en forma equitativa, expedita e ininterrumpida” “Proporcionar,


coordinar y ejecutar los mecanismos necesarios para que los servicios de
administración de justicia se realicen en forma eficiente y eficaz, “Recibir, atender,
tramitar y resolver en forma expedita y de acuerdo con lo establecido en la Ley, los
negocios que se presenten en las diferentes materias de su competencia”

Dependiendo de la naturaleza del proceso constitucional en Panamá, en la justicia


constitucional intervienen la Corte Suprema de Justicia, en Pleno, cuando se trata
de la guarda de la integridad de la constitución; y cuando se trata de la jurisdicción
de la libertad, también, la Corte Suprema de Justicia, para los casos de mando y
jurisdicción a nivel nacional.

En el modelo de la justicia constitucional panameña, no nos es posible asimilar la


teoría que en Alemania propugna el tratadista Haberle en el sentido de un
"Derecho Procesal Constitucional Concretizado", esto es, que el Derecho Procesal
Constitucional debe ser el producto material del Derecho Constitucional en cuanto
a sus principios y en cuanto a su interpretación, porque ello sería aceptar la
práctica judicial de que un juez constitucional fuera además de intérprete de la
Constitución un juez constitucional legislador, lo que entra en franca confrontación
con la función constitucional del Órgano Legislativo, entendida ya en función
ordinaria o ya en función de poder constituyente derivado, y en nuestro sistema el
juez constitucional es intérprete y no legislador.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

La Corte Suprema de Justicia, en Pleno, es el máximo tribunal en el orden


jerárquico de la escala judicial de nuestro sistema de justicia. Su funcionamiento,
composición y competencia se encuentra regulada por el Libro 1 del Código
Judicial

35
La Corte se divide en Cuatro Salas: Sala Primera de lo Civil, Sala Segunda de lo
Penal, Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo, la Sala Cuarta de Negocios
Generales y la Sala Quinta de Instituciones de Garantía, que un reciente fallo de la
Corte Suprema declara su procedibilidad constitucional. Además, cuenta con la
reunión de todos los magistrados que la componen; esta reunión recibe el nombre
de Pleno, que tiene jurisdicción para los efectos de la interpretación de la
Constitución, esto es “la Guarda de la Integridad de la Constitución”.

❖ La Guarda de la Integridad de la Constitución para lo cual la Corte en Pleno


conocerá y decidirá, con audiencia del Procurador General de la Nación o
del Procurador de la Administración, sobre la inconstitucionalidad de las
leyes, decretos, acuerdos, resoluciones y demás actos que por razones de
fondo o de forma impugne ante ella cualquier persona
❖ De las consultas que de oficio o por advertencia de parte interesada le
hagan los servidores públicos encargados de impartir justicia acerca de la
inconstitucionalidad de una disposición legal o reglamentaria aplicable al
caso.
Artículo 87. También corresponde al Pleno:

❖ Elegir al presidente y vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia cada


dos años.
Elegir los Magistrados de los Tribunales Superiores de Distrito Judicial y a
sus respectivos suplentes.
❖ Dar posesión al presidente y vicepresidente de la República en el caso
contemplado en el artículo 177 de la Constitución.
❖ Hacer cualquier otro nombramiento que le atribuyan las leyes.
❖ Aprobar cada dos años la lista de los abogados que deban actuar como
Curadores en los procesos respectivos.
❖ Reformar la distribución de los Tribunales y Juzgados y la organización
❖ interna de éstos, con opinión favorable del Consejo Judicial.
EL PLENO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA TAMBIÉN ES
COMPETENTE PARA CONOCER:

36
❖ De la acción de Hábeas Corpus por actos que procedan de autoridades o
funcionarios con jurisdicción en toda la República o en dos o más provincias
que no forman parte de un mismo Distrito Judicial.
❖ De la acción de Amparo de Garantías Constitucionales cuando se trate de
actos que proceden de autoridades o funcionarios o corporaciones que
tengan jurisdicción en toda la República o en dos o más Provincias; y
❖ De la acción de Hábeas Corpus o de Amparo de Garantías
Constitucionales contra los Magistrados, Tribunales Superiores y Fiscalías
de Distrito Judicial.

