Está en la página 1de 9
Gilbert Rist El desarrollo: historia de una creencia occidental noice PROLOGD 9 intRoouccion 13 1. DEFINIGON 19 lpenaniens comin 99 Precncone mtoolgi 28 eens de ua dfn 24 dena" come ements dla eligi der 34 2.1 METAMORFOSS OF UN MO OCCIDENTAL 37 Lan comcnenln inploas delamators 38 ots para interpreta niet dla bitoria 4 3.105 COMIENZOS DE LA MUNDIALIZACON 59 acolo 60 oncaion 79 |. LAINVENCION DEL DESARROLLO La Segunda Guerre Mundial lo habia trestornad tod, Europa habia debido conta, para liberarse del nasismo, com la ayuda de nucras poteneias stds Unidos ya URSS, que, por distintasrzones, no tenian aingdn int ésen protege la existencia de los imperioscoloniales. Ants de que eleon- Aico acsbase, la difunta SDN habla sido sustitida por la ONU, cuya sede principal ve encontraba -signo de los tiempos~ en Nueva York y no en Cinebra, HI deseubrimiento, eietamentetardio, de los ampos de concen ‘exci habia desvelado las sroridades a at que podiaconducie ls pret si6n de una rca de dominara las dems. Y, con condena del racism, fue la idea snstna de raza la que se puso en cuestién, Una nueva Declaacion Universal de lot Derechos Humanos recordabs I igual de todos, eman- ‘pando de una vera todos aquellos alos que se habia mantend durante ‘mich tiempo bajo tela como pupils oeomo menores. dems algunos de ellos zno habian partcipado en nimero importante en ls enfrent- Imiento ente las potenciaseuropeas,y no habian reibid, en esta oeasign, determinadaspromesa que a victoria obligaba a mantener? on todo ellen la inmediata posguera, los problemas mis ungentes to parecan siturse en el Sur, sino en el Nore, Era necesara, en primer Iugae, la rconstracein dela Earopa en rainas. De shila pues en marche el Plan Marshall els de junio de 1947, pars ayndarala economia europeay roporcionarslida al gganteseo poteneal de producsion americano nece- sitado de reeonversin rao ial de conflict, Pero apaecian tb as deaaveneneias entre los aliados de ayer, las pretensones estalininas en ‘Huropa con el desplazamiento al campo de la “demoeracias populares” de Polonia (1947) Rumania (1948), Checoslovagula (1948) y Hungris (1949), sin olvidar la Guerra Givilen Grecia (1946-1949). En 1948 los soviticoa pusicron en marcha el bloqueo de Berlin, La Guerta Fea exigia medidas reventivasseras que desembocaron et la ereaeién de l OTAN. Las preo- ‘upaciones politicas delat grandes potencias estaban ccupadas por los sconterimientos que iban modificando considerablemente las relaciones politica europea, haciendo pasar aun segundo plano las ranaformaiones ‘que tenia lugar en el Sur! En este context, aparentemente poco favorable para las preocupaciones exea-oceidentales,e in embargo, en el que se lent la nocién de “desrsllo™ [BL"PUNTO I" DEL PRESIDENTE TRUMAN A inaes de 1948, la politica exterior de Estados Unidos estaba en plea eer vveacenci,obligada 2 hace frente os umeroeos cambios que se sucedian porto el mundo; en aquellos dias, el edaetor de los diseuraosprsidencla- Jesse esforaba en definir algunas linea precise que estrcturasen clr ional "Discurso sobre lestado dela Unién” queel presidente Truman debia pronuncia el 20 de enero de 1949. Una primera reunién de clara tes ‘deat en toro alas que hubo rpidamnente unanimidad: los Estados Unidos ‘continuaranapoyando la nueva Organasidn de as Naviones Unidas cont ‘marian su esferso de reconstrucién euopes mediante el Plan Marshall, finalmente, iba a ear una onganivacin comin de defensa (la OTAN) pars Inaer frente a amenaza svitia. A estos tres