Está en la página 1de 12

ADIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

A.A. Preliminar 1

Instrucciones para participar en el foro:

I. Para poder participar en el Foro de Opinión, da clic sobre Añadir un nuevo tema de discusión aquí.

II. Escribe en Asunto el tema pertinente de tu participación, por ejemplo: Actividad Preliminar 1.

III. En el apartado de Mensaje, redacta tu participación con base en lo siguiente:

a) Por favor consulta detenidamente los Documentos Digitales y Sitios Web de Consulta Externa
señalados en el tema, así como otras fuentes confiables.

b) Abre los siguientes enlaces y lee sus respectivas notas:


http://expansion.mx/economia/2015/11/24/mexico-reprueba-en-inversion-educativa-ante-la-ocde ///
http://sipse.com/mexico/ocde-inversion-mexico-en-educacion-supera-espana-y-alemania-211908.html

c) Responde las siguientes preguntas (cada pregunta debe tener un mínimo de 100 palabras):

1. ¿Estás de acuerdo con el PIB que se le destina a la Educación en México?

2. ¿Se ve reflejada presunta inversión que menciona la OCDE conforme al desempeño de los
alumnos? (si, no) ¿De qué manera?

3. ¿Qué relación tiene la didáctica de las ciencias sociales y la pedagogía en general con la
aseveración de “Seis millones de analfabetos” y de qué manera podría influir el enfoque
cronológico para contrarrestar esa problemática?

IV. Finalmente, da clic en Enviar al Foro y después continuar.

V. Recuerda compartir con al menos 2 compañeros tus respuestas y opina sobre ellas.

El plazo máximo para que tu Asesor realice la Retroalimentación sobre tu Actividad Preliminar es de 48 horas, por
lo tanto, mantente al pendiente de su respuesta.
A.A.1.

Instrucciones específicas para realizar la actividad

I. Por favor considera las siguientes indicaciones para complementar tu actividad:

a) Por favor consulta detenidamente los Documentos Digitales y Sitios Web de Consulta Externa señalados
en el tema, así como otras fuentes confiables.

b) Elabora una Línea del Tiempo de la Educación en México y responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál fue el alcance que tuvo el enfoque cronológico para la consolidación del proyecto Estado-
Nación en México?
2. ¿De qué manera influyó el enfoque cronológico para el Proyecto Vasconcelista en la educación
mexicana?
3. ¿Qué limitaciones identificas del enfoque cronológico?

II. Titula tu actividad con el nombre A.A.1. Sube tu actividad y espera la Retroalimentación por parte de tu asesor(a).
A.A.2.

Instrucciones específicas para realizar la actividad

I. Por favor considera las siguientes indicaciones para complementar tu actividad:

a) Por favor consulta detenidamente los Documentos Digitales y Sitios Web de Consulta Externa señalados
en el tema, así como otras fuentes confiables.

b) Desarrollarás un Cuadro Sinóptico partiendo del concepto central Enfoque Estructural-Funcionalista,


Analiza la siguiente jerarquización para que puedas guiarte:

➢ Autor / Teórico
➢ Características que menciona cada autor (en caso de que manejen características distintas).
➢ Aplicaciones
➢ Ejemplos de diseños de estrategias.

✓ Agrupa, ordena y distribuye los conceptos más destacados según el orden jerárquico de tal
forma que el concepto globalizado se localice en la parte más destacada del gráfico.
✓ Las palabras clave se unen por llaves o corchetes que tienen una palabra de enlace, esta sirve
para unir los conceptos y establecer el tipo de relación existente entre ambos.
✓ Relaciona el concepto central con los subtemas utilizando llaves o corchetes que los unan.
✓ Remarca los conceptos encerrándolos en círculos, subrayándolos, poniendo colores,
imágenes, etc. Usa todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relación
entre los conceptos.
✓ Sé creativo, y diviértete al mismo tiempo.
✓ Utiliza el programa de tu preferencia

II. Titula tu actividad con el nombre A.A.2. Sube tu actividad y espera la Retroalimentación por parte de tu
asesor(a).
A.A. Integradora 1

Instrucciones específicas para realizar la actividad

I. Por favor considera las siguientes indicaciones para complementar tu actividad:

a) Por favor consulta detenidamente los Documentos Digitales y Sitios Web de Consulta Externa
señalados en el tema, así como otras fuentes confiables.

b) Para esta actividad realizarás un Cuadro Descriptivo de los Enfoques Estructural – Funcionalista y
Cronológico.

