Está en la página 1de 5
METODOS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO. MG.HILDA LAURA JARA BACA HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES Las universidades es una creacién original genuinamente europea, que surgié alrededor de los siglos XII y XIII a través de las escuelas catedralicias y las escuelas mondsticas. Entre mediados del siglo XII y comienzos del siglo XIII, toda Europa empez6 a quedar sembrada de unas instituciones edueativas que hoy dia nos resultan muy familiares, pero que eran entonces una novedad: las universidades. No se sabe exactamente cual fue la primera que se fund6, se da a veces la prioridad a la universidad de Bolonia, en Italia, fundada por el ‘emperador Federico I Barbar roja al otorgar su proteccién especial a las escuelas de derecho de la ciudad mediante la constitucién Habita, en 1155, 1156 o 1158 (la fecha no es segura). Pero en Paris, a mediados del siglo XI, gran nimero de maestros, como el eélebre Pedro Abelardo (fallecido en 1142), enseftaban la retérica y la dialéctica al margen del control del obispo y los candnigos de la catedral. En cuanto a la universidad de Oxford, su fundacién suele situarse en 1163 Las universidades nacieron cuando los profesores y estudiantes decidieron organizarse en asociaciones profesionales para defender sus intereses. ante las autoridades de las ciudades, y lo hicieron siguiendo el modelo de los diversos oficios de la época y de todas las comunidades administradas mediante representantes: el modelo de la universitos. La palabra latina designaba "Ia totalidad” 0 "el conjunto" de los miembros de un grupo que con frecuencia habian prestado un juramento comiin-, en oposicidn a los del exterior, que no gozaban de los mismos derechos 0 deberes y que, en el caso de las universidades profesionales, veian cémo se les prohibia la practica de la misma actividad Algunas de las organizaciones universitarias creadas en la época medieval que estén vigentes son: Universitos Scholarium Bononienses: Bolonia siglo XII (ato 1119) Universitos Magistrorum Lutetiae Parisiorum Paris ~ aito 1150 Gran universidad teologica mas de Europa, Universidad de Oxford (Inglaterra, 1167). Universidad de Cambridge (Inglaterra, 1209). Universidad de Salamanca (Espaiia, 1209), Universidad de Padua (Italia, 1222). Universidad de Napoles (Italia, 1224). Universidad de Toulouse (Francia, 1229) Universidad de Murcia (Espaita, 1272) 4 Universidad de Lérida (Espaita, 1300). 4 Universidad de Perugia (Italia, 1308), A comienzos del siglo XIII se establecieron las F facultades; las primeras fueron las de Artes y la de tecnologia; pronto nacieron la de Derecho, Filosofia y Medicina y luego, entre otras la de Matematicas y Ciencias Naturales. En Alemania la facultad de Medicina paso a constituir una categoria aparte de las demas, que representaban campos ligados a la Filosofia. Reflejo de estas dos categorias de te ie importante fee E EEE METODOS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO MG.HILDA LAURA JARA BACA cultades son los dos tipos de grados doctorales, que, siguiendo el modelo aleman, otorgan universidades norteamericanas: el Philosophical Doctor (PhD), con sus diversas menciones, y el Medical Doctor (MD) La universidad del Medioevo, en que algunos ven en primer plano un cardcter profesional, fue ante todo, como la califica Ortega y Gasset, una universidad cultural: estaba. dedicada principalmente a la transmision de la cultura de su época, esto es, de un sistema completo ¢ integrado de las ideas substantivas del saber de entonces Las primeras universidades americanas fueron creadas en 1810 por la corona espafiola, en esta época fue un tema delicado entre el vaticano y la realeza espaiola. Estas universidades fueron fundadas en lugares claves para el gobierno En el contexto latinoamericano, las primeras universidades surgen en entornos particularmente complejos, caracterizados en téminos generales por el proceso de construccién de un nuevo orden social en los territorios y poblaciones americanas. La logica de la conquista y de la colonizacion que se desarrolla a lo largo de los sighs XVI y XVII impone la organizacién de pricticas institucionales y culturales centradas en la evangelizacion de los indios, la promocién de un imaginario social asociado a nuevas formas y cédigos simbélicos de representacion del poder, la lealtad y la obediencia de las comunidades hacia los conquistadores, hacia