Está en la página 1de 4
1K e@e Para abordar el trabajo de este Contenido, es importante que 1 Reconocer las caractersticas que La lengua y el espariol de Costa Rica Laengua esté basada en un conjunto de signos y de reglas compartidos por una comuni- dad. Sin embargo, como establecié el linguista rumano Eugenio Coseriu (1921-2002), una lengua noes un producto terminado, sino que siempre esté cambiando. Los cambios pueden darse porrazones geogréficas sociales o de situacién comunicativa,|o que genera diferentes variedades linghisticas. Entre todas las variedades, por lo general, una de ellas consigue mayor prestigio y acep- tacién por razones histéricas, politicas o econémicas. Esta se llama lengua estandar y es la usada en contextos formales como en el trabajo 0 en una exposicién. Por lo general, dstingvenlafoma de abl deles as variedades urbana se convierten en lengua estindar antes que las variedades rurale. costaricensesenrelaiincono1es 35 variedades geograficas de una lengua reciben el nombre de dialectos. Los dialectos rejones ope. tienen, entre otras, las siguientes caractersticas + Desde el punto de vista ingitstco, as diferencias entre los dversos dialectos de una lengua abarcan, sobre todo, aspectos de pronunciacién, de léxico (vocabulario) y, en. ‘mucha menor medida, de gramstica. + Generalmente os dialects carecen de una norma estable (graméticas, ortografias, diccionatios) que determine el uso corecto. + Adiferencia de lo que ocurre con a lengua esténdar los dialectos se emplean preferen- temente en ellengusjeoraly,en general en stuaciones comunicativas no formales; por «’jemplo, entre amigos, compaferoso familiares. + Como ls lenguas tienen mas pestigo y aceptacién que los dialectos, a menudo la sociedad interpreta los rasgos de los dialectos como “incorrectos'o“wulgares” Aeon Geogréficas Sociales Se producen por una distancia Se generan por dfeenca de Se producen cuando un hablante se ubica | enel espacio geogtéfico, entre ‘grupos socses, sequin el esto en una stuacién comunicatva especifica. | regiones de un mismo patsy Sociocuitua a edad o€l géneo, De ese modo, la misma persona hablar entre pases. entre otros actors. distinto en su casa y en el trabajo. \ ‘por ejemplo Por gemplo orejemplo 4 J | Para eters a una persona de Losadolescentes hablar de una En una stuacin formal se deben usar términos ‘abel bien Costa Pca se utlza ‘nave’ para refers a unautomévi, | | como “noo “infant” (para refeirsea alguien eltérmino ‘macho’ en México, ero los autos preiren usar el menor de trece aos), pero en una sitvacion. “gierot yen Panam, ult tering ‘cao o auto familar alguien di “gila 0 “chamaco’ ago A APuentes da Sabey Escaneado con CamScanner iterios de evaluacién » Decctrvaredates kas, seein mrligcasen dl esatolde Costa Rea segin el gun ea. > Comuricar ideas reconaciendo as varedades de espaol de Costa Rca El espafiol de Costa Rica El idioma espafiol, despues del chino, es una de las lenguas mis usadas en el mundo debido a su cantidad de hablantes. Se habla, principalmente, en América, pero también en diversos paises de Europa, Asia y Africa. Su distribucién geografica produce diversas vatiedades lingiisticas o dialectos; por ejemplo, el espafiol de Costa Rica es uno de los dialectos de este idioma, Elespatiol de Costa Rica posee rasgos especificos determinados por las variantesfonéticas, morfolégicas,léxicas y semnticas. A continuacién, se explica cada una: Pronunciacién del diptongo ue como gwe. Por ejemplo: abuelo: *agwelo; huevo: *gwebo. + Péidida de ciertas consonants. Por ejemplo: ver- Incluyen la forma particular de pro- dad *verds elo "e'6. ‘nunciarclertas letras ciertos sonidos. Z Por Eneste punto, destacaladferencaen —> * Reduccion de grupos de vocaes seguias la pronunciacién de la ry los grupos rr ejemplo: albahaca: “albaca creer "crt. y tr, en Guanacaste y el Valle Central. ++ Pérdida de