1. Puedes basarte en la siguiente plantilla:


Enfoque Características Aplicaciones Estrategias
Estructural - Etc… Etc… Etc…
Funcionalismo Etc… Etc… Etc…
Etc… Etc… Etc…
Cronológico Etc… Etc… Etc…

2. Agrega imágenes o color para hacer tu cuadro más atractivo tu diseño.


3. Cuida tu ortografía.

II. Titula tu actividad con el nombre A.A. Integradora 1. Sube tu actividad y espera la Retroalimentación por
parte de tu asesor(a).
A.A. Preliminar 2

Instrucciones para participar en el foro:

I. Para poder participar en el Foro de Reflexión, da clic sobre Añadir un nuevo tema de discusión aquí.

II. Escribe en Asunto el tema pertinente de tu participación, por ejemplo: Actividad Preliminar 2.

III. En el apartado de Mensaje, redacta tu participación con base en lo siguiente:

a) Por favor consulta detenidamente los Documentos Digitales y Sitios Web de Consulta Externa
señalados en el tema, así como otras fuentes confiables.

b) Revisa el siguiente documental de la situación de la educación en México, cabe señalar que el


documental es del año 2012 por lo que aun Elba Esther Gordillo, ex presidenta del Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Educación (SNTE) no era detenida y estaba por iniciar la problemática con los
maestros de la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
https://www.youtube.com/watch?v=i4BbdUds90s

c) Responde las siguientes preguntas (120 palabras mínimo por cada pregunta).

1. ¿Cuál consideras que es el principal problema de la educación en México?

2. ¿Qué responsabilidad tiene el estudiante y cual el profesor respecto a lo que sucede con los
resultados negativos frente a los demás países pertenecientes a la OCDE?

3. De acuerdo con el enfoque estructural – funcionalista y sistémico, ¿El eje de la educación está
cumpliendo su función dentro de la estructura social, dentro del sistema nacional?

IV. Finalmente, da clic en Enviar al Foro y después continuar.

V. Recuerda compartir con al menos 2 compañeros tus respuestas y opina sobre ellas.

El plazo máximo para que tu Asesor realice la Retroalimentación sobre tu Actividad Preliminar es de 48 horas, por
lo tanto, mantente al pendiente de su respuesta.
A.A.3.

Instrucciones específicas para realizar la actividad

I. Por favor considera las siguientes indicaciones para complementar tu actividad:

a) Por favor consulta detenidamente los Documentos Digitales y Sitios Web de Consulta Externa
señalados en el tema, así como otras fuentes confiables.

b) Realiza un Cuadro Comparativo entre Los Enfoques Estructural – Funcionalismo y Sistémico


donde expongas sus características, semejanzas y diferencias de dichos enfoques.

c) Acompáñalas con un ejemplo de aplicación, es decir, en qué casos o circunstancias se han


implementado estos enfoques o se pueden implementar.

d) Ejemplo:

Enfoque (…) Enfoque (…)

Características

Semejanzas

Diferencias

Ejemplos de Aplicación

1. Tus cuadros deben tener un diseño original, atractivo y de calidad.

2. Cuida la ortografía.

3. Se creativo, puedes insertar imágenes de acuerdo al tema.

4. Diviértete.

II. Titula tu actividad con el nombre A.A.3. Sube tu actividad y espera la Retroalimentación por parte de tu
asesor(a).
A.A.4.

Instrucciones específicas para realizar la actividad

I. Por favor considera las siguientes indicaciones para complementar tu actividad:

a) Por favor consulta detenidamente los Documentos Digitales y Sitios Web de Consulta Externa
señalados en el tema, así como otras fuentes confiables.

b) Realiza un Mapa Conceptual del Enfoque Constructivista.

