Está en la página 1de 18

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt.

Asignatura: Análisis de La Conducta Humana.

Sección: 31.17.21

COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL

Alumnos:

Dayana García.

C.I V-30.268.864

Dejairo Ramírez

C.I V-20.659.947

San Francisco, 30 de Mayo de 2023.


1. Analizar la conducta humana individual mediante el estudio de las
teorías de aprendizaje, motivación, percepción social, actitudes y
personalidad, a través de conocimientos teóricos y prácticos obtenidos.

Aprendizaje: La convergencia de los rasgos y tendencias personales de base


temperamental, biológicos y genéticos con las variables del entorno da como
resultado los factores predominantes de la personalidad. En la conformación de
nuestras reacciones emocionales, nuestros sentimientos, nuestro modo de pensar,
nuestro autoconcepto, nuestro concepto de los demás, nuestro aspecto ideal
sobre nosotros mismos y el mundo en general y nuestra capacidad de acción
humana, en síntesis, en todos los elementos que intervienen en la dinámica del
desenvolvimiento de la personalidad, tiene una importante influencia el proceso de
aprendizaje familiar, escolar y social, como así también las experiencias
personales de relevancia, positivas y negativas que tengamos. El aprendizaje
implica la capacitación y adquisición interna del modo de pensar, sentir, actuar,
buscar satisfacción, relacionarse con los demás y aplicar la capacidad personal
adquirida gradualmente para el desarrollo de objetivos de vida y para afrontar
eficazmente los hechos fortuitos positivos y negativos que presenta la vida. Está
constituido por conocimientos científicos y técnicos, conocimientos convencionales
y patrones culturales, que derivan en formas de expresión interna y externa a
través de la conducta y que están cimentadas en creencias personales aprendidas
que son en gran medida inconscientes.

Motivación: Podemos definir la motivación, como un “mecanismo” que influye en


la conducta humana y que nos guía hacia la consecución de unas metas u
objetivos. (El interés que una persona tiene en realizar una conducta para obtener
un incentivo).
Todo empieza por la necesidad en la mente de una persona; esta necesidad hace
que estemos insatisfechos y descontentos con la situación, por lo que tenemos
que hacer algo para que ese malestar se reduzca.
Al final puede que consigamos, o no, el incentivo:

 En el primer caso llega la satisfacción, que siempre será momentánea.


 En el segundo se realimenta la insatisfacción, dando lugar a la frustración.
 Es un modelo que se basa en la división y especialización del trabajo, lo
que se conoce comúnmente por trabajos en cadena. A cada trabajador se
le enseña a realizar de forma precisa una sola actividad de forma repetitiva,
con lo que se convertirá en un experto de ese trabajo. Para Taylor, el factor
principal de que esta teoría funcione es el dinero, de tal forma que el
aumento del rendimiento de los empleados, sólo se puede mantener
aumentando el salario.
 El primer empresario que puso en práctica esta teoría fue J. Ford, con la
fabricación de coches en cadena.
Percepción social: La percepción social nos permite comprender, por medio de
diversos procesos, cómo se comportan los demás y, hasta cierto punto, por qué
actúan de determinada manera.

Evidentemente, esta no es una tarea fácil puesto que existen múltiples factores
que confluyen en esta construcción.

Ciertamente, la forma en la que nos comportamos se deriva de múltiples


elementos internos y externos que influyen en nuestra conducta.

Por ejemplo, nuestras emociones, estado de ánimo, temperamento y sucesos


deseados o no deseados, entre otros.

Es, precisamente por tal razón que la influencia de estos, y otros factores, han
despertado el interés de muchos psicólogos sociales.

