Está en la página 1de 2

CLASE DE HISTORIA

Castigos de Delitos de la triple alianza:


 Calumnia judicial. Pena de muerte.
 Daño en propiedad ajena. Esclavitud o pena de muerte.
 Embriaguez. Trasquilamiento afrentoso y derrumbamiento de casa.
 Estupro. Pena de muerte.
 Encubrimiento. Muerte.
 Falso testimonio: Pena del talión.
 Hechicería. Apertura de pecho.
 Homicidio. Pena de muerte.
 Incesto. Pena de muerte, salvo cuñados y cuñadas.
 Malversación de fondos. (utilizar recursos públicos para otros fines)
Esclavitud.
 Peculado. (delito por funcionarios) Pena de muerte y confiscación de
bienes.
 Pederastia. Pena de muerte.
 Riña. Arresto y pago de curación.
 Robo. Desde restitución a muerte.
 Sedición. (oponerte al gobierno) Pena de muerte.
 Traición. Pena de muerte.

OLMECAS
Se localizaban en la parte costera del golfo que florecieron en el siglo IX Y I a.c.
Tenían fama de magos y de usar drogas alucinantes. Se sabe poco de sus
aspectos jurídicos y la mujer tenía poca participación pública. Había esclavitud por
las enormes piedras que se tuvieron que trasladar para las esculturas. Imperio de
carácter teocrático. Dato curioso: usaban barbas postizas.
MAYAS
En el llamado nuevo imperio, casa ciudad-estado fue gobernada por un Halach
unic, lo que pasaba de padre a hijo mayor, el cual gobernaba con ayuda de un
consejo de nobles y sacerdotes. Existían alcaldes en las aldeas adscritas, cuya
designación se basó en un examen que implicaba conocer magia. Entre los nobles
estaban también los jefes militares. Los sacerdotes heredaban su cargo. Nobles y
sacerdotes eran sostenidos por el tributo de los agricultores.
El matrimonio era monogámico pero con facilidad de repudio. Dos personas del
mismo apellido no debían casarse. Tenían el sistema del “precio de la novia”. La
herencia se repartía entre la descendencia masculina, fungiendo la madre o el tio
paterno como tutor. Cada familia recibía una parcela de 20 por 20 pies para su uso
personal. La mujer podía tener función de profetista.
El marido podía optar entre el perdón o la pena de capital del ofensor, mientras
que la mujer solo era repudiada. Para la violación y estupro existía la lapidación.
En caso de homicidio se aplicaba la pena del talión, salvo si el culpable era menor.
Se distinguía entre dolo y culpa en casos de incendio y homicidio. El juez
sentenciaba y la policía ejecutaba, a no ser que fuera lapidación por la comunidad.
EXAMEN PARCIAL MIERCOLES 12 DE OCTUBRE
CHICHIMECAS

También podría gustarte