Está en la página 1de 3

Empresa e Iniciativa Emprendedora

UT 2: La idea de negocio

b) Cooperativismo.
Los autónomos y pymes generalmente tienen una capacidad limitada de inversión,
comercialización, producción y/o investigación (I+D). La cooperación empresarial supone para
ellos una gran oportunidad para mejorar su competitividad mediante el establecimiento de una
serie de acuerdos o alianzas con otros autónomos o empresas.
Se puede definir como una estrategia de crecimiento empresarial en la que varios autónomos
y empresas comparten sus recursos para realizar proyectos de cierta envergadura que
normalmente están fuera de su alcance individual y que sólo pueden alcanzar uniendo sus
fuerzas.
La cooperación se materializa, por ejemplo, en la colaboración y contratos mercantiles, en el
coworking (espacios de trabajo colaborativo), en franquicias (acuerdo mediante el cual una
empresa, el franquiciador, cede a otra empresa, la franquiciada, el derecho a comercializar o
fabricar un producto ya acreditado a cambio de determinadas compensaciones económicas),
etc.

c) Participación.
Los emprendedores forman parte de la sociedad, y por ello no son ajenos a ella. Brevemente,
podemos señalar varias formas en las que se manifiesta la participación como modo de
emprendimiento:
• Empresas denominada de “emprendimiento social”. El emprendimiento social es una
técnica de negocios que utilizan las empresas, startups, organizaciones con o sin fines de
lucro e incluso gobiernos para financiar el desarrollo de soluciones a los problemas sociales,
culturales y ambientales.
Los emprendimientos sociales son organizaciones que aplican estrategias de mercado
para alcanzar un objetivo social.
• Empresas que participan en la sociedad a través, por ejemplo, de fundaciones (sociedades
u organizaciones cuyos miembros se dedican a obras sociales, culturales o humanitarias sin
finalidad lucrativa).

• Trabajadores que participan de las decisiones de la empresa para la que trabajan.

36
Empresa e Iniciativa Emprendedora

UT 2: La idea de negocio

2.6. Actividad evaluable. FECHA DE ENTREGA 15/10/2021

PARTE 1:

¿Por qué y cómo ser un emprendedor social? Matías decidió emprender de una forma distinta:
cuidando el ambiente, enfocado en las personas y con una atención especial a los niños. A partir
del viaje emprendido con su empresa, Matías nos habla sobre otro modo de hacer negocios.

Matías Portela es Ingeniero Industrial por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). A fines
del 2011, junto a Santiago Guzmán y Guillermo Costa, creó Ondulé, una empresa que busca
cuidar y potenciar la esencia creativa de los niños a partir de juguetes elaborados de cartón
reciclado. En 2014, Ondulé se transformó en la primera empresa argentina de juguetes en
calificar como Empresa B.

A continuación, y después de ver el siguiente vídeo, responde razonadamente a las siguientes


cuestiones:

https://youtu.be/ULABXe5KoGk

a) ¿Por qué crearon una empresa con ese modelo de negocio? (20%)
b) ¿Qué indicador mide el ÉXITO EMPRESARIAL para Matías Portela? (20%)
c) ¿Cuál fue el principal aprendizaje adquirido por Matías Portela en su trayectoria con
Ondulé? (20%)

37
Empresa e Iniciativa Emprendedora

UT 2: La idea de negocio

PARTE 2:

Las empresas sociales y la importancia en el mundo y la realidad actual. Hacer el bien y hacer
negocios, son dos elementos que pueden ir juntos. Es viable. Su énfasis y en lo que no deja de
trabajar es en dejar claro que el desarrollo de emprendimientos sociales con compromiso y
responsabilidad son posibles. Un modelo de gestión con mayor presencia de estos ejemplos
sociales y sustentables son necesarios y sobre los que hay que seguir avanzando.

Directora Ejecutiva de Socialab Uruguay, integra Global Shapers, comunidad del Foro
Económico Mundial. Impulsa el modelo de empresas sociales que, según ella, es la base para el
desarrollo socioeconómico que la sociedad debería apoyar.

https://youtu.be/e6H94evgU6U

d) Después de ver el vídeo, describe con tus palabras qué entiendes por el concepto de
EMPRESAS SOCIALES. (40%)

Rúbrica de evaluación:

Regular Bien Excelente


Define y/o explica
Indica, enumera y/o Define y/o explica los
según la información
Preguntas a, b y c cita brevemente la conceptos según la
dad y aporta visión
respuesta correcta. información dada.
personal.
Define el concepto, e Define el concepto,
indica diferencias con indica las diferencias y
Pregunta d Define el concepto.
otros tipos de expone las ventajas de
organizaciones. la empresa social.

38

También podría gustarte