Actitudes: Toda conducta se produce siempre en función de un contexto y una


actitud concreta. La actitud es el factor afectivo-emocional que modula la conducta
y la transforma en la singular actuación de cada uno de nosotros ante una
situación determinada. La conducta y la actitud, sumadas a las actuaciones, hacen
aflorar un rasgo fundamental del sujeto: su esencial inestabilidad, el hecho de
estar en un proceso constante de construcción y deconstrucción con el que se
adapta a cada contexto. Esta oscilación entre la versatilidad de la conducta
humana y la necesidad de conquistarse una identidad reconocible permite al
eminente psiquiatra Carlos castilla del pino explorar el complejo entramado de
actitudes y formas de conducta tipificadas: por ejemplo la envidia, la suspicacia, el
odio, la obscenidad, la ironía o la extravagancia, las cuales nos ayudan a
enfrentarnos al mundo y a presentarnos como sujetos en diferentes situaciones. Y
si la psicología reconoce la mutua interacción entre los aspectos cognitivos y
emocionales que nos caracterizan, la antropología (en la estela de autores como
Cassirer, Simmel, Weber, Dilthey o Jaspers) nos descubre por su parte al actor y
personaje que somos y que construimos en nuestras interacciones sociales.

Personalidad: El temperamento es la “materia prima”, el material sobre el que se


modela el carácter y la personalidad, es innato, heredado e inmodificable, mientras
que el carácter es el resultado de actuar sobre esa “materia prima” mediante la
interacción con el entorno y las personas que nos rodean y mediante las acciones
educativas. Es, por lo tanto, adquirido, modificable y educable y podemos controlar
su manifestación externa. Mientras que con el temperamento nacemos, es en la
etapa de la niñez y adolescencia cuando vamos configurando el carácter,
mediante el proceso relacional y educativo.
Como resultado la personalidad constituye la Integración de los diferentes hechos
físicos y psíquicos de la persona, de su temperamento y su carácter y determina
su modo de actuar. Es, además de un modo de ser, un modo de actuar: una
persona puede ser cobarde (carácter) pero comportarse valerosamente
(personalidad). La personalidad de cada individuo es además única porque es el
resultado de la relación “característica” que tienen sus sistemas psíquicos:
percepción, cognición, emoción, motivación y acción.

2.- Analizar los diferentes tipos de aprendizaje: Condicionamiento operante,


modelado, cognitivo, aplicados a las organizaciones, a través de
conocimientos teóricos y experiencias con alguno de los tipos de
aprendizaje examinados.

Aprendizaje.
Concepto: Es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad,
se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y
acción. Asimismo es un proceso a través del cual la persona se apropia del
conocimiento en sus distintas dimensiones, conceptos, procedimientos, actitudes y
valores.
Tipos:
Aprendizaje asociativo

Este tipo de aprendizaje se da cuando asociamos determinados estímulos


externos o sucesos con una idea o un comportamiento. Esta forma de aprender se
caracteriza por ser de las más ricas y profunda, además de conseguir los mejores
resultados.  

Aprendizaje no asociativo

Se produce cuando nuestra respuesta cambia ante un estímulo que se repite en el


tiempo o es continuo, ya sea porque acabamos acostumbrándonos a él o porque
terminamos por interiorizarlo. Nuestra sensibilidad varía.  

Aprendizaje cooperativo

En el ámbito educativo, este hace referencia al aprendizaje en grupo. Es decir,


cuando un estudiante no aprende solo, sino que lo hace junto al resto de sus
compañeros. Para ello, el docente se encarga de hacer los equipos de trabajo,
asignar los roles y las funciones de cada alumno, y los dirige.  

 
Aprendizaje colaborativo

Como ya vimos en una publicación anterior, y aunque es muy frecuente confundir


ambos tipos de aprendizaje, existen diferencias entre el aprendizaje cooperativo y
colaborativo.  

Este segundo se diferencia del otro en cuanto al modo de constituir y funcionar los
grupos de trabajo. En el aprendizaje colaborativo el docente propone el tema o
plantea un problema y los estudiantes deciden cómo abordar el proyecto. 

Aprendizaje emocional

Con él se pretende que aprendamos a conocer nuestras emociones y gestionarlas


de una forma eficiente. El aprendizaje emocional no solo contribuye a nuestro
bienestar y desarrollo personal, sino que también favorece que nuestras
relaciones interpersonales, aquellas que entablamos con quien tenemos a nuestro
alrededor, sean sanas.  

