Está en la página 1de 11

GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

QUÍMICA ORGÁNICA I

PERIODO ACADÉMICO: abril-agosto 2023

CARRERA: Química.

ASIGNATURA: Química Orgánica I

NIVEL: Tercero.

PARALELO: A.

DOCENTE: Dra. Janneth Jara S. PhD.

Técnico docente: Dra. Patricia Layedra O.


PRÁCTICA 1.

TEMA. Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos

PROCEDIMIENTO.

 Coloque 0,5 g de parafina en una cápsula de porcelana y en la otra 0,5 g de cloruro de


sodio.
 Coloque las dos cápsulas en el reverbero y caliéntelas. Tome nota de lo observado en
ambas cápsulas de porcelana.
 Lave las cápsulas repita el proceso con vaselina en una cápsula y en la otra bicarbonato de
sodio, tome nota de lo observado.
 Tome 5 tubos de ensayo, numérelos y coloque en el primer tubo 0,5 g de cloruro de sodio,
en el segundo 0,5 g de vaselina, en el tercero 0,5 g de bicarbonato de sodio, en el cuarto
tubo 0,5 g de ácido benzoico y en quinto tubo añada 0,5 mL de etanol, después a cada
tubo adiciónale 5 mL de agua. Tome nota de lo observado.
 Enjuague los tubos y coloque nuevamente en el primer tubo 0,25 g de cloruro de sodio, en
el segundo 0,25 g de vaselina, en el tercero 0,25 g de bicarbonato de sodio, en el cuarto
tubo 0,25 g de ácido benzoico y en el quinto tubo añada 0,5 mL de etanol, agregue a cada
tubo 2,5 ml de hexano. Agite cada tubo, tome nota de lo observado.
 Enjuague los tubos de ensayo del paso anterior y coloque nuevamente las mismas
cantidades, pero en lugar de hexano adicióneles 1 ml de benceno a cada tubo de ensayo.
Agite cada tubo, tome nota de lo observado.
 En una cápsula de porcelana coloque 0,5 g de almidón someta al calor.
Tome nota de lo observado.

CUESTIONARIO

1. En qué tipo de solventes son solubles los compuestos inorgánicos y por qué

2. En qué tipo de solventes son solubles los compuestos orgánicos y por qué

3. Clasifique las substancias empleadas en esta práctica como apolares y polares

NOTA: Haga el Informe en el formato establecido


PRÁCTICAS 2 y 3.

TEMA: DESTILACIÓN SIMPLE Y FRACCIONADA

PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1. Indique dos procesos industriales en los que se necesite la destilación simple o


fraccionaria
2. En la industria petrolera, para qué se necesita la destilación

NOTA

En lugar del informe se calificará el desarrollo de la práctica (50%) y la resolución del


cuestionario (50%)
PRÁCTICA 4.

TEMA: DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR

PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1. Indique dos utilidades de los aceites esenciales

NOTA

En lugar del informe se calificará el desarrollo de la práctica (50%) y la resolución del


cuestionario (50%)
PRÁCTICA 5.

TEMA: DESTILACIÓN AL VACÍO

Esta práctica es demostrativa y se explicará en el laboratorio


PRÁCTICA 6.

TEMA: EXTRACCIÓN DE COLORANTES

PROCEDIMIENTO

 Colocar la muestra proporcionada en un capuchón de papel filtro


 Colocar en el equipo
 Adicionar el solvente seleccionado en cantidad suficiente para cubrir la parte central
del equipo
 Calentar durante 30 minutos
 Retirar el balón con el solvente y las substancias extraídas
 Destilar al vacío para separar los compuestos extraídos y recuperar el solvente
empleado

CUESTIONARIO

 Indique qué tipo de substancias se extraen por este método

NOTA

En lugar del informe se calificará el desarrollo de la práctica (50%) y la resolución del


cuestionario (50%)
PRÁCTICA 7

TEMA: MÉTODOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN

SUBLIMACIÓN

PROCEDIMIENTO

 Pesar 5 g de ácido benzoico con impurezas

 Colocar en un vaso de precipitación

 Sobre el vaso, colocar una cápsula de porcelana o vidrio de reloj en el que se coloca

hielo

 Calentar lentamente con la ayuda de un reverbero

 Recoger los cristales puros que se ubican en la superficie de la cápsula

Nota: fijar el vidrio de reloj al vaso con la ayuda de plastilina

CUESTIONARIO

 Indique una utilidad práctica de la sublimación

 NOTA: Haga el Informe en el formato establecido


PRÁCTICA 8

TEMA: MÉTODOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN

CRISTALIZACIÓN

PROCEDIMIENTO

 Pesar 5g de un sólido impuro y disolverlo en una mínima cantidad de agua. Es


importante evitar un exceso de agua a fin de tener una solución saturada
 Calentar la mezcla
 Filtrar rápidamente y al vacío la solución caliente
 Desechar las impurezas que quedan retenidas en el papel filtro
 Enfriar la solución colocándola en un ban de hielo hasta que se produzca la
cristalización
 Filtrar al vacío. Los cristales quedan retenidos en el papel filtro

CUESTIONARIO

Indique la diferencia entre la filtración a presión normal y al vacío

 NOTA: Haga el Informe en el formato establecido


PRÁCTICA 9

TEMA: OBTENCIÓN DE ETILENO E IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO FUNCIONAL

PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

 Qué grupo funcional presentan los carotenos y para qué sirven

 NOTA: Haga el Informe en el formato establecido


PRÁCTICA 10

TEMA: OBTENCIÓN DE ACETILENO E IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO FUNCIONAL

PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

 Indique la utilidad de un alquino que no sea el acetileno

 NOTA: Haga el Informe en el formato establecido


PRÁCTICA 11

TEMA: OBTENCIÓN DE NITROBENCENO

PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

 Demuestre por qué el nitrobenceno es un desactivante y director meta

 NOTA: Haga el Informe en el formato establecido

También podría gustarte