Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Psicología

Importancia del Psicólogo


en la Educación

Autor: Galán, L. Jessica A.


Sección: T2
Docente: Medina, María Alejandra..
Importancia del Psicólogo en la
Educación
El Psicólogo Educativo se dedica a la intervención y
reflexión sobre el comportamiento humano en el ámbito
escolar, previniendo situaciones que pueden alterar o
dificultar el aprendizaje de los estudiantes, promueve la
organización, el asesoramiento profesional y vocacional,
además participa en todas las etapas educativas.

¿ Qué quiere decir realmente la importancia del psicólogo en


la educación ?

El papel que cumple el Psicólogo dentro de los centros educativos


es indispensable, ya que es el encargado de la orientación e
intervención psicopedagógica, además de orientar a los
estudiantes en temas emocionales, familiares y sociales. Como
opinión personal, considero que cada institución educativa
debería contar con al menos uno en su equipo. Ya que, en lo que
fue de mi adolescencia cursé en dos colegios diferentes y solo uno
tenía Psicólogo Educativo, el cuál fue de mucha ayuda durante el
proceso de los conflictos familiares sobre todo. Además de que
recuerdo fue no solo de gran ayuda para mi, sino para compañeras
que tenían otro tipo de dificultades, como académicos o de
conducta. Concluyo, con que la adolescencia es una etapa difícil,
de muchos cambios, dónde a veces sentimos que todo lo
podemos, que no necesitamos a nadie, que todo lo que está mal
es nuestros padres, cuando ni siquiera sabemos quiénes somos
realmente y puedo decir que el Psicólogo del colegio, fue un gran
apoyo en el proceso de entenderme mejor a mi, a mis padres y
poder llevar un poco mejor lo que es ser adolescente. De esta
forma, sí, es fundamental un Psicólogo, en cualquier etapa
educativa.

NE DERECH
TIE O
IA

AL
LA INFANC

CUIDADO DE
L

SU
SAL TA
UD MEN
Describir una de las funciones del Psicólogo Educativo
Rendimiento Escolar
Conocer y favorecer el desarrollo cognitivo, a través de la
comprensión sobre como actúa la inteligencia, el razonamiento, la
memoria, la atención y el aprendizaje. Generando así estrategias
que favorezcan dichos procesos. Es responsabilidad del Psicólogo
ofrecer asesoramiento a los docentes sobre estrategias y técnicas
que se puedan emplear de forma adecuada para un aprendizaje
exitoso por parte del niño. Ejemplo: El uso de recursos y espacios,
a través de la implementación de trabajos didácticos que
requieran el uso de materiales como pinturas.
Describir una estrategia de Asesoramiento Escolar
Estrategia Didáctica:
Cada clase tiene un ritmo propio marcado por las actividades,
las indicaciones sobre las mismas deben ser claras y precisas de
manera que los niños puedan comprender la información,
añadiendo el por qué y el para qué de la realización de la
actividad, en ella participan los docentes y los alumnos, por ende,
el tiempo didáctico debe ser consecuente, una excesiva velocidad
privilegiaría solo algunos estudiantes, a otros los marginaría. Así
que prestar atención a cómo se gradúan los tiempos de acuerdo a
las posibilidades y avances de los alumnos, sí son o no
actividades atractivas, cómo se interviene cuando los alumnos no
entienden las instrucciones, son algunas preguntas que deben
realizarse los Psicólogos Educativos al realizar asesoramiento
escolar.
Así mismo el tratamiento que se da a los errores, cómo se
resuelve y qué acciones se propone para que los alumnos avancen
a partir de los errores.
Y estrategias adecuadas para aquellos alumnos que presenten
menor rendimiento, comprendiendo inicialmente cuáles son las
causas por las que un alumno no logra avanzar con las situaciones
de enseñanzas dadas, buscando y ensayando otra estrategia que
permita que el alumno pueda avanzar en función de su ritmo de
aprendizaje.
¿ Qué es lo más importante de las estrategias
psicoeducativas centradas en el autoestima y motivación ?

Fomentar el autoestima en los alumnos es fundamental para el


desarrollo intelectual e integral de los mismos, que logren
conocerse y ser conscientes de las capacidades y habilidades que
poseen les ayuda a convertirse en personas independientes, con
la capacidad de actuar de manera acertada. Así que, lo más
importante es entonces que los niños o estudiantes desarrollen
una educación emocional plena, pues esto les permitirá a futuro
vivir felices consigo mismos y apostando todo por ser lo que
desean ser, con total libertad.
Supón que como Psicólogo Educativo empleas estrategias.
¿ Qué estrategias emplearías y en qué etapa de la vida?

1. Talleres: Dirigido a los padres periódicamente para


incentivarlos a intervenir en el proceso de aprendizaje de cada
niño, motivándolos a conocer el método de aprendizaje que mejor
se adapte a sus hijos, con la finalidad de que en el proceso
compartan, construyan y refuercen no solo el aprendizaje escolar,
sino además, al sentirse apoyado, guiado y acompañado la
experiencia emocional sea eficaz, dejando en él sentimientos de
seguridad.

2. Ejecución de diversas actividades como lectura,


escultura, música, canto, que permitan que los niños descubran
su potencial y a través del apoyo de los padres y los docentes,
seguir reforzando la parte emocional.

Para concluir, las estrategias anteriores refuerzan no solo la parte


del aprendizaje en el ámbito educativo, sino también, en
que hace uso de los 'procesos básicos superiores como lo son: la
atención, la memoria, la percepción, la motivación y la emoción.

También podría gustarte