Aprendizaje experiencial

Consiste en aprender a partir de las de las situaciones que vivimos o, incluso, de


los errores que cometemos. Este tipo de aprendizaje puede diferir mucho según la
persona, ya que difícilmente todos reaccionamos y actuamos igual ante una
misma situación. Precisa de un cierto trabajo de autorreflexión.   

Aprendizaje implícito

Se da cuando aprendemos algo, generalmente, sin una intencionalidad. Sucede


sin darnos cuenta y casi de manera automática como, por ejemplo, las acciones
de andar, hablar o movernos. 

Aprendizaje explícito

Este sí que tiene una intención y, también, existe una conciencia, somos


conocedores de que estamos aprendiendo. Nos permite adquirir, principalmente,
información nueva y destacada sobre personas, lugares y objetos. Este tipo de
aprendizaje requiere ciertos niveles de atención y ejercicio por parte de nuestro
cerebro.  
 

Aprendizaje memorístico

Hasta hace bien poco, era el tipo de aprendizaje por excelencia en el ámbito
educativo. Se trataba de fijar en la memoria y recordar conceptos casi de manera
autómata, muchas veces sin llegar a entenderlos, ni llevar a cabo reflexión
alguna.  

Aprendizaje observacional

Este tipo de aprendizaje requiere la participación de, como mínimo, dos personas:
por un lado, una más experta que realiza una acción o tarea dando ejemplo
(modelo) y, por el otro lado, la que observa e imita o reproduce la actuación de la
persona modelo (aprendiz). Se trata de una forma de aprender basada en lo
visual.

   

Aprendizaje por descubrimiento

Es uno de los tipos de aprendizajes más activo que hay. Además de aprender
participando e interactuando con el docente, el estudiante va más allá, no se
conforma solo con lo que le han enseñado. Busca información por su cuenta para
resolver las dudas que le han podido surgir y los datos que encuentra los
organizan en su esquema cognitivo y los relaciona con conocimientos que ha
adquirido antes.  

Aprendizaje receptivo

Podría considerarse como otro de los tipos de aprendizaje pasivos. El estudiante


se limita a recibir la información, ya sea vía oral, escrita o audiovisual, e interiorizar
ese contenido para poder reproducirlo a posteriori.  

Aprendizaje significativo 

De todos los tipos de aprendizaje, este es uno de los más efectivos. Consiste en
recopilar, seleccionar y organizar la información que se nos está transmitiendo
para, a continuación, establecer una relación entre estos conocimientos adquiridos
de nuevas y aquellos con los que ya se contaba previamente.  
Condicionamiento operante Skinner: Según el psicólogo americano
Frederic Skinner, el condicionamiento operante se produce cuando un organismo
interacciona con un sistema que proporciona recompensas como respuesta a un
tipo de conducta.

Por eso podemos decir que el condicionamiento operante es el proceso por el cual
un organismo aprende a producir un tipo de conducta determinado debido a la
recompensa que ganará.

Modelado Bandura: La teoría del aprendizaje social está basado en un modelo


de aprendizaje denominado reciprocidad tríadica del funcionamiento humano, el
cual sostiene que el aprendizaje se produce por la determinación de tres
elementos: factores personales, ambiente y conducta. Estos tres elementos
interactúan constantemente lo que facilita el aprendizaje.
Bandura afirma que por medio de modelos reales o simbólicos, las personas
tendemos a modificar nuestras conductas como resultado de observar, escuchar o
leer sobre la conducta de dicho modelo. Cabe destacar que, este modelo a imitar
es valorado positivamente por la persona.
Si las conductas que se han obtenido nos dan recompensas positivas, es más
probable que sean repetidas, siendo totalmente al contrario en el caso de que las
consecuencias sean negativas.
En dicha teoría del aprendizaje social y en concreto en el aprendizaje por la
observación o modelado, Bandura estableció cuatro pasos:

 Atención: Si vas a aprender algo, necesitas prestar atención. Si estamos


nerviosos o distraídos, el aprendizaje no será tan efectivo.
 Retención: Debemos ser capaces de retener aquellos a lo que hemos prestado
atención. Normalmente lo guardamos a través de imágenes mentales o
descripciones verbales.
 Reproducción: En este punto es donde reproducimos el comportamiento.
 Motivación: Realmente la acción de repetir no se llevará a cabo a menor que
estemos motivados para imitarlo.

