Está en la página 1de 4

BOLILLA 8.

REGIMEN DE COSAS MUEBLES


En las cosas muebles, la posesión vale como título mismo.
PRINCIPIO GENERAL:
- La posesión vale por título.
- Cuando hay un Tercero poseedor de buena fe. (Tener en cuenta los cuatro requisitos)
EXCEPCION:
- Cosas Muebles Registrables (Automotor, Propiedad de ganado)
- Cosas Perdidas por su régimen especial.

OM
ADQUISICIÓN DE COSAS MUEBLES POR TERCERO DE BUENA FÉ.
Cuando un tercer poseedor adquiere una cosa mueble y puede paralizar la acción reivindicatoria.
ARTICULO 1895.-Adquisición legal de derechos reales sobre muebles por subadquirente. La posesión de buena
fe del subadquirente de cosas muebles no registrables que no sean hurtadas o perdidas es suficiente para
adquirir los derechos reales principales excepto que el verdadero propietario pruebe que la adquisición

.C
fue gratuita.
Respecto de las cosas muebles registrables no existe buena fe sin inscripción a favor de quien la invoca.
DD
Requisitos.
1. Poseedor en Strictu Sensu. Tiene el corpus. Contacto directo con la cosa, no la posibilidad de acceder: Se
excluye la posesión a través de representantes.
2. Buena Fe Posesoria: En un sentido Objetivo (Basada en un error de hecho excusable) y Subjetivo (creencia
LA

sin duda alguna de ser el legitimo poseedor)


3. Es poseedor a titulo oneroso.
4. Adquiere en virtud de un desapoderamiento voluntario que ha realizado el verdadero propietario.
¿En qué consiste el desapoderamiento voluntario? El verdadero titular de la cosa se desprende
FI

voluntariamente del elemento corpus ( Tenencia) y entrega esta tenencia a un segundo sujeto, que abusando
de la confianza que le han depositado, intervierte el titulo, de tenedor pasa a
Tres sujetos:
a. Verdadero titular del derecho real


b. Tenedor que intervierte el titulo


c. Poseedor a titulo oneroso de buena fe.
Reuniendo TODOS los requisitos, puede paralizar la acción reivindicatoria del verdadero titular real. Si la
adquisición es a título gratuito, por más que sea de buena fe, procede la acción reivindicatoria del verdadero
titular del derecho real. La cosa NO debe ser robada ni perdida (Se presume perdida aquella cosa mueble que
pérdida o abandonada tiene algún valor).
La posesión de buena fe de cosas muebles registrables, no robada ni perdida, a titulo oneroso y adquirida en
virtud de un desapoderamiento voluntario crea la presunción Iure et iure, de propiedad a favor del poseedor y
el poder de repeler cualquier acción reivindicatoria.
COSAS MUEBLES REGISTRABLES.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


GANADO.
La ley nacional (22.939) distingue entre ganado mayor y menor. El mayor es aquel que por su estructura,
esqueleto es vacuno, equino o mula. Este se Marca. Se entiende por MARCA a toda impresión hecha a fuego o
por frio que se realiza sobre el muslo del animal.
El menor: Porcino, ovino, caprino. Se Señala. Se entiende por SEÑA a todo corte o incisión hecha en la oreja
del animal.
La ley establece en el articulo 6 la obligatoriedad de marcar el ganado mayor y de señar el ganado menor.
¿Cómo se acredita la Propiedad del ganado?
El art. 9 establece que se presume, salvo prueba en contrario, que el ganado marcado o señalado pertenece a

OM
quien tiene registrado a su nombre la marca o la señal correspondiente. (Se registra en la secretaria de
agricultura y ganadería)
 CRIA: En ganador mayor, el que no ha cumplido un año. En ganado menor el que no ha cumplido seis
meses. La propiedad de la cría se presume iuris tantum que pertenece al propietario de la madre
siempre y cuando se encuentre al pie de la madre.

.C
 ANIMAL OREJANO: Es aquel ganado que no ha sido marcado o señalado, o que su marca o seña no es
suficientemente clara. Aquí se rige por el régimen de las normas aplicables en materia de cosas
muebles donde la posesión vale por título.
DD
La ley provincial 5542 establece una presunción iuris tantum de mala fe al ganado no marcado o
señalado (Prevalece la ley nacional por ser materia de fondo)

 EQUINOS PURA SANGRE: Ley 20.378. La propiedad se acredita con la correspondiente inscripción en
los registros genealógicos reconocidos como tales por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Jockey
Club. (La inscripción establece su origen, calidad, como ejemplares de pedigree y la propiedad a favor
LA

del titular.) La inscripción es constitutiva.

