Está en la página 1de 3

ESPOCH

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

PROCESOS DE MANUFACTURA 1

FACULTAD DE MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Kaizen

Docente:

Ing. Ángel Guamán

Período:

Pae Abril-Agosto 2023

Estudiantes:

• Daniel Reinoso 7

3
0

d
e
La filosofía Kaizen es un enfoque japonés para la mejora continua que se enfoca en hacer

pequeños cambios incrementales y constantes en busca de mejoras significativas a largo

plazo. Se puede aplicar en muchos aspectos de la vida, desde los negocios hasta la salud

personal.

Un ejemplo práctico de cómo se puede aplicar la filosofía Kaizen en la vida real es en la

gestión del tiempo. En lugar de tratar de hacer grandes cambios en la agenda diaria, se

pueden hacer pequeños ajustes para mejorar gradualmente la eficiencia y la productividad.

Aquí hay un ejemplo de cómo aplicar la filosofía Kaizen en la gestión del tiempo:

Identificar áreas de mejora: ¿En qué momentos del día se pierde más tiempo? ¿Cuáles son las

tareas que le llevan más tiempo completar? Identificar estas áreas de mejora es el primer paso

para aplicar la filosofía Kaizen en la gestión del tiempo.

Hacer cambios pequeños: En lugar de hacer cambios drásticos, hacer ajustes pequeños y

constantes. Por ejemplo, si pierde mucho tiempo revisando correos electrónicos, podría

establecer una regla de revisar los correos electrónicos solo dos veces al día en lugar de estar

constantemente revisándolos.

Medir los resultados: Después de hacer cambios pequeños, es importante medir los

resultados. ¿Está siendo más eficiente y productivo con estos pequeños cambios? ¿Se está

logrando más en menos tiempo?

Ajustar y continuar: Si los resultados no son los esperados, es importante ajustar y continuar

haciendo cambios pequeños hasta que se logre una mejora significativa.


En resumen, la filosofía Kaizen se enfoca en hacer pequeños cambios constantes para mejorar

a largo plazo. En la gestión del tiempo, se pueden aplicar pequeños cambios en la agenda

diaria para mejorar la eficiencia y la productividad. La clave es medir los resultados y ajustar

continuamente hasta que se logre una mejora significativa.

También podría gustarte