Como podemos observar, Bandura a través de su teoría del aprendizaje social


afirma que una persona es capaz de aprender a través de la observación y de la
imitación, aunque que posteriormente las realice o no dependerá de sus
características personales y de la motivación que tenga.
Cognitiva: La teoría cognitiva establece un proceso de diferentes etapas para
construir el conocimiento. Este mismo se aplica desde las edades más
tempranas, donde se aprenden las funciones motoras, hasta las personas adultas,
con conceptos más complejos, como la resolución de un problema matemático. 
Las fases que componen el proceso son las siguientes:

1. Asimilación: se trata de una primera etapa en la que se asocia la información


nueva con la ya existente. Por ejemplo, si comienzas a estudiar una lengua
extranjera, al principio, intentarás traducir todo a tu lengua materna, ya que es el
idioma que ya conoces.
2. Desequilibrio: esta fase es la que sucede cuando un nuevo factor externo que no
está incluido en tu esquema de reconocimiento aparece en el proceso de
aprendizaje y se produce un desequilibrio. 

Retomando el ejemplo anterior, imagina que, al leer un texto en inglés, no


entiendes una construcción y tampoco encuentras su equivalente en tu lengua
materna. Lo más probable es que te sientas confundido y no sepas cómo
interpretarla. 

1. Acomodación: en la acomodación, los esquemas previos sufren una variación


provocada por los factores externos para lograr el equilibrio adaptativo. Es decir, te
das cuenta de que esta construcción que no te es familiar no se puede traducir,
por lo que intentas comprender su significado y su uso para aprenderla. 
2. Equilibrio: una vez que ha finalizado el proceso de acomodación, se comprende
el conocimiento adquirido y es posible diferenciar aquello que ya conocías de lo
que ha sido nuevo para ti. 

3.- Compara las diferentes teorías de motivación desarrolladas por Maslow,


McClelland, McGregor, Herzberg, Vroom, aplicadas a las organizaciones a
través de la revisión de conocimientos teóricos y la aplicación de un
esquema operacional apoyado en algunas de las teorías revisadas.

Motivación.

Concepto: Se trata de crear un entorno en el que éste pueda satisfacer sus


objetivos aportando su energía y esfuerzo, de ahí la importancia de que los
directivos dominen esta temática para que valoren y actúen, procurando que los
objetivos individuales coincidan lo más posible con los de la organización.
Teorías.

Realmente estas teorías son relativamente nuevas ya que no es hasta la segunda


mitad del siglo XX que se profundiza verdaderamente en este aspecto, no
obstante aún continúan las investigaciones sobre el tema.

Algunos autores clasifican estas teorías como:

 Teorías de contenido (satisfacción). Estas teorías son las que estudian y


consideran los aspectos (tales como sus necesidades, sus aspiraciones y el nivel
de satisfacción de éstas) que pueden motivar a las personas.
 Teorías de proceso. Son las que estudian o tienen en cuenta el proceso de
pensamiento por el cual la persona se motiva.

Maslow:

Esta teoría es la más conocida y fue propuesta por Abraham H. Maslow y se basa
en que cada humano se esfuerza por satisfacer necesidades escalonadas, que se
satisfacen de los niveles inferiores a los superiores, correspondiendo las
necesidades al nivel en que se encuentre la persona. Los niveles de la pirámide
representan las necesidades siguientes.