d en la terminacién -ado. Por ejemplo: ‘cansado: "cansag; ganado. *gan20, |'+ Reduccién de para a pa’ Por ejemplo: Va para “Cena: *Va pat Canad. | + Forman del ftw medantelpertass ira Por Se refieren alas palabras propias de ‘employ come alo pnt, Ysa alata? uesto pai asi como del ; : Ree Pee petrier sk nwan — | + Empleo dels terminaciones de diinutvo co, : k | ica, tico,-itica; en ugar de-it, ta Por ejem- decomofomararasoncoes | ces a Mac + Chonete-sombrero de lonatipico de Costa Rica. I eemidewcamat | \geequnaneatesiownt iterogacenesyexiamacions. quehablen un migmokoma EriCosta| —” (meet x | f Rica son lamados‘costariquefismos: | + Mae: expresién empleada para referitse 2 [L- aguien con quien setiene cercania, [5 Gaetastipo de turén. e Se refieren a las diferencias de signi- |_|, Chitase srvojase pola verglenza. | jabra, —> | ficado dadas a una misma palabra, —> | : segin el dialecto empleado. age pocdanes pests de coca Sth Batear avira, selecionral azar ! Espanol. Lengua y Literatura 8 fr Escaneado con CamScanner = ttt a El vocabulario de los adolescentes + informados Para distinguirse del resto de la poblacién, los jovenes emplean un vocabulario distinto, adecuado a sus intereses ypasatiemipos.Por ejemplo, cierto grupo emplea el término crush para refeirse ala persona de quien se estd enamorado, pero otro grupo usa la expresién ‘amor platénico’o’el que me gusta ola que me gusta’ Esta variedad permite ala poblacion Las lenguas extrajeas, la misicay uso constante de internet permiten compartir alguns téminos juveniles ; ente persons de dsints aes joven apropiarse del lengua ytransformarlo sequin sus necesidades comunicativas. Otros Y cultuas. Un ejemplo ese sa del ‘ejemplos de vocabulario son los siguientes: ‘término yolo, palabra formada dela © Tuitear: comunicarse por medio de tuts. expres you ony ve nce que quiere : deci olese vie a ver, © Postear: publicar algo por medio de Facebook. © Holi singnimo para “hola’ Actividades Evaluacion formativa 1.Defina, con sus propias palabras, a qué se refiere el concepto de lengua esténdar’ 2. Explique por qué los hablantes deben aprender a usar variantes contextuales, de acuerdo a la situacién comunicativa enla que se encuentren. 3. Determine el tipo de variedad lingbistica en cada caso. Anote S (social), G (geogrdfica) 0 C (contextual) junto a cada ejemplo, segtin corresponda. Justfique, en las lineas, su respuesta. oO Ellenguaje usado por {os habitantes de Limén (CO fee bse sentadores de noticias — _Ellenguaje usado por infantes cuando con- versan entre ellos a Unidad 3 - Tecnologia y comunicaci6n A APuentes aa Saber Escaneado con CamScanner Giteios de evaluacién > Detectarvaedates ics seins fniasy morlgcasenel expat de Cota Rca segin el gupo ear > Comunicar ideas reconociendo las variedades del espaol de Costa Rica. 4, Identifique las expresiones que NO deberia usar cuando habla, en un acto civico, frente a sus compafieros. Enciérrelas. elcole unasunto porta Lévela suave. {Como estan? agiievado elcolegio Hagan silencio. elcelular Calmese. elcel Qué vainal 5. Explique la diferencia entre la variedad léxica y la variedad seméntica 6. Mencione, con base en su experiencia, ejemplos de los siguientes dialectos: Ejemplos de una variedad lingitstica del Valle Central. | Ejemplos de una variedad linguistica de Guanacaste. 7. Lealas siguientes palabras. Anote el significado dado en Costa Rica y el significado ‘que aparece en el diccionario. om a Desafio Reale, con sus compas y con ayuda eunteleonoinelgente, un video sobre el espafl de Costa Rca. Reopen como pelada minima, quince palabras y expresiones. Lega organice, con su dent reproduc de los videos ne ala, 8. Redacte un didlogo entre dos adolescentes. incluya palabras que considera que solo utlizan las personas jévenes. SANTILLANA Espaiiol.Lengua y Literatura 8 A Escaneado con CamScanner

También podría gustarte