Está en la página 1de 2

Trabajo de investigación de la “Teoría de GAIA”

Fecha de entrega: 06-04-2023

Equipo: 1

Grupo: 4QV2

Alumna: Medrano Mendoza Citlalli Atenea.

MARCO TEÓRICO

La teoría de GAIA comprende la relación simbiótica entre humano y ambiente.


Poniendo en punto focal a la Tierra como un sistema autorregulado, capaz de
sustentar, también, a organismos vivos externos a si misma.

Esta teoría fue planteada por James Lovelock en los 80’s, dando a conocer que, a
la atmosfera, podía ser considerada un mecanismo de transporte, y por consiguiente
debía tener cierta composición biológica y química razonable para transportar y
preservar a los organismos que en ella habitan.

Por otro lado, como cualquier ecosistema presente en la tierra, este se ve afectado
por las condiciones externas. En este caso, la presencia de los humanos en ella y
su estilo de vida en la misma; desde el ámbito de estilo de vida económico,
tecnológico y como estos actúan de manera desfavorable en el desarrollo optimo
del medio ambiente y por consiguiente de un desarrollo sustentable.

FUNDAMENTO

Consiste en la idea de que la química, la física y la biología presentes en el planeta


lo convirtieron en un organismo vivo, capaz de regular su temperatura y sus
elementos químicos, para favorecer la vida.
DESARROLLO

Uno de sus principales rubros que abraca para sustentarse es la teoría Darwiniana
de la evolución que consiste en la selección de los seres más capaces,
adaptativamente hablando.

La teoría de Gaia sostiene que la interacción entre la biosfera y todos los


componentes de la Tierra, como su geología, mantienen la vida al regular el clima
o los elementos químicos ideales para la vida y su optimo desarrollo dentro de la
misma. Sin embargo, como la mayoría de las teorías esta no es la excepción de ser
irrefutable, ya que, con el estudio continuo de distintos autores, se ha llegado a una
de las múltiples conclusiones donde mencionan que la atmosfera y las condiciones
de ella son parte de un todo y actúan de manera conjunta. Tanto en los sistemas
geológicos, climáticos, y minerales, específicamente de las rocas.

En consecuencia, el clima es uno de los factores mas relevantes expresados en


esta teoría ya que es la absorción de rayos solares y por consiguiente el aumento
en el suelo de la Tierra. Sin embargo, la temperatura y el clima no son factores que
se puedan determinar cuantitativamente ya que estos dependen de la altura a la
que e mar se encuentre según el punto de la Tierra donde se esté observando. El
clima, por su parte, también puede producir contaminación esto debido a la excesiva
emisión de co2, el cual contaminara también en mantos acuíferos como el mar, que
hará que su altura pueda cambiar y por consiguiente la medición y la relación de
este con la contaminación de Tierra.

CONCLUSIONES

• La concepción del autor ve a la Tierra como un organismo vivo parte de un


todo.
• Existe una acción antrópica del humano sobre el medio ambiente.
• El clima es uno de los factores abióticos mas importantes para la
preservación tanto de biodiversidad como de condiciones optimas para el
crecimiento de organismos vivos.

También podría gustarte