primeros puss, un funcio= nario sugirié que se aadiese la extensién alas nacionesdestavoreidas dela syuda téeiea que we habia concedide hasta entonees a algunos pases de América Latina. Después de algunas duds a dea se mantavo al fin porque ra originaly suponta un puierations gimmick, fente alos res primeros unos, hastante convencionales. Como era de espera, al dia siguiente del > gm ie ip nt ri nae iscurso presidencal a prensa americana dedios sus principales titular al “Punto IV" aunque nae, niel propio presidente, nel secretaro de Bstado pudieran decir sobre elo algo mis que lo que habian Lido, ese todo, con independencia del carieter neodétio del episodio, “Punto IV" inaugura la "ers del desarzllo”y e8sigaificativo que la idea ‘ese proclamada en primer lgar por un presidente estadounidense. ste cexeltexto fundaciona® Guat, Dems anzamos oun nuevo yaudas!progama qu per~ ita poner nuestros omneescenfiooy nuestros prreses industrials 1 dipoicign de las rgunesiauflentemente dsaralladas para su ‘mejerament y reine conde. Mésde ta mitad dea poacidn mundial ireen condones onconas ‘la seria, Sualimantacin es inadecuada. Son tia de exermeda- ds, Suva edie prima yt estan. Su pola ex a ‘wena amunaca tanto par ello como parla regnes mite prises Paroezprimers ela tora, lt hunanidad poe os cnocimentos yl teens pace de liv low filet deo sre humans, {ot Estados Unidas oe destacan entre oe pates del mundo enter ‘ore dexorall de se tenons induct y eintifins Loe rcurios ‘materiles que podemos utzorpara ayuda ors pueblos so ita doe, Per naetrosinconmesuuble ecursosen materia deconoinien- tos Weniot se encuentran en emtante crecimiento y son inageabl pine quedebriomoeponeraladipoicndelospueblo amon de lapad ls bnficos de nus acevo deconoimientasteicosparaoy daviesaoleansarsusogprocane © una ida major ¥, en colaorein con cre poses, debenos orto el deals en lareionesnesitedat usta objeto debe serl de ayudar alos puctas libres dal mundo entero equ, mediante aus propos exfurrs,produacan mas alimentos, Se Saitama se srt anne SAE mtr onat és vstids, ms motels pare la consruclony mds enerta mer ica pare alivior ut pesados ays Tevitamos alas demas patasa poner en comin sus reeuras ee rnoligicsen esta operacin, Su contribucionesserén may bin aco fdas, Debe ser una empresa colectioa” la que haga que todas las naciones contribuyan a hacer viable por medio de les Naciones Unidas y de sus institciones especiolizedas. Dede suponer un ‘sfuerzo mundial que asegure la exstncia dela pa, la abundancia laters. Con ta colaboracin de los meds empresariale, dl opt priv- do, dela agricultural mundo del abajo de et pais, xe programa, podra incromentor mucho Ia aosdad industrial de otras naciones y evar sustanciaimene su nivel de ida, Tos sree desarrollo econdmicoe bern programa y eegu- lars de mod que benefcen alas pobaciones de las rgines en las que telleen cabo, La gorantosconcedidas alos inversore deen egu- rare com las que prota lor intr de equllae cays recursos y ay trabajo an implica en extas process AL ontguo inperialamo La eplotaeiin al svi del benefiio eteriono iene nada que ver con nuestasintencions. Logue peen- emotes un programa de desarrollo basado en ls ideas de una neo fiacn egutaina democrats ‘ido los posses, ncluido el nest, prin enafiarse ampli mente de un programa paso que permit utitzar mejor lo oar rumanos ynatuates del mundo. la experiencia demuesta que nuestro ‘oman con le dems poses aumentaa medida que lo hacen su po srs industrial y condo, Una prodaccidn mayoresla clave dels