1. Necesidades Fisiológicas: Se relacionan con el ser humano como ser biológico,


son las más importantes ya que tienen que ver con las necesidades de
mantenerse vivo, respirar comer, beber, dormir, realizar sexo, etc.
2. Necesidades de Seguridad: Vinculadas con las necesidades de sentirse seguro,
sin peligro, orden, seguridad, conservar su empleo.
3. Necesidades de Pertenencia (Sociales): Necesidades de relaciones humanas con
armonía, ser integrante de un grupo, recibir cariño y afecto de familiares, amigos,
personas del sexo opuesto.
4. Necesidades de Estima: Necesidad de sentirse digno, respetado, con prestigio,
poder, se incluyen las de autoestima.
5. Necesidades de Autorrealización: Se les denominan también necesidades de
crecimiento, incluyen la realización, aprovechar todo el potencial propio, hacer lo
que a uno le gusta, y es capaz de lograrlo. Se relaciona con las necesidades de
estima. Podemos citar la autonomía, la independencia, el autocontrol.

Algunas consideraciones sobre la jerarquía de necesidades de Maslow:

 Se considera que las necesidades fisiológicas nacen con el hombre las otras se
adquieren en el tiempo.
 En la medida que las personas logran controlar o satisfacer sus necesidades
básicas van surgiendo las de orden superior.
 Las necesidades básicas se satisfacen en un tiempo relativamente más corto que
las superiores.
 Las necesidades fisiológicas y de seguridad generalmente son satisfechas por un
salario adecuado y un ambiente de trabajo seguro.
 Las necesidades de pertenencia y de estima se satisfacen a través de formar
parte de un equipo en el trabajo y con el afecto, y la amistad.
 El reconocimiento, el estímulo, la retroalimentación del desempeño, satisfarán las
necesidades de estima.
 Las personas se motivarán por la necesidad más importante para ellos.
 Cada necesidad debe ser satisfecha, al menos parcialmente, antes que se desee
pasar a otra del nivel superior.

Maslow, descubrió dos necesidades adicionales, para personas con las cinco
anteriores satisfechas (muy pocas personas según él), las que llamó
cognoscitivas.

 Necesidad de conocer y entender, relacionada con los deseos de conocer y


entender el mundo que le rodea y la naturaleza.
 Necesidad de satisfacción estética, referidas a las necesidades de belleza,
simetría y arte en general.

Es de destacar que esta teoría tiene también sus detractores los cuales plantean
algunos elementos en contra, tales como:

 Asume que todas las personas son iguales desconociendo que puede existir una
necesidad para alguien que para otra persona no lo sea.
 La teoría asume el orden de las necesidades con poca flexibilidad al cambio.
 No es práctico ya que enfoca el desenvolvimiento de las personas pero no
considera la incentivación por la organización.

McClelland:

Esta teoría se basa en tres necesidades adquiridas:

1. Necesidades de Realización, su interés es desarrollarse, destacarse aceptando


responsabilidades personales, se distingue además por intentar hacer bien las
cosas, tener éxito incluso por encima de los premios.
Buscan el enfrentamiento con problemas, desean retroalimentarse para saber sus
resultados y afrontan el triunfo o el fracaso.
2. Necesidades de Poder, su principal rasgo es el de tener influencia y control sobre
los demás y se afanan por esto. Prefieren la lucha, la competencia y se preocupan
mucho por su prestigio y por influir sobre las otras personas incluso más que por
sus resultados.
3. Necesidades de Filiación, su rasgo esencial ser solicitados y aceptados por
otros, persiguen la amistad y la cooperación en lugar de la lucha, buscan
comprensión y buenas relaciones.
McGregor:

Teoría X

Su creador llamó a esta teoría “Hipótesis de la mediocridad de las masas”

Sus principales principios son:

1. Una persona promedio tiene aversión al trabajo y lo evitará en lo posible.


2. Los seres humanos tienen que ser obligados, controlados y a veces amenazados
con sanciones para que se esfuercen en cumplir los objetivos de la organización.
3. Que el ser humano promedio es perezoso y prefiere ser dirigido, evita las
responsabilidades, no tiene ambiciones y ante todo desea seguridad.

McGregor, planteaba que esta teoría no era imaginaria, sino real y que ésta influía
en la estrategia de dirección. Supone también que las necesidades de orden
inferior dominan a las personas.

