Está en la página 1de 16
q Tt VASES SOCIALES Y CAPAS ‘MEDI | : | ik ty { ee en l ru iff, eo ae, 7 K ( oD Las clases sociales son grupos de personas que se diferencian por el lugar que ocupan en las relaciones de produccion. Un grupo muy grande trabaja y crea los bienes y servicios, mientras un grupo Pequeno se queda con casi toda esa produccién sin haberla creado. Las Capas medias son grupos de personas que trabajan pero no contratan Personas ni venden su fuerza de trabajo a cambio de salario. Las clases sociales son grupos de personas que tienen algunos rasgos comunes entre siy diferentes con las demas. Lo de comin y diferente no tiene que ver con el color de la piel, la estatura, el sexo 0 la religion que cada quien profese, sino con el lugar que cada grupo ocupa en las relaciones de produccion. éCémo es esto? Veamos: Z | En un pais capitalista, digamos El Salvador 9 Alemania, un grupo de personas tiene en comin que es duefia de los grandes medios de produccién, es decir, de las empresas y de todo lo que hay en ellas (maquinas, vehiculos, Materiag primas) y otro grupo de personas no tiene medios de produccién y solo dispone de su fuerza de trabajo. E] primer grupo lo integran los propietarios de medios de produccién y el segundo quienes venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Asi divide el capitalismo a la gente en la sociedad. a ‘Ambos tipos de personas establecen relaciones para producir, como vimos anteriormente. En esas relaciones, un grupo pequefio ocupa el lugar de duefio de los medios de produccién y otro grupo, muy grande, vende su fuerza de trabajo. El primer grupo no trabaja y el segundo elabora los productos. El primero se queda con una ganancia y el segundo recibe un salario. A partir de esas diferencias es que se determinan las clases a que cada quien pertenece. Los propietarios de los medios de produccién se llaman burgueses y quienes venden su fuerza de trabajo se Ilaman proletarias y proletarios. Dos pensadores alemanes del siglo XIX estudiosos de este tema, Carlos Marx y Federico * “Manitiesto del Partido Comunista’, Editorial Progreso, 1978, Engels, explicaron la diferencia entre esas dos clases de la siguiente manera: “Por burguesia se comprende a la clase de los capitalistas modernos, que de los son los propietaric n social medios de produc y emplean trabajo asalariado. Por proletarios se comprende a la clase de los trabajadores asalariados modernos que, privados de medios de produccién propios, se ven obligados a vender su fuerza de trabajo empleados, Ei] de 100 emp on dustrialis Gxplotadorus | Los burgueses son muy ricos y viven bien. Su condicién de duefios de los medios de produccién los convierte en la clase privilegiada de la sociedad, la que se queda con los productos que elaboran las y los ganancias. Y las y los Poet haere ang CTT proletarios, a quienes les pagan un salario para que sobrevivan y sigan trabajando en sus empresas, En El Salvador, la burguesfa esta integrada Por 19,189 Personas de las cuales 5,986 Constituyen la gran burguesfa, Pues tienen empresas con mas 2 Elaboracién propia a p el VII Censo Econg : ea 9 PSen oiaesranes 2 borat propia no s medianos, que burgu emplean entre 26 y 100 personas.” Las y los proletarios son quienes, con su trabajo, elaboran los productos, perg no para ellos, sino para los burgueses, quienes les dan un salario que equivale a una parte pequefiita de lo que producen. En El Salvador, hay alrededor de 1,020,000 personas proletarias, 34% industriales, 25% comerciales, 16.4% de servicios, 15.5% agropecuarios y 9.9% de instituciones bancarias.