Está en la página 1de 2

Exposición autoritarismo

Un sistema autoritario es una forma de gobierno en la cual el poder es ejercido de manera


centralizada y concentrada en una figura o grupo de figuras de autoridad. Estos sistemas suelen
caracterizarse por la falta de libertades y derechos individuales, y por la supresión de la disidencia
y la oposición política.

Los sistemas autoritarios pueden tomar diversas formas, desde regímenes militares hasta
monarquías absolutas o gobiernos de partido único. En general, estos sistemas buscan mantener
un control riguroso sobre la sociedad y limitar la participación ciudadana en la toma de decisiones
políticas.

Entre las características comunes de los sistemas autoritarios se encuentran la censura de la


prensa y la limitación de la libertad de expresión, la restricción de las libertades individuales y la
represión de la oposición política y de las organizaciones civiles. También suelen existir
restricciones en el acceso a la información y en la libertad de movimiento.

Los sistemas autoritarios suelen tener como objetivo principal mantener el poder y la estabilidad,
lo que a menudo se logra a través de la fuerza y la represión. En algunos casos, esto puede llevar a
la violación de los derechos humanos y la comisión de abusos y crímenes contra la población.

A pesar de las críticas que se les hacen, algunos sistemas autoritarios argumentan que su forma de
gobierno es necesaria para garantizar la estabilidad y el progreso económico y social. Sin embargo,
en la mayoría de los casos, estos sistemas son criticados por su falta de transparencia, corrupción y
por la ausencia de mecanismos democráticos para la rendición de cuentas.

En resumen, los sistemas autoritarios son formas de gobierno que se caracterizan por la
concentración de poder en manos de una o pocas figuras de autoridad, y que suelen limitar las
libertades y derechos individuales. Aunque pueden justificar su existencia en nombre de la
estabilidad y el progreso, a menudo son criticados por su falta de transparencia y democracia, y
por la violación de los derechos humanos

Algunos ejemplos de sistemas autoritarios son:

China: es un país gobernado por el Partido Comunista Chino desde 1949, y que ha sido criticado
por su falta de libertades civiles, represión de la disidencia y violación de los derechos humanos.

Corea del Norte: es una monarquía comunista hereditaria en la que la familia Kim ha mantenido el
poder desde 1948. El país es conocido por su aislamiento, represión de la oposición política y falta
de libertades civiles.

Arabia Saudita: es una monarquía absoluta en la que la familia real tiene el control del país desde
su fundación en 1932. El país ha sido criticado por su falta de libertades civiles y derechos
humanos, incluyendo la represión de la libertad de expresión y de la oposición política.

Rusia: bajo el gobierno del presidente Vladimir Putin, Rusia ha sido criticada por su falta de
libertades civiles y políticas, así como por su supresión de la oposición política y la limitación de la
libertad de prensa.
Cuba: es un país gobernado por el Partido Comunista Cubano desde 1959, y ha sido criticado por
su falta de libertades civiles, represión de la oposición política y violación de los derechos
humanos.

Un sistema autoritario es una forma de gobierno en la cual el poder es ejercido de manera


centralizada y concentrada en una figura o grupo de figuras de autoridad. Estos sistemas suelen
caracterizarse por la falta de libertades y derechos individuales, y por la supresión de la disidencia
y la oposición política.

Sistemas políticos con pluralismo político limitado, no responsable, carentes de una ideologia
elaborada y directora, pero con mentalldades características, carentes de movilización política
extensa e intensa, excepto en algunos momentos de su desarrollo, y en 10s que un líder o a veces
un pequeño grupo ejerce el poder dentro de limites formalmente mal definidos pero en realidad
predecibles
Linz, J. J. (1978). Una interpretación de los regímenes autoritarios. Papers: revista de sociologia,
11-26.

Germani, G. (1985). Democracia y autoritarismo en la sociedad moderna. Los límites de la


democracia, 1.

También podría gustarte