Está en la página 1de 12

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA

DE CHIMBORAZO

TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
TUTOR:

Ing. Isaac David Torres Paredes

NIVELACIÓN PARALELO “A”

ESTUDIANTES:

REALIDAD • ALISSON CHISAGUANO


• ADAIR SANCHEZ

VIRTUAL • DALTON CHICAIZA


• GABRIEL CHINLLE
INTRODUCCIÓN

La realidad virtual es una tecnología revolucionaria que nos sumerge en un universo

digital completamente nuevo que no estábamos acostumbrados ver. A través de

dispositivos y sistemas avanzados, como los visores de realidad virtual y los

controladores hápticos o los auriculares de realidad virtual, podemos explorar mundos

virtuales tridimensionales y tener la sensación de estar presentes en ellos, pues se

basa en la creación de un entorno digital simulado que se sincroniza con nuestros

movimientos y acciones, brindándonos una experiencia inmersiva y realista. Los visores

de realidad virtual cubren nuestros ojos y nos transportan a un mundo visualmente

impresionante, mientras que los controladores hápticos nos permiten interactuar con

objetos virtuales y sentir una retroalimentación táctil.

Esta innovadora tecnología está revolucionando diversas industrias, con aplicaciones

en campos tan diversos como el entretenimiento, la educación, el diseño, la terapia y la

industria, redefiniendo así la manera en que interactuamos con la tecnología. Por

ejemplo, en los videojuegos, nos permite formar parte de la acción, interactuar con

personajes y vivir experiencias en primera persona. En el campo de la medicina, los

profesionales pueden utilizar la realidad virtual para realizar simulaciones de

procedimientos quirúrgicos y entrenar de manera más segura y efectiva. Asimismo, en

el ámbito educativo, se pueden recrear entornos históricos o científicos, brindando a los

estudiantes una experiencia de aprendizaje envolvente e inmersiva.

No hay duda de que la realidad virtual ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción

para convertirse en una herramienta impactante que transforma la manera en que


jugamos, aprendemos, trabajamos e incluso nos relacionamos con los demás. La

realidad virtual se posiciona como un nuevo horizonte tecnológico que nos abre las

puertas hacia un mundo digital totalmente nuevo. A medida que esta tecnología

continúa avanzando, resulta emocionante saber cómo la realidad virtual seguirá

transformando nuestra manera de interactuar con la información, explorar nuevos

mundos y disfrutar de experiencias increíbles sin tener que abandonar nuestro entorno

físico. (formadisseny, 2018)

OBJETIVO GENERAL:

Explorar y comprender los aspectos fundamentales de la realidad virtual, su

funcionamiento, aplicaciones, beneficios y limitaciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Investigar las distintas tecnologías y herramientas utilizadas para crear experiencias

de realidad virtual, incluyendo hardware, software y plataformas de desarrollo.

2. Analizar las aplicaciones de la realidad virtual en diversos sectores, como la

educación, el entretenimiento, la medicina, la arquitectura y el diseño, entre otros.

3. Evaluar los beneficios y limitaciones de la realidad virtual, incluyendo su impacto en

la experiencia del usuario, la accesibilidad, la seguridad, la privacidad y la ética.


REALIDAD VIRTUAL

La realidad virtual no solo fue creada e inventada por una sola persona sino que es el

resultado de varios procesos, inventos y avances tecnológicos a lo largo del tiempo, la

realidad virtual ¨RV¨ empezó por los años 1950 y se comenzó a revolucionar por la

década de 1960 por el cineasta e inventor Estadounidense Morton Heiling, la realidad

virtual se da específicamente por la segunda guerra mundial cuando se hablaba sobre

un simulador para pilotos de bombardeo que ayudaban mucho en operaciones de

misión o guerra (Vida cotidiana , s.f.)

La realidad virtual no solo es utilizada en videojuegos también se la toma en cuenta en

el cine, en historias de ciencia ficción, etc. Actualmente la tenemos para la vida

cotidiana a medida que pasa el tiempo el mundo cambio y la tecnología es amiga hoy

en día de los humanos, la realidad virtual en el mundo la podemos utilizar en diferentes

campos como en los siguiente:

• El entretenimiento

• Los videojuegos

• La educación

• La medicina

Tipos de Realidad Virtual ¨RV¨ existen diversos tipos de realidad virtual:

REALIDAD VIRTUAL INMERSA


Este tipo de realidad permite que las personas veamos a través de la pantalla y la

interacción la podemos hacer tocando el teclado, mouse, etc.