* La burguesia necesita personas que trabajen en sus empresas y le genere altas ganancias. Y el Proletariado necesita trabajar Para tener con qué vivir. Por So es que ambos establecen una relaci6n de produccién, que es ventajosa para la burguesia y perjudicial para el Proletariado. do ta 2005; oe de Hogares de Propésitos Miitiples (EHPM) 208, Minis conen8 Son dela Direccién Genoral de Estas de Eryn, 2° Economia, ™ 2005 y dol Vil Conso Econémico 2005, 4 Rastrew 1s gewahenl ientis Tinos de burguesia La burguesfa, como clase, tiene varios sectores. Es decir, hay varios tipos de burguesia, que podemos dividir asi: a) Burguesia industrial. Es la duefia de las grandes industrias. En El + Banco Central de Reserva (BCR). ‘Revista trimestral enero-marzo de 2005". s industrias. Salvador, son principalmente de maquilas, productos quimicos, panes, bebidas y azticar Algunas de las principales industrias son La Constancia, donde se producen bebidas, la ADOC, donde se hacen zapatos y Molinos de El Salvador, donde se elaboran harina de trigo y otros productos. Burguesia - terrateniente. Es la duefia de las grandes extensiones de tierra dedicadas ala agricultura (café, cafia, algod6n) y la ganaderia. Esta burguesia fue la que impulsé el capitalismo en El Salvador y, con el dinero que logr6é concentrar, monté industrias, bancos y otros negocios. Chupacangces Comer’ transporte, hospitales, hoteles, universidades privadas y otras empresas que venden servicios, ©) Burguesia comercial. Es la duefia de los grandes almacenes, supermercados, multiplazas y demas empresas que compran y venden bienes y 7 servicios. Algunos burgueses que hay en el pais son salvadoresios y otros son extranjeros que vinieron a montar negocios, Burguesia bancaria. Es la duefia de los Hay que decir que cuando se grandes bancos, de inicié el capitalismo en empresas de seguros y Europa, hace ya varios pensiones y de otros siglos, los burgueses estaban negocios que obtienen diferenciados. Algunos eran ganancias del manejo del___industriales, otros dinero, es decir, captando ahorro y haciendo préstamos. En E] Salvador, los principales bancos de esta burguesia son el Agricola Comercial, el Citi Group, el HSBC, el | Scotia Bank y \ Credomatic, los cuales se extendieron por toda Centroamérica. ws oraz e) Burguesia del sector servicios. Son los duefios de las empresas de telefonia, de distribucion de energfa, canales de - television, medios de Excrementus volador's tudes etcapitatisnor — BO equipo aaiz rr terratenientes, otros Seguros. Los que controlan los negocios de importacién mas importantes (vehiculos, insumos, alimentos, ropa) tienen grandes industrias, comerciantes, otros banqueros y otros de servicios. Luego se ramificaron y se hicieron, al mismo OM Tir csi) de los paises tiempo, i e ea Industrializados que | Wana terratenientes, TRAN café, los industriales, TLC ee ingenios comerciantes, ERESCEIETEEMEIED careros, los CoO ie i Pore banqueros y de ae principales otros servicios. Con oen almacenes y Algunos siguen siendo er de un solo sector, pero otros empresas. estén en todos los negocios 0 en varios a la vez. on Y Cyr Ala burguesia de los paises £* industrializados (Estados Unidos, Jap6n, Alemania y otros) que controla, al mismo tiempo, los principales bancos e ; industrias del mundo, se le Y = conoce con el nombre de oligarquia financiera. En El Salvador, la burguesia también esta metida en muchos negocios a la vez. Los duefios de los bancos controlan los fondos de pensiones (AFP) y las principales empresas de Tipos de prolet Asi como hay varios sectores de la burguesia, también hay varios tipos de proletariado: a) Proletariado industrial. Es el que le vende su fuerza de trabajo ala burguesia industrial 0 ala pequefia burguesia duefia de empresitas industriales. También se le llama obrera u obrero industrial. b) Proletariado agricola. Es el que le vende su fuerza de trabajo ala burguesia o pequeiia burguesia duefia de la tierra. También se le llama obrera y obrep agricola. 0 c) Proletariado comercial. Es | que} vende su fuerza de e trabajo ala burguesig ; a pequeiia burguesig 4 comercial. d Proletariado de la banca y de otros servicios. Es el que le vende su fuerza de trabajo a la burguesia bancaria 0 a la burguesia Y pequefia burguesia de Servicios. En la sociedad capitalista no solo hay burgueses duefios de grandes medios de produccién. También hay gente que posee pocos medios de produccién y emplea trabajo asalariado > Pequeiia escala. Ese grup? integra lo que se conoce como pequena burguesias algo asi como burgueses 2 Pequefio tamaiio. ~ En El Salvador, este grupo lo conforman las personas que apaterias, tienen pequefias mueblerias, talleres artesanales, tienditas. Es un