properidedydela ps, Yla ave den produein moyores la aplzacin mas amplia yma igo ‘a del saber cent tenico maderos. Unicamenteayudando los menos afrtanadas de sus miembros ‘ayudar 0s msm, puede a familie humana ogra la ida ign. y souisfactria ale qu ene derecho ade los pueblo. Sélo la democracia puede suminisrar le fuerse dinéricn que inputs las pueblos del mundo entera hacia una een tundra, en aga pte cp ro slo contra sus opresoes humans, sino tambien contra su gj ‘enemigos, el hambre, liver la dtesperana, ‘Sobrela based esos evar principales blogues de medidas epera~ ‘mas contri a a readin de las concn que conden, final ‘mente, ada la humonided ala libertad al lsd pens, ‘Aprimers vist, no hay ada extravaganteen eate peguatiocatilogo de Iiuens intenciones que parece limitarse a desearlo que podsia hacerse y aque. en todo caso, no establevecompromiso alguno. Las eondiiones de pre paracion del texto explian sin dud por qué este "nuevo programa ada” Timita 1 movilisa recuraot no materiales (la cienisy la tenica),actores sociales americans (lo apitalltas, ls agrieltoreylos trabsjadore) ya ‘comunidad internacional. En cuanto a la Adminisracin americana, no Ina promese alguna, sefala simplemente que est dspuesta« tomar la ‘ireein de las operaciones, efiriéndose~diplomsticamente~ a a actua~ ‘iin dela ONU, Y,sin embargo, ete text constituye una pequefia obramaestraen tanto «qu sinttia un elerto mimero de ideas que, deforma manifist,corres- ‘pondiancon el spirit de nu tiempo innova enel terreno conceptual pro ne una nneva forma de entender Ie relciones internacionales LUNA NUEVA VISION DEL. MUNDO: EL."SURDESARROLLO” EL adjetiv “subdesarrollado” aparece sl comienso del primer péreafo del nto IV, Bs Ia primera ver que se wlan en un texto destinado ana dif Gm semejante! como sindnimo de “relones econsmicament tras” (Gconomicaly backward areas). Esta inonacin erminoligien modifica sen tido del término “desarrollo”, introdvciendo una relai6n inédite entre desarrollo” y"subdesarrollo” Por aupuesto el uso dea palabra “desarolo” en el campo esondmio y social no era nero gual que Mary, loins Leroy-Besuien figura también "sa ves tnt: tran Gna aa ® ‘nl artoulo 2 del Pato dela Sociedad de Naciones donde se airma ade ‘mis que hay "grados de desarrollo". En 899, Lenin habia exrito tna obra sobre Le devioppement da cptaisme en Rus; en 19, Schumpeter habia redaetado su Thore da déloppement econamiue; yn 1944, Rosenstein Rodan propuso The Iniemational Deslopment of Eanomically Backward ‘Aros Finalmente, en diciembre de 1948 Ia Asambles General de Naciones Unidas vot dos resluciones italadas "Desarrollo eeondiico de los paises ‘npuficlentemente detarrllados”(198-IIDy “Asistencia tealea con vistas desarrollo econémico”(a00-IID?, Los istintos usos dela palabra tienen, ‘en comin que presentan al “desarrollo” -conforme a tradilon ociden tal dl concepto~ como un fenémeno intransitive que, simplemente, "se produce” sin que se pueda cambiar nada en Le apavicion del “subdesarollo"sugiere no solamente I idee de un ‘cambio posible dirgido hacia un estado final, sino sobre odo, a posibilidad de provocar este cambio. No ge trata solamente de tomar nota de que as coats “se desarollin”, sino que, se podria "desrrllar”. Bt “desarrollo {oma entonces un sentido tansitivo (el dena ace ert por un agente sobre algulen distinc) correspondiendo am principio de organizacion social, mientras que el “suhdesarrollo”seréconsidensdo como un estado (que existe “naturalmente", e decir, sn causa aparente” Sin embargo, estos cambios