ACCIÓN Y PRETENSIÓN CONSTITUCIONAL

Es aquella facultad concedida por la constitución y la ley a las personas para así
instar a una decisión del órgano de la jurisdicción constitucional, sobre una
pretensión de derecho constitucional, todo esto realizado mediante un apoderado
judicial que ejerzan sus derechos ante la constitucionalidad

Esta acción constitucional tiene por contenido una pretensión, la cual va a estar
calificada por el Derecho Constitucional o fundamental que mediante la pretensión
se quiere hacer valer, por lo que en el proceso siempre se dilucidará una
pretensión de carácter fundamental.

Objeto del proceso constitucional, hacemos referencia a lo que sirve de contenido


al ejercicio de los derechos y garantías constitucionales que hacen el proceso
constitucional; distinta es la intención o el propósito, esto es, su fin.

El objeto del proceso lo constituye la "pretensión". Todo el proceso gira en tomo a


esto, a lo pedido, a lo solicitado por una persona al juzgador constitucional.

Es necesario hacer una distinción entre la acción y la pretensión que, aunque


vayan acompañado, no es lo mismo, la pretensión es el contenido de la acción y
no es un derecho que la persona tiene, es un acto de voluntad que se ejerce ante
el tribunal y que tiene por contenido hacer valer un derecho. La pretensión no

37
siempre va dirigida contra una persona que vendría a ser el demandado, pero sí
indefectiblemente para los procesos contenciosos, Todo ciudadano tiene el
derecho a la acción, es el derecho de acudir a la vía jurisdiccional con el fin de que
se le satisfaga lo que pide, que vendría a ser la pretensión.

Es el derecho de acceso a la justicia, es el derecho de acción, de accionar la


actividad del órgano jurisdiccional competente para que resuelva una petición
formalmente instaurada y fundada en un derecho fundamental.

En Panamá, en el Derecho Procesal Constitucional se pueden distinguir, por lo


menos, tres tipos de pretensiones constitucionales, la pretensión de
Inconstitucionalidad, la pretensión de Amparo de Garantías Constitucionales, y la
pretensión de Hábeas Corpus, las cuales se deducen en procesos típicos y por vía
principal y no incidental.

Para que pueda ser deducida la pretensión en un juicio se es necesario cumplir


una serie de requisitos.

❖ Requisitos de ley. Estos son los que imponen la norma. En este sentido,
este tipo de requisito se deriva de la jurisdicción que se aplica al
procedimiento constitucional de que se trate. Si la pretensión se deduce en
una jurisdicción especial, deberá especificarse con claridad absoluta que el
tipo de pretensión está dentro de la competencia de dicha jurisdicción
❖ los requisitos subjetivos. El órgano jurisdiccional es un ente abstracto, el
cual es ejercido por personas naturales, ciudadanos en función judicial, por
lo que el cumplimiento lícito de sus funciones está expresamente regulado
por la Constitución y la ley, en el marco de la función pública de administrar
justicia. En tal sentido, el órgano jurisdiccional competente es el único que
puede conocer de una pretensión determinada.
❖ Requisitos de actividad, la pretensión constitucional es el contenido de la
acción constitucional, la pretensión se activa con el libelo de demanda
correspondiente, en término oportuno y ante el órgano jurisdiccional

38
competente. Una vez formalizada la acción, corresponde al tribunal del
conocimiento el impulso procesal hasta dictar la decisión de fondo.

LAS PARTES

Los sujetos que intervienen en el proceso deben gozar de la facultad de ejercer


derechos y asumir obligaciones, y ello es así porque el proceso se fundamenta en
una relación jurídica procesal, que se basa en el cumplimiento de las formas
preestablecidas en la ley, por lo que mediante el cumplimiento de las formalidades
procesales los sujetos y las partes pueden manifestar su voluntad a efectos de
cumplir con el objeto y los fines del proceso. (CABANELLAS, Guillermo.
Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires (Argentina): Editorial Eliasta, p.)