grupo muy numeroso y con pocos recursos. Aunque tiene el apodo de burguesia, en realidad vive tan mal como las y los proletarios. La mayoria de esa gente apenas sobrevive con sus negocios y Por lo general trabaja junto a las personas que contrata. A muchas de esas personas les dicen micro y pequefios aduéeseleaplialisme? Soe a empresarios del sector informal. El nombre correcto es pequefios burgueses, pues poseen escasos medios de produccién (local, herramientas) y emplean poco trabajo asalariado. Si esas personas trabajaran solas y no emplearan a nadie, entonces no serian pequefias burguesas. Pero esos son pocos casos. Lo mas comin es que contraten entre 1y 10 personas, segiin sea el tamaiio del negocio. Aunque sus empresitas no estén registradas legalmente, 33 equipo Maiz en ellas se producen bienes 0 se dan servicios y se establecen relaciones de produccién entre las Personas dueiias y las empleadas. Un revolucionario de un pais llamado Rusia, que vivid del afio 1870 al 1924, y que es mundialmente conocido con e} sobrenombre de Lenin, 5 lath tnnenguwacn H ‘memoria de la comuna", 1914 Elaboracién propi describié bien ala pequefia burguesfa en un trabajo donde explicé como era el capitalismo de Francia en el afio 1871. Lenin dijo que para ese afio “Francia era...en lo fundamental, un pais de pequefia burguesta (artesanos, campesinos, tenderos, etc.).”° Quienes trabajan en los negocios de la pequefia burguesia son proletarias y proletarios. Seria un error creer que solo es proletario quien hace sillas en una gran muebleria de un burgués. También lo es quien hace sillas en una pequefia muebleria propiedad de un pequeiio burgués. En El Salvador la pequefia burguesja esta integrada por 93,778 personas duefias de pequefias empresas.* Esas personas ni son ricas ni viven bien y tienen muchas Preocupaciones econémicas. "*& Pati de EHPM 2005 y dei Vil Censo Econdmien anne Sus recursos son tan escasos que no les aleanzan ni para salir de la pobreza. Por eso es que, ademas de ser propietarias, por lo general trabajan ery hijos. Entonces, en sus propios Dee) para mejorar negocios. Asi, aa) sus ingresos en El Salvador, WU ED crean una Poko Ue . ” tiendita u otro Ja pequefia burguesia es una clase mayoritariamente pobre. Cuando a las personas pequefias burguesas les quiebran sus negocios, salen a buscar trabajo en las empresas de los burgueses, donde casi nunca logran que las empleen. Pasan de pequefias burguesas a desempleadas, reserva de mano de obra barata para los burgueses. En la sociedad también se da el caso de personas que trabajan en empresas, es decir, que son proletarias, y al mismo tiempo poseen negocitos que les permiten clevar un poco sus escasos ingresos. En las empresas donde laboran reciben salarios tan bajos que no pueden sostener as grupo familiar, de dos, tres 0 cuatro hijas e negocito donde laboran su compaitera © compaiiero, las hija hijos y otra gente. NE Esas personas tienen una doble condicién de clase: son proletarias porque le venden su fuerza de trabajo a un burgués a cambio de un salario y son pequefias burguesas porque tienen un _-_ negocio donde emplean a algunas personas que trabajan para ellas. El campesinado “Constituyen el grupo de pequeiios propietarios de tierra que la cultivan usando badsicamente su propia fuerza de trabajo... solo forman una clase en la medida que su modo de producci6n entra a formar parte de un sistema mas amplio (feudal, capitalista, asiatico, esclavista) ”.” O sea que el campesinado lo forman aquellas personas que tienen un poco de tierra y la cultivan de manera propia. Es decir, viven con sus propios medios y de su propio trabajo. 5 que integran el person: campesinado.