Está en la página 1de 3

INTRODUCÍÓN A LA CIENCIA

Por el Físico: Edgar Ninachi Condori.

Física
Ciencia FÁCTICA es
Proviene del griego PHYSYCS de tipo experimental
significa es decir admite errores
NATURALEZA
Rama de la
"Filosofía Natural" *

Estudia fenómenos reales, Importancia


hechos conocidos como Comprender "Leyes gobiernan UNIVERSO"
FÍSICOS - NATURALES
Reactores Nucleares
Viajes al espacio
Ciencia sistematizada Contribuye al avance de la Tecnología Reactores Nucleares
aplica el Satélites artificiales
MÉTODO CIENTÍFICO
Sensores electrónicos
Celulares, etc.

Observación Detectar existencia del Problema


Separar y desechar
Hipótesis Conjetura ó conjunto preguntas aspectos NO esenciales

Comprobar la veracidad Mediante simulación


Experimentación (hipótesis) controlada del fenómeno
Aplicar, verificar el
Formulación Lenguaje matemático "LEY" Ecuación
* Hasta principios del siglo XIX se utilizó la expresión “Filosofía de la Naturaleza”.
*
OBSERVACIÓN HIPÓTESIS EXPERIMENTACIÓN
Los cuerpos caen al mismo
tiempo por acción de su
propio peso e independiente-
mente de su masa.

Detectar el Q

problema
Q

FORMULACIÓN
La aceleración media permanece
invariable y se la debe denominar Vf − V0
simplemente "ACELERACIÓN
g=
t
DE LA GRAVEDAD"

Físico: Edgar Ninachi Condori.


* División de la Física:
FÍSICA CLÁSICA FÍSICA MODERNA
NEWTON - MAXWELL PLANCK − EINSTEIN
DIVISIÓN 1900 - ?

MECÁNICA FÍSICA CUÁNTICA


1900
Sirve para explicar los
TERMOFÍSICA fenómenos a nivel
estructural del átomo
ELECTROMAGNETISMO

MOV. ONDULATORIO
FÍSICA FÍSICA RELATIVISTA
1905
Sirve para explicar los fenómenos
ÓPTICA con velocidades próximas a la
velocidad de luz (C = 3 x 108 m/s)

FÍSICA NUCLEAR Y GRAVITACIÓN RELATIVIDAD MECÁNICA CUÁNTICA


DE PARTÍCULAS

* FÍSICA
CONTEMPORÁNEA

Físico: Edgar Ninachi Condori.

También podría gustarte