La capacidad para accionar en los procesos constitucionales depende del proceso


de que se trate.

la capacidad para demandar es que para interponer la acción se requiere de


apoderado legal. El requerimiento de apoderado legal obedece a que se trata del
accionar de un procedimiento constitucional que por la sola materia es especial y
por ello requiere de un conocimiento técnico

Si la Constitución es la Ley fundamental del Estado, como en efecto lo es,


producto de la voluntad ciudadana expresada en virtud del poder constituyente
originario, y actualizado por el poder constituyente derivado, la norma
constitucional es la máxima expresión del orden jurídico público Por consecuencia,
al tratarse de una grave violación normativa, por razón de la naturaleza de la
materia tutelada, que siempre será derecho fundamental, el vicio que se produce
es una nulidad absoluta.

IMPORTANCIA

El libro de Kelsen fue el primero en sentar las bases de la justicia constitucional


como se la aplica en el sistema concentrado desde mediados del siglo XX en
varios países de Europa occidental. Su fundamentación es completa, pues abarca

39
la justificación jurídica de la institución, su relación con la democracia, la
protección de los derechos de las minorías, sus competencias, la acción indirecta
o incidental, la declaración de inconstitucionalidad de oficio, la composición de los
órganos y los efectos de sus resoluciones.

Es importante debido al conjunto de procedimientos de decisión que implica la


democracia como forma de gobierno. No podemos reducir la democracia a los
procedimientos, pero tampoco podemos olvidar que necesita y exige de técnicas
de decisión, de procedimientos y de instituciones concretas, el Derecho Procesal
Constitucional juega un rol relevante ya que está ligado a la formalización del
estado constitucional y democrático, pues articula instrumentos procesales de
rango constitucional y legal que tienen como propósito hacer efectiva la defensa
de la Constitución y la protección de los derechos fundamentales.

CONCLUSIÓN

En cuanto a el Derecho Procesal Constitucional, esta se encarga de estudio


específicamente de las vías procesales que permiten una protección de aquellos
derechos consagrados en nuestra constitución. Y durante el 1956 gracias a los
aportes de Héctor Fix-Samudio, se empezó a conocer esta disciplina junto con los
esfuerzos de otro procesalista, cuyo contenido se refería a los principios
procesales a la juez del derecho.

Sobre este derecho, se le considera una disciplina autónoma, debido, aunque


comparte los principios y estructuras de dos ramas tradicionales y ampliamente
consolidadas, como son el derecho procesal y el constitucional, este es apartado
de los otros derechos, por ejemplo, el derecho procesal civil lo es del derecho
civil),

Comprende el estudio de aquellos instrumentos consagrados en los textos


fundamentales para la protección de los derechos humanos, encarga del análisis
de los procesos y procedimientos para proteger las atribuciones y competencias
constitucionales de los distintos órganos de poder.
40
En la actualidad, comprende el estudio de los distintos instrumentos encaminados
a proteger ya no a las constituciones federales o nacionales, sino a los
ordenamientos, constituciones o estatutos de los estados, provincias o
comunidades autónomas. Derecho Procesal General que pone en marcha la
jurisdicción, potestad del Estado a través de la cual administra la justicia que es un
servicio público de utilidad general.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Trabajos citados

1. Alvares, María Cristian González. Apuntes de Derecho Procesal Constitucional.


San Vicente: ECU, 2013. 184.

41
Dspace de la Universidad del Azuay: Invalid Identifier. (s. f.). Recuperado 20 de
octubre de 2022, de
https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6639/1/07608.pdf.com

Dspace de la Universidad del Azuay: Invalid Identifier. (s. f.). Recuperado 18 de


octubre de 2022, de
https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6639/1/07608.pdf.com

Portal del Gobierno de La Rioja. (s. f.). Recuperado 18 de octubre de 2022, de


https://www.larioja.org/justicia/es/administracion-justicia.com

KELSEN, Hans. Teoría Pura del Derecho. Buenos Aires (Argentina): Editorial

Universidad de Buenos Aires, 1987, p. 151. (2)

2. GONZÁLEZ, BORIS BARRIOS. DERECHO PROCESAL. Panamá: s.n., 2011.

Eduardo Ferrer Mac-Gregor (México) * El derecho procesal constitucional como


disciplina jurídica Autónoma

42

También podría gustarte