Teoría Y

Sus principales principios son:

1. Que el esfuerzo físico y mental que se realiza en el trabajo es tan natural como el
gastado en el juego, en el reposo.
2. El esfuerzo necesario para la realización de los objetivos de la organización está
en función de las recompensas asociadas con su logro y no necesariamente con
el control externo y la amenaza de sanciones.
3. El individuo medio, en condiciones deseadas, no sólo acepta responsabilidades,
sino también acude a buscarlas.
4. No son pocas y están bastante extendidas en las personas cualidades
desarrolladas de imaginación, inventiva y de creatividad en la solución de los
problemas de la organización.
5. Los seres humanos ejercerán auto–dirección y auto–control en el cumplimiento de
los objetivos con los que se está comprometido.

La Teoría “Y”, supone que las necesidades de orden superior dominan a las
personas. Suponía también que los supuestos de ésta, eran más válidos que los
de la Teoría “X”.

Propuso ideas como la participación en la toma de decisiones, responsabilidad y


desafíos.

En general los supuestos de ambas teorías pueden resultar idóneos en


situaciones concretas.
Herzberg:

Esta teoría fue elaborada por el psicólogo Frederick Herzberg, el cual tenía el


criterio que el nivel de rendimiento en las personas varía en función del nivel de
satisfacción, o sea, que las respuestas hacia el trabajo eran diferentes cuando se
sentía bien o cuando se sentía mal.

Como aspecto distintivo, comparándola con la teoría de Maslow, se sustenta la


motivación en el ambiente externo y en el trabajo del hombre y no en las
necesidades humanas.

Herzberg realizó sus investigaciones en empresas de Pittsburg, EE.UU., los


resultados lo llevaron a agrupar en dos factores los elementos relacionados en su
teoría, éstos son los de higiene y los de motivación.

La misma contempla aspectos que pueden crear satisfacción o insatisfacción en el


trabajo, haciendo la salvedad que no deben considerarse como opuestos, ya que
la presencia de los factores de higiene no motiva, pero su ausencia desmotiva; los
otros factores, los de motivación, realmente motivan.

Los factores motivacionales, Herzberg los llamó intrínsecos y los de higiene,


extrínsecos. A continuación los enumeramos:

Factores motivacionales (intrínsecos)

 Reconocimiento
 Responsabilidad
 La realización personal o logro
 El trabajo en sí
 El progreso o ascenso

Factores de Higiene (extrínsecos)

 Política de la empresa
 Administración
 Relaciones interpersonales(con superiores, con iguales, con subordinados)
 Condiciones de trabajo
 Supervisión
 Status
 El salario
 Seguridad en el puesto

Esta teoría plantea que, la satisfacción en el trabajo es función del contenido o de


las actividades estimulantes o sea de los factores motivadores y la insatisfacción
depende del medio, de las relaciones con otras personas y del ambiente general
en este caso de los factores higiénicos.
Como elemento práctico, para los directivos, debemos plantear que la cuestión
estriba en eliminar o reducir las influencias negativas de los factores de higiene y
reforzar los factores de motivación, éstos últimos no tienen límites y es necesario
potenciarlos sistemáticamente.

Recuerde que la motivación (o su efecto) no es estática por lo que es necesario


estar atentos a su variación para realizar la corrección oportuna.

Algunas sugerencias que refuerzan los factores de motivación planteados


anteriormente.

 Estimule a las personas para que acepten responsabilidades.


 Comuníqueles las expresiones positivas emitidas, por los clientes u otros, sobre su
trabajo.
 Recompense los resultados de trabajo (no necesariamente con dinero).
 La forma en que realicen su trabajo no es lo más importante sino sus resultados.
Delegue la tarea completa, en lo posible, en una sola persona.
 Incíteles a que expongan criterios e ideas en relación con sus proyectos o con sus
orientaciones.
 Permítales que respondan preguntas y realicen explicaciones.
 Confíe (verdaderamente) tareas para que se superen.
 Delegue autoridad.
 Realce el contenido de cada tarea.
 Tenga la certeza que han comprendido bien la tarea.
 Cree condiciones para que todos tengan la posibilidad de ascender. Permita y
estimule la participación en cursos de adiestramiento.
 Valores correctamente la capacidad de cada persona.

