Está en la página 1de 4

GUÍA DE APRENDIZAJE I

1. El resto de la división:

x 2022  4x 5  mx  n
2x 2  x  1

es: R (x)  3x  1

Determina el valor de: S = m + n

a) 3
b) 2
c) –2
d) –3
e) 1

2. Luego de dividir:

8x 4  8x 2  4x  7
2x 2  x  1

Determina el cociente y el resto.

4
2
a) Q(x)  4x  2x  1 ; R (x)  2x  4

2
b) Q (x)  2x  x  1 ; R (x)  x  3

3 2
c) Q(x)  2x  x  3 ; R (x)  5x  3

2
d) Q(x)  4x  2x  1 ; R (x)  3x  6

2
e) Q(x)  4x  2x  1 ; R (x)  2x  4

3. Si la división es exacta:

ÁLGEBRA 6x4  x3  3x2  mx  n


3x2  x  1

Determina el valor de: mn

a) 6
División de b) 2
Polinomios - c)
d)
–6
–3
Cocientes Notables e) 1

1
División de Polinomios - Cocientes Notables

4. Determina el término independiente del co- 8. Determina el valor de "n" si la siguiente divi-
ciente en la siguiente división: sión:

x2n5  y3n4
5x 4  x 3  10x 2  3x  9 x3  y4
5x  1
genera un cociente notable.
a) –1
b) 10 a) 32 b) 12 c) 22
c) –5 d) 24 e) 21
d) 1
9. Si el cociente notable que genera la divi-
e) 5
sión:
5. Divide: x 45  y a
tiene 9 términos.
2x 4  3x 3  5x  2 xb  y 2
1
x
2 Determina el valor de: H = a – b
luego, determina la suma de coeficientes
del cociente. a) 16 b) 12 c) 18
d) 4 e) 13
a) 7 b) 3 c) 14
d) 6 e) 15 10. Determina el grado del término central en
el cociente notable que se genera al divi-
6. Determina el resto de la siguiente división: dir:

(x  8)2022  (6  x)7  5x  3 x56  y14


x7 x8  ya

a) 33 a) 32 b) 12 c) 22
b) 32 d) 30 e) 21
c) 35
d) 30
e) 34 GUÍA DE APRENDIZAJE II

11.Dada la siguiente división exacta:


7. Luego de dividir:
cx 4  bx 3  ax 2  6x  9
x10  x 9  2023 2x 2  x  3
x2  1
el resto es: donde, la suma de coeficientes de su co-
ciente es 5
4.
a) 2023 Determina el valor de: a + b + c
b) 2022
a) 24
c) x + 2022 b) 27
d) x + 2023 c) 19
e) x + 2021 d) 36
e) 26

2 CICLO NORMAL 2023-I ÁLGEBRA


División de Polinomios - Cocientes Notables

12.Si la división 16. En la siguiente división:

x19  nx  k
2xn1  3xn2  4xn3  ...  (n  1)x2  nx  n  1
x 2  2x  1
2x  1
es exacta, determine el valor de:
n  19 La suma de coeficientes del cociente es 28,
T
k 1 Determina su resto.

a) 1 a) 16
b) 2 b) 10
c) 4 c) 15
d) 19 d) 20
e) 38 e) 25

13.Si: f(x)  x15  27x12  2x  1 17. Uno de los términos del cociente notable
generado por:
Determina el resto de dividir:
 x  y n   x  y n
f(x 2)  f(4  x) xy
x 1

 
16
es igual a: m x 2  y 2 .
a) 7 b) 14 c) 12
d) 16 e) 56
Determina el valor de:
14. Determina el grado del término de lugar 3
contado desde el extremo final, en el co- E=n– m
ciente notable que se genera al dividir:
a) 38
x2n1  y3n12 b) 30
x3  y4 c) 42
d) 47
e) 0
a) 32 b) 78 c) 22
d) 21 e) 77
18. Si un polinomio mónico de tercer grado, es
15.Si al efectuar la siguiente división:
divisible separadamente entre (x – 2) y
x a  yb
(x + 1). Además se sabe que su término
independiente es 8. Determina la suma de
x 2  y5 coeficientes de dicho polinomio.

se genera un cociente notable, donde el a) 24


b) 12
termino central es: x c y 40 . c) 6
d) 18
Determina el valor de: E = a + c e) –6

a) 25 b) 38 c) 50
d) 33 e) 28

ÁLGEBRA CICLO NORMAL 2023-I 3


División de Polinomios - Cocientes Notables

19. Determina el resto al dividir: 3. Si la siguiente división:

h2028 x30  y 40
;
      xn  y 4
2 2 2
h4  1  h2  h3  h
genera un cociente notable.

8 5 8 Determina el sexto término.


a) h  1 b) h  1 c) h  1
h2  1 h 1 h2  1
a) x15 y 32
d) h8 e) h – 1
b) x12 y 20
20. Si R (x) es el resto de dividir:
c) x 32 y15

 x10  x2  1  x  12024 d) x16 y10


3

e) x12y20
 x  12022  x 2  x  1
Determina el valor de R (3) .
Resto 4. Si al efectuar la siguiente división:

a) –16 x 44  y 33
b) 22023 xm  yn
f) 0
c) –22025 se genera un cociente notable de 11 térmi-
d) 22025 nos, determina el grado del término cen-
tral.
e) –8
a) 32
b) 33
PARA EL ALUMNO
c) 10
d) 35
1. Si la división es exacta: e) 52
6x 4  x 3  x 2  mx  n
5. Si el décimo séptimo término del cociente
2x 2  3x  1 notable generado por la división:

Determina el valor de: mn


x am  y ap
a) 3 b) 2 c) –55
x 5a  y 7a
d) – 8 e) 55

2. Divide:
es: x25ay112ab
12x 4  x 2  5x  2
2x  1 Determina el número de términos del co-
luego, determina el término independiente ciente notable.
del cociente.
a) 15 b) 35 c) 10
a) 2 b) 3 c) 1 d) 20 e) 22
d) 6 e) 4

4 CICLO NORMAL 2023-I ÁLGEBRA

También podría gustarte