Está en la página 1de 6

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – ESAP

PROYECTO DE FUTURO I CETAP Ocaña

Profesional en Formación:
WILFREDO TRILLOS J
ROCÍO SANTO
RAUL GUILLEN
MARI CRUZ CHOGO
ALIRIO NORIEGA
KELLIS ANGARITA

2023
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la contaminación del agua es una problemática que genera un gran


impacto negativo.

Es necesario realizar acciones que contribuyan en el proceso de recuperar las aguas y


disminuir su carácter contaminante.

Uno de los mayores problemas es Las aguas residuales generan un gran impacto, debido
a que no se tiene la manera de controlarlas y tratarlas, y los efectos que esto genera son
costosos, afectan tanto al ambiente como a la población.

La elaboración de este estudio surge como posible respuesta a una problemática que
afecta al medio ambiente, q en este caso ese mal manejo de las aguas

ARBORIZACIÓN

problemática que venimos trabajando que es la falta de suministro de agua potable en


el municipio de convención norte de Santander, Las razones ya dadas por los posibles
causales del deterioro del recurso hídrico en el municipio como es el crecimiento urbano
como lo es los cambios climáticos fuertemente presentados la sequía de los ríos
causados ya mencionado en los temas.

hemos traído entonces como principal solución la arborización para el municipio en


áreas tanto urbanas cómo rurales con el fin de implementar desde el medio ambiente y
las buenas prácticas la abundancia del suministro hídricos en el municipio, para esto es
necesario crear conciencia desde los más chicos hasta los más adultos sobre el tema
ambiental ya que en el municipio de Convención se presentan deforestaciones por las
diversas producciones agrícolas que se generan en el territorio entonces se implementa
la solución de plantar al menos un 70% a más de 30 hectáreas dónde pasan las
quebradas que abastecen al municipio de Convención y la ideas es sembrar agua con
esto prevenimos que el deterioro de este recurso y construimos al mejoramiento de
nuestro medio ambiente en el nivel territorial del municipio de Convención, Focalizando
así las zonas más vulnerables económicamente y con menos vegetación urbana pero
siempre considerando la sostenibilidad de las zonas urbanas, bueno como lo dije
anteriormente se propone los árboles ya que cumplen diferentes funciones y las más
significativas son: Regulación del clima, producción de oxígeno, hábitat de fauna
silvestre, producción de alimento para fauna y para humanos, ayudan a controlar la
erosión de los suelos y facilitan la creación de corredores naturales donde casi siempre
hay fuentes de agua.

CONVENCIÓN UN MUNICIPIO SOSTENIBLE BIODIVERSO

La metodología para la realización de esta investigación y como parte de ella la


prospectiva agua potable, protección medio ambiente y la mitigación cambio climático
desarrollado por el grupo No.3 se construye basado en la interpretación de la categoría
de vulnerabilidad en referencia a la cuenca hídrica Guamal, con base a información
cuantitativa y cualitativa estas recolectadas a través de encuestas, entrevista y los grupo
focales, identificación de los diferentes actores.
Se recolectó información sobre la categoría de vulnerabilidad frente a la contaminación
de la cuenca hídrica el Guamal Municipio de Convención, sobre las condiciones
geográficas, socioeconómico, culturales institucionales y ambientales cómo insumos el
sistema información geográfica.

Recolección primaria las encuestas y entrevista semiestructuradas, funcionarios


entidades públicas con injerencia en la toma decisiones en cuanto a este territorio
referente contaminación cuenca hídrica

Así mismo se realiza la entrevista los grupos focales en comunidades vulnerables para
poder conocer los aspectos relevantes en cuanto a la vulnerabilidad de la región

Uno de los ejes estratégicos y diría que el más importante se encuentra en la protección
del medio ambiente, la mitigación del cambio climático

Convención cuenta con selvas vírgenes en el sector norte y gracias a ella mantiene una
gran cantidad de quebradas que conservan la parte hídrica entre ellas la cuenca hídrica
el Guamal, este tendrá como principios la equidad y sostenibilidad equidad priorización
de necesidades y problemática más urgentes sostenible satisfacer las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad futuras generaciones.

Esto hace referencia acceso a los servicios públicos hacer bien uso del territorio brindar
calidad de vida, cuando se habla de sostenibilidad porque va de la mano con el progreso
económico, justicia social y la preservación del medio ambiente que se promueva la
importancia de la naturaleza para el ser humano.

DESCONTAMINACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA PRINCIPAL Y


AMPLIACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN

biorreactor en el que la biomasa se inmoviliza en un soporte cerámico contenida dentro


de un recipiente escalable y adaptable al volumen de agua a descontaminar.
REFERENCIAS

https://dialnet-unirioja-es.ezproxy.esap.edu.co/servlet/articulo?codigo=7530314

https://dialnet-unirioja-es.ezproxy.esap.edu.co/servlet/articulo?codigo=8784925

https://dialnet-unirioja-es.ezproxy.esap.edu.co/servlet/articulo?codigo=4450121

También podría gustarte