Está en la página 1de 3

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA LAS ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL COMITÉ

DIRECTIVO DEL COLEGIO VICTORENSE DE QUIMICOS CLINICOS A.C. PARA EL PERIODO


COMPRENDIDO DIC .2015-DIC.2017

Este comité se propone:

 Seguir trabajando para incrementar la afiliación y vigencia de los profesionistas de la rama


de la Química Clínica , que cuenten con Cédula Profesional expedida por la Dirección
General de Profesiones.
 Continuar con la impartición de cursos, talleres, diplomados, conferencias y congresos en la
rama de la Química Clínica con el fin de mantener la actualización profesional y la
investigación científica.
 Promover la difusión de los avances que se obtengan en el área de la Química
Clínica, utilizando los distintos medios de comunicación .
 Seguir colaborando con Instituciones Educativas en apoyo a el análisis y
elaboración de planes de estudio, concursos e innovaciones, cuando así se solicite.
 Impulsar la investigación científica y tecnológica dentro del ámbito de Química Cínica a
través de la organización de concursos de Investigación e innovación tecnológica en sus
diferentes etapas , tipos y niveles.
 Organizar y fomentar actividades sociales que favorezcan directa o indirectamente los
objetivos de este Colegio , colaborando con Instituciones Públicas o Privadas que tengan
el objeto similar con el de éste Colegio.
 Promover acciones que estén dirigidas a mantener el ejercicio profesional dentro del marco
legal, moral y ético tal y como se establece
 Promover acciones que ayuden a mejorar la calidad del trabajo en los laboratorios
 Y siempre ante todo buscar acuerdos encaminados a la protección de los afiliados,
fomentando acciones para la solidaridad y fraternidad de todos los que a este Colegio
pertenecemos, vigilando el cumplimiento de los estatutos , asi como respetar los acuerdos
tomados durante las asambleas y acuerdos del Comite Directivo.
Ejemplo de plan de trabajo:

Nombre del Proyecto.

1. Introducción.

 Los objetivos que se pretenden alcanzar en este plan de trabajo.

2. Objetivos particulares en relación al manejo del proyecto.

3. Alineación con consideraciones estratégicas y tácticas de la organización.

 Considerar las estrategias para controlar el objetivo del proyecto, el


esfuerzo (horas por persona), el tiempo (días calendario) y los costos
requeridos para el proyecto.

4. Procesos, políticas, guías y técnicas.

 Los procedimientos, guías, políticas y técnicas para la realización del


proyecto se encuentran documentados en: norma, estándar, libro o
texto, documentación de procesos, material de curso…

5. Plan de mediciones del proyecto.

 De conformidad a las fases del ciclo de vida del proyecto, se realizan


las siguientes mediciones:
 Tiempo estimado inicial conforme a la técnica seleccionada para el
proyecto.

 Fase de factibilidad/inicio/concepción.
 Esfuerzo directo estimado.
 Fase de planeación y diseño/organización y preparación/elaboración.
 Fase de construcción/realización del trabajo.
 Solicitudes de cambio críticas.

6. Para todas las fases.

En cada fase del proyecto se deberán realizar mediciones de:


 Duración estimada y real.
 Duración estimada total = Duración estimada inicial + extensiones
autorizadas.
 Esfuerzo estimado para las adiciones y esfuerzo estimado total.
 Costos.

7. Fase de construcción/realización del trabajo.

8. Fase de culminación y puesta en marcha/cierre/transición.

URL del artículo: http://www.ejemplode.com/26-empleo/2323-


ejemplo_de_plan_de_trabajo.html
Leer completo: Ejemplo de Plan de trabajo

También podría gustarte