* Ahora bien, en la mayoria de las sociedades de hoy, es muy comin que al campesino le apoyen otras personas en su trabajo, a cambio de un pequeiio pago. En ese caso, el campesino pasa a ser pequeiio burgués, pues ademas de tener medios de produccién (tierras, machetes y otros) emplea a otras personas para que le trabajen en su parcela a cambio de un pago. Por eso era que Lenin lo consideraba un pequefio burgués cuando se referia a la sociedad francesa de 1871. Si el campesino no emplea a nadie para que labore en sus tierras, no es pequefio burgués, como dijo Lenin. Es solo campesino, 0 sea, una persona que cultiva su propia tierra y saca su produccién. El campesino, por lo tanto, es una clase 8 Elaboracién propia a partir de EHPM 2007. Mrrergaat rrr: cont, wire CSN on peta thst, t OB, ne f A ots 3m, é social que posee medios de producci6n pero no contrata mano de obra. Si lo hace, entonces es pequehio burgués. Lo mismo pasaria con una mujer del campo si tuviera tierra y la trabajara por su cuenta. Pero es muy raro que eso ocurra, pues por lo general la mujer que vive en Ss el campo no tiene tierra y trabaja en el hogar y en la \ tierra de su padre o de su © compaifiero de vida. venden su fuerza de trabajo a HAC ENba las capas medias Hay personas que no son burguesas, ni pequefias burguesas, ni proletarias ni campesinas. Se trata de la gente que se dedica a estudiar, que trabaja en el gobierno o que labora por cuenta propia (vendedora, sorbetero). Esas personas pueden tener Pequefios medios de produccién pero ‘No contratan personas ni purgueses 0 pequefios purgueses a cambio de un salario. Para explicar a qué grupo social pertenecen estas personas, hay otras teorias que parten, no ya del lugar que ocupan en las relaciones de producci6n, sino del nivel de ingresos (dinero) que reciben ellas o sus familiares. Entonces se utiliza la palabra capas medias. La palabra media indica que ni se es burgués ni proletario, sino que esta en medio de ambas clases. Pero eso no significa que disponga de buen. ingreso, pues mucha gente de capas medias lleva una vida tan o mas dificil que la clase proletaria o campesina. Como lo que se toma en cuenta en esta definicién es el nivel de ingresos, una Persona que trabaja por cuenta propia y pertenece a una familia pobre seria de capa media baja y si es de una familia rica seria de capa media alta. Lo mismo oS yale para la gente que trabaja en el gobierno: un alto fancionario seria de capa media alta y un barrendero de una oficina seria de capa media baja. Aunque esta explicaci6n es diferente a la de burguesia, pequeiia burguesfa, proletariado y campesinado, es mucha la gente que pertenece a las capas medias. En El Salvador son 769,484 personas’. Entonces es importante tomar en cuenta aesta poblacién al momento de estudiar la sociedad. Ademas, hay que sefialar que la gente de capas medias dificilmente llega a ser burguesa, pues no dispone de recursos para montar fabricas, bancos, centros comerciales y otras grandes empresas. En realidad, la mayoria de quienes integran las capas medias, al igual que muchos pequefios burgueses, viene a ser reserva de mano de obra de la burguesia. Muchas de esas personas se estan yendo del pais porque no hayan de qué vivir. Prejuicios sobre las clases Mucha gente le dice pequefio burgués a quien supuestamente quiere vivir como burgués, 0 a quien, siendo pobre, supuestamente tiene gustos de rico. Eso es Tampoco se convierte en incorreeto. Las no determinan por la oclanhelo de sino por en que viven, es decir, por su ubicacidn en las relaciones de produccion. Una persona proletaria no e convierte en burguesa jue quiera ser suesa. Para serlo tiene que poseer medios de produccién y emplear trabajo asalariado. Si no logra eso, uira siendo del proletariado, no importa lo que piense o purgués alguien que quiera tener lo minimo necesario para vivir: alimentos, casa, salud, educaci6n, recreo. Esa aspiracion, que es normal y valida, no le cambia la condicién de clase a una persona. En realidad, lo que ocurre es que hay personas que les dicen pequefias burguesas a otras por el hecho de que usan carros, relojes, buena ropa y otros bienes. Es decir, juzgan por las apariencias. También emplean ese término con el propésitode 5 ofender, para supuestamente mostrarles a otras personas Mee sus prejuicios y desviaciones. Eso es incorrecto. Es malo que en la sociedad haya clases sociales, porque ello significa que hay desigualdad y explotacién. Pero esa realidad solo se cambia transformando la sociedad para que no haya clases, no diciéndole burgués © pequefio burgués a quien no loes,

También podría gustarte