Está en la página 1de 3

Unidad 7 Ficha de evaluación

Nombre: Fecha: //
Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales

1 Analiza las siguientes imágenes y contesta las preguntas.

a. ¿Cómo es la relación entre los elementos naturales y sociales en ambos espacios?

b. ¿Qué estrategias de mitigación y adaptación plantearías para cada uno de estos espacios?

Mitigación

Adaptación

Ciencias Sociales 2º de
secundaria
Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente

2 Analiza el siguiente texto y contesta las preguntas.

Conflictos
a. ¿Qué información brinda el texto sobre los conflictossociales enel el
sociales en Perú?
Perú
Los conflictos sociales en Perú bajaron a 177 en junio pasado, tras un semestre marcado por la
emergencia generada por el fenómeno de El Niño costero, una menor inversión en minería y un
descenso en el precio inter- nacional de los metales, informó hoy el Observatorio de Conflictos Mineros.

La región andina de Áncash ha pasado en los últimos meses a convertirse en la región con el mayor
número de conflictos, principalmente vinculados a la minería, y la tercera en producción de cobre debido
b. ¿Qué conflictos sociales se presenta con mayor frecuencia y en qué regiones?
a que sus principales operaciones ya han alcanzado sus máximos niveles de producción.

La región norteña de Cajamarca preocupa por la supuesta criminalización de la protesta a líderes


sociales y ambientales, como es el caso de Máxima Acuña, una campesina ganadora del prestigioso
premio medioam- biental Goldman que se enfrenta a la minera Yanacocha por la posesión de unas
tierras en una zona cercana al suspendido proyecto Conga.

“Hasta el momento, no existe un mecanismo eficiente del Estado que pueda responder a los riesgos
reales que los defensores ambientales enfrentan”, afirmó el Observatorio de Conflictos Mineros. Los
conflictos se concen- tran en el socioambientales?
sur (33 %) y norte (31 %), mientras que la zona centro y las regiones
c. ¿Cómo definirías a los conflictos
amazónicas tienen una menor participación con 21 % y 12 %, respectivamente. Los socioambientales
son los más numerosos (75,2 %), y dentro de ellos destacan los conflictos mineros con 65,9 % del total.

Conflictos sociales bajan a 177 en Perú por El Niño y menor


inversión minera. (27 de julio de 2017). Gestión. Recuperado de

d. ¿Por qué crees que ocurren los conflictos descritos en el texto?

Ciencias Sociales 2º de
secundaria
Genera acciones para conservar el ambiente local y global

3 Analiza la siguiente ilustración y explica los motivos que generaron el desastre. Luego, sugiere medidas para
evitarlos.

Medidas para evitar este tipo de desastre

4 Enumera los factores de peligro que presenta tu colegio y las medidas a tomar.

Ciencias Sociales 2º de
secundaria

También podría gustarte