Está en la página 1de 71

SIGNOS VITALES

Dr. Kevin Arita


Signos vitales

Concepto:

Son los fenómenos o manifestaciones objetivas que se


pueden percibir y medir en un organismo vivo, en una
forma constante son:

1.- Temperatura

2.- Respiración

3.- Pulso

4.- Tensión arterial

5.- Dolor
Temperatura Corporal
• La determinación de la temperatura corporal proporciona
con frecuencia una indicación valiosa en cuanto a la
gravedad de la patología del paciente.
• La temperatura normal del cuerpo de una persona varía
dependiendo de
 su género,
 su actividad reciente,
 el consumo de alimentos y líquidos,
 la hora del día
 en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que
se encuentren.
• La temperatura corporal normal, de acuerdo a la
Asociación Médica Americana, puede oscilar entre 97,8° F
o 36,5C y 99F o 37,2C.
El termómetro es un instrumento útil que se usa
para medir la temperatura del cuerpo.
Por lo general, el termómetro está lleno de mercurio,
el cual sube dentro del tubo cuando se expande
por un aumento en la temperatura corporal
VALORES NORMALES DE LA
TEMPERATURA CORPORAL

• Recién nacidos : 36.1 - 37.7ºC


• Lactante : 37.2ºC
• Niños de 2 a 8 años : 37.0ºC
• Adulto : 36.56 – 37.28ºC
FACTORES QUE VARÍAN
LA TEMPERATURA
• Edad
• Ejercicio
• Hormonas
• Estrés
• Medio ambiente
 Alteraciones de la temperatura
• Pirexia o hipertermia : temperatura por encima del límite
normal.
Se presentan aumentos de la
frecuencia cardiaca, escalofríos, piel pálida
• Hipotermia : temperatura corporal por debajo del limite inferior
normal.
CLASIFICACIÓN DE LA FIEBRE

• Según la intensidad de la temperatura:


• Febricula : temperatura hasta los 38º C
• Fiebre moderada : temperatura ente los 38º y
39ºC
• Fiebre alta : temperatura superior a 39ºC
Sitios del cuerpo
para toma de temperatura

• Boca: se aplica durante 3 minutos


• Axila: requiere 5 minutos y es menos exacto
• Recto: se aplica vaselina y requiere 3 minutos
Tipos de termómetros
• De mercurio
• Tira plástica
• Electrónicos
- para aplicación en el oído
- infrarrojo
ESFIGMOMANÓMETROS
O BAUMANÓMETROS

ANEROIDES

TOMA DE LA
PRESIÓN ARTERIAL

MERCURIALES
¿Qué es la presión arterial?
• Es la fuerza creada por la contracción del ventriculo
izquierdo. la presión arterial representa la presión de la
sangre dentro de las arterias. Habitualmente se registra
con un esfigmomanómetro que expresa las cifras en
resultados numericos.
ESTETOSCOPIO
ESFIGMOMANÓMETROS
ELECTRÓNICOS,
DIGITALES
Y PARLANTES
PRESIÓN
O TENSIÓN ARTERIAL

un valor máximo o tensión arterial


sistólica
y un valor mínimo o tensión arterial
diastólica.
TOMA
DE LA PRESIÓN ARTERIAL
• en posición de sentado y en un ambiente
tranquilo,
• nunca después de un esfuerzo o actividad
física.
• temperatura ambiental alrededor de 20 a 21
ºC.
• no haber consumido los 30 a 45’ previos
tabaco, café o alcohol.
TOMA
DE LA PRESIÓN ARTERIAL
• Colocarse el manguito de la tensión en el
antebrazo,
• ajustar perfectamente, situado a nivel del corazón.
• El esfigmomanómetro aplica una presión
• hasta que impide la circulación de la sangre en las
arterias.
• Auscultando sobre la flexura del codo,
• el esfigmomanómetro se deshinchar lentamente
• reduciendo la presión que ejerce sobre el
antebrazo
• hasta que se reinstaura el flujo arterial
• al escucharse de nuevo el latido,
• indica la tensión arterial sistólica.
TOMA
DE LA PRESIÓN ARTERIAL
• La presión del esfigmomanómetro sigue
descendiendo
• hasta que desaparece cualquier presión sobre las
arterias,
• disminuyendo hasta cesar la intensidad del latido
escuchado,
• registrándose entonces la tensión arterial
diastólica.
• Es recomendable realizar tres mediciones y
extraer la media de las tres antes de diagnosticar
una hipertensión arterial.
Niveles de T.A en adultos >18 años
• TA optima (< 110/70),
• TA normal (< 120/80),
• elevada (130-139/85-89) e
• Hipertensión (> 140/90).
Cifras de presión en <18 años
y en mujeres

• 100 a 110 mmHg.

