Está en la página 1de 2

1)Explique los aportes de la reforma protestante a

la ética, la economía política y al liberalismo.


-La reforma protestante tuvo importantes aportes
en la ética, como impulsar una ética del trabajo
basada en la idea que el trabajo duro y diligente era
una forma de servir a dios y glorificarlo. También
tuvo un impacto en la economía política al fomentar
la idea de que la libertad individual era esencial
para el desarrollo económico. El impulso a la
propiedad privada también fue uno de los aportes
de la Reforma a la economía política y en el caso del
liberalismo los reformadores abogaban por la
libertad de conciencia y a la separación de la iglesia
y el estado, lo que sentó las bases para el desarrollo
de las sociedades liberales modernas. Estos aportes
a estos campos han tenido un impacto duradero en
la sociedad moderna.

2) ¿Por qué se debe pensar el humanismo como


propuesta política?
-El humanismo puede ser pensado como una
propuesta política debido q ofrece una visión
integral y reflexiva de la política q busca y
promueve el desarrollo humano y la realización de
los individuos en una sociedad libre y justa. Como el
bienestar colectivo y la dignidad humana.

3) ¿Qué significa la autonomía y la emancipación en


el pensamiento ilustrado?
-En el pensamiento ilustrado, la autonomía se
refiere a la capacidad del ser humano para razonar
y tomar decisiones por sí mismo sin depender de
autoridades externas q afecten su voluntad. En el
caso de la emancipación se refería a la liberación de
las monarquías absolutas y la iglesia y tmb a la
creación de sociedades donde pudieran gobernar y
crecer de manera autónoma.

4) Explique la ILUSTRACION.
- La ilustración fue un movimiento cultural,
intelectual y social q buscaba aplicar la razón y el
método científico al conocimiento humano. La
ilustración defendía la idea de que la humanidad
podía mejorar a través de la educación y el
pensamiento critico y que los derechos individuales
debían ser protegidos. Para agregar algo extra
surgió en Europa en el siglo 18.

También podría gustarte