Vroom:

Esta teoría o modelo para la motivación fue elaborada por Víctor Vroom y
enriquecida en varias ocasiones sobre todo por Poster y por Lawler.

Se basa en que el esfuerzo para obtener un alto desempeño, está en dependencia


de la posibilidad de lograr este último y que una vez alcanzado sea recompensado
de tal manera que el esfuerzo realizado haya valido la pena.

Se explica sobre la base, que ésta es el resultado del producto de tres factores
que son: Valencia, Expectativa y Medios.

Valencia (V). Es la inclinación, la preferencia para recibir una recompensa. Tiene


para cada recompensa en un momento dado un valor de valencia única aunque
ésta puede variar con el tiempo en dependencia de la satisfacción de las
necesidades y con el surgimiento de otras.
Expectativa (E). Es una relación entre el esfuerzo realizado y el desempeño
obtenido en la realización de una tarea.

Medios (M). Es la estimación que posee una persona sobre la obtención de una
recompensa.

La motivación se expresa como el producto de estos factores vistos anteriormente:

Motivación = V x E x M

La Valencia, puede ser positiva o negativa, en el primer caso existirá un deseo por
alcanzar determinado resultado y en el otro caso el deseo será de huir de un
determinado resultado final.

La Expectativa, se le asume un valor entre 0 y 1 en dependencia de su estimación


sobre el esfuerzo realizado y el desempeño obtenido, si no ve correspondencia
entre esfuerzo y desempeño el valor será 0 y viceversa 1.

Los Medios, también asumen un valor entre 0 y 1, si su estimación sobre la


obtención de recompensa es equitativa con su desempeño este factor tendrá una
alta calificación y de lo contrario baja.

Según D. Nadler y E. Lawler el fundamento de este método se basa en cuatro


supuestos:

1. El comportamiento depende de la combinación de las fuerzas de las personas y


del medio que lo rodea.
2. Las personas toman las decisiones conscientes sobre su comportamiento.
3. Las personas tienen distintas necesidades, deseos y metas.
4. Las personas escogen entre distintas opciones de comportamientos.

4.- Analizar la percepción social: Concepto, factores que la afectan. Tipos


(personal, grupal, cultural y subjetiva) a través de examen y la reflexión de
las citas y comentarios teóricos y la ejecución de un proyecto en grupo.

Percepción.

Concepto: Puede definirse como el conjunto de procesos y actividades


relacionados con la estimulación que alcanza a los sentidos, mediante los cuales
obtenemos información respecto a nuestro hábitat, las acciones que efectuamos
en él y nuestros propios estados internos.
 Factores que la afectan: Interés inicial: Se dirigía hacia la identificación del tipo
de jueces con un mayor desarrollo de ésta capacidad perceptiva: Partían del
supuesto de que hay jueces que son consistentemente buenos y otros que lo son
menos (no se ha confirmado: los buenos jueces lo son para todas las personas
estímulo y para todo tipo de c8ualidades).
 La corriente "New Look", otorgó al perceptor, sus motivos, expectativas,
necesidades y personalidad, un papel primordial en el proceso perceptivo.
 Más recientemente, el énfasis se ha hecho sobre las metas y objetivos del
perceptor: Los objetivos que persiguen los perceptores, modelan los procesos
cognitivos asociados a la percepción de personas.

Tipos.

Personal: La percepción de nuestra personalidad influencia la imagen mental que


tenemos de nosotros mismos. Si alguien nos pidiera hacer un retrato nuestro sin
conocernos y con base en una descripción que le demos ¿cómo te describirías?
¿Serías duro contigo mismo o tratarías de ser lo más detallado y realista posible?
Considero que la mayoría de nosotros seríamos bastante críticos y daríamos
descripciones un poco distintas a como otras personas nos perciben.