Realidad Virtual Semi-Inmersiva

Tiende ser utilizada física como digital, podemos necesitar de su ayuda al momento de

construir alguna infraestructura y así se visualizaría como se vería ya una vez

culminada la obra

Realidad Virtual Inmersión total

La inmersión total se refiere cuando se utiliza alguna máquina que genere los

movimientos reales que existen ya sea en el videojuego o película que estemos

visualizando

Realidad Mixta o Híbrida

Tiene una combinación entre la realidad virtual y realidad aumentada en la cual permite

crear espacios con objetos tanto como en personas de la vida real como digital (Futuro

Eléctrico, s.f.)

ALGUNAS APLICACIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRA LA REALIDAD

VIRTUAL:

La realidad virtual ha encontrado aplicaciones en diversos campos, y a continuación se

presentan algunas de las principales áreas en las que se utiliza:


1. Entretenimiento y videojuegos: La industria del entretenimiento ha adoptado

ampliamente la realidad virtual. Los videojuegos en realidad virtual ofrecen

experiencias inmersivas y emocionantes, permitiendo a los jugadores sumergirse

en mundos virtuales y interactuar con ellos de manera más realista.

2. Educación y formación: La realidad virtual se utiliza en entornos educativos para

mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Permite a los estudiantes explorar lugares

y conceptos de manera interactiva, facilitando la comprensión de temas

complejos. También se utiliza en la formación de profesionales en campos como

la medicina, la aviación y la industria, donde se pueden realizar simulaciones

realistas.

3. Medicina y atención médica: La realidad virtual se emplea en la medicina para

diversos propósitos, como la simulación de procedimientos quirúrgicos, la

rehabilitación física y el tratamiento de trastornos de salud mental. Se utiliza para

proporcionar terapias de exposición en entornos controlados y seguros, y para

ayudar a los pacientes a superar miedos y fobias.

4. Arquitectura y diseño: La realidad virtual permite a los arquitectos y diseñadores

visualizar y explorar entornos y espacios antes de su construcción física. Se

utilizan modelos virtuales tridimensionales para mejorar la planificación y el


diseño, lo que permite tomar decisiones más informadas y mejorar la

comunicación con los clientes.

5. Turismo y exploración: La realidad virtual se utiliza para ofrecer experiencias

virtuales inmersivas en destinos turísticos y lugares históricos. Permite a los

usuarios explorar lugares lejanos y exóticos desde la comodidad de su hogar,

brindando una visión más detallada y realista de los destinos deseados.

6. Ingeniería y simulación: La realidad virtual se utiliza en la ingeniería y la

simulación para analizar y probar productos y prototipos antes de su fabricación

física. Permite a los ingenieros y diseñadores realizar pruebas virtuales, evaluar

el rendimiento y realizar ajustes antes de pasar a la producción real.

7. Terapia y rehabilitación: La realidad virtual se utiliza en terapias de rehabilitación

física para ayudar a los pacientes a recuperar habilidades motoras y funcionales.

También se utiliza en terapias ocupacionales para mejorar las habilidades

cognitivas y de atención.

Estas son solo algunas de las aplicaciones destacadas de la realidad virtual. A

medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que se descubran

nuevas formas de utilizarla en diferentes campos y sectores.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:

- Permite ayudar en la medicina

- En visualización de culturas

- Aprender a manipular objetos que no hayamos visto

- También nos ayuda a ver todo nuestro alrededor a 360 grados

Desventajas:

- Su costo para adquirir este interfaz computacional tiene un costo elevado

- La tecnología para tener esta experiencia aun es nueva y la mayoría de las

personas no tienen acceso a ello

- En el campo de la medicina algunas personas no están capacitadas aun para

poder monitorear (vida cotidiana , s.f.)

BENEFICIOS DE LA REALIDAD VIRTUAL

1. Experiencia inmersiva: La realidad virtual ofrece una experiencia inmersiva única

al transportar a los usuarios a entornos virtuales tridimensionales. Esto permite

una mayor sensación de presencia y realismo, lo que puede generar una mayor

conexión emocional con el contenido.