1. Aborda diferentes posturas teóricas.

2. Menciona sus principales características.

3. ¿Qué lo diferencia de los demás enfoques (vistos hasta este tema)?.

4. Aplicaciones.

5. Ejemplos de estrategias.

c) Deberá ser elaborado preferentemente en alguna aplicación online, te recomendamos los siguientes
sitios gratuitos:
➢ https://www.mindmeister.com/es
➢ https://www.mindmup.com/#m:new
➢ https://www.prezi.com
➢ http://www.wisemapping.com/
➢ https://bubbl.us/
➢ Recuerda incluir el enlace a tu trabajo en una hoja de Word con tus datos. También, si la
aplicación lo permite, puedes insertar el mapa generado en una hoja de Word.

d) Para la realización de tu mapa conceptual, te sugerimos tomar en cuenta lo siguiente:


✓ Agrupa, ordena y distribuye según el orden jerárquico de tal forma que el concepto globalizado
se localice en la parte superior del gráfico y los demás por debajo de este.
✓ Las palabras clave se unen por líneas que tienen una palabra de enlace, esta sirve para unir los
conceptos y establecer el tipo de relación existente entre ambos.
✓ Acomoda los conceptos alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.
✓ Relaciona el concepto central con los subtemas utilizando líneas que los unan.
✓ Remarca los conceptos encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes,
etc. Usa todo aquello que te sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre los
conceptos.
✓ Se creativo, y diviértete al mismo tiempo.
✓ Tu mente no se guía por el tamaño de la hoja.

II. Titula tu actividad con el nombre A.A.4. Sube tu actividad y espera la Retroalimentación por parte de tu
asesor(a).
A.A. Integradora 2.

Instrucciones específicas para realizar la actividad

I. Por favor considera las siguientes indicaciones para complementar tu actividad:

a) Por favor consulta detenidamente los Documentos Digitales y Sitios Web de Consulta Externa
señalados en el tema, así como otras fuentes confiables.

b) Realiza una Presentación Electrónica únicamente del diseño de estrategias de los cuatro enfoques
abordados, destaca sus características entre sí, casos aplicables y sus limitantes.
1. Tu Presentación Electrónica deberá contener los siguientes lineamientos:

✓ Presentación.
✓ Un mínimo de 15 diapositivas con alto contenido.
✓ Alto impacto en su diseño.
✓ Tipografía sobria, legible y acorde al diseño.
✓ Incluir imágenes, preferentemente audio y video.
✓ Bibliografía.
✓ Archivo de Word con transcripción del contenido

2. Se te invita preferentemente que las realices en alguno de los siguientes programas o cualquier
otro de tu preferencia, mientras permita un alto impacto en el diseño:

Prezi https://prezi.com/
Emaze https://www.emaze.com/es/
Sway https://sway.com/
Powtoon https://www.powtoon.com/home/g/es/

3. Nota: en el caso de programas online, recuerda mandar el enlace o link a tu presentación.

II. Titula tu actividad con el nombre A.A. Integradora 2. Sube tu actividad y espera la Retroalimentación por
parte de tu asesor(a).
A.A. Preliminar 3

Instrucciones para participar en el foro:

I. Para poder participar en el Foro de Debate, da clic sobre Añadir un nuevo tema de discusión aquí.

II. Escribe en Asunto el tema pertinente de tu participación, por ejemplo: Actividad Preliminar 3.

III. En el apartado de Mensaje, redacta tu participación con base a lo siguiente:

a) Por favor consulta detenidamente los Documentos Digitales y Sitios Web de Consulta Externa
señalados en el tema, así como otras fuentes confiables.

b) Mira los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=HnadmVHyMRg /// (antes de ver este


video, responde la pregunta 1) https://www.youtube.com/watch?v=iEb9L2CMjr0

c) Responde las siguientes preguntas (140 palabras mínimo por pregunta).