no son solamente seménticos.Carabian ‘adicalmente la vsion del mundo. Hasta entonces ls celaciones Nove/Sur ‘estahan fundamentalmente orgunizadae de acuerdo con la oposicion, colonizadoreseolonzados. La nueva dicotomia “dessrrollados/subdesa- srollads" propone una relacion diferente conforme ala nueva Declaracion Universal de los Derechos Humanos y alt progresia mundiaizcion del sistem estat, La antigua relacion jeringuca dela coloniassometdas awa ‘metr6poi ex susituide porun mundo enel que todos os estado on igus Jes en derecho, aunque no lo sean (todavia) de hecho. El eolonizadoy el coloniador perteneeen a dos universos no slo distintos, sino incluso ‘puesosy, para reduce a diferencia, el enfrentamiento lucha de libe- ‘racin nalonal~ parece inevitable. Mientras que el “wubdenralado” pel “dsarllad son dela misma fama" incluso si el primero tene agi retzaso respect al segundo, puede esperar que se elimine es diferencia al ‘mado del"sub’-jefe que puede sonarenllegaren su diate... acondicion de jngar al mismo juego y no tener una vision muy diferente de la jefturs. Fa el plano conceptual, el nuevo binomlo "desarrolla/subdesarrllo™ {introduce Ia idea de una cntnuidad"sustancal” entre los dos érminos que solo ve diferencian relativmnente entre sf, El estado de “wubdesaroll™ no ts-elinverso del “desarrollo ino sx forma sin inaeabadao, para mante~ fernos en Ia metforsbiolgia, “embrionara"; en ests condiciones, una accleracisn del erecimiento aparece como el nico método para calms la diferencia, La elaldn eeatablece sobre el modo cuantitativo del més 0 el ‘menos, presuponiendo uns unidad fandamental entre los ds fendmens. ‘Aden, en ese juego de comparsciones, «cada nacién se la valora por si ‘nismay sit "desarroll" conte, con mucho un fenmene interno, 80 {generado y atodinimieo,ineluso si puede verse “ayudado” por interven= sionesexternae!?, Una ver me, la naturaliacin de la historia acaba por ‘expulerla, Las condiciones hstricas qu expliarian el "adelanta” de unos yel “retraso" de los otros no pueden entrar en el razonamiento porque as “eyes del desarrollo” se considera la misma pars todos y "ee smponen ‘on una neces de hierro",aAadiia Mars. La que ha pasado en Europa, ‘entee el siglo XVI y el XIX debe reproduciraeen todas partes. No aolamen te preseinde de os efectos de ls conquisa de a colonizsion, de latrata, del desmantelamiento del artesanado ena India dela desestructarecién de Jas sociedades, et. sno incluso ke hace como sila existencia de paises Industries no transformaseradealmente el context en el que deben evo- Iclonsrloscandidatov la industrialaaidn!®. Se piensa el mando no como ‘un estructura en la que cada elemento depende de lo otro, sino como una coleeiin de naciones “indiviusles", frmalmente iguales las wna a ne ‘otras, Vuele a apacoer aqui la ideolgia de I gualdad de oportuidadesy ‘el se-made-man: a fuerza de trabajo y de perseverancla el obrero puede convertirse en patron el botones puede egar a directory el actor de ine a jefe de Estado, LAHIEGEMONLA ESTADOUNIDENSE ‘sta mera manera de dvidir ef mundo serva de manera notable alos inte- ‘ees americanosy muestra en qué medio jeri dal poder ea ligado at ‘wa delospalbraslaretériea ese artede persuadinses mejor couvencer que reourir ala fuer, En primer lugar, la nueva dicotomia dessereditaba el sistema colonial ‘demanesa mucho mis efica que el iatema cde mandatos, ue estaba basado en a ereencia en una “eiviizacién” que un grupo de privileyados tenia la isin de difundic.Incayendo a toda ls humanidad en