 RESTO ANIMALES DE RAZA. Se refiere a otros animales de raza que acrediten origen y calidad antela
sociedad rural. La inscripción también tiene carácter constitutivo y la propiedad se prueba con el
certificado de inscripción en la sociedad rural. (Caballos árabes, equino de salto, pony puro, caballo
FI

criollo puro, vaca pura, toro puro)


 PORCINO: Del artículo 6 surge la obligación de colocar caravana al ganado porcino dentro de los 45
días de edad, por lo tanto el artículo 9 de la misma ley, manifiesta que la propiedad del ganado porcino
se acredita con la seña o el método alternativo de la caravana (Dispositivo que se coloca en la oreja del


animal).

La ley provincial que rige en Cba. (5542) establece la obligatoriedad del propietario de haciendas (ganado) de
solicitar un boleto de marcas y señas, que quien lo otorga es la “Secretaria de Agricultura y Ganadería”
- Para ganado MAYOR: Marca (No puede haber la misma marca en un mismo departamento)
- Para ganado MENOR: Seña (No puede haber la misma seña en una misma pedanía)
Los boletos son por diez años. Autorizan a marcar y a señalar determinado número de ganado por año. El
boleto contiene la ubicación del campo, la categoría del productor e incluso también el carnet de vacunación.
En caso de transferencia existen los “Certificado Guía”, que actualmente se bajan online, y el nuevo
adquirente debe remarcar el ganado con su marca (Se remarca de arriba abajo) encontrándose prohibida la
contramarca. También debe anotarse en el respetivo boleto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


AUTOMOTORES.
Las principales características: (Dcto ley 6582/58)
- Inscripción Constitutiva.
- Art. 16: Establece que se pueden pedir certificados para bloquear el dominio. Solamente el titular
registral o el juez (NO el escribano. GRAN diferencia con los inmuebles) El certificado de bloqueo tiene
validez de 15 días hábiles administrativos.

- Art. 5 establece de modo enunciativo que se entiende por automotor, estableciendo que pueden ser
ómnibus, cosechadoras, semirremolques y al final agrega “Todo aquello que se auto propulse”

OM
- Art 7, la autoridad de aplicación de este decreto es la Dirección Nacional de Propiedad Automotor y de
créditos prendarios.

- Art 27, establece la obligación por parte del que adquiere un automotor de inscribirlo a su nombre. La
falta de inscripción produce la revocación de la autorización para circular y el pedido de secuestro en el
caso de que no lo haga (15 días p inscribir – revocación de la autorización para circular 30 días mas –

.C
pedido de secuestro)
Los dos últimos párrafos del artículo 27 regulan la mal llamada “Denuncia de venta”, que es la
comunicación que se realiza al registro a través de la solicitud tipo n° 11, la cual comunica que el
DD
automotor ha sido transferido a un tercero razón por la cual el titular registral No debe responder. Esta
comunicación produce los efectos de liberar de responsabilidad civil al titular registral y de
responsabilidad tributaria y de multas. (Mal llamada porque NO es una denuncia, sino una
COMUNCIACION)
E la practica el registro NO comunica las denuncias de ventas, y en Córdoba no se está dando lugar.
LA

Legislación Complementaria.
- Digesto del automotor. (Libro 1: solicitudes tipo, libro 2: disposiciones generales, Libro 3
reglamentación en materia de automotor. Disposiciones jurídicas)
Solicitudes más usuales:
- Form 01: Inscripción inicial (Auto 0 KM) de automotores nacionales o importados
FI

- Form 02: Consulta Legajo por escrito, duplicado de cedula, duplicado tarjeta verde, certificado
de dominio con bloqueo (Para múltiples tramites)
- Form 03: Prenda
- Form 04: Alta Baja motor, cambio de chasis.


- Form 08: transferencia de automóvil usado.


- Form 10: Denuncia de compra.
- Form 11 Denuncia de venta.

REGIMEN DE COSAS PERDIDAS.


ARTICULO 1955.-Hallazgo. El que encuentra una cosa perdida no está obligado a tomarla, pero si lo hace
asume las obligaciones del depositario a título oneroso. Debe restituirla inmediatamente a quien tenga
derecho a reclamarla, y si no lo individualiza, debe entregarla a la policía del lugar del hallazgo, quien debe dar
intervención al juez.
RTICULO 1956.-Recompensa y subasta. La restitución de la cosa a quien tiene derecho a reclamarla debe
hacerse previo pago de los gastos y de la recompensa. Si se ofrece recompensa, el hallador puede aceptar la
ofrecida o reclamar su fijación por el juez. Sin perjuicio de la recompensa, el dueño de la cosa puede liberarse

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de todo otro reclamo del hallador transmitiéndole su dominio.Transcurridos seis meses sin que se presente
quien tiene derecho a reclamarla, la cosa debe venderse en subasta pública. La venta puede anticiparse si la
cosa es perecedera o de conservación costosa.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte