Está en la página 1de 204

INDICE

1. Mensaje del Presidente del Consejo de Administración C. Martín Larios García


2. Presentación
3. Directorio
4 Introducción
5. Antecedentes históricos
5.1 Programa Intermunicipal Para La Prevención Y Gestión Integral de Residuos
Sólidos Sur Sureste 2015-2022.
6. Contexto Estatal; Evolución de los Programas de Prevención y Gestión Integral
de Residuos Sólidos Urbanos.
7. Marco Jurídico.
8. Diagnóstico General, contexto actual de los municipios que integran el SIMAR
Sur Sureste.
8.1 Situación actual de los municipios; Jilotlan de Los Dolores, Pihuamo,
Tamazula de Gordiano, Tecalitlán, Tonila, Tuxpan y Zapotiltic.
8.2 Diagnóstico de las unidades de recolección.
8.3 Diagnóstico de las estaciones de transferencia.
9. Definición y alineación a las políticas nacionales, estatales y regionales.
10. Planeación visión Programa Operativo Anual POA 2030: 3 ejes del desarrollo
sostenible; Ambiental, Económico y Social.
11. Programa Intermunicipal de Prevención y Gestión Integral de Residuos, Sur
Sureste 2022-2030. (SIMAR SS REDUCE).
1. Gobernanza y Vinculación Institucional.
2.Manejo Ambientalmente Responsable,
3.Economía Circular Sostenible,
4.Socialmente Incluyente y Responsable.

12. Retos y desafíos


13. Conclusiones
14. Glosario
15.Referencias
1. Mensaje del Presidente del Consejo de Administración

Me da mucho gusto presentarles a ustedes este nuevo programa que hemos venido
trabajando durante este año 2022, desde que decidimos tomar las riendas del SIMAR
y afrontamos el reto estábamos consientes que teníamos muchos problemas que
resolver, el camino no ha sido nada fácil, sin embargo, me siento orgulloso de este
equipo que sea integrado, donde lo primero fue corregir el desorden que teníamos en el
relleno sanitario, que más bien ya parecía un tiradero y que corríamos el riesgo que no
lo cerraran.

Después con el apoyo de la SEMADET Jalisco en un año pudimos empezar a acomodar


todas las cosas, con transparencia y honestidad le fuimos dando rumbo al SIMAR.
encontramos la necesidad de salir con la gente para involucrarlos en estos temas y en
esta problemática de la basura, afortunadamente contamos con el apoyo del Instituto
Tecnológico de Cd. Guzmán que nos abrió las puertas para ayudarnos a crear el
primer diplomado, que sirvió para capacitar a los Directores de Ecología, Regidores de
los municipios y al personal de nuestro SIMAR y con ello pudimos ir avanzando paso a
paso para hacer posible este programa. Gracias a su Directora la maestra María Isabel
Álvarez Hernández al maestro Fernando Mancilla Peña y a todos los maestros que
participaron en este diplomado, muchas gracias por apoyarnos y creer en el trabajo
que estamos haciendo para todos ustedes.

Con este programa tenemos la idea de ir cambiando poco a poco la forma en la que se
ha manejado el tema de la basura, queremos sinceramente que todos juntos podamos
reducir, empezando desde los hogares, en la calle, iniciando con acciones pequeñas
como separar la basura, pero que a la larga generan grandes beneficios, también
queremos hacer una recolección diferenciada

Es entonces que podemos resaltar las acciones principales dentro de este periodo
como lo son, La implementación del Programa de Acción Emergente, las Obras de
estabilización de la celda 1 del Relleno Sanitario Intermunicipal, la Elaboración del
Diagnóstico de Unidades Recolectoras, desde luego las acciones de estabilización
en los municipios de Tonila y Jilotlán de los Dolores, además de la implementación
del Diplomado en Gestión y Gobernanza Ambiental en coordinación con el Instituto
Tecnológico de Ciudad Guzmán, así como la visión de atención integral a los distintos
enfoques de nuestra intermunicipalidad.

Es claro que en el SIMAR SUR SURESTE tenemos la firme visión de Servir a la sociedad y
contribuir al cuidado responsable del medio ambiente propiciando con ello el desarrollo
sustentable de los municipios asociados.
Es así como hemos logrado establecer una ruta clara de desarrollo mediante una
estructura firme en diferentes los diferentes ámbitos, operativo, técnico, administrativo,
legal y financiero, generando con ello una sinergia positiva en el buen uso de los recursos
y en la transparencia y constante rendición de cuentas.
Sin duda, EL SIMAR SUR SURESTE, se presenta como institución sólida, con visión de
desarrollo y al servicio de todos los habitantes del sur de Jalisco, con visión de mejora
continua en el cumplimiento de cada uno de los objetivos de esta intermunicipalidad.

MARTÍN LARIOS GARCÍA


PRESIDENTE MUNICIPAL DE TECALITLÁN, JALISCO
2. Presentación

Es un gran orgullo y alegría para la comunidad del Tecnológico Nacional de México/


Campus Ciudad Guzmán, el haber contribuido a la formalización de los trabajos que
generaron este Programa Intermunicipal de Prevención y Gestión Integral de Residuos,
Sur Sureste 2022-2030. Toda la academia de ingeniería ambiental, así como prestigiados
docentes de otras áreas como de Ingeniería Industrial, Arquitectura, Vinculación y
posgrado, se sumaron a este importante proyecto.

En noviembre del año 2021, por parte del SIMAR SUR SURESTE, se solicitó al TecNM/
Campus Ciudad Guzmán el apoyo en capacitación y actualización en diversos temas
importantes para su quehacer laboral, tales como: Seguridad laboral, normatividad
ambiental, detección de oportunidades municipales mediante impactos ambientales
en el área de influencia del SIMAR-SUR SURESTE, así como la generación de proyectos
integradores municipales; a lo que nuestra directora del ITCG: la Mtra. María Isabel
Álvarez Hernández, aprobó y giró instrucciones a la academia de Ingeniería Ambiental,
para la creación y formalización junto al SIMAR-SS del Diplomado: Gestión y Gobernanza
Ambiental: Formulación del Programa Regional de Gestión Integral de Manejo de
Residuos, el cual, fue bien aceptado por las partes involucradas y que integró 4 módulos
de 30 horas afectivas de trabajo en cada uno de ellos durante el periodo comprendido
del 07 de enero al 24 de junio del presente año 2022.

Los nombres de cada módulo fueron los siguientes


MÓDULO 01. Seguridad laboral y prevención del riesgo.
MÓDULO 02. Normatividad, Legislación Ambiental y Gestión integral de Residuos.
MÓDULO 03. Impactos Ambientales en área de influencia SIMAR - SUR SURESTE
MÓDULO 04. Desarrollo Sustentable y Proyectos Integradores Municipales Ambientales
(PIMA).

Cabe mencionar que por registrarse como mínimo 120 hrs. de trabajo en el diplomado,
alcanza valor curricular y durante el mismo, se logró realizar la detección de
necesidades en la mayoría de municipios que integran la zona de influencia del SIMAR-
SS lográndose los objetivos propuestos al inicio de dicho diplomado y que lograron
ser parte importante en la elaboración del: Programa Intermunicipal de Prevención y
Gestión Integral de Residuos, Sur Sureste 2022-2030. (SIMAR SS REDUCE).

Agradecemos mucho la confianza depositada en el TecNm/Campus Cd. Guzmán

Mtro. Fernando Mancilla Peña


Presidente de Academia de Ing. Ambiental y Jefe de Proyectos de Investigación del
Departamento de Ciencias de la Tierra
3. Directorio

Ing. Jorge Israel García Ochoa


Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial

C. Martín Larios García


Presidente del Consejo de Administración
Presidente Municipal de Tecalitlán

Mtro. Lenin Alfredo Ramírez Milanez


Director General del SIMAR Sur Sureste

C. Huber Ortega Padilla


Presidente del Concejo Municipal de Jilotlán de los Dolores

C. Humberto Amezcua Bautista


Presidente Municipal de Pihuamo

Ing. Raúl Everardo Gutiérrez Castañeda


Presidente Municipal de Tamazula de Gordiano

Prof. José Martín Hernández Álvarez


Presidente Municipal de Tonila

Lic. Claudia Gil Montes


Presidenta Municipal de Tuxpan

Prof. José Martín Hernández Álvarez


Presidente Municipal de Tonila

Lic. Francisco Gerardo Cedano Vizcaíno


Presidente Municipal de Zapotiltic

Coordinación Técnica:
M. en C. Juan Ramón Martínez Álvarez, Lic. Aldo Buen Rostro Muñoz,
Lic. Ruby Gómez López y Tec. Elman Jeovany Morfin García.
S ima r SS Red uce 2022-2030

¿Qué es el Programa Intermunicipal


para la Prevención y Gestión Integral
de Residuos?
Es un programa y una metodología, la atención a las problemáticas comunes,
desarrollada por el Sistema Intermunicipal a través de los principios de colaboración,
de Manejo de Residuos Sur Sureste, con la cooperación y responsabilidad
colaboración de los municipios de Jilotlán compartida. Integrando la participación
de Los Dolores, Pihuamo, Tamazula de de la población, generando una nueva
Gordiano, Tecalitlán, Tonila, Tuxpan y cultura de reducción de residuos, un
Zapotiltic, teniendo el acompañamiento nuevo modelo de consumo que permita
en la elaboración de esta herramienta el el aprovechamiento y valoración con un
Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, enfoque de la economía circular.
a través del Diplomado en Gestión y
Gobernanza Ambiental, que se desarrolló Con fundamento en lo establecido en
a partir de la idea de la “Formulación del la cláusula tercera párrafo V, cláusula
programa regional de manejo integral de octava fracción IX y X del Acuerdo que
residuos”. Creado en el año 2022, para modifica al Convenio Modificatorio del
propiciar un adecuado manejo de los Convenio de creación del Organismo
residuos en cada una de las etapas, bajo Público Descentralizado denominado
un esquema sistemático en los municipios “Sistema Intermunicipal de manejo
asociados, enfocado en objetivos, de Residuos Sur-Sureste (SIMAR Sur
proyectos y líneas de acción específicas, Sureste)” suscrito el día 21 del mes de
hacia las diferentes áreas de oportunidad septiembre del año 2021, que celebran los
identificadas en el diagnóstico básico municipios de Tecalitlán, Tuxpan, Pihuamo
y priorizadas en base a la importancia, y Tonila todos del Estado de Jalisco.
acorde a la visión de los municipios, el
Programa Jalisco Reduce y los programas Objetivo General
nacionales, alineado a los objetivos del Consolidar un nuevo modelo de gestión
desarrollo sostenible, teniendo énfasis en de residuos que integre la participación
la economía circular. activa de todos los actores; academia,
sociedad y gobierno, a través de un
La visión de este programa se proyecta al esquema de gobernanza, en donde se
2030, teniendo como premisa fundamental modifique el ciclo de vida de los residuos,
la sostenibilidad, trazada a través de 4 promoviendo la cultura de la prevención
ejes rectores de desarrollo; Gobernanza y la reducción, privilegiando la valoración,
y Vinculación Institucional, Manejo la comercialización y el aprovechamiento
Ambientalmente Responsable, Economía de los materiales.
Circular Sostenible y Socialmente
Incluyente y Responsable. 4. Introducción
El cambio en los hábitos de consumo,
Finalidad la demanda de bienes y servicios, de la
El Programa Intermunicipal para mano al proceso de desarrollo que se
la Prevención y Gestión Integral de ha presentado en la región Sur-Sureste
Residuos, (SIMAR SS REDUCE), fue del Estado de Jalisco, particularmente
diseñado y elaborado para fortalecer desde principios de la última década,
las capacidades de gestión y lograr un ha derivado entre otras cosas un ligero
adecuado manejo de residuos, reducir crecimiento económico, acompañado
los impactos negativos al ambiente y de una dinámica en transición hacia la
a la salud de las personas. Además de industrialización local particularmente
contribuir con los gobiernos municipales en

7
S ima r SS Red uce 2022-2030

los sectores, de los municipios de vocación problemas derivados particularmente


agrícola, mineros, de servicios y en su de los centros poblacionales y la falta
mayoría de vocación rural así como un de inversión en la infraestructura para
ligero crecimiento urbano sobre todo en la la operación y prestación de los servicios
cabecera municipal, de gran parte de los públicos municipales principalmente los
municipios sureños. que se vinculan directamente al tema
ambiental; agua potable, alcantarillado,
Aunado a ello, la crisis sanitaria provocada limpia y recolección de residuos. Así
por la pandemia durante los últimos dos como la nula existencia de políticas o
años, el hacinamiento, se traduce en un programas de largo plazo que integren la
mayor consumo, mayor generación de participación y la corresponsabilidad de
residuos y por ende al crecimiento de la población.
demanda de las materias primas, bienes
y servicios, el uso cada vez mayor de la La sociedad moderna global se
tecnología a través de las compras en caracteriza por una cierta aprehensión
línea, la obsolescencia de los aparatos al consumo, denominada consumismo,
electrónicos, los hábitos negativos del que se traduce en transformarlo en un
objetivo en sí mismo y no en la forma de
satisfacer una necesidad. Paralelamente,
y como contracara de una misma
moneda, la vertiginosa aceleración del
cambio tecnológico encontró una rápida
aceptación y adopción por parte de los
consumidores (Unidas, 2018).

En la actualidad, Jalisco demanda


sistemas de gestión integral, sustentables
y adaptados a los procesos productivos y
sociales del estado; sistemas que solucionen
y reviertan los problemas ambientales y
generen una cultura de prevención de la
contaminación para crear bienestar en
Gráfica 01. Distribución de las unidades económicas las comunidades y evitar la degradación
Región Sur. Marzo 2018, tomado en (Geográfica, 2018).
de los ecosistemas. El crecimiento de
la población y los modelos actuales de
consumismo han provocado una excesiva consumo han originado un incremento en
generación de residuos a través de la generación de residuos en las ciudades
productos, subproductos, empaques y y comunidades rurales. De este modo, es
embalajes. Así como el abuso en el uso de necesaria la creación de infraestructura
productos y utensilios desechables de un y equipamiento específico para su manejo
sólo uso. adecuado. Esto se convierte en un reto para
que los municipios puedan dar solución
Por otra parte, han sido aislados los a un problema complejo que continúa en
esfuerzos de las autoridades municipales aumento. (JALISCO G. D., 2018).
en el manejo e instrumentación de políticas
públicas que estimulen la integración de De los siete municipios que integran
la población en tareas y problemáticas esta intermunicipal, actualmente sólo
de los residuos, desde la prevención en la tres realizan disposición final en las
generación, pero sobre todo el correcto instalaciones del Relleno Sanitario
depósito para su posterior recolección, Intermunicipal, siendo Pihuamo, Tecalitlán
traslado, aprovechamiento y disposición y Tuxpan; en el caso de Tamazula de
final. Gordiano, utiliza las instalaciones de un
Relleno Municipal no controlado y en lo que
Asimismo, se han generado una serie de respecta a Jilotlan de los Dolores, Tonila

8
S ima r SS Red uce 2022-2030

y Zapotiltic, realizan disposición final Además, el que el servicio de recolección


en sitios no controlados a cielo abierto, sea “aparentemente” gratuito para los
dicha problemática no es ajena en otras usuarios, no incentiva la disminución
regiones de nuestro estado tal es el caso de generación de residuos, y menos la
del área metropolitana de Guadalajara y separación. De este modo, la disposición a
las ciudades medias del estado, la gestión separar o la acción efectiva de hacerlo, es
de los residuos se ha enfocado sobre todo percibida como de escasa utilidad, ya que
en la recolección y disposición final de los se sabe que los residuos son mezclados en
mismos, omitiendo que la generación de el camión recolector, y no se responsabiliza
residuos es un problema de salud pública de su separación al generador (JALISCO
(Santana y Graf, 2019) (JALISCO G. D., 2018). G. D., 2018).
Situación que evidencia la complejidad y
la gravedad de la problemática, situando Sin embargo, en la actualidad ya se pueden
a los municipios como los actores percibir al menos grupos de personas en
principales en la desatención del tema, los diferentes municipios que se dedican
en donde gran parte, sólo se limitan a al acopio y comercialización de algún tipo
prestar u ofrecer parte del servicio, como de material valorizable principalmente;
la recolección y muchas veces además plásticos, metales, aluminio, cobre, bronce,
con múltiples carencias; falta de equipos, etc. Dichos materiales en su mayoría
falta de cobertura, etc. provienen de pepenadores ambulantes
que realizan la separación en las calles
Es por ello que los municipios por si solos, antes de que pase el camión recolector
con sus propios recursos se encuentran o incluso acuden a sitios utilizados como
limitados y a gran distancia de la vertederos o rellenos sanitarios a realizar
posibilidad de realizar una gestión integral, pepena.
concebida como un conjunto de acciones
normativas, operativas, financieras, de Es una realidad que, aunque el SIMAR Sur
planeación, educativas, de monitoreo, Sureste cuente con un programa para la
supervisión y evaluación, encaminadas a la prevención y gestión integral de residuos,
minimización de la generación de residuos, que fue publicado desde el año 2015,
al incremento de su valorización (material denominado; “Programa Intermunicipal
y energética) mediante la separación de para la Prevención y Gestión Integral
los mismos desde la fuente, la reutilización de Residuos Sólidos Sur Sureste”, y que
y reciclado, por lo que la disposición final desafortunadamente por diversas causas
se debe considerar como la última opción su aplicación ha sido prácticamente
en las diferentes etapas de manejo de nula, no se tiene registro o evidencia
un residuo, incorporando esquemas de de que algún municipio haya realizado
responsabilidad compartida y consumo el seguimiento al programa e inclusive
responsable de los diferentes actores de que hayan realizado alguna tarea de
la sociedad (JALISCO G. D., 2018). separación, valorización o reciclaje
de residuos. Por el contrario, siguen
Al igual como sucede con las concesiones las mismas prácticas de siempre, han
privadas en el área metropolitana de continuado recolectando y depositando
Guadalajara, la situación actual en residuos mezclados, lo que ha ocasionado
los SIMARES, el cobró por tonelada de entre otras cosas la reducción de la
residuos depositados en los rellenos vida útil de las Celdas 01 y 02 del Relleno
sanitarios, como principal o única fuente Sanitario Intermunicipal que hasta hace
de ingreso de estos organismos; en donde a poco más de un año no funcionaba como
mayor peso y volumen que ingresa a estos relleno debido al abandono y a la falta
sitios mayor es el ingreso que se cobra a de operatividad. Por lo que se evidencio
los municipios, genera de manera directa gran cantidad de residuos a cielo abierto
un gran desincentivo a la reducción de la de manera dispersa, e inclusive fuera de
generación de residuos. celda, sin compactar, desestabilizados,
generando gran cantidad de fauna nociva,

9
S ima r SS Red uce 2022-2030

malos olores, filtración de lixiviados y que dieron origen a dichos vínculos.


múltiples impactos negativos al ambiente,
así como el mal uso de la infraestructura Esta compleja red de vínculos formales
del sitio, la celda de emergencia, misma incluye espacios organizacionales,
que era utilizada como tiradero a cielo estructuras, mecanismos y actores
abierto, la nula operación del sistema de concretos, cuyas dinámicas son
recirculación de lixiviados, así también la susceptibles de explicarse desde varias
opacidad administrativa y financiera del perspectivas o campos disciplinarios. Sin
sistema. embargo, la gran mayoría de procesos de
cooperación y colaboración se concretan
A dicha problemática le podemos agregar y materializan a través de acuerdos,
el abandono de las tareas operativas del concesos y sobre todo de negociación
sitio, y menos aún el interés de aplicar política.
dichos programas o generar proyectos o
acciones a favor de la educación ambiental, El proceso de la descentralización1 que en
como herramienta indispensable en la el caso mexicano se gesta principalmente
formación de conciencia y ciudadanía con las reformas municipales de 1983 y de
como un proceso básico para impulsar 1999, con ello se inicia en el país un intenso
la prevención de los efectos nocivos al intento por descentralizar el poder político,
ambiente, el manejo adecuado de los concentrado en el poder presidencial
recursos y la vida misma. depositado en el ejecutivo federal en
relación al resto de los ámbitos de
Finalmente, también es importante gobierno y cómo éste por ende repercute
destacar el papel que juegan los actores y de manera directa en las entidades y
la voluntad política que a ello le imprimen, municipios, asimismo estudiar cómo el
principalmente la corresponsabilidad de proceso descentralizador ha constituido
las autoridades municipales; desde los una estrategia en la implementación de
alcaldes, regidores, directores de ecología, las políticas públicas desde lo local.
encargados del servicio de la recolección, 1 El soporte conceptual y empírico de la
operadores y recolectores, su actitud, descentralización proviene principalmente de la
ciencia política, de la economía y de la administración.
participación y disponibilidad desde luego Para comprender la descentralización es necesario
será determinante para atender con tener en cuenta los fines que la motivan, entre ellos
seriedad el problema de los residuos, pero la redistribución del poder, el fortalecimiento de la
sobre todo generar grandes cambios. Para democracia, acercar las decisiones a los ciudadanos,
y mejorar la eficiencia entre otros. Boisier (1989)
pasar de un problema público, a un área Distingue tres formas de descentralización: la
de oportunidad, una actividad sostenible funcional, la territorial (ambas hacia autoridades
y sustentable, pero sobre todo con una designadas) y la política («cuando el cuerpo
visión de retorno como lo establecen los descentralizado se genera mediante procesos
electorales») (Boisier, 1990). De igual modo la
principios de la economía circular. Pasar descentralización supone el fortalecimiento de
de basura a residuos y de residuos a la autonomía de los órganos territoriales, y el
recursos. Esa sin lugar a dudas será la desarrollo de la cultura política y administrativa.
gran tarea que todos juntos debemos El concepto de autonomía (se entiende el derecho y
la capacidad efectiva de las entidades territoriales
resolver. de ordenar y gestionar una parte importante de los
asuntos públicos, en el marco de la ley, bajo su propia
5. Antecedentes Históricos responsabilidad y en beneficio de sus habitantes)
tiene una especial importancia cuando hablamos de
Partiendo desde la concepción del descentralización. La autonomía local debe ser real
origen del modelo de asociacionismo y operativa, debe comprender no solo la capacidad
intermunicipal, los procesos de vinculación normativa, reguladora y decisoria de los entes
institucional no pueden definirse sin no locales, sino capacidad de gestión y la definición
de estrategias, objetivos y políticas (Carta Europea
conllevan necesariamente la participación local, 1998). La autonomía local debe ser real y
de dos o más actores institucionales operativa, debe comprender no solo la capacidad
que asocian sus voluntades políticas de normativa, reguladora y decisoria de los entes
manera formal y que entre otras cosas dan locales, sino capacidad de gestión y la definición de
estrategias, objetivos y políticas (Arana, 2007). (R.,
vida y materializan las obras o acciones, 2014).

10
S ima r SS Red uce 2022-2030

La reforma municipalista de nuestra carta En esta propuesta se establece


magna en 1999 al artículo 115, supone unas la conformación de asociaciones
relaciones entre los ámbitos de gobierno intermunicipales para mejorar los
con un grado de complejidad no alcanzado servicios de recolección, traslado y
en períodos anteriores y cuyos requisitos disposición final de residuos, en un marco
técnicos de gestión pasan a contar como de reducción de costos al ser compartidos
elementos estratégicos para el desarrollo por dos o más municipios. Con esta acción
de las políticas públicas municipales. se atiende a la actual problemática
De esta forma Boisier (en Arandia, del manejo integral de residuos
2002) sostiene que la “descentralización sólidos urbanos y de manejo especial,
significa reconocer determinadas relacionada con los cortos períodos de
competencias a organismos que no
dependen jurídicamente del Estado. Para
que ello pueda ser así, los organismos
descentralizados necesitan tener
personalidad jurídica propia, presupuesto
y normas propias de funcionamiento”.

El tema de los residuos sólidos desde


el punto de vista del ámbito municipal,
constituye desde su origen la noción
básica, de la obligación en la prestación
de un servicio público establecido
bajo mandato constitucional para los
municipios a través del artículo 115,
particularmente después de la reforma
del 1999. Además, considerando que los
servicios públicos urbanos difícilmente
pueden crecer a la misma velocidad que
la demanda, los cambios de hábitos de
consumo traen consigo el incremento en
el volumen de generación de los residuos
y la demanda para su adecuado manejo
(SEMADES, 2007).

Asimismo, El proyecto referente al


Sistema Intermunicipal de Manejo de
Residuos (SIMAR), surge como una
estrategia institucional bajo un esquema
de trabajo coordinado a través de la
integración y articulación de esfuerzos de Ilustración No. 01 Fuente: SEMADES JALISCO 2008.
los municipios y el Gobierno de Jalisco, en
las administraciones municipales, que
la implementación de planes y proyectos
no permiten comprometer recursos más
como el Programa de Separación y
allá de tres años sin la intervención de los
Revalorización de Residuos, asimismo
gobiernos estatales, lo cual representa
dicha estrategia surge a través de la
una complicación adicional considerable.
descentralización de la política estatal en
Sin embargo, existen otras limitantes
materia ambiental denominada “Mejor
como:
Límpiale” que promueve la separación
• Baja capacidad técnica y
y revalorización de los residuos, así
administrativa de los organismos
como una propuesta de regionalización
operadores del servicio.
para el manejo integral y la disposición
• Carencia de planes maestros, estudios
final en cumplimiento a la NOM-083-
y programas para una atención a
SEMARNAT-2003, (SEMADES, 2007).

11
S ima r SS Red uce 2022-2030

largo plazo. de protección al ambiente en materia de


• Poca infraestructura, principalmente prevención y gestión integral de residuos,
en el almacenamiento, transferencia en el territorio nacional:
y disposición final apropiada.
• Insuficientes e inadecuados equipos “La responsabilidad compartida de los
de recolección, en la mayoría de los productores, importadores, exportadores,
casos obsoleto. comercializadores, consumidores,
• Bajos niveles de recuperación, reciclaje empresas de servicios de manejo de
y aprovechamiento de los residuos con residuos y de las autoridades de los tres
tecnologías alternativas. órdenes de gobierno es fundamental
• Ausencia de mecanismos que permitan para lograr que el manejo integral
la recuperación de los costos de de los residuos sea ambientalmente
inversión y operación del servicio. eficiente, tecnológicamente viable y
• Baja conciencia cultural por parte económicamente factible”.
de la ciudadanía y autoridades en
cuanto al manejo de los residuos Esta crisis ofrece la oportunidad para
sólidos domésticos. (SEMADES, 2007). poner mayor énfasis en la prevención
de la generación y en la maximización
Sin embargo, por su parte Satín del Río, del aprovechamiento o valorización de
señala: “El camino para la construcción los residuos, para reducirla cantidad
de un federalismo cooperativo y destinada a disposición final con el fin de
compatible con el desarrollo de nuestras alargarla vida de los rellenos sanitarios;
regiones y del país, requiere de una lo que implica involucrar a todos los
mayor transformación. El enfoque de la generadores de residuos para que
descentralización ha sido básicamente adopten buenas prácticas de consumo
de arriba hacia abajo, es decir, de la y/o producción, así como esquemas
Federación hacia los estados y municipios, de “economía circular” para elevar la
con ciertos avances en los esquemas de eficiencia en el uso de los recursos y de
distribución de competencias y recursos reincorporación de los residuos a la arena
y de las relaciones intergubernamentales, económica; lo cual puede contribuir a
las cuales deberían ser más colaborativas elevar la competitividad de las empresas
y proveedoras de procesos de política nacionales, además de impulsar las
pública para fortalecer las capacidades cadenas del reciclaje que son fuente de
de los municipios donde se desenvuelve la ingresos y de empleos.
sociedad. Los pendientes siguen a la vista
para que existan mayores iniciativas que El SIMAR Sur Sureste, al igual que el resto
promuevan y faciliten el desarrollo desde de los simares y actualmente la mayoría
lo local” (Francisco Javier Galván Meraz, de las juntas intermunicipales, surge por
2012). iniciativa del Gobierno de Jalisco a través
de la secretaria de Medio Ambiente y
En otro contexto, el hecho de contar con Desarrollo Sustentable SEMADES, en
una legislación sólida desde el ámbito el marco de la descentralización de la
federal ha permitido fortalecer el política ambiental y el primer esfuerzo por
desarrollo institucional en la materia. la construcción e implementación de una
Desde la aprobación de la Ley General política pública en materia de residuos
para La Prevención y Gestión Integral de sólidos en el estado, denominada “Mejor
Los Residuos (LGPGIR), publicada el 8 de Límpiale”.
octubre del año 2003 en el Diario Oficial
de la Federación y su última reforma Desde el año 2007, el Estado de Jalisco
publica el 18 de enero del 2021. Dicho cuenta con una legislación en materia
ordenamiento sienta las bases para la de cuidado y protección al ambiente, que
definición y el establecimiento de las tiene por objeto principalmente:
facultades y atribuciones en materia de 1.- Proteger a sus ecosistemas,
la planeación a través de los programas 2.- Fomentar la reutilización y

12
S ima r SS Red uce 2022-2030

3.- Valorización de los materiales Con la publicación de la Ley de Gestión


contenidos en los residuos que se generan. Integral de los Residuos Sólidos del
Estado de Jalisco, el 24 de febrero de
De acuerdo a lo anterior, Jalisco ha 2007, se logra establecer las bases y
sido referente a nivel nacional en los las disposiciones generales para la
temas relacionados con el manejo de los promoción y el establecimiento de
residuos, no sólo por el establecimiento de medidas encaminadas a la prevención de
una legislación adecuada y oportuna, sino los daños y el deterioro de los ecosistemas
también por la voluntad y la capacidad principalmente lo relacionado con el
de integrar a los municipios a través de manejo y la disposición final de los residuos,
modelos de asociacionismo intermunicipal reconociendo e integrando el principio
con la creación de las juntas y los simares, de la responsabilidad compartida con
principalmente los municipios que se todos los actores que en él intervienen. Es
ubican fuera de las zonas metropolitanas decir, en el estado de Jalisco, a través de
del estado. Con la intención de lograr una esta ley se materializa jurídicamente y se
coordinación efectiva con los tres órdenes visualiza la necesidad de llevar a cabo una
de gobierno con el propósito fundamental descentralización de la política ambiental
de gestionar infraestructura común y que se materializa en gran medida a
potenciar las capacidades desde lo local través de los modelos de asociacionismo
y lo regional. intermunicipales anteriormente descritos.
Así como lo señala y describe claramente
La importancia de dar atención adecuada Álvarez y Piña: “Con la evolución del
al problema de los residuos sólidos marco legal e institucional en materia
urbanos tiene una vital importancia y ambiental, han surgido políticas cuyos
trascendencia en el ámbito de lo local y instrumentos han mostrado su utilidad
con impactos y trascendencia en la esfera y enormes perspectivas para orientar a
global, es por ello que la Agenda 2030 de fondo la ocupación y el uso del territorio
la ONU, contempla al menos tres de los bajo pautas de sustentabilidad”. (Pedro
objetivos de desarrollo sostenible: Objetivo Álvarez Icaza, Carlos Muñoz Piña, 2008).
3, Salud y bienestar, Objetivo 12, Producción En Jalisco las JIMAS y los SIMARES, dan
y Consumo Responsables y Objetivo 13, muestra de ello.
Acción por el clima y a través de dichos
objetivos se establecen estrategias, metas Con esta idea se buscaba en ese entonces,
y acciones específicas para lograr la entre muchas otras cosas; integrar a los
sostenibilidad. municipios de acuerdo a la regionalización
existente, de manera geográfica, es decir,
Es por ello que, en el ámbito local, “Uno de municipios colindantes entre sí, para
los principales desafíos que se tienen en integrarlos a través de la suscripción
Jalisco es fortalecer la gestión y manejo de la firma de un instrumento jurídico,
de los residuos sólidos urbanos (RSU) y de denominado convenio de creación, para
manejo especial (RME) producidos por las darle el sentido de formalidad, autonomía,
actividades cotidianas de la población y personalidad jurídica y patrimonio propio.
por los sectores comerciales, industriales y Generar una nueva visión en el manejo
de servicios. A nivel nacional, Jalisco ocupa de los residuos, de manera sistémica,
el tercer lugar en generación de residuos que privilegiara los principios de la
sólidos urbanos, y junto con la Ciudad de cooperación la colaboración, la gestión
México y el Estado de México, generan 33% de infraestructura común, el desarrollo
del total de desechos del país (Meléndez, de proyectos que permitiera potenciar
2013). Asimismo, la disposición final de las capacidades locales, fomentar
estos residuos genera el 2.22% (3,615 Gg una educación ambiental y promover
CO2e) de las emisiones totales de gases de prácticas de prevención en la generación
efecto invernadero estimadas en Jalisco de residuos.
en 2014 (SEMADET, 2018)” (JALISCO G. D.,
2018). De esta forma se crea el organismo público

13
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 02 SIMARES EN OPERACIÓN

descentralizado (OPD), con carácter El esfuerzo que realizan los SIMARES ha


intermunicipal denominado; Sistema contribuido para generar una adecuada
Intermunicipal de Manejo de Residuos gestión de residuos incluye las tareas de
Sur Sureste, en adelante (SIMAR SSE). prevención de generación, recolección,
En un principio a través de la firma de tratamiento, transformación y disposición
los municipios de Tamazula de Gordiano, final de los mismos, buscando la
Tecalitlán, Tuxpan y Zapotiltic, con fecha eliminación del material sólido que se
de 26 de octubre del 2009, publicado en el descarta porque ha cumplido su propósito
periódico oficial el Estado de Jalisco el día o ya no es útil (Nathanson, 2020).
10 de diciembre de 2010. Posteriormente
se integran los municipios de Pihuamo, Es por ello que, en Jalisco, la idea de los
Jilotlan de los Dolores y Tonila a través modelos de asociacionismo intermunicipal,
de la firma del convenio modificatorio de surgen principalmente con el propósito
fecha 13 de abril del año 2011, aprobada por de mejorar la gestión en el marco de la
unanimidad del consejo de administración. gobernanza ambiental se han impulsado
En el estado de Jalisco los SIMARES han los Sistemas Intermunicipales de Manejo
representado la solución a múltiples de Residuos (SIMAR), organismos públicos
problemáticas y han traído consigo descentralizados de vocación única,
múltiples beneficios, sin embargo, el camino cuyo objetivo es la gestión integral de los
hacia su consolidación no ha sido sencillo, residuos sólidos. En la actualidad, hay
cada uno de ellos ha experimentado siete de ellos: el SIMAR Sureste; el SIMAR
diversas realidades que matizan la Sur Sureste; el SIMAR Ayuquila Llanos; el
identidad de cada uno de los municipios SIMAR Ayuquila Valles; el SIMAR Lagunas
que representan. Es por ello que para el y el SIMAR Sierra Sur (Gobierno de Jalisco,
fortalecimiento y consolidación de estos 2016). (JALISCO G. D., 2018). Sin embargo,
modelos de asociacionismo intermunicipal en la actualidad sólo existen 5 Simares
se requiere principalmente de voluntad en operación, así como se describen a
política, vocación de servicio, capacidad continuación:
técnica-operativa, responsabilidad
ante la problemática ambiental y el
cumplimiento estricto de la ley.

14
S ima r SS Red uce 2022-2030

SIMARES EN EL ESTADO DE JALISCO

Tabla No. 01 Fuente: Elaboración propia.

Es importante destacar que, si bien existen de Administración en turno, que sin dudas
31 municipios asociados de manera formal imprimen su sello personal y definen el
en la actualidad, no todos participan rumbo de la gestión de cada uno de los
activamente con las tareas que realiza el organismos.
organismo al cual pertenecen, e inclusive
no todos asumen la responsabilidad de Además de ello, finalmente, los SIMARES
atender como sistema alguna de las en Jalisco, “tienen las ventajas de hacer
etapas de gestión de los residuos y menos una gestión pública integral en sus
aún, utilizar la infraestructura común territorios para generar una economía
para tareas tan importantes como una de escala, aprovechar mejor sus recursos
adecuada disposición final en los rellenos disponibles, procurar el sostenimiento
intermunicipales controlados. Por lo de personal común que integra estos
tanto, la participación, la colaboración organismos públicos descentralizados,
y la responsabilidad de cada uno de los beneficiarse de programas federales
municipios asociados define en gran y estatales, contratar conjuntamente
medida el grado de consolidación que han asesorías y estudios técnicos para
tenido los Simares durante los últimos años, mejorar su desarrollo local y regional, así
aunado a ello la capacidad y el liderazgo como establecer sólidas bases para su
de sus colaboradores, particularmente los ordenamiento racional de sus territorios”
Directores y Presidentes de los Consejos (Francisco Javier Galván Meraz, 2012).

15
S ima r SS Red uce 2022-2030

El Modelo del Asociacionismo voluntad deben existir fuertes incentivos


Intermunicipal que hagan atractivo el hecho de cooperar.
El municipio al ser el espacio geográfico y Mancur Olson (1965) planteó que los grupos
territorial de mayor interacción entre la no necesariamente se forman y actúan de
ciudadanía y donde se surgen y aquejan manera colectiva únicamente cuando hay
las necesidades básicas de la población, beneficios o intereses conjuntos. El grupo
a medida que la población crece y se también tendría que ser pequeño para
expande a otros espacios territoriales, poder llegar a un acuerdo, o bien existir
tiene la necesidad de organizarse y dar una cierta forma de coerción o de incentivo
respuesta a estas demandas sociales, que hiciera que los agentes que sólo están
que inclusive en la mayoría de los casos interesados en sí mismos actuaran por un
rebasan sus capacidades administrativas interés común (Gutiérrez, 2006).
y financieras, sin embargo, no le exime
de la obligación de atender dichas La asociación intermunicipal puede
problemáticas, ante ello, la necesidad entenderse como el cumplimiento de
de buscar alternativas poner en una tarea pública municipal de manera
práctica la creatividad, como cuando conjunta por dos o más municipios, o
se construyen los primeros caminos o bien, por un tercer agente legal, donde
brechas sacacocechas que los vecinos se el cumplimiento de dicha tarea beneficia
organizan con otros vecinos para costear activamente a los municipios participantes
los gastos de maquinaria y mano de obra, (Arn y Friederich, 1994). Entonces, la
o cuando sufren afectaciones por una cooperación intermunicipal es un acuerdo
catástrofe natural; sismos, huracanes, entre dos o más gobiernos locales para
etc. Desarrollan esa capacidad de apoyo alcanzar fines comunes, proporcionar un
y colaboración mutua, es decir, para servicio o resolver problemas conjuntos.
solucionar una problemática común De esta definición se desprende que la
que rebasa sus capacidades, pero que cooperación intermunicipal existe sólo
gracias a ese principio de solidaridad y cuando, habiendo voluntad de por medio,
colaboración es posible salir adelante. los municipios no se encuentran afectados
pasivamente por algo, sino que más bien
¿Cómo surge el asociacionismo se ayudan activamente para desarrollar
intermunicipal? Algunos documentos alguna tarea pública, ya sea llevándola a
citan que la relación intermunicipal- cabo o bien organizándola (Steiner, 2001).
entre dos o más municipios-, inició con Tomado en (Gutiérrez, 2006) .
las zonas urbanas por el crecimiento de
las ciudades en los años cuarenta. Este Principalmente a través del proceso
crecimiento rebasó los límites político- descentralizador que en sus principios
geográficos del municipio, generando se instituye y materializa a través de las
conurbaciones, lo que impacta en asuntos reformas municipales, particularmente la
más complejos para lograr el bienestar de de 1983 y 1999, mismas que han dotado de
la población en aspectos como seguridad nuevas responsabilidades a los municipios
pública, agua potable, planeación urbana y por lo tanto han ido definiendo un nuevo
y transporte, entre otros (Francisco Javier rol de la vida municipal, otorgando a los
Galván Meraz, 2012). Ayuntamientos una serie de funciones
y facultades propias de un orden de
El primer paso para el establecimiento gobierno propio, siendo los responsables
de un acuerdo de cooperación entre de la gestión pública local. Permitiendo con
municipios es la voluntad, ya que deben ello la posibilidad de asociarse a través
enfrentarse a cuestiones burocráticas del modelo intermunicipal e inclusive
y, además, a diferentes posiciones interestatal.
políticas al compartir límites con otros
gobiernos locales que no pertenecen al
mismo partido. Sin embargo, para que la
cooperación tenga lugar, además de la

16
S ima r SS Red uce 2022-2030

Tabla 02. Fuente: Elaboración propia: Ventajas y desventajas del Asociacionismo Municipal.

Destacando que las ventajas siempre los servicios públicos o el mejor ejercicio de
son mayores a las desventajas y que las funciones que le corresponden). Debido
estas últimas podemos convertirlas en a esta atribución propia de los municipios,
oportunidades: “La Intemunicipalidad pueden promover la creación de una
es un mecanismo eficaz de trabajo de asociación intermunicipal, mediante un
coordinación para resolver problemas en acuerdo libre y voluntario, para resolver
común. Como parte de las competencias y dificultades comunes de forma solidaria,
facultades que la Constitución Política de cooperativa y conjunta” (Francisco Javier
los Estados Unidos Mexicanos le reserva en Galván Meraz, 2012).
exclusiva a los municipios, en el artículo 115, De esta forma es como legalmente se
esta figura los faculta para (coordinarse y concibe la idea de las intermunicipalidades
asociarse para la más eficaz prestación de en el plano del municipio mexicano.

Ilustración No. 03 Simar Sureste

17
S ima r SS Red uce 2022-2030

Tabla No. 03 Fuente: Elaboración propia basada en (Francisco Javier Galván Meraz, 2012).

El caso del modelo del SIMAR, refleja por interés para unir esfuerzos y recursos con
su parte el asociacionismo municipal y el objeto de fortalecer las competencias
éste puede entenderse como un modo de de sus gobiernos y sumar las estrategias,
relaciones intergubernamentales porque mediante la conformación de redes
se trata de un proceso mismo de RIG´s2, de cooperación comprometidas en la
y además se puede definir entre otras construcción de procesos, proyectos y
cosas, como una herramienta para la optimización de recursos que permitan
articulación, vinculación y organización atender las demanda y necesidades de la
de distintos municipios, colindantes o no, población que competen sus jurisdicciones.
que expresan de manera voluntaria el
2
“Las relaciones intergubernamentales o espacios de coordinación (en adelante RIG) se configuran como
en instrumento importante para la construcción de enramados institucionales, que además de una mayor
descentralización implique la articulación y la cooperación efectivas entre las instancias nacional, regional
y local, para beneficio de la vida y las instituciones del país de manera vertical y una interrelación horizontal
entre diferentes instancias para la implementación de políticas públicas” (R., 2014) .

18
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ley de Asociaciones Intermunicipales del Estado de Jalisco:

Nuevamente Jalisco es líder, nuestro económico, para que, mediante proyectos


estado logró posicionarse a la vanguardia intermunicipales estratégicos y ordinarios,
con nuevos instrumentos jurídicos que se mejoren las condiciones de vida de su
regulan, promueven y establecen las bases población, atendiendo problemáticas a
para formalizar los diversos mecanismos través del financiamiento de proyectos
de colaboración entre los propios concursables de infraestructura y
municipios, logrando con ello atender equipamientos.
problemáticas comunes, fortaleciendo
sus capacidades, creando economías de La participación en el Fondo
escala y que además generen proyectos Complementario de Desarrollo
comunes en el largo plazo. Intermunicipal solo será para las Juntas
o Asociaciones Intermunicipales que se
En el año 2021, la Diputada del Distrito XIX, encuentren inscritas en el Registro de
Licenciada Ma. Elizabeth Alcaraz Virgen, Asociaciones Intermunicipales del Estado
quien presidia la Comisión Legislativa de de Jalisco” (Municipal, 2022).
Gobernación y Fortalecimiento Municipal,
desarrollo la propuesta para crear la Otra de las grandes virtudes de esta
Ley de Asociaciones Intermunicipales del ley es la posibilidad de integrar a todas
Estado de Jalisco, la primera en la materia las asociaciones intermunicipales en
a nivel nacional, misma que fue aprobada el estado en la “Convención Estatal de
el día 28 de octubre y publicada el día 30 Asociaciones Intermunicipales” con el
de octubre del año 2021, en el Periódico propósito de intercambiar experiencias e
Oficial El Estado de Jalisco. identificar las mejores prácticas para el
fortalecimiento de las asociaciones.
A través de dicha Ley será posible Así como discutir y aprobar criterios
establecer con mayor claridad las bases de homologación de sueldos y salarios,
para el proceso de creación y asociación, así como los procedimientos para la
los fines, la forma en la que se dará convocatoria a los concursos de oposición,
dicha coordinación entre los propios y para la evaluación del personal
ayuntamientos, así como la naturaleza de contratado que, preferentemente,
las mismas en función de las necesidades aplicarán en cada una de las asociaciones
o problemáticas comunes a través de los intermunicipales.
lazos de vecindad que se generan en los • Servicio de Carrera.
territorios de los municipios. • Impulsar las investigaciones,
publicaciones y cursos de capacitación
Uno de los grandes aciertos y beneficios para los servidores públicos involucrados
que se contemplan en esta Ley es la en las asociaciones intermunicipales
posibilidad de participar y acceder a todas (Municipal, 2022).
aquellas asociaciones intermunicipales
que cuenten con el registro formal ante Por último, es importante señalar que
la Secretaría General de Gobierno, al dicha Ley fue reconocida en el marco de la
Fondo Complementario de Desarrollo TECMA Feria Internacional de Urbanismo
Intermunicipal, que tiene entre sus y Medio Ambiente 2022 celebrada en la
propósitos promover el desarrollo de ciudad de Madrid España del 14 al 16
proyectos intermunicipales que atiendan de junio, se llevó a cabo la entrega del
temas estratégicos que permitan mejorar Galardón Escobas de Plata, Oro y Platino
la calidad de vida de las personas; por parte de la ATEGRUS España.
“El Poder Ejecutivo del Estado podrá crear Con instrumentos jurídicos sólidos que
y administrar un Fondo Complementario regulan y promueven el modelo del
de Desarrollo Intermunicipal cuya asociacionismo el estado de Jalisco
finalidad será promover el desarrollo avanza, aún existen muchas áreas de

19
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 04 Lic. Ma. Elizabeth Alcaraz Virgen, recibió un reconocimiento internacional por impulsar el
modelo del Asociacionismo, a través del desarrollo y aprobación de la Ley de Asociaciones Intermunicipales
del Estado de Jalisco.

oportunidad para la creación de nuevas acuerdo en las gacetas municipales el 10


asociaciones, la consolidación de las ya de septiembre de 2011.
existentes, pero sobre todo la importancia
que estos modelos van adquiriendo en Una de las primeras tareas que llevo
los últimos tiempos. Es un tema que a cabo el organismo, una vez que se
por sí mismo da para muchas líneas de formalizó su creación, fue precisamente
investigación y desarrollo. definir quien llevaría los trabajos para
conducir las tareas administrativas y
Estructura del Organismo operativas es por ello que en el marco de
la Sexta Sesión ordinaria del Consejo de
De acuerdo a lo establecido en el Convenio Administración de fecha 25 de noviembre
de Creación fue publicado en el Periódico del año 2010 se otorgó el nombramiento
Oficial “El Estado de Jalisco” el día 10 de de Director General del organismo al
diciembre del año 2009, integrado por los Ing. Moisés López Hernández, mediante
Ayuntamientos municipales de Tamazula aprobación del Consejo de Administración
de Gordiano, Tecalitlán, Tuxpan y (SURESTE S. S., INFORME DE ACTIVIDADES,
Zapotiltic, posteriormente el 19 de agosto 2010). Siendo presidente del Consejo de
de 2011 se firmó el acuerdo modificatorio Administración el Ing. Domingo Martínez
que incluye a los municipios de Jilotlán Cortés, Presidente Municipal de Tuxpan,
de Los Dolores, Pihuamo y Tonila todos Jalisco.
del Estado de Jalisco, publicándose dicho

20
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 05 Fuente: Informe de Actividades 2011, Sistema Intermunicipal de Manejo


de Residuos Sur Sureste. (SURESTE S. S., Informe de Actividades 2011, 2012)

“El día jueves 15 de marzo del año 2012 Desde que se materializaron los acuerdos
se realizó la sesión solemne donde por que dan formalidad a los convenios
una parte se entregaron oficialmente de creación, el SIMAR Sur Sureste,
los equipos de maquinaria pesada logró gestionar en coordinación con
para el equipamiento del relleno los gobiernos municipales a través de
sanitario intermunicipal que consta la SEMADES, la infraestructura básica
de un Bulldozer 850J, un camión Indispensable para el arranque de
materialista de mancuernas Freightliner operaciones del Relleno Intermunicipal,
y una Retroexcavadora 310J John Deere” teniendo una importante inversión para
(SURESTE S. I., 2013). dar atención a los residuos sólidos de los
municipios asociados.

Ilustración No 06. Fuente: Informe de Actividades 2011, Sistema Intermunicipal de


Manejo de Residuos Sur Sureste.

21
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No 06 Fuente: Informe de Actividades 2012, Sistema Intermunicipal


de Manejo de Residuos Sur Sureste.

Posteriormente, en el mismo año 2012 inician las operaciones del Relleno Sanitario
Intermunicipal, “Arranque de operaciones del relleno sanitario intermunicipal el 01 de
septiembre de 2012 con los Municipios de Pihuamo y Tecalitlán, los cuales producen
un promedio mensual de 620 toneladas y que están siendo valorizadas y confinadas
adecuadamente, el SIMAR Sur-Sureste, posteriormente un mes después el 01 de octubre
de 2012 se integraron los Municipios de Tuxpan y Zapotiltic a realizar la disposición final
de los residuos, generando un promedio de 1,730 toneladas mensuales que de igual
manera están siendo valorizadas y confinadas adecuadamente; en total el relleno
intermunicipal recibe mensualmente un promedio de 2,350 toneladas (SURESTE S. I.,
2013).

Ilustración No 07 Fuente: Informe de Actividades 2012, Sistema Intermunicipal


de Manejo de Residuos Sur Sureste.
22
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No 08 Fuente: (SURESTE S. S., Informe de Actividades 2011, 2012)

Durante los primeros años de operación del SIMAR, fue posible él logró de gestiones
importantes, principalmente en materia de infraestructura; camiones recolectores,
con la primera entrega en el año 2011 la segunda en el año 2014, posteriormente la
gestión y construcción de 4 estaciones de transferencia en el año 2015, con equipos
para traslado de residuos, 4 contenedores tipo roll-off y 4 góndolas con sistema de
expulsión hidráulica y finalmente en el año 2019 se realizó la última entrega de dos
unidades compactadoras que se otorgaron en comodato a los municipios de Pihuamo
y Tonila respectivamente.

Ilustración No 09 Fuente: (SURESTE S. S., Informe de Actividades 2011, 2012)

23
S ima r SS Red uce 2022-2030

Proceso de Transición y Entrega-Recepción


Durante el pasado 2021, en específico el mes de febrero, el organismo vivió los últimos
días a una etapa de gestión, dirigida por quien en su momento participo en los inicios
de la operación del organismo, pero también de quién dio abandonó a las funciones
sustantivas del organismo, pero sobre todo, lo más evidente y más grave aún, la falta
de operatividad al sitio y a las instalaciones del Relleno Sanitario Intermunicipal,
generando con ello serios problemas al funcionamiento del organismo, pérdida de
credibilidad, desinterés y abandonó.

Ilustración No 10. Vista panorámica de las instalaciones del Relleno Sanitario Intermunicipal, Celda No. 01, Celda de
Emergencia y Oficinas operativas, febrero de 2021.

En poco más de año de tomar posesión la falta de entrega de cuentas públicas y


la nueva Presidencia del Consejo de al mal uso de los equipos de maquinaria
Administración que encabeza el C. pesada destinados para las funciones del
Martin Larios García, se han establecido organismo.
objetivos y metas que definen líneas de
acción específicas para dar atención
de manera inmediata a las necesidades:
organizativas, operativas, administrativas,
jurídicas y financieras que requiere el
SIMAR Sur Sureste, para realizar las
funciones sustantivas.

Es por ello que la primera tarea de esta


nueva gestión fue dar por terminada la
relación laboral del Director General,
Ing. Moisés López Hernández, debido a
la situación de inoperatividad de las
instalaciones a su cargo, en específico
al Relleno Sanitario Intermunicipal con
sede en el Municipio de Tuxpan, Jalisco. Al Ilustración No. 11 Oficinas operativas y Celda de Emergencia,
manejo opaco de los recursos públicos, a febrero de 2021.

24
S ima r SS Red uce 2022-2030

Entre otros múltiples hallazgos encontrados en el proceso de entrega-recepción,


asimismo en el marco de la sesión de Consejo de Administración de fecha 27 de febrero
del 2021 se propuso al Mtro. Lenin Alfredo Ramírez Milanez, para que ocupara el cargo
de Director General del Organismo, en carácter de interino, en tanto se publicaría la
convocatoria correspondiente para llevar a cabo el proceso de selección del cargo de
Director General. De esta forma se inician los trabajos de la entrega-recepción de la
nueva administración, iniciando con la elaboración de un diagnóstico general.

Ilustración No. 12 Vista aérea en el mes de febrero de 2021 de la Celda de Emergencia, oficinas operativas y Celda No. 01.

gestión de la nueva administración, que


consistió en atender todas y cada una de
las áreas para dar mejor funcionamiento,
permitir la operatividad, así como dar
cumplimiento a las normas ambientales,
mejorar la imagen del sitio y además
contar con mejores condiciones
laborales para los trabajadores. De
esta forma se realizaron las siguientes
acciones:

Ilustración No. 12

Una vez que se realizaron todas las


tareas del diagnóstico, se llevó a cabo
la elaboración del programa de acción Ilustración No. 13 Vista panorámica de los trabajos
emergente durante el primer mes de operativos de rescate de la Celda No. 2

25
S ima r SS Red uce 2022-2030

del que fue sujeto el SIMAR Sur Sureste en


poco más de un año. Febrero 2021-marzo
2022.

Como parte fundamental del proceso


de transición de la Dirección General del
Simar Sureste llevada a cabo de manera
formal en la Sesión Ordinaria de Consejo de
Administración de fecha 21 de septiembre
Ilustración No.14 Vista panorámica de los trabajos de del año 2021. En donde se presentó el
bandeo y cobertura de material geológico en la Celda No. 2.
informe de trabajo; destacando las tareas
Una de las tareas sustantivas del de rescate, limpieza y estabilización de
organismo es la administración y operación las instalaciones del relleno sanitario,
del Relleno Sanitario Intermunicipal, es además de la propuesta para ratificar
por ello, que se estableció un esquema de al Mtro. Lenin Alfredo Ramírez Milanez,
trabajo para dar cobertura de material y otorgarle el nombramiento oficial de
geológico de manera permanente, Director General, además se aprobó la
así como la conformación de taludes, restructuración de la platilla del personal.
monitoreo de biogás y la recirculación del En dicha sesión se sentaron las bases de
lixiviados. Conforme lo establecido en la la nueva administración del proyecto
NOM 083-2003. de reestructuración y renovación del
SIMAR Sur Sureste, planteando una
Gracias a ello se logró el conjunto de reorganización interna además con ello se
acciones; operativas, administrativas y iniciaron una serie de acciones tendientes
jurídicas que dan origen al proyecto de a rescatar y estabilizar el sistema, lograr
rescate, reestructuración y renovación la operatividad de las instalaciones
y reestructurar al organismo. Darle

Ilustración No. 15 Vista panorámica de la Celda 01 y Celda 02 del Relleno Sanitario Intermunicipal.

26
S ima r SS Red uce 2022-2030

formalidad a todos los actos y obligaciones de allí surge precisamente la necesidad


a través de la elaboración y aprobación de contar con un programa actualizado
de los reglamentos y manuales internos, que responda a las nuevas necesidades
y a los nuevos retos que debe atender
el organismo en la tarea de establecer
una nueva dinámica que involucre la
participación de todos los actores de
la sociedad, generando conciencia,
sensibilización y corresponsabilidad, pero
sobre todo que atienda cada una de las
etapas de manejo de manera integral en
la región con carácter intermunicipal.

Asimismo, también, de esta forma se


planteó la necesidad de conocer la
Ilustración No. 16 Sesión de Consejo de Administración situación documental y las condiciones
de fecha 21 de septiembre de 2021 reunidos en las
instalaciones de Palacio de Gobierno, contado con la físicas y mecánicas de las unidades al
presencia y participación del Dr. Edwin Romero Cortes, servicio de la recolección de residuos,
presidente municipal de Tuxpan, Lic. José Manuel Romo
Parra, Subsecretario del Interior, Lic. Ma. Elizabeth Alcaraz
para ello se elaboró un Diagnóstico de
Virgen, Diputada Local del XIX Distrito, C. Martin Larios los Equipos de Recolección. Mismo que
García, presidente municipal de Tecalitlán y presidente fue presentado en la sesión ordinaria de
del Consejo de Administración, Mtro. Sergio Humberto
Graf Montero, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Consejo de Administración el día 5 de
Territorial, C. Juan Alcaraz Virgen, Presidente Municipal noviembre del año 2021.
de Pihuamo, Prof. Martin Hernández Álvarez, Presidente
Municipal de Tonila y Mtro. Lenin Alfredo Ramírez Milanez En Sesión Ordinaria de Consejo de
Director General del SIMAR Sur Sureste. Administración, de fecha 21 de septiembre
del año 2021, se aprobó por unanimidad
generar órganos de control del gasto la reestructuración de la plantilla del
como el Comité de Compras, adquisiciones personal que labora al servicio del
y enajenaciones del organismo, el órgano SIMAR Sur Sureste, quedando integrada
de interno de control. Iniciar con tareas por 4 Coordinaciones; Operativa,
de planeación como la elaboración del Administrativa, Jurídica y Programas y
primer Programa Operativo Anual POA22, Vinculación; 2 Operadores, 2 auxiliares
definiendo la ruta a través de ejes de operativo y 1 velador, hombres y mujeres
desarrollo, objetivos y metas claras que preparados, con vocación de servicio,
dieran sentido a las tareas del organismo, con disponibilidad, pero sobre todo con
un profundo compromiso con el cuidado
del medio ambiente, la transparencia y la
rendición de cuentas.

Ilustración No. 17 Portada del Diagnóstico de los Equipos


de Recolección, Simar Sur Sureste 2021. Ilustración No. 18 Organigrama del SIMAR Sur Sureste,
noviembre de 2021.

27
S ima r SS Red uce 2022-2030

Proceso de Rescate y Estabilización de espacios en el Relleno Sanitario


Intermunicipal 2021-22

ANTES

Ilustración No. 19 Vista panorámica del área de patios y Celda de Emergencia del Relleno
Sanitario Intermunicipal, febrero de 2022.

DURANTE

Ilustración No. 20 Organigrama del SIMAR Sur Sureste, noviembre de 2021.

DESPUÉS

Ilustración No. 21 Reforestación y mejoramiento de áreas verdes dentro de las instalaciones del Relleno Sanitario
Intermunicipal.

28
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 21 Vista panorámica del área de patios y Celda de Emergencia del Relleno Sanitario Intermunicipal,
febrero de 2022.

Condiciones indispensables en los propósitos de esta nueva gestión del organismo.


Promoviendo una cultura de trabajo sentada en los valores de integridad, servicio,
cuidado al ambiente, respeto, transparencia y, además, actuando apegados a los
principios rectores del organismo; la autosuficiencia, el desarrollo sustentable, la
prevención y minimización, manejo seguro y ambientalmente adecuado, comunicación,
educación y capacitación, información, participación social, responsabilidad
compartida, armonización de políticas y valorización.

La seguridad e higiene en el trabajo es una prioridad:

Ilustración No.22 Entrega de equipo de protección personal a los trabajadores operativos de parte del Presidente del
Consejo de Administración del SIMAR Sur Sureste, C. Martin Larios García, febrero de 2022.

29
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 23 Entrega de equipo de protección personal a los trabajadores operativos de parte del Presidente del
Consejo de Administración del SIMAR Sur Sureste, C. Martin Larios García, agosto de 2022.

Al igual que la capacitación y la profesionalización, la seguridad e higiene en el trabajo


es indispensable en todas las tareas que realiza el organismo, es por ello que, durante
el año 2021, se les otorgo de manera permanente equipo de protección personal a todos
los trabajadores que laboran en este organismo. Promoviendo conductas seguras y la
prevención del riesgo.

Ilustración No. 24 Capacitación de primeros auxilios al personal operativo, abril de 2022

Actualmente se ha generado una nueva dinámica de trabajo y acercamiento con los


Presidentes Municipales de los municipios que integran el organismo, su participación
ha sido fundamental en esta nueva etapa, tomando decisiones importantes y
acompañando los trabajos que encabeza el Presidente del Consejo de Administración,
Martin Larios García, quien ha tenido el respaldo de la SEMADET Jalisco y los presidentes
municipales para continuar un año más al frente del organismo.

30
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 25 Trabajos de cobertura y conformación de taludes, Celda No. 02.

Ilustración No. 26 Sesión de Concejo de Administración, contando con la presencia y participación de el Lic. Luis Amezcua
en representación del Diputado Higinio del Toro Pérez, Mtro. Lenin Alfredo Ramírez Milanez, Director General del SIMAR
Sur Sureste, la Presidenta Municipal de Tuxpan, Claudia Gil Montes, la Ing. María Guadalupe Contreras Maldonado en
representación del Presidente Municipal de Tamazula de Gordiano, el C. Huber Ortega Padilla Presidente del Concejo
Municipal de Jilotlan de los Dolores, el C. Martin Larios García Presidente de Tecalitlán y Presidente del Consejo de
Administración, la Lic. Luz Elvira Duran Valenzuela, Presidenta Municipal de Amacueca y Presidenta del Consejo de
Administración del SIMAR Lagunas, en su carácter de invitada especial, el Mtro. Sergio Humberto Graf Montero, Secretario
del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, el C. Humberto Amezcua Bautista, Presidente Municipal de Pihuamo, el Prof.
José Martin Hernández Álvarez y el Ing. Edgar Salvador Munguía Gutiérrez en representación del Presidente Municipal de
Zapotiltic.

31
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 27 Arranque de las obras del Proyecto de Estabilización del Celda 01.

Ilustración No. 28 Inauguración de la Caseta de Vigilancia y control de ingreso del Relleno intermunicipal por parte del
presidente del Consejo de Administración, Martin Larios García y el secretario de la SEMADET Jalisco Sergio Humberto
Graf Montero.

32
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 29 Visita de trabajo del Mtro. Sergio Humberto Graf Montero, titular de la SEMADET Jalisco a las
instalaciones de las oficinas operativas del Relleno Sanitario Intermunicipal.

De esta forma trabajando de manera conjunta en la suma de esfuerzos, se pretende


trazar la ruta, para contribuir al logro de los objetivos y al ejercicio de las atribuciones,
del propio organismo. Conforme a lo establecido en el marco aplicable con estricto
apego a los valores de integridad, servicio, cuidado al ambiente, respeto, transparencia
y, además, actuando en la búsqueda del cumplimiento de los principios rectores del
organismo; la autosuficiencia, el desarrollo sustentable, la prevención y minimización,
manejo seguro y ambientalmente adecuado, comunicación, educación, capacitación,
participación social, y responsabilidad.

Ilustración No. 30 Visita de trabajo a las instalaciones del Relleno Sanitario Intermunicipal, del secretario de SEMADET
Jalisco, Mtro. Sergio Humberto Graf Montero

33
S ima r SS Red uce 2022-2030

Galardón Escobas de Oro


En el marco de la TECMA Feria Internacional de Urbanismo y Medio Ambiente 2022
celebrada en la ciudad de Madrid España del 14 al 16 de junio, se llevó a cabo la entrega
del Galardón Escobas de Plata, Oro y Platino por parte de la ATEGRUS España, donde
nuestra intermunicipalidad fue acreedora al Galardón: “Escoba de Oro 2022” a través
de la presentación del proyecto de Rehabilitación del Relleno Sanitario Intermunicipal.

Ilustración No. 31 ATEGRUS® organiza la XVIII edición del Concurso Escobas de Plata®, Oro® y Platino® en el marco de la
Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente, TECMA 2022, organizada por IFEMA MADRID, en su Recinto Ferial, y
que tendrá lugar entre los días 14 y 16 de junio de 2022. Esta Feria, a su vez, está enmarcada dentro de la cuarta edición del
Foro de Soluciones Medioambientales Sostenibles, FSMS, que incluye también la Feria Internacional de la Recuperación y
el Reciclado, SRR, y el FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID.

34
S ima r SS Red uce 2022-2030

Vinculación Internacional
Visita de Mancomunidad MANOFM Honduras

Con el propósito de llevar a cabo un


intercambio de experiencias, estrategias
y proyectos se llevó a cabo la visita de
campo de la Mancomunidad de municipios
del Norte y Occidente Francisco Morazán
MANOFM en las instalaciones del Relleno
Sanitario Intermunicipal, en donde se
realizó la presentación del modelo de
asociacionismo intermunicipal SIMAR Sur
Sureste, a 14 alcaldes de la Mancomunidad
de MANOFM de la República de Honduras,
esto en el marco del Hermanamiento con
la Junta Intermunicipal de la Cuenca del
Ilustración No. 32 Visita MANOFM Río Coahuayana JIRCO.

Ilustración No. 33 Visita de la comitiva de 14 Alcaldes de la Mancomunidad MANOFM y personal de la JIRCO.

35
S ima r SS Red uce 2022-2030

5.1 PROGRAMA INTERMUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN


INGEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS SUR SURESTE 2015-2022

Ilustración No. 34 Visita de la comitiva de 14 Alcaldes de la Mancomunidad MANOFM y personal de la JIRCO.

Los programas para la prevención y Residuos, para las Entidades Federativas


gestión integral de los residuos sólidos la elaboración de Programas en Materia
urbanos en el caso mexicano surgen a de Residuos de Manejo Especial, y para los
partir de la publicación y entrada en vigor Municipios lo referente al Artículo 10° de la
de la LGPGIR, que contempla el desarrollo LGPGIR3 . Los programas son un elemento
de diversos instrumentos, uno de los fundamental para la prevención y la
cuales son los denominados “Programas”, gestión de los residuos sólidos urbanos
que vienen a ser una serie ordenada de en los municipios, estados y federación,
actividades y operaciones necesarias para y su observancia es obligatoria, en los
alcanzar los objetivos de la ley, y presentan términos de la ley. Por lo anterior, todos
una visión estratégica de las políticas los municipios del país deben desarrollar
de las autoridades correspondientes e implementar de dichos programas
en materia de residuos sólidos. En el municipales (SECRETARIA DE MEDIO
caso de la Federación, se contempla la AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y
elaboración del Programa Nacional para Deutsche Gesellschaft für Technische
la Prevención y Gestión Integral de los Zusammenarbeit (GTZ) GmbH, 2006).
3
Los municipios tienen a su cargo las funciones de manejo integral de los residuos sólidos urbanos, que
consisten en la recolección, traslado, tratamiento, y su disposición final conforme a las siguientes facultades:
I. Formular, por sí o en coordinación con las entidades federativas, y con la representación de representantes
de los distintos sectores sociales, los Programas Municipales para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos Sólidos Urbanos, los cuales deberán observar lo dispuesto en el Programa Estatal para la Prevención
y Gestión Integral de los Residuos correspondiente; […] 1 Publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 8
de octubre de 2003. - 2 - Por otra parte, el artículo 26 de la LGPGIR establece: Las entidades federativas y los
municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán elaborar e instrumentar los programas
locales para la prevención y gestión integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, de
conformidad con esta Ley […]

36
S ima r SS Red uce 2022-2030

Con recursos federales a través de la


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT) en coordinación
con la Secretaría de Medio Ambiente
y Desarrollo Territorial (SEMADET)
Jalisco, se logró gestionar la elaboración
del Programa Intermunicipal para la
Prevención y Gestión Integral de Residuos
Sólidos Sur Sureste. elaborado en el año
2014 y publicado en abril del año 2015.
Ilustración No 35 Portada del Programa Intermunicipal A través de la firma HAB Consultores
para la prevención y gestión integral de Residuos Sólidos
Sur Sureste, 2015. Ambientales.

Ilustración No 36 Fuente: (SEMARNAT, 2020)

Para la elaboración de dicho documento se invirtieron la cantidad de $ 469,800.00


(Cuatrocientos Sesenta y Nueve Mil Ochocientos pesos 00/100 M.N.).

Ilustración No 37 Fuente: (SEMARNAT, 2022)

Dicho programa estaba estructurado para la Prevención y Gestión Integral de


por un diagnóstico básico municipal, el Residuos Sólidos Sur Sureste (SURESTE,
diagnóstico básico regional, la definición 2015), la problemática con el manejo de
de las políticas regionales para la residuos sólidos aún prevalece, mostrando
prevención y gestión integral de los una serie de deficiencias, principalmente
residuos sólidos. El programa se divide en la escasa o nula separación, los escasos
seis ejes rectores que son: 1. Sensibilización, centros de acopio, la falta de cobertura
Educación y Cultura Ambiental, 2. del servicio de recolección, la mala
Desarrollo del Sistema Intermunicipal disposición final de cuatro municipios en
para el Manejo de Residuos, 3. Separación sitios no controlados como vertederos
acopio y valorización de los residuos municipales, tiraderos a cielo abierto
sólidos, 4. Políticas para la prevención en caminos, brechas y ríos, la falta de
en la gestión integral de los residuos participación de la población entre
sólidos, 5. Adecuación y actualización del muchas otras más. Y desde luego se hace
marco normativo ambiental y 6. Sistema evidente la no implementación de dicho
de comunicación y difusión estadística y programa, teniendo por su cuenta cada
cartográfica sobre residuos sólidos. municipio acciones aisladas.

Sin embargo, a casi 11 años del inicio Todos los esfuerzos que buscan atender
de la operación del Relleno Sanitario las problemáticas sin lugar a dudas que
Intermunicipal, y a 7 siete años de la aportan elementos positivos, es por ello
publicación del Programa Intermunicipal que el éxito de dicho programa no depende

37
S ima r SS Red uce 2022-2030

directamente de su contenido o sus presente y continúa siendo un gran reto, la


alcances, sino más bien, de la capacidad necesidad de una adecuada gestión de la
de quienes encabezan y conducen los infraestructura común, importante para
trabajos y dichos esfuerzos, aunado a el cumplimiento de las tareas básicas y
ello la voluntad que se expresa como sobre todo la obligación de involucrar a
esa posibilidad de generar cambios en la población con acciones de difusión y
nuestras realidades. concientización pero lo más importante
aún, que formen parte de la toma de
No obstante en la revisión a dicho decisiones. Generando vínculos sólidos
programa, podemos encontrar que se traducen en mayores impactos
información y elementos importantes positivos en la población y condiciones
a destacar, mismos que pueden para la gobernanza. (SIMAR SURESTE,
incorporarse a la elaboración del nuevo SIMAR LAGUNAS, SIMAR SUR SURESTE,
documento, como lo es la visión de la 2020).
prevención, oportunidad que aún sigue

Ilustración No 38 Fuente: (SEMARNAT, 2022)

Tabla No. 04 Fuente: Contextualización histórica de los Programas de Prevención en la Gestión de los RSU.
Elaboración propia.
38
S ima r SS Red uce 2022-2030

6. Contexto Estatal; Evolución de los Programas de Prevención y Gestión


Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

El Estado de Jalisco ha sido pionero en En ese entonces, la titular de la Secretaría


materia de legislación ambiental y de del Medio Ambiente Medio Ambiente para
residuos, prácticamente desde inicios el Desarrollo Sustentable (SEMADES),
de la primera década del nuevo milenio, Martha Ruth del Toro Gaytán, en el marco
surgieron nuevas leyes y reglamentos, así del Cuarto Foro de Avances y Perspectivas
como los primeros pasos de una política Ambientales de Jalisco “Mitos y Realidades
sólida en materia de gestión de residuos del Manejo de Residuos”, realizada en la
y fue hasta el año 2007, ya con el inició del Cámara de Comercio de Guadalajara:
tercer sexenio panista del Gobernador
Emilio González Márquez donde se sientan “El Estado de Jalisco, enfrenta
las bases de la descentralización de la entre sus más grandes retos el mal
política ambiental a través de los modelos manejo de sus residuos, que ha traído
intermunicipales; las Juntas y los Simares, consigo la afectación a la salud de los
misma que se visualizaba como una jaliscienses, pérdida de ecosistemas
política transversal que pretendía sentar y recursos naturales, contaminación
las bases en el manejo de los residuos de aguas y suelos, y finalmente
sólidos a través de acciones específicas afectación a la economía local y
que permitieran involucrar a la población pérdida de competitividad nacional e
a través del programa: “MEJOR LÍPIALE”, internacional, por lo cual, se ha puesto
que hasta ese entonces fue la base de los en marcha el Programa Jalisco para
programas para la Prevención y Gestión la Prevención y Gestión Integral de los
Integral de Residuos en el Estado. Residuos, denominado ‘Mejor Límpiale’,
el cual contempla 10 acciones para
lograr que Jalisco sea un Estado limpio
y sustentable”.

Con estas medidas, pero sobre todo


con la participación activa de todos los
sectores de la sociedad, Jalisco hoy tiene
la oportunidad de marcar una clara
política pública ambiental transversal
en materia de residuos, sumarse a las
tendencias mundiales de la gestión
integral de residuos, cambiar el escenario
actual del manejo de los residuos con
acciones contundentes y a corto plazo,
involucrar a todos los jaliscienses bajo el
principio de responsabilidad compartida,
y propiciar el crecimiento económico y la
competitividad en el marco del desarrollo
sustentable. (INFORMADOR, 2008)

Una de las primeras acciones con


mayor trascendencia en materia de
caracterización, separación primaria y
secundaria de los residuos de manera
oficial fue la entrada en vigor de la
NAE-007-2008 SEMADES, el año 2008
dicha norma de carácter estatal define
Ilustración No 39 Evolución de la Políticas de con claridad y establece los criterios y
Prevención en el Estado de Jalisco especificaciones técnicas bajo los cuales se

39
S ima r SS Red uce 2022-2030

deberá de realizar las tareas y actividades


de separación, clasificación, recolección
selectiva y la valorización de los residuos
sólidos en el estado. Y que además planteo
toda una serie de acciones y estrategias
tendientes a la socialización de esta
política haciendo una intensiva campaña
denominada: “LA REVOLTURA HACE LA
BASURA”. “LA BASURA SEPARADA NO ES
BASURA” Con carácter metropolitano,
regional y municipal, bajo un enfoque
transversal.

Dicho programa denominado; Programa


Jalisco para la prevención y la gestión
integral de los residuos, mejor conocido por
el eslogan “Mejor Límpiale” se presentó y
público en el año 2009 y tuvo una vigencia
hasta el año 2017. Siendo este el referente
histórico como el primer programa de
manera formal que se implementó en el
estado en la materia.
Posteriormente fue hasta el año 2017, Ilustración No 40 (PROGRAMA ESTATAL PARA LA
PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
cuando el Gobierno de Jalisco público el DEL ESTADO DE JALISCO, 2017) 2017-2022
nuevo programa.
Residuos de carácter intersectorial, es
sumar esfuerzos y crear sinergias para el
De esta forma de acuerdo a los
logro de fines de interés común, en un claro
planteamientos del programa: La intención
ejemplo de gobernanza, que permitirá
de contar con un Programa Estatal para
asegurar la sostenibilidad en el tiempo
la Prevención y Gestión Integral de los
del Programa a pesar de los cambios en

Ilustración No 41 (SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL, 2017).


40
S ima r SS Red uce 2022-2030

las administraciones gubernamentales a Jalisco a través de la Secretaría de Medio


nivel estatal y municipal, así como hacer Ambiente y Desarrollo Territorial, elaboró
posible su sustentabilidad ambiental, y publicó en el Periódico Oficial “El Estado
económica y social. Lo que distingue a de Jalisco” el día sábado 14 de agosto del
este Programa, es que las acciones que presente año 2022, el Programa Estatal
incluye para fortalecer la prevención de Gestión Integral de Residuos “Jalisco
y gestión integral de los residuos, con Reduce”.
la participación de representantes de
los diferentes sectores, comprenden A través de dicho programa se busca
generar un nuevo modelo en la gestión de
residuos en el estado; tiene como principal
objetivo garantizar un medio ambiente
sano y combatir los efectos provocados
por el cambio climático, para ello, se
trabajará a través de una estrategia
integral que contempla: (1) Cultura de la
legalidad, (2) Ciudadanía responsable,
(3) la creación del Centro Integral de
Economía Circular (CIEC) y (4) el Sistema
de Gestión de Residuos Metropolitanos
-Base Cero-, todo vinculado con los
Sistemas Intermunicipales de Manejo
de Residuos (SIMARES) (SECRETARIA
DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
TERRITORIAL, 2021).

De acuerdo con lo anterior, la visión del


SIMAR Sur Sureste se suma a los esfuerzos
que realiza el Gobierno de Jalisco y la
SEMADET a través del programa Jalisco
Reduce:

Ilustración No 42 Programa Jalisco Reduce


Cultura de la legalidad: Se garantizará la
legalidad del manejo de los residuos.
diversas que ellos mismos desarrollan de 1.Se sancionará el trasvase de residuos de
tiempo atrás con dicho propósito y que los recolectores privados y públicos hacia
encausarán en el futuro a manera de que los concesionarios municipales.
abonen a los fines del mismo (SECRETARIA
DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO 2.Se combatirá a los centros de acopio y
TERRITORIAL, 2017). tiraderos clandestinos.

Posteriormente en el año 2019, ante 3.Se regularán las condiciones y el


la problemática que prevalece en el cumplimiento de los módulos autorizados
contexto estatal; aunado a ello a las para cada etapa de manejo.
pocas alternativas para disminuir la
generación de RSU, la escasa o casi 4.Se sancionará a quienes tiren su basura
nula separación de RSU, además ante fuera de los lineamientos establecidos.
esquemas de valorización informales e Ciudadanía responsable: La mala
inseguros y desde luego la disposición no gestión de residuos es un problema de
controlada de residuos en sitios y espacios toda la ciudadanía, afecta la salud, el
a cielo abierto fuera de todo control, medio ambiente, es una causa de las
ajenos al cumplimiento de la normativa inundaciones en la ciudad y presiona
y en algunos casos clandestinos, ante de manera importante las finanzas
todos estos escenarios, el Gobierno de municipales.

41
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 43 Fuente: Programa Estatal, “Jalisco Reduce” 2021.

Debemos actuar responsablemente: articulando sistemas intermunicipales


que integren una colecta adecuada,
1.Reduciendo nuestra generación per un mecanismo de aprovechamiento
cápita. y reintegración de residuos al sector
productivo, y una disposición final segura,
2.Disponiendo correctamente en los los cuales se irán implementando en
Puntos Limpios. territorios específicos de acuerdo con el
avance de los municipios en la política de
3.Atendiendo el sistema de recolección gestión integral de residuos (SECRETARIA
diferenciada. DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
TERRITORIAL, 2021).
4.No tirando la basura en la vía pública.
La visión del Programa Jalisco Reduce,
Centro Integral de Economía Circular reconoce la necesidad de atender la
(CIEC): Es un complejo industrial que problemática de los residuos a través del
permite el manejo adecuado de los fortalecimiento de la figura intermunicipal,
residuos sólidos urbanos para su es por ello que el rol que desempeñen
categorización y revalorización a través cada uno de estos organismos en los
de las siguientes tareas: próximos años permitirá un grado de
1.Separación de residuos para su consolidación y avance en la materia
aprovechamiento; nunca antes logrado, considerando
2.Reintegración de materiales al sector desde luego la importancia que amerita
productivo; cada una de estas etapas, destacando
3.Transferencia, tratamiento y disposición una adecuada planeación, elaboración
adecuada de los residuos no valorizables. e implementación de los programas
intermunicipales de gestión de residuos,
El programa estatal de Prevención y como la base para avanzar en un política
Gestión Integral de Residuos, “JALISCO integral de reducción.
REDUCE” tiene entre sus objetivos sentar las
bases de un modelo de economía circular,

42
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 44 Fuente; Programa “JALISCO REDUCE” Ruta de implementación de los sistemas
intermunicipales.

Ilustración No. 45 Criterios para el diseño de programas intermunicipales de gestión integra de residuos
en el interior del estado (SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL, 2021).

Es por ello, que la elaboración de este programa intermunicipal, pretende alinear los
esfuerzos y la visión que plantea el programa “Jalisco Reduce”. Generando una sinergia
positiva en las etapas de difusión e implementación, como políticas públicas rectoras
para una adecuada gestión integral de los residuos en nuestro territorio, sumando
esfuerzos e integrando un nuevo rol de todos lo actores; económicos, sociales y políticos
para permitir una auténtica gobernanza ambienta.

43
S ima r SS Red uce 2022-2030

7. Marco Jurídico

De conformidad con el artículo 11 de la El presente programa regional para la


Ley de Gestión Integral de los Residuos prevención y gestión integral de manejo
del Estado de Jalisco publicada mediante de residuos se ha formulado en virtud del
decreto número 21798-LVII/07 en el convenio de asociación intermunicipal
periódico oficial El Estado de Jalisco el firmado por los municipios que integran el
día 24 veinticuatro de febrero del año 2017 SIMAR Sur Sureste y ha sido estructurado
dos mil diecisiete, es competencia de los bajo los principios de sustentabilidad,
municipios elaborar, evaluar y modificar integralidad en su diseño, prevención de
el Programa Municipal de Gestión Integral la contaminación, reversión de sus efectos
de Residuos Sólidos Urbanos, y el cúmulo y la preservación del equilibrio ecológico,
de disposiciones reglamentarias que responsabilidad compartida con la
permitan regular dicha actividad, en el sociedad, especificidad territorial y por
marco de las leyes federales y estatales tipo de residuo, planeación estratégica
en la materia. y coordinación intergubernamental,

Ilustración No. 46 Fuente: (JALISCO S. , SEMADET JALISCO , 2014, pág. 12)

44
S ima r SS Red uce 2022-2030

cumpliéndose además los lineamientos los recursos naturales, la minimización


señalados por la misma ley referida líneas de los impactos, riesgos a la salud, al
arriba en su arábigo 11. medio ambiente, y al cumplimiento de
la normatividad ambiental vigente,
Por lo que corresponde al marco federal, mediante un esquema de colaboración
el presente documento se enmarca en las intermunicipal en la gestión y manejo
disposiciones que señala la Ley General integral de los residuos sólidos que
para la Prevención y Gestión Integral de fomenten un desarrollo regional
los Residuos (LGPGIR), publicada en el sustentable, garantizando a la comunidad
Diario Oficial de la Federación el 08 ocho el derecho a un medio ambiente sano que
de octubre del año 2003 dos mil tres, consagra la Constitución Política de los
ordenamiento que es reglamentaria de las Estados Unidos Mexicanos de la siguiente
disposiciones de la Constitución Política manera:
de los Estados Unidos Mexicanos que se
refieren a la protección al ambiente en “Toda persona tiene derecho a un medio
materia de prevención y gestión integral ambiente sano para su desarrollo y
de residuos, en el territorio nacional, bienestar. El Estado garantizará el
misma que tiene por objeto garantizar respeto a este derecho. El daño y deterioro
el derecho de toda persona al medio ambiental generará responsabilidad
ambiente sano y propiciar el desarrollo para quien lo provoque en términos de lo
sustentable a través de la prevención de dispuesto por la ley ”4
la generación, la valorización y la gestión COMPETENCIA NORMATIVA
integral de los residuos peligrosos, de Desde el año 2016, en nuestro país a través
los residuos sólidos urbanos y de manejo de la CPEUM el Congreso de la Unión es
especial; prevenir la contaminación de quien tiene la facultad para promulgar
sitios con estos residuos y llevar a cabo su leyes en materia de protección al ambiente
remediación. y de preservación y restauración del
equilibrio ecológico, de acuerdo con lo
En lo que corresponde a los instrumentos dispuesto por el artículo 73 Fracción
de política de prevención y gestión integral XXIX-G de nuestra Carta Magna, que a la
de los residuos, entre los que se encuentran letra señala:
los programas para la prevención El Congreso tiene facultad:
y gestión integral de los residuos, la […]
LGPGIR dispone que las entidades XXIX-G. Para expedir leyes que
federativas y los municipios, en el ámbito establezcan la concurrencia del Gobierno
de sus respectivas competencias y en Federal, de los gobiernos de las entidades
coordinación con la Federación, deberán federativas, de los Municipios y, en su caso,
elaborar e instrumentar los programas de las demarcaciones territoriales de
locales para la prevención y gestión la Ciudad de México, en el ámbito de sus
integral de los residuos sólidos urbanos y respectivas competencias, en materia de
de manejo especial, de conformidad con protección al ambiente y de preservación
la Ley, con el Diagnóstico Básico para la y restauración del equilibrio ecológico.
Gestión Integral de Residuos y demás
disposiciones aplicables. (Artículo 26, Por lo que respecta al ámbito municipal la
LGPGIR) promulgación de reglamentos y normativa
referente a la prestación del servicio
Todas y cada una de las vertientes que público de limpia, recolección, traslado,
comprende el programa regional para la tratamiento y disposición final de residuos
prevención y gestión integral de manejo sólidos, se efectúa por los Ayuntamientos
de residuos tiene una misma finalidad en Municipales, con fundamento en el artículo
común, a través de los diferentes procesos 115 fracción III, inciso C de la Constitución
que se ejecutan, con cada una de las Política de los Estados Unidos Mexicanos,
acciones a realizar, se busca contribuir Artículo 4°, párrafo quinto de la Constitución Política de los Estados
a la conservación y recuperación de Unidos Mexicanos

45
S ima r SS Red uce 2022-2030

así como el artículo 94 fracción III de obedece a los reglamentos que expida el
la Ley de Gobierno y la Administración pleno del Ayuntamiento.
Pública Municipal del Estado de Jalisco,
toda vez que es facultad del municipio la En virtud de lo señalado anteriormente, en
prestación de tal servicio, señalándolo de materia de prevención y gestión integral
forma textual: de manejo de residuos, tienen observancia
en todo el territorio nacional los siguientes
•CPEUM ordenamientos:
Los Municipios tendrán a su cargo las
funciones y servicios públicos siguientes: ÁMBITO FEDERAL
[…] • Constitución política de los Estados
c) Limpia, recolección, traslado, Unidos Mexicanos.
tratamiento y disposición final de residuos;
Artículo 4°- Toda persona tiene derecho
•LGAPM a un medio ambiente sano para su
Se consideran servicios públicos desarrollo y bienestar. El Estado
municipales los siguientes: garantizará el respeto a este derecho.
[…] El daño y deterioro ambiental generará
III.Limpia, recolección, traslado, responsabilidad para quien lo provoque
tratamiento y disposición final de residuos; en términos de lo dispuesto por la ley.
Hasta el día de hoy se han promulgado Artículo 115°-
una variedad de disposiciones normativas […]
en materia ambiental que tienen diverso III. Los Municipios tendrán a su cargo las
alcance territorial y que otorgan funciones y servicios públicos siguientes:
facultades de acuerdo a su campo de […]
aplicación. En el caso de México, debe c) Limpia, recolección, traslado,
atenderse en el ámbito federal lo dispuesto tratamiento y disposición final de residuos;
en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, las leyes federales, así • Leyes federales.
como los tratados internacionales que Ley General para la Prevención y Gestión
sean ratificados por el estado mexicano, Integral de los Residuos.
toda vez que constituyen la Norma Fue publicada en el Diario Oficial de la
Suprema de toda la Unión, ordenamientos Federación el 08 ocho de octubre del
que tienen alcance en todo el territorio año 2003 dos mil tres, mediante decreto
nacional. expedido por el Presidente de la República
Vicente Fox Quesada. Es la ley federal
Aunado a las disposiciones referidas en el a través de la cual se reglamentan las
punto que antecede, las Normas Oficiales disposiciones de la Constitución Federal
Mexicanas, integran la normativa que en materia de protección al ambiente por
tiene aplicación y observancia obligatoria lo que respecta a la prevención y gestión
en todo el territorio nacional, por su integral de los residuos, en el territorio
parte, son emitidas por dependencias nacional. Tiene por objeto garantizar
de la administración pública federal, y el derecho de toda persona al medio
se trata de especificaciones técnicas, ambiente sano y propiciar el desarrollo
según su materia, se dirigen a ramas de sustentable a través de la prevención de
actividades en concreto, pueden versar la generación, la valorización y la gestión
sobre especificaciones ambientales, de integral de los residuos peligrosos, de
salud, construcción, agrícola, entre otras. los residuos sólidos urbanos y de manejo
especial; prevenir la contaminación de
Tratándose del marco local, se aplican sitios con estos residuos y llevar a cabo su
particularmente en cada Estado las leyes remediación.
y el reglamento correspondiente que
sean emitidos por la legislatura estatal, Por lo que corresponde a la regulación
mientras que, en el ámbito municipal, sobre la prevención control y manejo

46
S ima r SS Red uce 2022-2030

de residuos sólidos urbanos y de disposiciones de esta Ley, normas oficiales


manejo especial, la referida ley otorga mexicanas y demás ordenamientos
competencia a los Municipios en las jurídicos en materia de residuos sólidos
siguientes disposiciones: urbanos e imponer las sanciones y medidas
de seguridad que resulten aplicables;
Artículo 10.- Los municipios tienen a su
cargo las funciones de manejo integral de VIII. Participar en el control de
residuos sólidos urbanos, que consisten en los residuos peligrosos generados o
la recolección, traslado, tratamiento, y su manejados por micro generadores, así
disposición final, conforme a las siguientes como imponer las sanciones que procedan,
facultades: de acuerdo con la normatividad aplicable
y lo que establezcan los convenios que
I.Formular, por sí o en coordinación se suscriban con los gobiernos de las
con las entidades federativas, y con la entidades federativas respectivas, de
participación de representantes de los conformidad con lo establecido en esta
distintos sectores sociales, los Programas Ley;
Municipales para la Prevención y Gestión
Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, IX. Participar y aplicar, en colaboración
los cuales deberán observar lo dispuesto con la federación y el gobierno estatal,
en el Programa Estatal para la Prevención instrumentos económicos que incentiven
y Gestión Integral de los Residuos el desarrollo, adopción y despliegue de
correspondiente; tecnología y materiales que favorezca
el manejo integral de residuos sólidos
II.Emitir los reglamentos y demás urbanos;
disposiciones jurídico-administrativas
de observancia general dentro de sus X. Coadyuvar en la prevención de la
jurisdicciones respectivas, a fin de dar contaminación de sitios con materiales y
cumplimiento a lo establecido en la residuos peligrosos y su remediación;
presente Ley y en las disposiciones legales
que emitan las entidades federativas XI. Efectuar el cobro por el pago de los
correspondientes; servicios de manejo integral de residuos
sólidos urbanos y destinar los ingresos a
III. Controlar los residuos sólidos la operación y el fortalecimiento de los
urbanos y, en coordinación con las mismos.
entidades federativas, aprovechar
la materia orgánica en procesos de Artículo 96.- Las entidades federativas
generación de energía; y los municipios, en el ámbito de sus
respectivas competencias, con el
IV. Prestar, por sí o a través de propósito de promover la reducción de la
gestores, el servicio público de manejo generación, valorización y gestión integral
integral de residuos sólidos urbanos, de los residuos sólidos urbanos y de
observando lo dispuesto por esta Ley y la manejo especial, a fin de proteger la salud
legislación estatal en la materia; y prevenir y controlar la contaminación
ambiental producida por su manejo,
V.Otorgar las autorizaciones y concesiones deberán llevar a cabo las siguientes
de una o más de las actividades que acciones:
comprende la prestación de los servicios I. El control y vigilancia del manejo
de manejo integral de los residuos sólidos integral de residuos en el ámbito de su
urbanos; competencia. Cada entidad federativa
podrá coordinarse con sus municipios
VI. Establecer y mantener actualizado para formular e implementar dentro de
el registro de los grandes generadores de su circunscripción territorial un sistema
residuos sólidos urbanos; de gestión integral de residuos que
VII. Verificar el cumplimiento de las deberá asegurar el manejo, valorización

47
S ima r SS Red uce 2022-2030

y disposición final de los residuos a que para prevenir la generación, valorizar y


se refiere este artículo. Asimismo, dichas lograr el manejo integral de los residuos;
autoridades podrán convenir entre sí el XI. Promover la integración, operación
establecimiento de centros de disposición y funcionamiento de organismos
final local o regional que den servicio a consultivos en los que participen
dos o más entidades federativas; representantes de los sectores industrial,
II. Diseñar e instrumentar programas comercial y de servicios, académico, de
para incentivar a los grandes generadores investigación y desarrollo tecnológico,
de residuos a reducir su generación y asociaciones profesionales y de
someterlos a un manejo integral; consumidores, y redes intersectoriales
III. Promover la suscripción de relacionadas con el tema, para que
convenios con los grandes generadores de tomen parte en los procesos destinados
residuos, en el ámbito de su competencia, a clasificar los residuos, evaluar
para que formulen e instrumenten los las tecnologías para su prevención,
planes de manejo de los residuos que valorización y tratamiento, planificar el
generen; desarrollo de la infraestructura para
IV. Integrar el registro de los grandes su manejo y desarrollar las propuestas
generadores de residuos en el ámbito de su técnicas de instrumentos normativos
competencia y de empresas prestadoras y de otra índole que ayuden a lograr los
de servicios de manejo de esos residuos, así objetivos en la materia;
como la base de datos en la que se recabe XII. Realizar las acciones necesarias
la información respecto al tipo, volumen y para prevenir y controlar la contaminación
forma de manejo de los residuos; por residuos susceptibles de provocar
V. Integrar la información relativa a procesos de salinización de suelos e
la gestión integral de los residuos sólidos incrementos excesivos de carga orgánica
urbanos y de manejo especial, al Sistema en suelos y cuerpos de agua, y
Nacional de Información Ambiental y XIII. Identificar los requerimientos y
Recursos Naturales; promover la inversión para el desarrollo
VI. Elaborar, actualizar y difundir el de infraestructura y equipamiento, a fin
diagnóstico básico para la gestión integral de garantizar el manejo integral de los
de residuos sólidos urbanos y de manejo residuos.
especial; Artículo 99.- Los municipios, de
VII. Coordinarse con las autoridades conformidad con las leyes estatales,
federales, con otras entidades federativas llevarán a cabo las acciones necesarias
o municipios, según proceda, y concertar para la prevención de la generación,
con representantes de organismos valorización y la gestión integral de los
privados y sociales, para alcanzar las residuos sólidos urbanos, considerando:
finalidades a que se refiere esta Ley y I. Las obligaciones a las que se
para la instrumentación de planes de sujetarán los generadores de residuos
manejo de los distintos residuos que sean sólidos urbanos;
de su competencia; II. Los requisitos para la prestación
VIII. Establecer programas para de los servicios para el manejo integral de
mejorar el desempeño ambiental de las los residuos sólidos urbanos, y
cadenas productivas que intervienen en III. Los ingresos que deberán obtener
la segregación, acopio y preparación de por brindar el servicio de su manejo
los residuos sólidos urbanos y de manejo integral.
especial para su reciclaje;
IX. Desarrollar guías y lineamientos Ley General del Equilibrio Ecológico y la
para la segregación, recolección, acopio, Protección al Ambiente
almacenamiento, reciclaje, tratamiento y Fue publicada en el Diario Oficial de la
transporte de residuos; Federación el 28 veintiocho de enero
X. Organizar y promover actividades del año 1988 mil novecientos ochenta
de comunicación, educación, capacitación, y ocho mediante decreto expedido por
investigación y desarrollo tecnológico el Presidente de los Estados Unidos

48
S ima r SS Red uce 2022-2030

Mexicanos Miguel de la Madrid H. Es la ley el reciclaje y el rediseño, o cualquier


federal a través de la cual se regulan las criterio de Economía Circular, así como la
disposiciones de la Constitución Federal valorización energética para cumplir con
en materia de preservación y restauración las políticas de Cero Residuos, promover
del equilibrio ecológico, así como a la que en las actividades económicas, se
protección al ambiente, en el territorio observen Criterios de Economía Circular,
nacional y las zonas sobre las que la nación promover la integración de cadenas de
ejerce su soberanía y jurisdicción. Tiene por valor, promover y difundir una cultura
objeto, propiciar el desarrollo sustentable de corresponsabilidad ambiental en
estableciendo las facultades de cada uno la población, para lograr un consumo
de los tres niveles de gobierno (federal, responsable, completar las cadenas
estatal y municipal) en la preservación económicas y ambientales del flujo de
y restauración del equilibrio ecológico y recursos, facilitar la transformación hacia
la protección al ambiente, observando ciudades y comunidades sostenibles bajo
lo correspondiente a la gestión de los criterios de sustentabilidad, fomentar el
residuos. Se atribuye a la Federación en uso, la generación y el acceso a energía
un desglose de facultades señaladas en el limpia y renovable, así como promover
artículo 5° lo que respecta a los residuos la transición hacia una cultura de mayor
peligrosos, a los Estados les otorga en sustentabilidad. (Artículo 2° de la Ley
el numeral 7° atribuciones relativas a General de Economía Circular)
los residuos sólidos e industriales que
no estén considerados como peligrosos • Tratados internacionales ratificados
según la misma ley, mientras que a los por México.
municipios en su numeral 8° les atribuye Un tratado internacional es un acuerdo
lo correspondiente a los residuos sólidos internacional celebrado por escrito
municipales. entre Estados y regido por el derecho
internacional, ya consté en un instrumento
Ley General de Economía Circular. único o en dos o más instrumentos conexos
Con fecha 07 siete de noviembre del año y cualquiera que sea su denominación
2019 dos mil diecinueve, en el H. Senado particular. (Artículo 2, párrafo primero,
de la República se inscribió la iniciativa Convención de Viena sobre el derecho de
con proyecto de decreto a través del cual los tratados, 23 de mayo de 1969)
se expide la Ley General de Economía En nuestro país, los tratados
Circular, fue turnada a las Comisiones internacionales son suscritos por
de Medio Ambiente, Recursos Naturales el Presidente de los Estados Unidos
y Cambio Climático y a la de Estudios Mexicanos y aprobados por el Senado de
Legislativos; misma que a la emisión del la República y a fin de que tengan plena
presente Programa no ha sido aprobada validez en el territorio nacional, deben de
por la Cámara de Diputados. ser publicados en el Diario Oficial de la
Federación.
La Ley será reglamentaria de lo dispuesto En materia de residuos, los tratados
en los artículos 4°, párrafo quinto, 25, internacionales y convenciones ratificados
párrafo séptimo y 73, fracción XXIX-G, por México son los siguientes:
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos en materia • Protocolo de Montreal relativo a las
de protección al ambiente, desarrollo Sustancias Agotadoras de la Capa de
sustentable, preservación y restauración Ozono.
del equilibrio ecológico. El organismo depositario es la ONU,
fue adoptado el 16 de septiembre de
Tiene por objeto promover de forma 1987 en Montreal, Canadá. México tiene
eficiente el uso de los productos, servicios, vinculación con este instrumento desde el
materiales, energía, agua, materias primas 31 de marzo de 1986, fue publicado en el
secundarias, subproductos a través de DOF el 12 de febrero de 1990.
la producción limpia, la reutilización, Este convenio tuvo una enmienda el 29 de

49
S ima r SS Red uce 2022-2030

junio de 1990, el 22 de noviembre de 1992


fue modificado y el 07 de diciembre de Tiene por objeto la reducción de la
1995 se ajustaron los Anexos A, B y C del liberación de los gases de efecto
mismo. invernadero.
Conferencia de las Naciones Unidas (ONU)
Tiene observancia en cuanto a la sobre el Medio Ambiente y Desarrollo
regulación de actividades humanas y Fue celebrada en Rio de Janeiro,
sustancias que puedan alterar la capa de Brasil en junio de 1992, el organismo
ozono. depositario es la ONU. Fue convocada
con la finalidad de sumar esfuerzos que
Convenio de Basilea, sobre el Control lleven a reconciliar el impacto de las
y Movimientos Transfronterizos de los actividades socioeconómicas y humanas
Desechos Peligrosos y Eliminación. en el medio ambiente, reconociéndose
El organismo depositario es la que la protección al medio ambiente y la
Organización de las Naciones Unidas administración de los recursos naturales
(ONU), fue adoptado en Basilea, Suiza debe de estar contemplada con los
el 22 de Marco de 1989. México tiene aspectos socio económicos de pobreza y
vinculación con este instrumento desde el desarrollo.
22 de febrero de 1991, fue publicado en el
Diario Oficial de la Federación (DOF) el 09 • NORMAS OFICIALES MEXICANAS
de agosto de 1992. NOM-083-SEMARNAT-2003
Se debe observar en cuanto a los derechos Es una norma de aplicación obligatoria
peligrosos que sean objeto de movimientos para toda entidad que tenga a su cargo la
transfronterizos. responsabilidad en la disposición final de
Convenio de Estocolmo, sobre los residuos sólidos urbanos y de manejo
Contaminantes Orgánicos Persistentes. especial. Establece las especificaciones de
Fue adoptado en Estocolmo Suecia el 22 selección del sitio, el diseño, construcción,
de mayo de 2001 y firmado por México operación, monitoreo, clausura y obras
el 23 de mayo de 2001. La adhesión de complementarias de un sitio de disposición
nuestro país fue autorizada por el senado final de residuos sólidos urbanos y de
de la República. manejo especial.
Este convenio se centra en la reducción NOM-052-SEMARNAT-2005
y eliminación de los 12 Contaminantes Que establece las características,
Orgánicos Persistentes (COP) nombrados el procedimiento de identificación,
por el Programa de Naciones Unidas para clasificación y los listados de los residuos
el Medio Ambiente (PNUMA) “la docena peligrosos. Tiene por objeto establecer
sucia”. el procedimiento para identificar si un
residuo es peligroso, el cual incluye los
• Convenio de Minamata listados de los residuos peligrosos y
Fue suscrito por nuestro país en el año 2013 las características que hacen que se
y ratificado en 2015. Es uno de los acuerdos consideren como tales.
ambientales suscrito por México, tiene por
objeto la protección de la salud humana AMBITO ESTATAL
y el medio ambiente ante las emisiones y • Ley de Gestión Integral de Residuos
liberaciones antropogénicas de mercurio para el Estado de Jalisco
y los compuestos que derivan del mismo.
Protocolo de Kyoto de la Convención Fue publicada en el periódico oficial “El
Marco de la ONU sobre Cambio Climático. Estado de Jalisco”, el 24 veinticuatro
El organismo depositario es la ONU, fue de febrero del año 2007 dos mil siete,
adoptado en Kyoto, Japón el 22 de marzo mediante decreto número 21798/LVII/07,
de 1998. México tiene vinculación con se establecen en su artículo 2° los
éste desde el 11 de diciembre de 2000, fue siguientes objetivos:
publicado en el DOF el 24 de noviembre de I. Establecer las Políticas públicas
2000. en materia de Gestión de Residuos en el

50
S ima r SS Red uce 2022-2030

Estado; jurisdicciones respectivas, a fin de dar


II. Promover el establecimiento de cumplimiento a lo establecido en la
medidas que prevengan el deterioro de presente Ley y en la Ley General;
los ecosistemas en el manejo y disposición
final de residuos, reconociendo la III.Establecer programas graduales
responsabilidad compartida de todos los de separación de la fuente de residuos
actores involucrados; orgánicos e inorgánicos y los mecanismos
III. Establecer las bases para la para promover su aprovechamiento;
participación ciudadana en la reutilización
y manejo de residuos; IV.Prevenir la generación y controlar el
IV. Establecer la competencia manejo integral de los residuos sólidos
concurrente entre la Federación y el urbanos;
Estado.
V. Involucrar a los generadores de V.Capacitar a los servidores públicos que
residuos con el objeto de que se adopten intervienen en la prestación del servicio
medidas de prevención y manejo, para público de limpia, recolección, traslado,
evitar riesgos a la salud o al ambiente; tratamiento y disposición final de residuos;
VI. Garantizar el derecho a toda
persona al medio ambiente adecuado VI.Concesionar de manera total o parcial
y propiciar el desarrollo sustentable, a la prestación del servicio público de
través de la aplicación de principios de limpia, recolección, traslado, tratamiento
valorización, regulación de la generación y disposición final de residuos sólidos
y gestión integral de residuos sólidos urbanos. En los casos que el sitio de
urbanos y del manejo especial; disposición final haya sido financiado
VII. Establecer mecanismos de por el Gobierno del Estado, la concesión
coordinación entre el Estado y los requerirá de previo acuerdo con la
Municipios; Secretaría;
VIII. Controlar y prevenir la
contaminación y remediación de áreas VII.Autorizar aquellas etapas del manejo
contaminadas; integral de residuos sólidos urbanos
IX. Fomentar la reutilización y que no sean consideradas como servicio
valorización de los materiales contenidos público;
en los residuos que se generan en
el Estado, a través de la promoción, VIII.Establecer y mantener actualizado
desarrollo y establecimiento de esquemas un registro de grandes generadores
e instrumentos voluntarios y flexibles de de residuos sólidos urbanos, cuya
manejo integral; y información se manejará en los términos
X. Garantizar el cumplimiento la ley y de la Ley de Transparencia e Información
las disposiciones que de ella emanen. Pública del Estado;

La Ley dispone en el numeral número 8° IX. Verificar el cumplimiento de las


como atribuciones de los ayuntamientos disposiciones de esta Ley, normas oficiales
las siguientes: mexicanas y demás ordenamientos
I. Formular por sí o con el apoyo de jurídicos en materia de residuos sólidos
la Secretaría y con la participación de urbanos e imponer las sanciones y medidas
representantes de los sectores sociales y de seguridad que resulten aplicables;
privados, los Programas Municipales para
la Gestión Integral de los Residuos Sólidos X.Participar en el control de los residuos
Urbanos, los cuales deberán observar lo peligrosos generados o manejados por
dispuesto en el Programa Estatal para la micro generadores, así como imponer
Gestión Integral de los Residuos; las sanciones que procedan, de acuerdo
II. Expedir los reglamentos y demás con la normatividad aplicable y lo
disposiciones jurídico-administrativas que establezcan los convenios que se
de observancia general dentro de sus suscriban entre el Gobierno del Estado

51
S ima r SS Red uce 2022-2030

y la Federación, de conformidad con lo emitan las opiniones y observaciones que


establecido en la Ley General; estimen pertinentes;

XI. Coadyuvar en la prevención de XX. Establecer sistemas para el


la contaminación de sitios con residuos tratamiento y disposición final de
peligrosos y su remediación; residuos con características de lenta
degradación en sus reglamentos, verificar
XII. Determinar con la asistencia su cumplimiento y realizar los cobros de
técnica de la Secretaría, los costos de las los derechos correspondientes; y
distintas etapas de la operación de los
servicios de manejo integral de residuos XXI. Las demás que se establezcan en
sólidos urbanos; la Ley y otros ordenamientos jurídicos que
resulten aplicables.
XIII. Proponer al Congreso del Estado, Reglamento de la Ley de Gestión Integral
las tarifas aplicables al derecho por la de Residuos del Estado de Jalisco en
prestación del servicio público de limpia, Materia de Recolección y Transporte de
recolección, traslado, tratamiento y Residuos de Manejo Especial
disposición final, comprendido en las
etapas del manejo integral de residuos • Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y
sólidos urbanos; la Protección al Ambiente
Fue publicada en el periódico oficial El
XIV. Prohibir los tiraderos a cielo abierto Estado de Jalisco, mediante decreto
o sitios no controlados de disposición final número 13596, dispone como su objeto el
de residuos sólidos urbanos y sancionar a regular la preservación y restauración del
los responsables de los mismos; equilibrio ecológico, así como la protección
al ambiente y el patrimonio cultural
XV. Realizar campañas, programas y en el estado de Jalisco, en el ámbito de
difundir entre la población prácticas de competencia de los gobiernos estatal y
separación, reutilización y reciclaje de municipales, con la finalidad de mejorar
residuos; la calidad ambiental y la calidad de vida
de los habitantes del estado y establecer
XVI. Instalar en la vía pública el aprovechamiento sustentable de los
equipamiento para el depósito por recursos naturales. (Artículo 2° de la
separado de residuos sólidos urbanos; Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente)
XVII. Promover y dar seguimiento a la
formulación, implementación y evaluación Reglamento de la Ley Estatal del Equilibrio
del sistema de manejo ambiental en Ecológico y la Protección al Ambiente
las dependencias y entidades de la en Materia de Impacto Ambiental,
administración pública municipal; Explotación de Bancos de Material
Geológico, Yacimientos Pétreos y de
XVIII. Efectuar el cobro por el pago de los Prevención y Control de la Contaminación
servicios de manejo integral de residuos a la Atmosfera Generada por Fuentes
sólidos urbanos; Fijas en el Estado de Jalisco.

XIX. Integrar los órganos de consulta • NORMAS ESTATALES


en los que participen la Secretaría, las NAE-SEMADES-007/2008. Establece
dependencias de la administración pública los criterios y especificaciones técnicas
municipal relacionadas con instituciones bajo las cuales se deberá realizar la
académicas, organizaciones sociales y separación, clasificación, recolección
empresariales que tendrán funciones de selectiva, valorización y disposición final
asesoría, evaluación y seguimiento en de los residuos en el Estado de Jalisco, con
materia de la política de prevención y lo cual se promoverá el establecimiento de
gestión integral de los residuos en la que medidas que prevengan el deterioro de los

52
S ima r SS Red uce 2022-2030

ecosistemas por el inadecuado manejo y las siguientes atribuciones: I. Formular


disposición final de residuos, reconociendo por sí o con el apoyo de la Secretaría y
la responsabilidad compartida de todos con la participación de representantes
los actores involucrados y estableciendo de los sectores sociales y privados, los
las bases para la participación ciudadana Programas Municipales para la Gestión
en la gestión integral de residuos. Integral de los Residuos Sólidos Urbanos,
los cuales deberán observar lo dispuesto
El estado de Jalisco ha sido referente en el Programa Estatal para la Gestión
nacional en materia de legislación y Integral de los Residuos; II. Expedir los
reglamentación ambiental, muestra de ello reglamentos y demás disposiciones
son las cinco normas ambientales estatales jurídico-administrativas de observancia
con las que se cuenta, destacando por su general dentro de sus jurisdicciones
naturaleza la NAE-SEMADES-007/2008, respectivas, a fin de dar cumplimiento a lo
que se describió anteriormente y la establecido en la presente Ley y en la Ley
NAE-SEMADET-010/2019 de reciente General.
aprobación que busca la reducción de cero
residuos de un solo uso. Sin embargo, todos AMBITO INTERMUNICIPAL
ellas establecen los criterios técnicos y De acuerdo a lo establecido en el
reglamentarios para la prevención en la Convenio de Creación y sus subsecuentes
generación y un adecuado manejo de los modificaciones, es el máximo
residuos, tanto RSU como RME, mismas ordenamiento legal que rige la vida
que se describen a continuación: institucional del organismo, asimismo
establece las facultades y obligaciones. De
AMBITO MUNICIPAL esta forma se establece la obligatoriedad
Ley de Gestión Integral de los Residuos de generar acciones en materia de
Sólidos del Estado de Jalisco, el 24 de planeación, prevención y educación
febrero de 2007 ambiental, mismos que se integran en la
elaboración del presente documento.
Artículo 8. Los Ayuntamientos tendrán

Ilustración No. 47 (SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL, 2021)

53
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 48 ODS 2016

De acuerdo a lo anterior se establece en En cuanto al servicio de limpia, recolección


la cláusula tercera párrafo V, cláusula y traslado de los residuos sólidos urbanos
octava fracción IX y X del Acuerdo que que se recolectan en los municipios que
modifica al Convenio Modificatorio del integran el Sistema Intermunicipal de
Convenio de creación del Organismo Manejo de Residuos Sur Sureste “SIMAR
Público Descentralizado denominado SUR SURESTE”
“Sistema Intermunicipal de manejo
de Residuos Sur-Sureste (SIMAR Sur Deberá de atenderse lo dispuesto en
Sureste)” suscrito el día 21 del mes de los reglamentos de ecología, protección
septiembre del año 2021, que celebran los al medio ambiente u homólogos que
municipios de Tecalitlán, Tuxpan, Pihuamo promulguen los ayuntamientos de
y Tonila todos del Estado de Jalisco. Pihuamo, Tuxpan, Tecalitlán, Jilotlán de los
En cuanto al tratamiento y disposición dolores, Tamazula de Gordiano, Zapotiltic
final de los residuos sólidos urbanos, así y Tonila, miembros del organismo público
como la operación y manejo del Relleno descentralizado denominado sistema
Sanitario Intermunicipal del SIMAR Sur intermunicipal de manejo de residuos sur
Sureste. sureste SIMAR Sur Sureste.

Se fundamentará en cuanto a lo AMBITO INTERNACIONAL


dispuesto en el Manual de Operaciones En septiembre de 2015, 193 jefes de Estado
del SIMAR Sur Sureste, documento que y de Gobierno se reunieron en la Sesión 70
tiene como objetivo servir de guía para de la Asamblea General de las Naciones
el personal responsable en la operación Unidas, en la cual se aprobó la Agenda
del relleno sanitario, a fin de que coordine 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta
y ejecute de manera correcta las tareas Agenda contiene 17 objetivos y 169 metas
correspondientes. Se considera además de aplicación universal que, desde el 1 de
como o parámetro de evaluación por enero de 2016, rigen los esfuerzos de los
parte de la autoridad correspondiente. países para lograr un mundo sostenible
para el año 2030. (MEXICO, 2022).

54
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 49 Fuente: Metas mundiales en materia de gestión de residuos y su relación con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Fuente: UNEP-ISWA (2015), tomado en (Unidas, 2018).

Finalmente, a manera de conclusión podemos observar la siguiente tabla que hace una
síntesis muy completa de los instrumentos jurídicos que inciden de manera directa en
el manejo de los residuos:

Ilustración No. 50 Fuente: (SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL, 2021)

55
S ima r SS Red uce 2022-2030

8. Diagnóstico General, contexto actual de los municipios que


integran el SIMAR Sur Sureste.
Para conocer la situación actual del manejo de los residuos en los municipios que
integran en éste el organismo: Jilotlán de los Dolores, Pihuamo, Tamazula de Gordiano,
Tecalitlán, Tonila, Tuxpan y Zapotiltic, se realizó una investigación aplicada, cuantitativa
y explicativa con el propósito de conocer las condiciones operativas, las capacidades
técnicas, los recursos disponibles, la forma en que se realiza el servicio de limpia
y recolección de residuos en cada una de sus etapas de manejo, la cobertura en la
prestación del servicio, así como la información referente a la disposición final de los
residuos sólidos urbanos. A través de la elaboración de un diagnóstico básico, integrando
la información disponible con datos geográficos, económicos y socioambientales del
INEGI. Así como la colaboración de los directores y encargados de las áreas de residuos
en los municipios.

Ilustración No 51. Mapa de la Infraestructura del SIMAR Sur Sureste.

Con el propósito de obtención de dicha atiende dicha problemática, con una visión
información se realizaron sondeos y de introspección, así como la situación del
entrevistas cara a cara con los directores sitio de disposición final.
de Ecología y servidores públicos
municipales a través del cuestionario Por otra parte, se aplicó el estudio de
para la realización del diagnóstico, opinión cara a cara con la población
conocido como anexo A. En donde se a través del anexo B, cuestionario a la
obtiene información de manera detallada ciudadanía, para conocer la opinión y la
de la forma en la que está organizado el percepción de las personas en torno a los
municipio para el manejo integral de los temas relacionados con la prestación del
residuos, los recursos que destina y como servicio de recolección y la forma en la

56
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 52 Firma de Convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán.

que se manejan los residuos, destacando Tecnológico de Cd. Guzmán en la


la disposición para realizar la separación planeación, el desarrollo y la impartición
y la opinión sobre el sistema de limpia del Diplomado Gestión y Gobernanza
municipal. Ambiental, Formulación del Programa
Regional de Gestión Integral de Manejo
De igual manera esta investigación se
apoyó de la información generada al
interior del organismo como lo son, actas
de sesiones de consejo de administración,
informes, presentaciones en exposiciones
y foros. Documentos internos como el
Diagnóstico de Los Equipos de Recolección
(RAMIREZ, MARTINEZ , 2021).

Además, se realizaron visitas de campo


a los sitios de disposición final en los
municipios de Jilotlán de los Dolores,
Tamazula de Gordiano, Tonila y Zapotiltic,
con el objeto de realizar inspecciones
para conocer las condiciones y la
situación en la que se encuentran, para lo
cual se registraron diferentes hallazgos
y se dictaron medidas correctivas y de
urgente intervención a través del formato
de la ficha informativa de visita de campo.

Finalmente es importante reconocer


Ilustración No. 53 Diplomado Gestión
el apoyo y las facilidades del Instituto
y Gobernanza Ambiental

57
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 54 Inauguración y presentación del Diplomado; Gestión y Gobernanza Ambiental,


impartido por el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán.

de Residuos, un programa sin lugar a con carácter intermunicipal, ocupada


dudas muy ambicioso, que entiende, en atender los asuntos relacionados
atiende y busca resolver la problemática al tema de residuos sólidos urbanos,
con toda la seriedad que este tema lo diseñada a partir de la información de los
amerita. Y que, gracias a ese esfuerzo diagnósticos situacionales en cada uno de
conjunto, así como la participación de la los municipios, estableciendo los principios
población fue posible materializar esos de la colaboración y la responsabilidad
frutos a través de la presentación de este compartida de todos los actores que en
documento que integra las experiencias, ella intervienen, bajo un enfoque de la
enseñanzas y aprendizajes adquiridos y economía circular, permitiendo un manejo
que además ofrecen los conocimientos sostenible de la gestión de los residuos a
y las herramientas invaluables para través del establecimiento de proyectos,
la profesionalización de los servidores planes y acciones a corto, mediano y
públicos municipales e instituciones que largo plazo para garantizar un ambiente
forman parte del ecosistema residuos. adecuado y saludable.

Una vez realizado el diagnóstico y Para sentar las bases de un adecuado


analizado los resultados corresponde manejo de los residuos de los municipios
a la fase de planeación, para la que integran esta intermunicipalidad es
elaboración, diseño e implementación indispensable contar con herramientas
del Programa Intermunicipal para la metodológicas, que articulen los
Prevención y el Manejo Integral de los esfuerzos y que a su vez contribuyan de
Residuos Sólidos, como un instrumento manera didáctica y práctica, es por ello
estratégico y dinámicos que permita el precisamente que éste documento que
establecimiento de una política pública se presenta, pretende entre otras cosas

58
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 55 Estudiantes del Diplomado Gestión y Gobernanza Ambiental

constituir un documento de consulta que contribuyera a documentar de la


básica para los servidores públicos, mejor manera el panorama regional en
para las instituciones educativas, las materia de residuos sólidos urbanos.
organizaciones de la sociedad civil,
estudiantes académicos y público en Ha poco más de 12 años de la creación
general interesados en el manejo de del organismo público descentralizado
los residuos y en la problemática de la SIMAR Sur Sureste y un poco más de 10
materia. años de la operación del Relleno Sanitario
Intermunicipal, se han dado algunos
Es importante considerar una adecuada pasos importantes para el manejo de los
vinculación con los instrumentos de residuos sólidos urbanos, sin embargo, aún
planeación en el sector residuos. Es por prevalecen grandes retos en la materia.
ello que se realizó una exploración a través
de las fuentes oficiales para obtener el El tema de los residuos sólidos urbanos
mayor número de información disponible (RSU) es un problema complejo que

Ilustración No. 56 Fuente: SEMARNAT, 2020.

59
S ima r SS Red uce 2022-2030

requiere la debida atención ya que Ante las múltiples realidades


además de ser un servicio público, se trata socioeconómicas de los municipios del
de un tema ambiental y un problema de Sur, así como sus diferentes capacidades
salud pública, con impactos negativos e locales, condiciones sociales, económicas
irreversibles muy significativos si no se y políticas, con el propósito de mejorar
tiene un manejo adecuado. la gestión en el marco de la gobernanza
ambiental se han impulsado los
Es por ello que en éste trabajo ha sido Sistemas Intermunicipales de Manejo de
posible conocer a través del diagnóstico Residuos (SIMAR), organismos públicos
básico la situación actual que prevalece descentralizados de vocación única,
en los municipios que forman parte cuyo objetivo es la gestión integral de los
de esta intermunicipalidad, así como residuos sólidos. En la actualidad, hay
en cada una de las etapas del manejo siete de ellos: el SIMAR Sureste; el SIMAR
existen áreas de oportunidad, desde su Sur Sureste; el SIMAR Ayuquila Llanos; el
adecuada generación desde la fuente SIMAR Ayuquila Valles; el SIMAR Lagunas
con hábitos de consumo responsable, y el SIMAR Sierra Sur (Gobierno de Jalisco,
una mayor cobertura en la prestación del 2016).
servicio y desde luego el aprovechamiento
a través de esquemas de separación, Una adecuada gestión de residuos incluye
valorización y aprovechamiento de los las tareas de prevención de generación,
residuos valorizables. Reduciendo el recolección, tratamiento, transformación
entierro de los residuos no valorizables y y disposición final los mismos, buscando
con ello prolongar la vida útil de las celdas la eliminación del material sólido que se
de disposición final en un 30%. descarta porque ha cumplido su propósito
o ya no es útil (Nathanson, 2020).

Ilustración No. 57. Alumnos del Diplomado: Gestión y Gobernanza Ambiental de los siete municipios,
personal del Simar Lagunas, la JIRCO y del SIMAR Sur Sureste.

60
S ima r SS Red uce 2022-2030

Contexto Intermunicipal de RSU por día por persona. Mientras que


la generación de RSU total del estado
En nuestro territorio se generan se estima en 987.91 gramos por día por
aproximadamente 2’963,800 y 21’164,003 persona. Es decir, en la región Sur se
toneladas anuales de residuos sólidos genera un 0.52% RSU por día por persona
urbanos y residuos de manejo especial, más que la media estatal.
respectivamente. Una fracción de estos
residuos generados, carece de esquemas
de aprovechamiento post-consumo,
lo que deriva en un gran flujo hacia los
sitios de disposición final, donde, en
muchos de los casos, no son controlados
adecuadamente y generan graves
problemas de contaminación puntual
en el sitio de disposición, así como en su
entorno inmediato debido a la dispersión
de los contaminantes (SECRETARIA
DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

Ilustración No. 58 (Geográfica, 2018)

Por su parte, de acuerdo a los datos


obtenidos durante el presente año 2022,
los siete municipios que integran esta
intermunicipalidad tienen una generación
anual total aproximada de 58,606
toneladas de RSU, de las cuales sólo
25,963.20 toneladas aproximadamente
llegan a disposición final al relleno sanitario
intermunicipal, es decir, equivalen a
un 44.30 % del total de la generación
anual, que corresponden a los municipios
de Pihuamo, Tecalitlán y Tuxpan y se
disponen de manera controlada, el resto
de las 32,642.80 toneladas de RSU son
dispuestas de manera no controlada por
los municipios de Jilotlán de los Dolores,
Tamazula de Gordiano, Tonila y Zapotiltic,
Ilustración No. 58 Fuente: (SECRETARIA DE MEDIO y equivalen a un 55.69 % de la generación
AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL, 2021). total.
TERRITORIAL, 2021).
En el contexto regional, de acuerdo al Es una realidad que a lo largo de
diagnóstico realizado por la SEMADET los municipios que integran esta
Jalisco, la generación de RSU de la región intermunicipalidad existen dos diferentes
Sur que integra a los siete municipios que realidades; por una parte tenemos
forman parte del SIMAR Sur Sureste, a los municipios que realizan una
Jilotlán de Los Dolores, Pihuamo, Tamazula disposición final adecuada y controlada
de Gordiano, Tecalitlán, Tonila, Tuxpan y en las instalaciones del relleno sanitario
Zapotiltic, salvo los municipios de Gómez intermunicipal y por otra parte, tenemos
Farías, San Gabriel, Tolimán, Zapotitlán a los municipios que realizan la disposición
de Vadillo y Zapotlán el Grande, que no final por su cuenta, es decir, que disponen
pertenecen a este SIMAR, tienen una en sitios propios no controlados y
generación total de 1.040.32 kilogramos bajo esquemas en su mayoría en

61
S ima r SS Red uce 2022-2030

Tabla No. 5 Disposición Final de Residuos

condiciones irregulares de acuerdo a las


características que establece la NOM-
083-SEMARNAT-2003.

Un inadecuado manejo de los Residuos


Sólidos Urbanos genera una serie de
efectos negativos al ambiente y a la salud
de las personas, es por ello que: “Los RSU
son una de las fuentes de contaminación
de suelos, agua y aire dentro de las
ciudades y sus áreas periféricas, debido a
que sus escurrimientos contienen metales
pesados, materia orgánica, patógenos y
gases como metano, dióxido de carbono,
Gráfica No. 2 Generación anual total de RSU y disposición
entre otros (Moody & Townsend, 2017; Nain final en el Relleno sanitario intermunicipal y disposición
& Kumar, 2020); además, estos desechos final municipal.
generan efectos como plagas y malos

Ilustración No. 59 Disposición Final de Residuos

62
S ima r SS Red uce 2022-2030

Tabla No. 06 Generación de RSU en los Municipios del SIMAR Sur Sureste

Gráfica No. 03 Población/ Generación de RSU en los Municipios del SIMAR Sur Sureste

olores, los cuales se convierten en focos de de estas consecuencias (Boskovic et al.,


infección y transmisión de enfermedades 2016; Senzige et al., 2014; Velázquez, 2008).
como el cólera, por ejemplo (Joshi & Ahmed, (Ceballos Pérez, 2022).
2016; Kennedy et al., 2015; Monzambe et al.,
2019). Derivado de ello, se implementan Generando con ello impactos negativos al
acciones como el manejo integral de los ambiente y poniendo en riesgo la salud de
residuos, que consiste en la recolección, las personas. Ante este escenario negativo
separación, tratamiento y confinación se han realizado acciones concretas con
en rellenos sanitarios para evitar parte el propósito de mejorar las condiciones

63
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 60 Modelo tradicional del sistema de aseo público orientado a la disposición final de los
residuos. (SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL, 2017)

Ilustración No. 61 Vista panorámica de las instalaciones del Relleno Intermunicipal, febrero de 2022.

64
S ima r SS Red uce 2022-2030

Tabla No. 07 Fuente elaboración propia.

mínimas requeridas en una adecuada poner en operación y funcionamiento las


operación y manejo, sin embargo, de estaciones de transferencia que se ubican
acuerdo a las distancias y condiciones en los municipios de: Pihuamo, Tamazula
particulares de cada uno de estos de Gordiano, Tonila y Zapotiltic.
municipios es importante realizar una
adecuada planeación para determinar de Es frecuente encontrar sitios con
manera conjunta las mejores soluciones, grandes cantidades de residuos a cielo
teniendo como la mejor alternativa abierto, dispersos, con alta presencia de
utilizar y aprovechar las instalaciones fauna nociva principalmente debido a
del Relleno Sanitario Intermunicipal y la falta de operación y mala disposición

Ilustración No. 62 Fuente: Manual de Operaciones del SIMAR Sur Sureste. Descripción técnica de las
instalaciones del Relleno Intermunicipal.

65
S ima r SS Red uce 2022-2030

Tabla No. 08 Fuente elaboración propia, de acuerdo con los datos de las bitácoras de ingreso
de residuos en la disposición final.

final de los residuos sólidos urbanos, Otro problema relacionado con los RSU
generando pasivos ambientales y grandes es la gran cantidad de materiales que
contaminantes; al agua, al suelo y al se desperdician sin volver a tener otro
aire, particularmente en los municipios uso, mientras que, por otro lado, debido
que estos se encuentran, de igual al alto consumo, está aumentando
manera aún existen múltiples tiraderos el agotamiento y encarecimiento de
clandestinos ubicados en diferentes recursos naturales y materias primas, por
predios: baldíos, barrancas, carreteras, ejemplo: el agua, los bosques, el petróleo,
brechas y ríos. Además de generar un nulo el acero, el aluminio, así como alimentos,
aprovechamiento de los residuos debido un tercio de los cuales no se consumen
a la escasa separación, falta de acopio y y se desperdician en el mundo (Anane-
escaso aprovechamiento de los materiales Fenin & Akinlabi, 2017; Schanes et al., 2018;
y recursos valorizables, llegando en el Sweeten, 2012; Thiry, 2010). La economía
mejor de los casos al Relleno Sanitario circular (EC), en ese sentido, promueve
Intermunicipal, siempre y cuando si dichos la eficiencia en el uso de materiales y
residuos provienen de los municipios de energía por medio de la reutilización,
Tecalitlán, Tuxpan y Pihuamo, como se reciclaje, reducción y restauración de los
mencionó anteriormente son los únicos recursos naturales (Aragón & Córdova,
municipios que realizan la disposición final 2019; Chen et al., 2020; Schandl & Turner,
en las instalaciones del sistema. 2009). (Ceballos Pérez, 2022).

Ilustración No. 63 (JALISCO S. , SEMADET JALISCO, 2017).

66
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 64 Realización del método de cuarteo en las instalaciones del Relleno Sanitario Intermunicipal.

Es por ello que antes de realizar cualquier municipios que realizan la disposición final
esfuerzo en materia de valorización, es en las instalaciones del Relleno Sanitario
importante conocer cuál es la composición Intermunicipal: Pihuamo, Tecalitlán
de la generación, las cantidades, la y Tuxpan, durante el mes de mayo se
densidad, la composición, así como la llevaron a cabo tareas de caracterización
forma en la que presentan y a su vez a través de la implementación del método
poder determinar e incluso los hábitos y de cuarteo en las instalaciones de la celda
los patrones de consumo, de acuerdo a de emergencia del Relleno Intermunicipal,
las características de la zona geográfica de acuerdo con los criterios técnicos que
donde estos se generan, es por ello que establece la norma, NMX-AA-015-1985,
realizar una adecuada caracterización realizado a través de una muestra
constituye una etapa básica en la gestión representativa por municipio.
integral de los RSU De acuerdo con el método de cuarteo
realizado a dichos residuos estos son los
Con el propósito de obtener información datos que nos proporcionan, así como se
sobre la generación de RSU de los describe a continuación:

Ilustración No. 65

67
S ima r SS Red uce 2022-2030

Grafica No. 04 Elaboración propia basada en el método de cuarteo NMX-AA-015-1985, realizado en las
instalaciones del Relleno Sanitario Intermunicipal, SIMAR Sur Sureste.

Grafica No. 05 Elaboración propia basada en el método de cuarteo NMX-AA-015-1985, realizado en las
instalaciones del Relleno Sanitario Intermunicipal, SIMAR Sur Sureste.

Grafica No. 06 Elaboración propia basada en el método de cuarteo NMX-AA-015-1985, realizado en las
instalaciones del Relleno Sanitario Intermunicipal, SIMAR Sur Sureste.

68
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 66 Celda uno Relleno Sanitario Simar Sur Sureste

En otros temas, ninguno de los 7 puedan ser aprovechados, utilizados y


siete municipios que integran la comercializados como materia prima
intermunicipalidad cuentan con de un nuevo ciclo de la economía. Es
programa municipal de prevención en la decir, debemos darle un giro circular al
gestión de los residuos como lo establece ecosistema de residuos; minimizar su
la LGPGIR en su artículo 10, que señala que generación desde la fuente, separarla
es facultad de los municipios el manejo adecuadamente, para que la basura
integral de los residuos sólidos urbanos, deje de ser sólo eso y evolucione al
que consisten en la recolección, traslado, círculo virtuoso de su aprovechamiento y
tratamiento, y su disposición final. comercialización.

Ante éste contexto, es indispensable De acuerdo lo anterior, la visión del SIMAR


contar con herramientas que contribuyan Sur Sureste se planea a largo plazo,
a fomentar la participación de los teniendo como premisa fundamental la
diferentes sectores de la población con sostenibilidad, trazada a través de los tres
el propósito de generar e incentivar a ejes del desarrollo: ambiental, económico
una nueva visión hacia una cultura de la y social. Haciendo énfasis en la visión
prevención, la reducción, la valorización de la sustentabilidad y sostenibilidad,
y el aprovechamiento de los recursos y basada en generar economías de escala
materiales que generamos todos los días, con el propósito de generar un desarrollo
a través de un enfoque de la economía institucional integral; atendiendo las
circular, en donde “la basura” a través necesidades internas como organismo,
de la separación primaria, se clasifique pero también teniendo una idea regional
como residuos valorizable y todos estos y local de largo alcance que impacte
residuos, puedan ser valorizados a positivamente en los municipios que lo
través de la separación secundaria y así integran.

69
S ima r SS Red uce 2022-2030

8.2 Diagnóstico de las unidades de recolección.


Situación actual del transporte de residuos en los
Municipios del SIMAR Sur Sureste.
Considerando que los vehículos Síndicos Municipales, posteriormente se
automotores son una herramienta realiza un cotejo relacionando uno a uno los
indispensable para el desarrollo de las vehículos en ambas listas de inventarios y
tareas sustantivas de los municipios y en caso que el municipio no cuente con esa
por ende del organismo, además la gran información, posteriormente se le hará
mayoría de los vehículos rebasan los cinco entrega información para que se integre
años de vida útil ya que a los municipios no un expediente por vehículo, esta obligación
se les ha dotado de vehículos, en más de será de la autoridad Municipal, haciendo
cinco años y a otros, sólo se les otorgaron lo propio la Dirección General del SIMAR
éstos cuando inicio la operación de la Sur Sureste, a través de la Coordinación
intermunicipalidad en el año 2010. Administrativa. Dicha revisión se realiza
de la siguiente manera:
De acuerdo a lo anterior, resulta evidente
la necesidad de visitar a cada uno de los 1. Revisión documental:
municipios para constatar realmente a. Cotejo en lista de Inventario del SIMAR
con que es con lo que cuentan y en qué Sur Sureste;
condiciones están. Por lo anterior, se realizó b. Realizar anotaciones en los casos
un calendario de visitas en coordinación donde hay diferencias o la información es
con los titulares de ecología, medio inexistente;
ambiente, aseo público o su equivalente en c. Comprobar la existencia de expediente
los municipios, con el objeto de acudir a los por unidad asignada;
municipios para realizar un diagnóstico d. Revisión de Contratos de Comodato y
integral que nos permita conocer la verificación de datos de los vehículos;
situación real del parque vehicular de cada e. Realizar revisión del historial de
uno de ellos a través de un procedimiento refrendos de pagos, multas o infracciones;
que consta de tres etapas: la revisión f. Revisión de pólizas de Seguros de daños
documental, la verificación física y la a terceros.
inspección mecánica. Finalmente contar
con datos e información suficiente para En la segunda etapa, corresponde la
poder realizar acciones, propuestas y verificación física de las unidades, acude
gestiones ante las dependencias estatales el personal del SIMAR Sur Sureste en
y federales con el apoyo de los Municipios. coordinación con los encargados de
Para la revisión documental, acudimos a ecología, servicios generales, limpia
los municipios con sus titulares del área y recolección o su equivalente de los
de Sindicatura y/o patrimonio municipal, municipios con el objeto de realizar la
para cotejar la relación de inventario, verificación física,
en la verificación física, acudimos con el
acompañamiento y apoyo del personal 2.Verificación Física:
del área de ecología, aseo público, a. Revisión de datos de identificación del
servicios generales o su equivalente en los vehículo; marca, serie, modelo, tipo, color,
municipios y para la inspección mecánica serie placas y kilometraje;
a través de los operadores y mecánicos b. Revisión de accesorios adicionales;
municipales en su caso. loderas, llave para llanta, espejos
laterales, cables conductores, duplicado
El procedimiento consta de tres etapas de llaves, llanta de refacción, extintor, gato
básicas: la primera consiste en la revisión hidráulico, estéreo, radio señalamientos
documental por parte del personal del de emergencia, daños visibles.
SIMAR en coordinación con la autoridad c. Revisión de documentos básicos al
que tiene el resguardo patrimonial de interior del vehículo; póliza de garantía,
los bienes muebles, en éste caso, las o los manual del propietario, manual de

70
S ima r SS Red uce 2022-2030

mantenimiento, copias de facturas de garantice condiciones de seguridad para


propiedad, etc. la operatividad que le demanda el servicio.
d. Realizar llenado de formato de revisión 3. Inspección Mecánica:
de acuerdo a las condiciones del vehículo; a. Inspeccionar el estado físico y mecánico
e. Revisión del estado físico y de del vehículo;
conservación de la unidad; b. Revisión de bitácoras o registros de los
f. Visualización detallada de exteriores e mantenimientos preventivos y correctivos;
interiores del vehículo. c. Conocer el estado mecánico de sus
g. Tomar muestra fotográfica. componentes básicos;

Finalmente se realiza la inspección A continuación, se muestras de manera


mecánica que consiste en la revisión de gráfica cada uno de los equipos con los
los componentes básicos del vehículo, que cuenta cada municipio, haciendo
principalmente: el estado de los frenos, énfasis en el estado físico actual, teniendo
neumáticos, suspensión, dirección y como referencia particular el color que
equipos de emergencia, luces, parabrisas indica el estado físico mecánico de cada
etc. Todo ello para contar con lo mínimo unidad, como se muestra en la siguiente
indispensable para que el vehículo tabla:

Tabla No. 09 Fuente elaboración propia, diagnóstico de los equipos de recolección, SIMAR Sur Sureste 2021

Tabla No. 10 Fuente elaboración propia, diagnóstico de los equipos de recolección, SIMAR Sur Sureste 2021

71
S ima r SS Red uce 2022-2030

Una vez que fueron visitados los siete municipios de esta intermunicipalidad y
concluyeron las etapas de revisión documental, verificación física e inspección mecánica,
corresponde a la fase de análisis de la información, identificación, documentación de
evidencias y resultados. Finalmente, la presentación de propuestas.

Contextualización: Población, residuos y unidades en los Municipios del


Simar Sur Sureste

Tabla No. 11 Fuente elaboración propia

Tabla No. 12 Inventario de unidades de los municipios y el SIMAR Sur Sureste, al


servicio de la recolección de RSU en los municipios.

72
S ima r SS Red uce 2022-2030

Como parte de la contextualización y de que de no hacerlo pudieran pasar a un


acuerdo con el último censo de población estado negativo y serian considerables
y vivienda del año 2020, la población de bajas, en este rubro se ubican 14 unidades,
los 7 municipios que integran el SIMAR es decir, más de la mitad de la totalidad de
Sur Sureste es de 155,267 personas, vehículos se encuentran en esa condición,
que generan aproximadamente 162.9 otro dato a considerar es que apenas
toneladas de residuos al día, con un llevan en circulación 7 años de uso, la
promedio de generación de residuos por mayor parte fueron otorgados en el año
persona es de 1.049 kilogramos por día. De 2014. No obstante, en su mayoría carecen
acuerdo con este dato, si consideramos de mantenimiento preventivo además
la cantidad de residuos que se generan de señalar por los mismos operadores y
en la totalidad de los municipios en mecánicos que los modelos de la marca
relación a las 18 unidades con las que se Freightlander e International, salieron
cuentan actualmente en funcionamiento, defectuosos.
a cada unidad le corresponde colectar un
promedio de 9.05 toneladas por unidad Finalmente, de acuerdo a la clasificación
diariamente, sin embargo, es preciso realizada tenemos a los de color
señalar que la mayoría de los municipios rojo, los vehículos que se encuentran
integran a cada una de las rutas de fuera de circulación ya que presentan
recolección unidades propias con el fallas considerables en motor y otros
objeto de lograr mayor eficiencia y mayor componentes. En este bloque encontramos
cobertura en el servicio de recolección: 6 unidades, todas ellas otorgadas a los
De acuerdo con la información obtenida municipios en la primera entrega en el
como resultado de la vista a los municipios año 2010. Cabe señal que, en la mayoría
en la revisión, verificación e inspección de los casos, particularmente de los
de las unidades en los siete municipios. camiones tipo compactador grande que
Se elaboró una tabla identificada con se encuentra en esa situación todavía es
los colores de valorización para mostrar costeable realizar algunas reparaciones
gráficamente las condiciones reales para ponerlos en operación ya que el
y actuales de la totalidad de las 24 valor de dichas reparaciones oscila entre
unidades recolectoras que se tienen en los los 100 y los 150 mil pesos. Inversión que
municipios. Y como primer dato relevante si pudiera ser redituable considerando
que hay sólo cuatro unidades que cumplen que son unidades que en la actualidad
al 100% los mínimos aceptables para tienen un costo muy elevado. Por lo tanto,
tener una operación segura y eficiente, sin es importante trazar la ruta de manera
embargo, hay que señalar que dos de esas conjunta los municipios, el SIMAR y la
unidades se entregaron recientemente propia SEMADET para definir cuál sería
en el año 2019 y las otras dos fueron la mejor alternativa en estos casos, o en
entregadas en el año 2014. su caso obtener la autorización de la baja
definitiva y ponerlos en venta para que
Por otra parte, tenemos una gran mayoría los recursos que se obtengan de la venta
de vehículos que se encuentran en estado poder adquirir algún vehículo o dos en
regular, es decir, pueden realizar la condiciones de uso nuevos o seminuevos
actividad pero presentan condiciones de que pueda realizar la función y atender la
oportunidad e intervención inmediata ya necesidad que se tiene en los municipios.

73
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 67 Elaboración propia, Diagnóstico de las unidades de recolección, SIMAR Sur Sureste 2021.

Situación actual de los municipios


Anexo A.
Jilotlán de Los Dolores

Ilustración No. 68 Fuente: IIEG, Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco,
“Mapa General del Estado de Jalisco, 2012”

74
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 69

75
S ima r SS Red uce 2022-2030

Población
El municipio de Jilotlán de los Dolores pertenece a la Región Sur, su población en 2020,
según el Censo de Población y Vivienda 2020, era de 9,425 personas; 53.6 por ciento
hombres y 46.4 por ciento mujeres; los habitantes del municipio representaban el 2.9
por ciento del total regional (ver tabla 1). Comparando este monto poblacional con el
del año 2015, se obtiene que la población municipal disminuyó un 4.96 por ciento en
cinco años (IIEG, 2021).

Ilustración No. 70

El municipio en 2020 contaba con 155 localidades, de éstas, 24 eran de dos viviendas y
55 de una. La localidad de Jilotlán de los Dolores es la más poblada con 1,639 personas,
y representa el 17.4% de la población; le siguen Tazumbos con el 11.4%, Los Olivos con
el 10.1%, Villa Doctor Gómez (Las Lomas) con el 7.5% y El Chamizal con el 7.1% del total
municipal (ver tabla 2). (IIEG, 2021).

Ilustración No. 71 (IIEG, 2021)

76
S ima r SS Red uce 2022-2030

Localidades que reciben el servicio Localidades que NO reciben el servicio


de recolección de recolección

Tabla No. 13 Fuente elaboración propia

Tabla No. 12 Fuente elaboración propia El municipio de Jilotlán de los Dolores


Jalisco no tiene concesionado ninguna
Cobertura del servicio
de las etapas del servicio. A su vez el
De acuerdo a la información de población
servicio de limpia, recolección y traslado
y vivienda del INEGI del año 2020 en el
se realiza con recurso del municipio. No
municipio de Jilotlán de los Dolores cuneta
contamos con estación de trasferencia
con una población de 9,425 habitantes
y la disposición final la hacemos en el
de los cuales se atiende a una población
relleno sanitario de nuestro municipio.
estimada de 5,186 habitantes lo que
representa que sólo un 55% que cuentan
Compones del sistema
con este servicio.
Los componentes que integran el sistema
señalan que cuentan con recolección,
Autoridades Municipales
trasferencia y disposición final, barrido
C. Huber Ortega Padilla, Presidente Del
manual, así como un área de atención
Concejo Municipal de Jilotlán de los
a quejas y sugerencias. Carecen de
Dolores.
barrido manual, mecánico, estación de
C. Alfredo López Padilla responsable
transferencia, tratamiento y centros de
del manejo de RSU, administración del
acopio de RSU.
servicio de limpia y recolección.
Ing. Aníbal Jair Doñan Padilla, Director de
Barrido Manual
El barrido manual se realiza en la plaza
Ecología.
principal, espacios deportivos y las calles
Presupuesto anual estimado para el
principales de diferentes colonias y
manejo de RSU $1,200,000.
localidades más pobladas
El municipio no obtiene ingresos por el
manejo de RSU.
Datos del Barrido Manual
El municipio cuenta con alrededor de 85
Generación total de RSU al día
personas y se tiene una inversión por el
Se genera un total de 8.5 toneladas al día
barrido manual de $153,300. Pesos de
de RSU, de acuerdo al censo del año 2020
manera mensual.
de 9,425 habitantes se genera un promedio
de 0.9 kilogramos por persona al día.
Barrido Mecánico
No se cuenta con servicio de barrido
Concesiones del servicio
mecánico.

77
S ima r SS Red uce 2022-2030

Recolección
el servicio de recolección está a cargo por el municipio de Jilotlán de los Dolores, y
se realiza de manera directa por acera en turno diurno. Cuenta con tres rutas y tres
vehículos en operación. Una ruta opera de miércoles a lunes. Y las dos rutas restantes
operan los días lunes, miércoles y viernes en las localidades de Tazumbos y las Lomas.
Actualmente no se realiza recolección selectiva, además no cuenta con vehículos en
reserva.

El personal que labora se integra por tres cuadrillas, 3 choferes y 5 auxiliares de


recolección.
Se invierte una cantidad aproximada de $40,000 (cuarenta mil pesos 00/100 M.N) por
concepto de combustibles y gastos de mantenimiento de las unidades.

Inventario de vehículos de recolección y características

Tabla No. 14 Fuente elaboración propia

De acuerdo al inventario se puede De acuerdo a los criterios establecidos


observar el desgaste que tienen los en la NOM-083-SEMARNAT-2003, el sitio
vehículos pues dos de los vehículos ya es clasificado como tipo “D” menos de 10
tienen 7 años de antigüedad y en el caso toneladas diarias.
del Freightliner pasa de los 10 años de
servicio, y presentan daños físicos con Las condiciones operativas del
algunos problemas mecánicos. relleno sanitario del municipio no dan
cumplimiento con la normatividad, ya que
Sitio de disposición final no cuenta con un plan de regularización
El municipio de Jilotlán de los Dolores vigente y es sitio no controlado.
Jalisco cuenta con un sitio propio para
disponer de los RSU en operación y Quejas
funcionamiento, con dos años restantes De la información recabada a través del
de vida útil del sitio. cuestionario del anexo “A” se hace mención
que las personas presentan quejas sobre
El sitio de disposición finas se encuentra la recolección y el sitio de disposición final
ubicado dentro del municipio en las de los RSU.
siguientes coordenadas:
Comentarios y observaciones
Es urgente buscar alternativas al sitio de
disposición final ya que el sitio requiere un
extenso trabajo de saneamiento, así mismo
la intervención en la reparación de la
Con una extensión de 1.84 ha, propiedad maquina bulldozer para la compactación
del municipio. de los residuos, ya que a falta de esta es
Actualmente recibe los RSU provenientes notable la acumulación de los residuos en
de la cabecera municipal y de las el sitio.
comunidades cercanas donde se presta
el servicio de recolección. Se recibe un Consideramos que la mejor alternativa
promedio de 8.5 toneladas diarias de RSU. es la construcción y puesta en servicio

78
S ima r SS Red uce 2022-2030

de una estación de transferencia para •Visiblemente no se observa existencia de


depositar los RSU en las instalaciones de geomembrana.
la SIMAR Sur Sureste. Así mismo crear un •No se observa circulación de lixiviados.
plan de aprovechamiento de residuos que •No existen pozos de venteo de biogás.
nos permita crear una economía circular. •Se realiza disposición final de residuos
sólidos urbanos, aproximadamente 9
FICHA INFORMATIVA DE VISITA toneladas al día.
DE CAMPO •El sitio que se utiliza como vertedero tiene
una superficie irregular, con pendientes
ASUNTO: Informe de visita de inspección y desniveles considerables y de difícil
del estado actual del vertedero Municipal acceso.
de Jilotlan de Los Dolores. •Se observa de manera visible la existencia
de escurrimientos de agua, así como la
LUGAR: Cabecera municipal de Jilotlán de formación de barrancas con potencial de
Los Dolores, Jalisco. Coordenadas UTM: afluencia en temporal de lluvias.
707987.866 E 2143088.268 N 13 Q

FECHA DE VISITA: 10 de febrero del 2022.

ANTECEDENTES:
Se realiza visita de campo en coordinación
con personal de la Dirección de Gestión
Integral de Residuos por parte de
la SEMADET Jalisco, así como el C.
Presidente del Concejo Municipal,
personal de Ecología del Municipio de
Jilotlán de Los Dolores, con el propósito
de conocer el estado actual del sitio que
utilizan como vertedero municipal a cielo
abierto. Con el objeto de realizar líneas de
acción e intervención urgente de manera
conjunta que permitan estabilizar,
sanear, regularizar y disminuir los efectos
negativos al ambiente.

RESUMEN DE HALLAZGOS Y
PROBLEMÁTICAS ENCONTRADAS
EN EL SITIO:

1. Área utilizada como vertedero a cielo


abierto.
•Se observa una cantidad aproximada
de 30 mil toneladas de residuos a cielo
abierto de manera dispersa en diferentes
áreas del sitio desde su ingreso hasta el
interior. Ilustración No 72. Vista aérea del área utilizada
•Carece de conformación de taludes. como vertedero.
•Se encontraron paredes de hasta 2 m de
residuos sin conformación.
•No cuenta con cobertura de material 2.Otras Áreas.
geológico, los residuos se encuentran a •Se requiere delimitar y dar mantenimiento
cielo abierto. a caminos interiores.
•No se evidenció compactación de •Se observan la presencia de voladuras en
residuos. los predios vecinos.

79
S ima r SS Red uce 2022-2030

•No se realizan actividades de físicas y geográficas que permitan


mantenimiento en las áreas de acceso y prologar su vida útil.
periferias.
•No cuenta con caseta de vigilancia y
control de ingreso de vehículos y personas.
•Las instalaciones no cuentan con servicio
de energía eléctrica.
•Las instalaciones no cuentan con servicio
de agua potable.
•No cuenta con fosa de cárnicos.
•No se cuenta con celda de lixiviados.

Ilustración No 74 Vista de aérea del área utilizada


como vertedero.

MEDIDAS CORRECTIVAS Y DE URGENTE


INTERVENCIÓN:

1. Se propone la realización de un proyecto


ejecutivo que integre cada una de las
acciones de intervención que incluya las
obras necesarias para el saneamiento
Ilustración No 73. Vista de ingreso del área utilizada
y estabilización del sitio en la cual se
como vertedero.
incluya la cobertura y compactación de
los residuos.
3. Situación Administrativa.
•No cuentan con personal responsable 2. Se recomienda realizar urgente
para realizar tareas de control y vigilancia intervención, limpieza y saneamiento del
en las instalaciones. sitio utilizado como vertedero, atendiendo
•No cuentan con personal y equipo pesado las siguientes acciones:
para realizar tareas operativas, para la • Realizar una correcta dispersión de los
compactación y cobertura de residuos. residuos a través de maquinaria tipo
•El sitio no cuenta con autorización para Bulldozer.
realizar disposición final de residuos. • Realizar cobertura con material
•El sitio no cumple con las características geológico.

80
S ima r SS Red uce 2022-2030

• Realizar la conformación de taludes a darle un saneamiento y un adecuado


que ayuden a conformar una celda para manejo a la instalaciones del sitio utilizado
prolongar la vida útil del sitio. como vertedero, por lo que pone a su
• Delimitar las áreas para contar con un disposición el personal y equipo que sea
espacio suficiente para la realización de necesario para atender la problemática
maniobras y libre tránsito de ingreso y del sitio.
salidas.
• Colocación de tubería para la captación El C. Presidente del Concejo Municipal,
de lixiviados. se compromete a disponer de personal y
• Colocación de tubos de venteo de biogás, equipo para iniciar a la brevedad posible
con malla de protección y piedra. con las tareas de limpieza y saneamiento.
• Colocación de puerta de ingreso para el Mostrando interés y compromiso por
control de ingreso de vehículos y personas. atender dicha problemática.
• Realizar la construcción de cunetas para
la conducción de aguas pluviales fuera El Personal de la SEMADET, sugiere la
del área de tiro. realización de un proyecto ejecutivo
• Realizar obras de ingeniería e que permita atender todas las etapas y
infraestructura para desviar las alcances de las obras y acciones. Asimismo,
escorrentías de aguas pluviales fuera de considerando la situación económica y las
las zonas de tiro. distancias del municipio hasta el relleno
• Realizar limpieza permanente de intermunicipal del SIMAR Sur Sureste, es
voladuras en el sitio y predios vecinos. difícil realizar el traslado de residuos, por
• Realizar limpieza de residuos dispersos lo tanto, es importante dar atención a la
en el área de caminos e ingreso principal y brevedad posible haciendo las obras que
canalizarlos a la zona de tiro. permitan sanear y estabilizar el sitio, para
• Realizar la construcción de la fosa de lograr prolongar su vida útil.
cárnicos. Para la estabilización de esa área se
• Realizar la construcción de celda para recomendó el uso de maquinaria para
captación de lixiviados. realizar corte y nivelación, la conformación
de taludes que permitan la ampliación
CONCLUSIONES: de la celda de tiro, colocar tubos para
Una vez concluida la etapa de visita de biogás, así como la instalación de tubería
inspección al sito, se realizó una reunión que permita la captación de lixiviados.
de trabajo con el C. Presidente del Concejo
Municipal, C. Huber Ortega Padilla, con el Finalmente se recomienda en el
objeto de dar a conocer los hallazgos e mediano plazo realizar los estudios
intercambiar puntos de vista respecto de correspondientes para la búsqueda de
la acciones de intervención al sitio. otro sitio que cuente con las condiciones
adecuadas para ser utilizado como
El Director General del SIMAR Sur Sureste, relleno y que además sea posible dar
propone al C. Presidente del Concejo cumplimiento con todos los requisitos
Municipal, todo el apoyo para ayudar básicos que establece la normativa.

Tabla No. 15 Fuente elaboración propia


81
S ima r SS Red uce 2022-2030

Situación actual de los municipios


Anexo A.
Pihuamo

Ilustración No. 75 Fuente: IIEG, Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco,
“Mapa General del Estado de Jalisco, 2012”.

82
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 76

83
S ima r SS Red uce 2022-2030

El municipio de Pihuamo pertenece a la Región Sur, según el Censo de Población y


Vivienda 2020, su población en ese año era de 11,386 personas; de las cuales el 49.8
por ciento eran hombres y 50.2 por ciento mujeres. Las y los habitantes del municipio
representaban el 3.5 por ciento del total regional (ver tabla 1). Comparando este volumen
poblacional con el del año 2015, se observa que la población municipal aumentó un 1.73
por ciento en cinco años (Pihuamo Diagnóstico del Municipio, 2021).

Ilustración No. 77

En 2020 Pihuamo contaba con 104 localidades, de éstas, 20 eran de dos viviendas y
42 de una. La localidad de Pihuamo era la más poblada, con 6,668 personas, que
representaban el 58.6% de la población del municipio; le seguía El Pozo Santo (Crucero
del Tule) con el 7.8%, La Estrella con el 5.4%, San José del Tule con el 3% y Santa Cruz
con el 2.4% del total municipal (ver tabla 2).

Ilustración No. 78 Población total según sexo y distribución porcentual de la población. (JALISCO I. , Pihuamo
Diagnóstico del Municipio, 2021).

84
S ima r SS Red uce 2022-2030

Localidades que reciben el servicio de El Municipio no cuenta con Reglamento de


Recolección de RSU: Limpia y Recolección.

Presupuesto Anual estimado para el


Manejo y Disposición final de RSU:
El Municipio no obtiene ingresos por el
manejo de RSU, en ninguna de sus etapas.

Localidades que no cuentan con el


Servicio de Limpia y Recolección de RSU.

Tabla No. 16 Fuente elaboración propia

Cobertura del Servicio:


De acuerdo a la información del último
censo de población y vivienda del año
2020 el municipio de Pihuamo, Jalisco
cuenta con una población total de 11,386
habitantes, de los cuales se atiende una
población aproximada de 10,355 que
representa una cobertura del 90.94% de la
población que cuenta con este importante Tabla No. 17 Fuente elaboración propia
servicio.
Generación total de RSU/día (estimación
Autoridades Municipales: del Municipio).
C. HUMBERTO AMEZCUA BAUTISTA, Se genera un promedio de 10.78 toneladas
presidente Municipal. Partido Político: PRI. de residuos sólidos urbanos por día. Es
decir, considerando la población que
Responsable del Servicio de Recolección cuenta con el servicio de recolección de
de RSU: acuerdo al censo del año 2020 de 11,386
LIC. JOSÉ MANUEL MENDOZA LUNA , habitantes, resultado una generación per
Director de Ecología. cápita de 0.0947 kilogramos por persona
Organización y Administración del al día.
Servicio de Limpia y Recolección.

85
S ima r SS Red uce 2022-2030

Datos del Barrido Manual


El Barrido manual lo realizan 3 personas
personas y un supervisor, quienes
laboran en un turno, atienden una
longitud aproximada de 1.5 kilómetros a
la redonda aproximadamente por día en
las principales vialidades de la cabecera
municipal y además atienden las dos
plazas principales, Jardín Independencia
y Jardín Hidalgo. De acuerdo a la
información anterior el municipio realiza
una inversión de manera global por el
costo del barrido por la cantidad de
Ilustración No. 79 $90,000.00 (Noventa Mil Pesos 00/100
Habitantes que cuentan con el Servicio. M.N).
10,355 habitantes.
Aplicación de Costos del Barrido Manual
Concesiones del Servicio. La percepción económica que tienen los
El Municipio de Pihuamo, Jalisco no trabajadores que participan en el barrido
tiene concesionado el servicio, así como manual oscilan entre los 5 y 6 mil pesos
ninguna de sus etapas. Asimismo, es mensuales aproximadamente.
importante destacar que el servicio de
limpia y recolección, así como el traslado Barrido Mecánico.
lo realiza con recursos propios, cuenta El Municipio de Pihuamo, no cuenta con
con una Estaciones de Transferencia, servicio de barrido mecánico.
ubicada en la localidad de la Estancia
a km de la cabecera municipal, sin Recolección.
embargo, actualmente no se encuentra El servicio de recolección de los RSU del
en operación. Asimismo, en cuanto a la Municipio de Pihuamo está a cargo en
disposición final la lleva a cabo a través su totalidad por el municipio, se realiza
del uso de las instalaciones del relleno de manera directa por acera de lunes
sanitario intermunicipal del SIMAR Sur a sábado en turno diurno. Cuenta con
Sureste que se ubica en la localidad de 2 rutas y dos camiones compactadores
Santa María en el Municipio de Tuxpan, en operación diariamente. Actualmente
Jalisco. no se realiza recolección diferenciada o
selectiva, además no cuenta con vehículos
Componentes del Sistema. adicionales o en reserva, sin embargo en el
Los componentes que integran el sistema corralón del municipio se tiene un camión
señalan que cuentan con barrido manual, compactador marca Freightliner año 2011,
recolección, traslado, así como un área con daños mayores en el motor y fuera de
para atender y recibir quejas. Asimismo, circulación.
carecen de barrido mecánico, tratamiento
y centros de acopio de residuos sólidos El personal que labora a cargo de esta
urbanos. actividad se integra por: dos cuadrillas,
2 choferes y 4 trabajadores auxiliares de
Barrido Manual recolección.
El barrido manual se realiza en las
principales vialidades de la zona centro,
así como el jardín y plaza principal de
la cabecera municipal. De acuerdo a la
información proporcionada dicho barrido
manual representa apenas un 3% de la
cabecera municipal.

86
S ima r SS Red uce 2022-2030

Inventario de vehículos de recolección y sus características

Tabla No. 18 Fuente: 2021, SIMAR Sur Sureste, Diagnóstico de los equipos de recolección.

De acuerdo con el inventario de unidades es la búsqueda de alternativas para la


al servicio de recolección de RSU, podemos gestión, adquisición y mantenimiento
observar claramente que todas las preventivo de las unidades y equipos de
unidades rebasan los siete años de uso y recolección, con el propósito de constituir
en algunos casos e incluso con más de 10 un sistema de administración, operación
años de antigüedad, además algunos de y funcionamiento eficaz y eficiente de
ellos presentan daños visibles, así como todas las unidades, dentro del marco del
fallas mecánicas. programa Operación Segura y Eficiente
Por lo tanto, de acuerdo al análisis e del POA22.
inspección física podemos determinar
que dichas unidades resultan Disposición Final.
inadecuadas e insuficientes y que además El Municipio de Pihuamo, Jalisco
pudieran representar riesgos. También actualmente no cuenta con sitito propio
considerando como preponderante en operación y funcionamiento para
el eje Ambiental, es importante que el realizar la disposición final. Realiza la
parque vehicular que tienen asignados disposición final de manera controlada
los municipios para el servicio de limpia, en el Relleno Sanitario Intermunicipal del
recolección y traslado de residuos tenga SIMAR Sur Sureste del cual forma parte
control de las emisiones de gases, de esta importante como miembro activo desde el
manera se disminuye el impacto que estos inicio de operaciones en el año 2012.
generan al ambiente.
Sitio de Disposición Final
De acuerdo a la situación actual del El sitio de disposición final del SIMAR Sur
parque vehicular que cuenta el municipio Sureste se ubica en el Km. 3.5 Carretera
para el servicio de recolección de residuos. Estatal No. 459 Tecalitlán-Tuxpan en la
Uno de los grandes retos del municipio Localidad de Santa María Municipio de
y del propio organismo intermunicipal Tuxpan, Jalisco.

Ilustración No. 80 Fuente: 2018, SIMAR Sur Sureste, Manual de Operaciones Relleno Sanitario
Intermunicipal.
87
S ima r SS Red uce 2022-2030

Cuenta con un terreno propiedad de la integra de la siguiente manera:


intermunicipal con una extensión de 15
quince hectáreas y ésta en operación Las jornadas laborales son de 8 horas
y funcionamiento de acuerdo a la de lunes a sábado en horario laboral del
autorización para la operación desde el personal operativo de 8:00 AM a 4:00 PM,
año 2011 y cumple con cada uno de los teniendo un horario vespertino sólo para
requerimientos básicos. la recepción de residuos y el registro de
pesadas en báscula.
Actualmente recibe los residuos sólidos
urbanos de tres municipios; Tuxpan, El costo de operación del Relleno
Tecalitlán y Pihuamo. Un promedio de 72.5 Sanitario por concepto de gastos de
toneladas diariamente. Y de acuerdo a mantenimiento tiene una estimación de
los criterios establecidos en la NOM-083- costos de $ 420,000.00 (Cuatrocientos
SEMARNAT-2003, el sitio es clasificado tipo Veinte Mil Pesos 00/100 M.N.) de los cuales
“B” de acuerdo a la cantidad de residuos corresponde la cantidad aproximada
sólidos urbanos que recibe diariamente, de $ 240,000.00 (Doscientos Cuarenta
es decir, el rango de toneladas de 50 a 100 Mil pesos 00/100 M.N) por concepto de
toneladas por día. combustibles y mantenimiento.

Las condiciones operativas actuales Así mismo la principal fuente de ingreso


del relleno sanitario intermunicipal dan del SIMAR Sur Sureste, por concepto de los
cumplimiento a la normativa, además de servicios que presta el Relleno Sanitario
acuerdo al plan de rescate efectuado en el Intermunicipal a los municipios asociados,
año 2021 con el cambio de administración y con una tarifa de $ 271.00 (Doscientos
de la Dirección General, el sitio se encuentra Setenta y Un Pesos 00/100 M.N.) así como
de manera regularizado y controlado a los particulares o empresas privadas
realizando diariamente trabajos de a través del cobró de los servicios por
bandeo, compactación y cobertura con la disposición final de RSU, teniendo la
material geológico, permitiendo reducir tarifa para este concepto por $500.00
los impactos negativos al ambiente y (Quinientos Pesos 00/100 M.N.).
además prolongando la vida útil de la
Celda 02, misma que tiene una proyección Finalmente es importante señalar que
de aproximadamente dos años más. para la población en general que acude
de manera directa al sitio de disposición
Datos Generales y Específicas Sobre el final a llevar sus RSU domiciliarios no tiene
Sitio de Disposición Final costo alguno.
La platilla del personal que labora en el
SIMAR Sur Sureste tanto en las funciones Costos detallados
administrativas como operativas, se Los costos detallados por concepto de

Ilustración No. 81

88
S ima r SS Red uce 2022-2030

Tabla No. 19 Fuente elaboración propia

Tabla No. 20 Fuente elaboración propia

salarios del personal en cada uno de sus actualmente no está en funcionamiento y


cargos: se encuentra en abandono, al igual que el
resto de ellas en los demás municipios. Es
Quejas por ello que, a través de este programa, se
De la información proporcionada a través tiene considerado iniciar con las tareas de
del cuestionario del anexo A, se hace difusión, socialización e implementación
mención que el apartado que tiene más de la separación primaria, recolección
quejas es el del servicio de recolección con diferencia, colocación de puntos
aproximadamente 3 quejas al mes, por su limpios, separación secundaria y
parte el barrido manual sólo reporta una valorización, utilizando la infraestructura
queja y el resto de los componentes del existente como lo son las Estaciones de
sistema no tienen queja alguna. Transferencia de los municipios, ya que
Comentarios y observaciones jugaran un papel muy importante para el
desarrollo del programa.
Asimismo, uno de los grandes retos de la
presente administración del organismo, en Por último, es importante diseñar
coordinación con el municipio de Pihuamo estrategias de manera conjunta el SIMAR
es poner en operación y funcionamiento Sur Sureste, los municipios y la propia
la estación de transferencia que se SEMADET, para trazar la ruta y hacer
encuentran en dicho municipio, ya que posible las gestiones para la adquisición
fue diseñada para llevar a cabo tareas de unidades nuevas que respondan a las
de separación secundaria y valorización necesidades actuales propias de cada
de los materiales de los RSU, sin embargo, uno de los municipios, pero sobre todo

89
S ima r SS Red uce 2022-2030

que se encuadren dentro de los nuevos esquemas de trabajo para realizar un servicio
de recolección diferenciada, eficiente y ordenada, que haga posible reducir, separar
y revalorizar dichos residuos, para establecer la meta para el año 2030, lograr una
disposición final de sólo un 30% del total de los RSU de los municipios.

Situación actual de los municipios


Anexo A.
Tamazula de Gordiano

Ilustración No. 82 Fuente: IIEG, Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco,
“Mapa General del Estado de Jalisco, 2012”.

90
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 83

91
S ima r SS Red uce 2022-2030

El municipio de Tamazula de Gordiano pertenece a la Región Sur, su población en 2020,


según el Censo de Población y Vivienda 2020, era de 38,955 personas; 49.1 por ciento
hombres y 50.9 por ciento mujeres; los habitantes del municipio representaban el 12.1
por ciento del total regional (ver tabla 1). Comparando este monto poblacional con el
del año 2015, se obtiene que la población municipal aumentó un 1.46 por ciento en cinco
años (JALISCO I. , TAMAZULA DE GORDIANO DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO, 2021).