el paradigma det “desarollo”-considerado como el requistocompartdo por todos let ‘imaciénse hacia “natural”, flan enna “universlidad” mucho menos Aiscuible que ls antiguas polities de uns onguninacién llamada interna ‘ional. La que el presidente Wilson no habia podi cumplir al final de la Primera Guerra Muna. Io lew) a cabo el presidente Tums, inponiendo ‘un vocabulario nuevo que ibaa jusificarel proceso de descolonieacién' ste pudo ser et precio que hubieron de pagar Francia, Belgica y Gran rota por Ia implicacién americana en la Seguada Guerra mundisl, De sta manera erties del “antiguo imperialismo” ex la ver verdadera y fala, Verdaders porque los Estados Unido tenian interés evident en des ‘mantelar los imperios coloniales para tener acceso a nuevos mereadoa!® 1 falta porque el “programa de desarrollo” le permit creat un nuevo Imperato antiolona, En segundo lugar, el binomio “dessrrollo/subdesarollo” mentiene ‘wna diferencia entre la stints partes del mundo ylo hace de manera ta ‘que ustifca a posibilidad -o la necesidad~ de una intervencén, sino ne piers permanecerpasivo ante el especticulo dela miseria,Poruns parte, 1 “wubdesarrollo” parece exntr sin causa aparente; es un estado de *pobreta" que supone un “handicap” y produce nas “vietimas”opriemidas por "el hambve, ls enfermedad ya desesperacion’, por ota, el “dessr20- To” se earncteriza por un estado de abundancia, por una riquezas "que no ‘esan de erecery son ingotables", unos recursos que basta movilzar y colocr. Ante esta situzeion es impesible no hacer nada, Sin embargo, ln seci6n nose presenta como un traslado de valores ni como una gestion edagbgica (en la que unos pocos tendean ls inieativs, como wucedisenel period colonial), sino como una obra comin, un “esfuerzo mundial" uns “empresa colectiva"batada en el erecimiento de la produccién, una mejor utiizcion de los recursos naturales y humanos del mundo, En adelante, Intervenires "poner recursos dsposiién”.e¢ “ayudar los demi aay dacse si mismos”(Iaexpresin har fortuna!) ex intra todos a produ tims. Yde este gran reparto de papeles, por anadidurs, cada uno sls rns roo ym préwpero! Por tltimo, los amerlcanossfirman su hegemonia gracias # una pro- puesta generosa que se pretende por encima del enfrentamient ideolégi- ‘neapitaismo/cominismo la lave de a prosperiad y de a eicidad es el ‘crecimiento de la produceiiny noun debate sin final en torno ala oxgani~ sacidn soil, dela propiedad de los medios de produc Estado™”. Sin poner en euestisn la existencia dena "esl podrian ordenar jerdrquicament las sociedades (y que est en la bate de todas ls formas de evolucionismo), el ‘Panto IV" impone simplemente tuna nueva norma que permite alos Btados Unidos ponerse en cabera dela elasfieaeins el prodicto maonal bato il prmacla liga aa idea de vilscion” podia parecer diseutible (porque sitar la civlzacén becidental, aunque se tenga, en competencia con otras civiliacioneso el tras), esta que se basa en “el tereorismo” de as eras de Ia contabiidad ‘nacional aparenta serlo mucho menos porgue la matemutiaaion pasa por ‘una garantia de objetvidad, La solacin que ee propone et auténtiomente hegennia porque presenta na sl como la jor, sino inclso como asic poste ‘UNA BSTRUCTURA PARADIGMATICA NUEVA inter det "Panto IV" deriva también dela manera en aque eat estru- turado, Se puede diviieeneustro partes de dist longitu ls primera seeverda la stain deseoperada en la que vive “mis dela mia del Jnumanidd”, sometialborzor del hambre dela mera. Mis aelant,

También podría gustarte