• Las mujeres suelen tener unas cifras de tensión


arterial sistólica y diastólica algo más bajas
(con una diferencia de unos 5 a 10 mmHg).
PULSO SANGUÍNEO
Expansión rítmica de una arteria, producida por
el paso de la sangre bombeada por el corazón.
Se controla para determinar el funcionamiento
del corazón.
Se modifica cuando el volumen de sangre
bombeada por el corazón disminuye o cuando
hay cambios en la elasticidad de las arterias;
tomar el pulso es un método rápido y sencillo
para valorar el estado de un lesionado
PULSO SANGUÍNEO

pulso carotideo pulso Braquial/humeral


pulso popliteo

pulso Radial pulso femoral/inguinal


pulso pedio
Recomendaciones
para tomar el
pulso

• Palpe la arteria con sus dedos índice, medio y anular.


No palpe con su dedo pulgar , porque el pulso de este
dedo es más perceptible y confunde el suyo.
• · No ejerza presión excesiva, porque no se percibe
adecuadamente,
• · Controle el pulso en un minuto en un reloj de
segundero.
• · Registre las cifras para verificar los cambios
TOMA DEL PULSO CAROTÍDEO
En primeros auxilios se toma este pulso porque es el de más fácil localización
y por ser el que pulsa con más intensidad.

La arteria carótida se encuentra en el


cuello
a lado y lado de la tráquea
para localizarlo haga lo siguiente:
 Localice la manzana de Adán
 Deslice sus dedos hacia el lado de la
tráquea
 Presione ligeramente para sentir el pulso
 Cuente el pulso por minuto.
TOMA DEL PULSO RADIAL
Este pulso es de mayor acceso, pero a veces en
caso de accidente se hace imperceptible

 Palpe la arteria radial, que está localizada en la muñeca, inmediatamente


arriba en la base del dedo pulgar.
 Coloque sus dedos (Índice, medio y anular) haciendo ligera presión sobre la
arteria.
 Cuente el pulso en un minuto.
CIFRAS NORMALES DE LA
FRECUENCIA CARDIACA
LATIDOS POR MINUTO:

• Recién nacido : 120 - 170


• Lactante menor : 120 - 160
• Lactante mayor : 110 - 130
• Niños de 2 a 4 años : 100 - 120
• Niños de 6 a 8 años : 100 - 115
• Adulto : 60 - 100
Respiración
• La respiración normal consiste en la sucesión rítmica y
fluida de los movimientos de expansión (inspiración) y de
retracción (espiración torácica). Al inspirar y espirar
realizamos ligeros movimientos que hacen que los
pulmones se expandan y el aire entre en ellos mediante
el tracto respiratorio.
¿Cómo se mide la frecuencia
respiratoria?
• Cuando se cuenta la frecuencia respiratoria, conviene que
la persona no se de cuenta.
• Para esto se simula estar tomando el pulso, pero en
realidad se está observando la respiración.
• El examinador observa los movimientos respiratorios sin
pretender intervenir en su ritmo, si una persona sabe que se
están contando sus respiraciones, generalmente le es difícil
mantener la función normal. También en éste caso se
puede contar el número de movimientos durante medio
minuto y luego multiplicar por dos.
• Se cuentan las inspiraciones o las espiraciones, pero no los
dos movimientos.
Tipos de respiración

• Respiración de Kussmaul
• Respiración de Cheyne-Stokes
• Respiración de Biot
• Taquipnea,Bradipnea y Disnea
CIFRAS NORMALES DE LA
FRECUENCIA RESPIRATORIA
RESPIRACIONES POR MINUTO:

• Recién nacido : 30 - 80
• Lactante menor : 20 - 40
• Lactante mayor : 20 - 30
• Niños de 2 a 4 años : 20 - 30
• Niños de 6 a 8 años : 20 - 25
• Adulto : 12 - 20
https://www.youtube.com/watch?v=lEQbmubquKs

TOMA DE SIGNOS VITALES

También podría gustarte