2. Aprendizaje envolvente: La realidad virtual tiene un gran potencial en el ámbito

educativo. Permite a los estudiantes sumergirse en entornos virtuales

interactivos, lo que facilita la comprensión de conceptos complejos y fomenta un

aprendizaje más activo y práctico.


3. Mejora en la formación y simulación: En campos como la medicina, la aviación y

la industria, la realidad virtual se utiliza para la formación de profesionales y la

realización de simulaciones realistas. Los estudiantes y profesionales pueden

practicar situaciones difíciles o peligrosas de manera segura, lo que mejora sus

habilidades y reduce el riesgo de errores en entornos reales.

4. Tratamiento de trastornos de salud mental: La realidad virtual se ha utilizado con

éxito en terapias de exposición para tratar trastornos de ansiedad, fobias y

trastorno de estrés postraumático. Permite a los pacientes enfrentar

gradualmente sus miedos en un entorno controlado, lo que facilita la

desensibilización y la superación de sus temores.

5. Innovación en entretenimiento: La realidad virtual ha revolucionado la industria

del entretenimiento, especialmente los videojuegos. Los jugadores pueden

sumergirse por completo en mundos virtuales y disfrutar de experiencias más

inmersivas y emocionantes.

LIMITACIONES DE LA REALIDAD VIRTUAL:

1. Costo: La tecnología de realidad virtual aún puede ser costosa, lo que limita su

accesibilidad para muchos usuarios. Los auriculares, equipos y dispositivos


necesarios pueden tener precios elevados, lo que dificulta su adquisición y uso

generalizado.

2. Efectos físicos y mareos: Algunos usuarios pueden experimentar malestar,

mareos o náuseas después de usar la realidad virtual durante largos períodos de

tiempo. Esto se conoce como "enfermedad de simulación" o cinetosis, y puede

limitar la duración de las sesiones de uso.

3. Aislamiento social: Al sumergirse en un entorno virtual, los usuarios pueden

perder el contacto con la realidad física y desconectarse socialmente. Esto

puede llevar a un aislamiento social y una disminución de la interacción humana

cara a cara.

4. Limitaciones técnicas: Aunque la tecnología de realidad virtual ha avanzado

significativamente, todavía existen limitaciones técnicas. La calidad de los

gráficos y la latencia pueden afectar la experiencia inmersiva, y puede haber

limitaciones en la interacción con objetos virtuales.

5. Dependencia excesiva: Existe el riesgo de que algunas personas se vuelvan

dependientes de la realidad virtual y prefieran pasar la mayor parte de su tiempo

inmersos en un mundo virtual en lugar de enfrentarse a la realidad física. Esto

puede tener un impacto negativo en la salud mental, las relaciones personales y

el bienestar general.
CONCLUSIÓN

En conclusión, la realidad virtual es una tecnología emocionante que ofrece numerosas

aplicaciones y beneficios en diversos campos. Sin embargo, es necesario abordar los

desafíos éticos y sociales que plantea, y promover un uso responsable y equilibrado. Se

deben establecer límites éticos en la creación de contenido, y se deben desarrollar

estrategias para garantizar un uso saludable de la realidad virtual. Al hacerlo, podemos

aprovechar al máximo el potencial de la realidad virtual y abrir nuevas fronteras en la

forma en que interactuamos con el mundo digital.

RECOMENDACIONES

1. Fomentar el uso de la realidad virtual como una herramienta complementaria en

la educación, aprovechando su capacidad para mejorar la retención de

conocimientos y estimular la participación activa de los estudiantes.

2. Promover la conciencia sobre el uso saludable de la realidad virtual, educando a

los usuarios sobre los posibles riesgos y recomendando pausas regulares para

descansar y reenfocarse en la realidad física.

3. Incentivar la investigación continua sobre los efectos de la realidad virtual en la

salud mental y física, con el fin de identificar y abordar posibles problemas o

riesgos asociados.
BIBLIOGRAFÍA

• Virtual Reality Association. (2021). Applications of Virtual Reality in Different

Fields. Recuperado de https://www.virtualrealityassociation.org/applications

• Johnson, A. B. (2020). Virtual Reality in Education: Enhancing Learning

Experiences. Journal of Educational Technology, 15(2), 45-60.

• formadisseny. (21 de Mayo de 2018). formadisseny. Obtenido de formadisseny:

https://www.formadisseny.com/la-realidad-virtual/

También podría gustarte