Grupal: Es la acción de percibir e ir organizando a los individuos en grupos por


razón de su clase social, sexo, ocupación, religión, etc. Lo que se quiere decir es
que nuestra percepción tiende a seguir las divisiones sociales entre las personas.
Esto es discriminación perceptiva de lo que caracteriza un grupo.

Cultural: La percepción es personal y única, la cultura, el contexto e influencia


social, influencian de una manera importante nuestra forma de percibir la realidad
que nos rodea, y las reglas de la interacción con la misma. La cultura social, define
e influencia nuestra percepción.

Subjetivos: La percepción de un individuo es subjetiva, selectiva y temporal. Es


subjetiva, ya que las reacciones a un mismo estimulo varían de un individuo a otro.
Ante un estímulo visual, se derivan distintas respuestas.
5.- Determinar las actitudes, concepto, componentes, formación, cambio y
su relación con las organizaciones a través de decisiones socializadas

Actitudes.

Concepto: La actitud se define como una predisposición aprendida a responder


de forma consistente de una manera favorable o desfavorable con respecto al
objeto determinado. Por ello, los defensores del modelo unidimensional distinguen
el concepto de actitud del de creencia y del de intención conductual.

Componentes: El componente cognitivo de una actitud hace referencia a la


descripción de la misma o al constructor mental de cómo funcionan las cosas.

El componente afectivo es la parte emocional que subyace a la actitud.

Por último, el componente conductual se refiere a la intención de comportarse de


forma determinada frente a algo o alguien.

Cuando afirmamos “el ambiente en el trabajo está cargado de tensión” hace


referencia al componente cognitivo, “me frustra que no encontrarme a gusto del
todo en mi trabajo” sería el componente afectivo, y “voy a reunirme con mis
compañeras para poder solucionarlo” es el componente del comportamiento.

Formación: La formación de actitudes a través de procesos de condicionamiento


es un procedimiento utilizado con mucha frecuencia en la formación y cambio de
respuestas afectivas en distintos contextos, ya que no requiere un esfuerzo mental
por parte de la persona condicionada.

Cambio: El cambio de actitud es la única forma de lograr nuevas experiencias


deseadas, porque el mundo depende de nuestras acciones y decisiones, todos
tenemos la capacidad de cumplir cualquier sueño, para ello, necesitamos
establecer metas con una enorme seriedad, si nos tomamos la vida de manera
muy tibia, notaremos que transcurren los años sin ningún cambio.

Relación con las organizaciones:


Es la forma con la que haces las cosas y tu predisposición. Es decir, la actitud es
el comportamiento que tienes en el trabajo y que forma parte de tu personalidad.
6.- Analizar la personalidad: Concepto, naturaleza, factores influyentes y la
relación de personalidad con las organizaciones, a través de discusiones
que faciliten la explicación, interpretación y predicción de la conducta
humana.

Personalidad.

Concepto: Por personalidad se entiende el conjunto de dinámicas psíquicas que


son características de una misma persona, es decir, a su organización mental
interior, que determina el modo en que dicha persona responderá ante una
situación determinada.

Dicho de otro modo, la personalidad es un patrón de actitudes, pensamientos y


sentimientos recurrentes, que son más o menos estables a lo largo de la vida de
un individuo y que permiten cierto grado de predictibilidad respecto a su modo de
ser.

Naturaleza: Personalidad es la organización dinámica, en el interior del individuo,


de los sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento
característicos. Esta definición indica que la personalidad es de naturaleza
cambiante: organización dinámica. Que es algo interno, no de apariencia externa.

Factores influyentes: Existen varios factores que son determinantes en nuestra


personalidad, como: la herencia, el afecto, la nutrición, la salud física, el desarrollo
neuropsicológico, el ambiente y el aprendizaje.

Relación personalidad y organización: La importancia de la personalidad de la


empresa radica en que crea su valor y genera una exposición de su
posicionamiento, además de permitirle mantenerse en el mercado a nivel
competitivo, atraer clientes corporativos y mantener con vida sus negocios.

También podría gustarte