la Corona y hacia la Iglesia catolica Durante la época colonial se dividié en tres los estudios universitarios que fueron: primeras letras, estudios menores y estudios mayores, Las primeras letras, fueron las ensefianzas de las operaciones basicas de aritmética y el castellano, este lo podia dictar un tutor 0 una escuela eventual Los studios menores era el aprendizaje del latin, en esa época el latin era el lenguaje universal de conocimiento (lo que es hoy el ingles). Los estudiantes aparte leian a Horacio, ciceron, Virgilio En los estudios mayores se distinguieron de 2 tipos, las universidades y los colegios reales (este ultimo” seria como un internado) Cémo Estudias Si} A veces No {Eres constante en el estudio? {Crees que sabes estudiar? {Lees todo el tema [o la parte correspondiente de los apuntes] antes de estudiarlo? iEncuentras ficilmente las ideas principales de lo que lees? {Subrayas las ideas y datos importantes? {Consultas el diccionario cuando no sabes lo que significa una palabra 0 dudas sobre cémo se escribe? {Dedicas a la actividad de memorizar parte del tiempo que dedicas al estudio? iEscribes los datos importantes o dificiles de recordar? ie formulas preguntas cuando estudias? Cuando estudias, ;tratas de resumir mentalmente? iEmpleas algin procedimiento que te ayude a recordar lo que has de memorizar? iRepasas los temas una ver estudiados? iIntentas relacionar lo aprendido en una materia con lo de otra? iPides ayuda cuando tienes dificultades en tu estudio? Vas al dia en tus estudios? Cuando te sientas a estudiar, jempiezas en seguida? iEstudias con intensidad, esforzindote por aprender? {Haves esquemas de lo que estudi a posible? siempre que s iEmpleas el menor niimero de palabras posibles para hacer los esquemas? ‘iDestacas en los esquemas las ideas principales? Cémo realizas tus trabajos Te aseguras de haber comprendido bien lo que tienes que hacer antes de Comenzar a trabajar? éConsultas libros de ampliacion’? Si | A veces iHlaces todo lo posible por redactar tus ejercicios de manera clara? {Compruebas la ortografia,limpieza y redaccién de lo que escribes? as al dia en la realizacién de las actividades que has de hacer? Cuestionario sobre Habitos de Estudio Condiciones Materiales éTienes un sitio fijo en casa reservado para estudiar? {El lugar donde estudias esté alejado de ruidos (TV, coches, radio...) {Hay objetos que te puedan distraer en el lugar donde estudias? iTienes suficiente espacio en tu mesa de trabajo? iHay suficiente luz donde estudias? Cuando te pones a estudiar, ;tienes a mano todo lo que necesitaris? Distribucién del tiempo Si} Aveces | No {Tienes un horario fijo de estudio, descanso, tiempo libre...? iLo sueles cumplir? {Estudias fuera del horario de clase al menos cinco dias a la semana? {Planificas cl tiempo que piensas dedicar al estudio cada dia? iDistribuyes tu tiempo de estudio entre las distintas actividades y asignaturas que debes estudiar, de acuerdo con su extensidn y dificultad? 4Sucles terminar cada dia lo que te propusiste estudiar? ilncluyes periodos de descanso en tu plan de estudio: Actitud personal Si} Aveces | No iAsistes a clase con agrado? (Participas en clase aportando iniciativas y cumpliendo los encargos que se te encomiendan? oo {Miras al profesorado cuando explica? éSigues las explicaciones del profesorado, interesdndote y preguntando las dudas? {Tomas nota cada dia de los que sugieren estudiar y de las actividades a hacer? {Te importan las notas de tus eximenes? dEstudias sin que te lo tengan que recordar? ‘Tus exiimenes Si A veces No éConoces qué has de saber al término de una evaluacién y en cada materia? Estas relativamente tranquilo cuando inicias algin examen? {Cuando preparas un examen, _repasas los apuntes y esquemas que claboraste con anterioridad, al estudiar? Te informas de cémo va a ser el examen: oral, escrito, de preguntas breves, de desarrollo...” Al empezar un examen, jescuchas atentamente las orientaciones que da el profesorado? Durante el examen, {contestas primero las preguntas que sabes mejor? {Sueles ordenar mentalmente el contenido de las preguntas antes de empezar a responderlas? Es clara tu expresi6n escrita, tanto en la forma como en el fondo? {Permaneces en un examen hasta el final, siempre que te falten por contestar las preguntas que te son mds dificiles y/o para completar detalles olvidado: {Sueles leer el examen una ver terminado?

También podría gustarte