1. ¿Puede tener razón?

2. De acuerdo al segundo video, ¿cuál es tu postura? ¿Estás de acuerdo o en contra? ¿Por qué?

3. ¿Consideras que la utilización de estos enfoques con sus respectivas técnicas y estrategias
queda obsoleto ante las exigencias de las nuevas dinámicas sociales?

4. ¿Las complicaciones en la educación en México es por problemas de Estado, los sindicatos, los
profesores, los alumnos? ¿Qué soluciones propones?

5. De acuerdo al primer video, ¿puede tener razón?

IV. Finalmente, da clic en Enviar al Foro y después continuar.

V. Recuerda compartir con al menos 2 compañeros tus respuestas y opina sobre ellas.

El plazo máximo para que tu Asesor realice la Retroalimentación sobre tu Actividad Preliminar es de 48 horas, por
lo tanto, mantente al pendiente de su respuesta.
A.A.5.

Instrucciones específicas para realizar la actividad

I. Por favor considera las siguientes indicaciones para complementar tu actividad:

a) Por favor consulta detenidamente los Documentos Digitales y Sitios Web de Consulta Externa señalados en el
tema, así como otras fuentes confiables.

b) Realiza un Cuadro SQA (Lo que sé, lo que quiero saber y lo que aprendí) referente a los temas de Estudio
Dirigido y Trabajo por Equipo.

1. Ejemplo:

Lo que sé (o ya sabía). Lo que quiero saber Lo que aprendí.

2. Realiza un diseño atractivo.

3. Agrega imágenes y colores.

4. Busca alternativas o plantillas online para elaborarlo.

5. Diviértete.

II. Titula tu actividad con el nombre A.A.5. Sube tu actividad y espera la Retroalimentación por parte de tu
asesor(a).
A.A.6.

Instrucciones específicas para realizar la actividad

I. Por favor considera las siguientes indicaciones para complementar tu actividad:

a) Por favor consulta detenidamente los Documentos Digitales y Sitios Web de Consulta Externa
señalados en el tema, así como otras fuentes confiables.

b) Realiza dos Infografías sobre los rasgos característicos del Método de Laboratorio y de la discusión
en Grupo.

c) Tu Infografía deberá contener los siguientes lineamientos:

1. Alto impacto en su diseño


2. Tipografía sobria, legible y acorde al diseño
3. Incluir imágenes
4. Bibliografía
5. Archivo de Word con transcripción del contenido.

d) Se te invita preferentemente que las realices en alguno de los siguientes programas o cualquier otro de
tu preferencia, mientras permita un alto impacto en el diseño:

-Easelly http://www.easel.ly/
-Piktochart http://piktochart.com/
-Canva https://www.canva.com/

e) Nota: en el caso de programas online, recuerda mandar el enlace o link a tu infografía.

II. Titula tu actividad con el nombre A.A.6. Sube tu actividad y espera la Retroalimentación por parte de tu
asesor(a).
A.A. Integradora 3.

Instrucciones específicas para realizar la actividad

I. Por favor considera las siguientes indicaciones para complementar tu actividad:

a) Por favor consulta detenidamente los Documentos Digitales y Sitios Web de Consulta Externa
señalados en el tema, así como otras fuentes confiables.

b) Realiza una Planeación Didáctica utilizando al menos dos enfoques de los cuatro estudiados donde
emplees estrategias y técnicas de aprendizaje.

1. Justifica su uso.

2. Justifica también la omisión de los enfoques restantes.

3. ¿Cuál sería el impacto o resultados esperados?

4. Puedes apoyarte con los siguientes documentos:

http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ms/docs/2015/permanencia/GUIAS_PLANEAC
ION_DIDACTICO/18_Guia-plan-didac-Lectura_Ex_OralyEsc.pdf ///
http://fcaenlinea1.unam.mx/docs/doc_academicos/la_planeacion_didactica.pdf

II. Titula tu actividad con el nombre A.A. Integradora 3. Sube tu actividad y espera la Retroalimentación por
parte de tu asesor(a).

También podría gustarte