Ilustración No. 84

El municipio en 2020 contaba con 154 localidades, de éstas, 20 eran de dos viviendas
y 40 de una. La localidad de Tamazula de Gordiano es la más poblada con 19,113
personas, y representa el 49.1% de la población; le siguen Vista Hermosa (Santa Cruz
del Cortijo) con el 10%, Villa de Contla (Contla) con el 5.4%, Soyatlán de Afuera con el
4.6% y La Garita con el 3.1% del total municipal (ver tabla 2) (JALISCO I. , TAMAZULA
DE GORDIANO DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO, 2021).

Ilustración No. 85

92
S ima r SS Red uce 2022-2030

Localidades que reciben el servicio de manejo de RSU, en ninguna de sus etapas.


Recolección de RSU: Organigrama.

Localidades que no cuentan con el


Servicio de Limpia y Recolección de RSU.

Tabla No. 21 Fuente elaboración propia

Cobertura del Servicio:


De acuerdo a la información del último
censo de población y vivienda del año 2020 Tabla No. 22 Fuente elaboración propia
el municipio de Tamazula De Gordiano, Generación total de RSU/día (estimación
Jalisco cuenta con una población total de del Municipio).
38,955 habitantes, de los cuales se atiende Se genera un promedio de 45 toneladas
una población aproximada de 21,340 que de residuos sólidos urbanos por día. Es
representa una cobertura del 54.78% de la decir, considerando la población que
población que cuenta con este importante cuenta con el servicio de recolección de
servicio. acuerdo al censo del año 2020 de 38,955
habitantes, resultado una generación per
Autoridades Municipales: cápita de 1.33 kilogramos por persona al
ING. Raúl Everardo Gutiérrez Castañeda, día.
presidente Municipal. Partido Político:
Futuro. Habitantes que cuentan con el Servicio.
38,955 habitantes.
Responsable del Servicio de Recolección
de RSU: Concesiones del Servicio.
ING. María Guadalupe Contreras El Municipio de Tamazula De Gordiano
Maldonado, directora de Planeación Jalisco no tiene concesionado el servicio,
Ambiental. así como ninguna de sus etapas. Asimismo,
Mtro. René Álvarez Manrique, Jefe de aseo es importante destacar que el servicio de
Público, 6 años de experiencia en el manejo limpia y recolección, así como el traslado
de los RSU. lo realiza con recursos propios, no cuenta
Organización y Administración del con estaciones de transferencia y por su
Servicio de Limpia y Recolección. parte la disposición final la lleva a cabo
El Municipio no cuenta con Reglamento de a través del uso de las instalaciones
del relleno sanitario intermunicipal del
Limpia y Recolección. SIMAR Sur Sureste que se ubica en la
Presupuesto Anual estimado para el localidad de los mezcales en el Municipio
Manejo y Disposición final de RSU: 0 pesos de Tamazula De Gordiano, Jalisco.
desde el 2018 en el municipio.
El Municipio no obtiene ingresos por el

93
S ima r SS Red uce 2022-2030

Componentes del Sistema. Barrido Mecánico.


Los componentes que integran el sistema El Municipio de Tamazula De Gordiano
señalan que cuentan con barrido manual, Jalisco no cuenta con servicio de barrido
recolección, traslado, disposición final, mecánico.
así como un área para atender y recibir
quejas. Asimismo, carecen de barrido Recolección.
mecánico, estación de transferencia, El servicio de recolección de los RSU del
tratamiento y centros de acopio de Municipio de Tamazula De Gordiano está
residuos sólidos urbanos. a cargo en su totalidad por el municipio,
se realiza de manera directa por acera
Barrido Manual de lunes a viernes en turno diurno.
El barrido manual se realiza en las Cuenta con 12 rutas y cinco vehículos
principales vialidades de la zona centro, en operación diariamente. Actualmente
así como el jardín y plaza principal de no se realiza recolección diferenciada o
la cabecera municipal. De acuerdo a la selectiva, además no cuenta con vehículos
información proporcionada dicho barrido adicionales o en reserva.
manual representa apenas un 3% de la El personal que labora a cargo de esta
cabecera municipal. actividad se integra por: cinco cuadrillas,
9 choferes y 27 trabajadores auxiliares de
Datos del Barrido Manual recolección.
El Barrido manual lo realizan 6 seis
personas y un supervisor, quienes laboran De acuerdo con el inventario de unidades
dos turnos, atienden una longitud al servicio de recolección de RSU,
aproximada de 2 dos kilómetros a la podemos observar claramente que todas
redonda aproximadamente por día en las unidades rebasan los siete años de uso
las principales vialidades de la cabecera y en algunos casos e incluso con más de 10
municipal y además atienden la plaza años de antigüedad, además algunos de
principal. De acuerdo a la información ellos presentan daños visibles, así como
anterior el municipio realiza una inversión fallas mecánicas.
de manera global por el costo del barrido
por la cantidad de $90,000.00 (Noventa Por lo tanto, de acuerdo al análisis e
Mil Pesos 00/100 M.N). inspección física podemos determinar
que dichas unidades resultan
Aplicación de Costos del Barrido Manual inadecuadas e insuficientes y que además
La percepción económica que tienen los pudieran representar riesgos. También
trabajadores que participan en el barrido considerando como preponderante
manual oscilan entre los 5 y 6 mil pesos el eje Ambiental, es importante que el
mensuales aproximadamente. parque vehicular que tienen asignados

Inventario de vehículos de recolección y sus características

Tabla No. 23 Fuente: 2021, SIMAR Sur Sureste, Diagnóstico de los equipos de recolección.

94
S ima r SS Red uce 2022-2030

los municipios para el servicio de limpia, SIMAR Sur Sureste del cual forma parte
recolección y traslado de residuos tenga importante como miembro activo desde
control de las emisiones de gases, de esta su creación en el año 2009.
manera se disminuye el impacto que estos
generan al ambiente. El sitio de disposición final se ubica a 2.45k
de la cabecera municipal por la brecha
De acuerdo a la situación actual del que conduce a la localidad de los Mezcales
parque vehicular que cuenta el municipio y Corral de Tierra en el predio conocido
para el servicio de recolección de residuos. como Las Animas, ubicado al sur-oeste de
Uno de los grandes retos del municipio Tamazula de Gordiano.
y del propio organismo intermunicipal
es la búsqueda de alternativas para la Cuenta con un terreno propiedad del
gestión, adquisición y mantenimiento municipio con una extensión de 2.5
preventivo de las unidades y equipos de hectáreas aproximadamente y ésta en
recolección, con el propósito de constituir operación y funcionamiento de acuerdo
un sistema de administración, operación a la autorización para la operación desde
y funcionamiento eficaz y eficiente de el año 2005 y cumple con cada uno de los
todas las unidades, dentro del marco del requerimientos básicos.
programa Operación Segura y Eficiente
del POA22. Actualmente recibe los residuos sólidos
urbanos en el municipio de Tamazula
Sitio de disposición final De Gordiano. Un promedio de 45
El Municipio de Tamazula De Gordiano, toneladas diariamente. Y de acuerdo a
Jalisco actualmente cuenta con sitito los criterios establecidos en la NOM-083-
propio en operación y funcionamiento SEMARNAT-2003, el sitio es clasificado
para realizar la disposición final. Por lo como tipo “C” de acuerdo a la cantidad
cual no realiza la disposición final en de residuos sólidos urbanos que recibe
el Relleno Sanitario Intermunicipal del diariamente, es decir, el rango de

Tabla No. 24 Fuente elaboración propia

95
S ima r SS Red uce 2022-2030

toneladas de 40 a 50 toneladas por día. formen parte de la FIRSU y de la FORSU.


Dado que existe la viabilidad, técnica,
Las condiciones operativas actuales operativa y financiera para desarrollar
del relleno sanitario municipal no dan dichas tareas, evitando daños al ambiente
cumplimiento a la normativa, además de y generando economías de escala.
acuerdo al plan de rescate efectuado en el
año 2021 con el cambio de administración Por su parte es indispensable realizar
y de la Dirección General, el sitio se un proyecto para el saneamiento,
encuentra de manera regularizado estabilización, clausura y abandono de
y controlado realizando trabajos de la actual celda del Relleno Sanitario
bandeo, compactación y cobertura Municipal, con el objeto de dar
con material geológico permitiendo cumplimiento a la normativa y evitar que
reducir los impactos negativos al medio se sigan depositando los RSU de manera
ambiente y además prolongando la vida no controlada en dicho sitio.
útil de la Celda, misma que tiene una
proyección de aproximadamente 1 año FICHA INFORMATIVA DE VISITA DE
de vida útil. Al igual que el resto de los CAMPO
municipios actualmente no realiza tareas
de separación primaria, separación ASUNTO: Informe de visita de inspección
secundaria, ni recolección diferenciada, del estado actual del Relleno Sanitario
por lo tanto, será uno de los grandes retos Municipal, así como de las instalaciones de
pendientes a desarrollar a través de este la Estación de Transferencia del Municipio
programa durante los próximos años. de Tamazula de Gordiano, Jalisco.

Asimismo, uno de los grandes retos de la


presente administración del organismo,
en coordinación con el municipio de
Tamazula de Gordiano es poner en
operación y funcionamiento la estación de
transferencia que se encuentran en dicho
municipio, ya que fue diseñada para llevar
a cabo tareas de separación secundaria
y valorización de los materiales de los
RSU, sin embargo, actualmente no está
en funcionamiento y se encuentra en
abandono, al igual que el resto de ellas
en los demás municipios. Es por ello
que, a través de este programa, se tiene
considerado iniciar con las tareas de
difusión, socialización e implementación
de la separación primaria, recolección
diferencia, colocación de puntos
limpios, separación secundaria y
valorización, utilizando la infraestructura
existente como lo son las Estaciones de
Transferencia de los municipios, ya que
jugaran un papel muy importante para
el desarrollo del programa, además es
importante considerar en el mediano
plazo utilizar las instalaciones del Relleno
Sanitario Intermunicipal y con ello poder
realizar el traslado de la fracción de los
residuos que no tenga aprovechamiento Ilustración 86. Vista aérea del área utilizada como
alguno, es decir, los desechos que no vertedero.

96
S ima r SS Red uce 2022-2030

LUGAR: Relleno Sanitario del Municipio Transferencia. Con el objeto de establecer


de Tamazula de Gordiano, Jalisco. líneas de acción e intervención urgente de
Domicilio conocido “Predio La Mora” manera conjunta que permitan estabilizar,
ubicado a 4.7 kilómetros de la cabecera sanear, regularizar y disminuir los efectos
municipal. Coordenadas UTM: 13Q680929 negativos al ambiente.
E y 2174512N. Estación de Transferencia
Coordenadas UTM: 19.690552,-103.225173. RESUMEN DE HALLAZGOS Y
PROBLEMÁTICAS ENCONTRADAS EN EL
FECHA DE VISITA: 9 de febrero del año SITIO:
2022. 1.Celda de tiro.
• Se observa una cantidad aproximada
ANTECEDENTES: de 20 mil toneladas de residuos a cielo
Se realiza visita de campo en coordinación abierto de manera dispersa en diferentes
con personal de la Dirección de Gestión áreas del sitio desde su ingreso hasta el
Integral de Residuos por parte de la interior.
SEMADET Jalisco, así como el C. Presidente • Se observa expansión de los residuos de
Municipal, Ing. Raúl Everardo Gutiérrez manera uniforme.
Castañeda, la C. Regidora Adriana
Leticia López Hernández, personal de
Planeación Ambiental del Municipio, con
el propósito de conocer el estado actual
del Relleno Sanitario Municipal, así
como las instalaciones de la Estación de

Ilustración No 88. Vista del área del Relleno


Sanitario Municipal de Tamazula de Gordiano.

•Se visualizan áreas de residuos con


cobertura de material geológico.
•No se evidenció compactación de residuos
en algunas áreas.
Ilustración No. 87. Vista de las áreas del Relleno •No se observa circulación de lixiviados.
Sanitario. •No existen pozos de venteo de biogás.

97
S ima r SS Red uce 2022-2030

•Se realiza disposición final de residuos •Las instalaciones no cuentan con servicio
sólidos urbanos, aproximadamente 25 a de agua potable.
30 toneladas al día. •La cerca perimetral se encuentra en mal
•Se observa de manera visible la existencia estado permitiendo el ingreso de fauna
de escurrimientos de lixiviados. nociva y animales domésticos.
•No se observa un área de llantas. •Se observa la presencia de fauna nociva.
•Se observa una cantidad considerable de
llantas de manera dispersa. 3.Situación Administrativa.
2.Otras Áreas.
•No cuentan con personal responsable
para realizar tareas de control y vigilancia
en las instalaciones.
•Cuentan con una persona encargada de
la operatividad del sitio.
•No cuentan con equipo pesado con
disponibilidad diaria para realizar tareas
operativas, para la compactación y
cobertura de residuos.
•No se tiene conocimiento de la vigencia de
la autorización para realizar disposición
final de residuos.
•El sitio cumple de manera parcial con las
características físicas y geográficas que
permitan prologar su vida útil.

4.Estación de Transferencia; área de


oficina, nave de transferencia y equipo.

•Las instalaciones de la nave de


transferencia muestran señales de
abandono, deterioro y desaseo.
•Se observa la presencia de maleza en las
instalaciones.
•Las instalaciones no cuentan con servicio
de energía eléctrica.
•Las instalaciones no cuentan con servicio
Ilustración No 89. Vista del área de la Estación de de agua potable.
Transferencia.
•Se observa la existencia de un equipo de
remolque tipo góndola para el traslado de
•Se requiere delimitar y dar mantenimiento residuos, en buen estado y sin uso.
a caminos interiores. MEDIDAS CORRECTIVAS Y DE URGENTE
•Se observan la presencia de voladuras en INTERVENCIÓN:
camino y predios vecinos.
•No se realizan actividades de 1.Se propone la realización de un proyecto
mantenimiento en las áreas de acceso y ejecutivo que integre cada una de las
periferias. acciones de intervención que incluya las
•Se encuentra en mal estado la caseta obras necesarias para el saneamiento
de vigilancia y no se realiza control de y estabilización del sitio en la cual se
ingreso de vehículos y personas. incluya la cobertura y compactación de
•El sitio cuenta con celda de lixiviados, pero los residuos.
no se observa evidencia de la circulación
de lixiviados. 2.Se recomienda realizar urgente
•Las instalaciones no cuentan con servicio intervención, limpieza y saneamiento del
de energía eléctrica. sitio utilizado como vertedero, atendiendo

98
S ima r SS Red uce 2022-2030

las siguientes acciones: necesario para atender la problemática


del sitio, así como brindar el seguimiento
•Realizar una correcta dispersión de los y asesoría técnica que sea necesaria. Ya
residuos a través de maquinaria tipo que dichas acciones permitirán sanear y
Bulldozer. estabilizar el sitio y con ello poder lograr
•Realizar cobertura con material geológico prolongar su vida útil.
de manera permanente.
•Realizar la conformación de taludes El C. Presidente Municipal, se compromete
que ayuden a conformar una celda para a disponer de personal y equipo para
prolongar la vida útil del sitio. iniciar a la brevedad posible con las tareas
•Delimitar las áreas para contar con un de limpieza y saneamiento. Mostrando
espacio suficiente para la realización de interés y compromiso por atender dicha
maniobras y libre tránsito de ingreso y problemática, además de disponer de
salidas. maquinaria y camiones con las que cuenta
•Colocación de tubería para la captación el Ayuntamiento. Asimismo, poner en
de lixiviados. funcionamiento la planta de separación
•Colocación de tubos de venteo de biogás, ubicada dentro del predio, lo anterior con
con malla de protección y piedra. la finalidad de reducir los residuos que
•Colocación de puerta de ingreso para el llegan a disposición final.
control de ingreso de vehículos y personas.
•Realizar la construcción de cunetas para Para la estabilización de esa área se
la conducción de aguas pluviales fuera recomendó el uso de maquinaria para
del área de tiro. realizar corte y nivelación, la conformación
•Realizar obras de ingeniería e de taludes que permitan la ampliación de
infraestructura para desviar las la celda de tiro, colocar tubos de venteo
escorrentías de aguas pluviales fuera de para la captura y liberación de biogás,
las zonas de tiro. así como la instalación de tubería que
•Realizar limpieza permanente de permita la captación de lixiviados.
voladuras en el sitio y predios vecinos.
•Realizar limpieza de residuos dispersos Finalmente se hace la recomendación
en el área de caminos e ingreso principal y para la realización de un proyecto de
canalizarlos a la zona de tiro. rehabilitación del Relleno Sanitario, así
•Realizar la construcción de la fosa de como estabilización de celda de tiro a
cárnicos. través de trabajos de compactación con
•Realizar y delimitar la zona de llantas. equipo pesado tipo Bulldozer y cobertura
mínima de tres veces por semana, así
CONCLUSIONES: mismo se incluya la rehabilitación de la
Una vez concluida la etapa de visita de planta de separación y optimizar el uso de
inspección al sito, se realizó una reunión de la maquinaria disponible. Con el propósito
trabajo con el C. Presidente Municipal, Ing. de estar en condiciones de prolongar la
Raúl Everardo Gutiérrez Castañeda, con vida útil del sitio por medio de estrategias
el objeto de dar a conocer los hallazgos e que permitan eficientar el manejo integral
intercambiar puntos de vista respecto de de residuos en el Municipio.
la acciones de intervención al sitio.
En cuanto a las instalaciones de la
El Director General del SIMAR Sur Sureste, Unidad de Transferencia, se hace la
propone al C. Presidente Municipal, todo el recomendación de realizar limpieza
apoyo para ayudar a darle un saneamiento de maleza, trabajos de limpieza y
y un adecuado manejo a la instalaciones rehabilitación de oficina. Además de
del sitio del Relleno Sanitario Municipal y la poner en operación y funcionamiento
operación y funcionamiento de la Estación las instalaciones y equipos disponibles,
de Transferencia, por lo que pone a su a través de campañas y acciones de
disposición el personal y equipo que sea separación de residuos, compostaje, etc.

99
S ima r SS Red uce 2022-2030

Tabla No. 25 Fuente elaboración propia

Situación actual de los municipios


Anexo A.
Tecalitlán

Ilustración No. 90 Fuente: IIEG, Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco,
“Mapa General del Estado de Jalisco, 2012”

100
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 91

101
S ima r SS Red uce 2022-2030

Población
El municipio de Tecalitlán pertenece a la Región Sur, según el Censo de Población y
Vivienda 2020, su población en ese año era de 16,705 personas; de las cuales el 49.4
por ciento eran hombres y 50.6 por ciento mujeres. Las y los habitantes del municipio
representaban el 5.2 por ciento del total regional (ver tabla 1). Comparando este volumen
poblacional con el del año 2015, se observa que la población municipal aumentó un 0.76
por ciento en cinco años (JALISCO I. , TECALITLÁN DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO,
2022)

Ilustración No. 92

En 2020 Tecalitlán contaba con 146 localidades, de éstas, 29 eran de dos viviendas
y 59 de una. La localidad de Tecalitlán era la más poblada, con 13,243 personas,
que representaban el 79.3% de la población del municipio; le seguía Acueducto
[Fraccionamiento] con el 4.2%, La Purísima con el 3.8%, Ahuijullo con el 1.6% y Santiago
con el 1% del total municipal (ver tabla 2) (JALISCO I. , TECALITLÁN DIAGNÓSTICO
DEL MUNICIPIO, 2022).

Ilustración No. 93

102
S ima r SS Red uce 2022-2030

Localidades que reciben el servicio de Recolección de RSU

Tabla No. 26 Fuente elaboración propia

Cobertura del Servicio: Generación total de RSU/día (estimación


De acuerdo a la información del último del Municipio).
censo de población y vivienda del año
2020 el municipio de Tecalitlán, Jalisco Se genera un total de 21.95 toneladas
cuenta con una población total de 16,705 de RSU al día, de acuerdo a los datos
habitantes, de los cuales se atiende una presentados por el censo de población
población aproximada de 15,056 que y vivienda del INEGI del año 2020 en el
representa una cobertura del 90.12 % de la municipio de Tecalitlán cuenta con una
población que cuenta con este importante población de 16,705 habitantes, es decir,
servicio. se tiene una generación diaria estimada
de 1.31 kilogramos de RSU por personal al
Autoridades Municipales: día.
C. Martín Larios García, Presidente
Municipal. Partido Político: Movimiento Habitantes que cuentan con el Servicio.
Ciudadano. 14,885 habitantes.
Concesiones del Servicio.
Responsable del Servicio de Recolección
de RSU: El Municipio de Tecalitlán Jalisco no
tiene concesionado el servicio, así como
C. Heriberto Flores Cuevas, Director de ninguna de sus etapas. Asimismo, es
Ecología, 6 años de experiencia en el importante destacar que el servicio de
manejo de los RSU. limpia y recolección, así como el traslado
lo realiza con recursos propios, no cuenta
Organización y Administración del con estaciones de transferencia y por su
Servicio de Limpia y Recolección. parte la disposición final la lleva a cabo
a través del uso de las instalaciones del
El Municipio no cuenta con Reglamento de relleno sanitario intermunicipal del SIMAR
Limpia y Recolección. Sur Sureste que se ubica en la localidad
de Santa María en el Municipio de Tuxpan,
Presupuesto Anual estimado para Jalisco.
el Manejo y Disposición final de RSU:
2´500,000.00 Que equivale al % del Componentes del Sistema.
presupuesto total del municipio. Los componentes que integran el sistema
El Municipio no obtiene ingresos por el señalan que cuentan con barrido manual,
manejo de RSU, en ninguna de sus etapas. recolección, traslado, disposición final,
así como un área para atender y recibir

103
S ima r SS Red uce 2022-2030

Localidades que no cuentan con el Servicio de Limpia y Recolección de RSU.

Tabla No. 27 Fuente elaboración propia

104
S ima r SS Red uce 2022-2030

quejas. Asimismo, carecen de barrido Aplicación de Costos del Barrido Manual


mecánico, estación de transferencia, La percepción económica que tienen los
tratamiento y centros de acopio de trabajadores que participan en el barrido
residuos sólidos urbanos. manual oscilan entre los 5 y 6 mil pesos
mensuales aproximadamente.
Barrido Manual
El barrido manual se realiza en las Barrido Mecánico.
principales vialidades de la zona centro, El Municipio de Tecalitlán Jalisco no
así como el jardín y plaza principal de cuenta con servicio de barrido mecánico.
la cabecera municipal. De acuerdo a la
información proporcionada dicho barrido Recolección.
manual representa apenas un 3% de la El servicio de recolección de los RSU del
cabecera municipal. Municipio de Tecalitlán está a cargo en
su totalidad por el municipio, se realiza
Datos del Barrido Manual de manera directa por acera de lunes a
El Barrido manual lo realizan 5 cinco sábado en turno diurno. Cuenta con tres
personas y un supervisor, quienes laboran rutas y cuatro vehículos en operación
dos turnos, atienden una longitud diariamente. Actualmente no se realiza
aproximada de 9 nueve kilómetros por recolección diferenciada o selectiva,
día en las principales vialidades de la además no cuenta con vehículos
cabecera municipal y además atienden adicionales o en reserva.
una superficie aproximada de 6000
m2 correspondiente a la plaza principal. El personal que labora a cargo de esta
De acuerdo a la información anterior el actividad se integra por: cuatro cuadrillas,
municipio realiza una inversión de manera cuatro choferes y 8 ocho trabajadores
global por el costo del barrido por la auxiliares de recolección.
cantidad de $200,000.00 (Doscientos Mil Inventario de vehículos de recolección y
Pesos 00/100 M.N). sus características

Tabla No. 28 Fuente: 2021, SIMAR Sur Sureste, Diagnóstico de los equipos de recolección

De acuerdo con el inventario de unidades al servicio de recolección de RSU, podemos


observar claramente que todas las unidades rebasan los siete años de uso y en algunos
casos e incluso con más de 10 años de antigüedad, además algunos de ellos presentan
daños visibles, así como fallas mecánicas.

Por lo tanto, de acuerdo al análisis e inspección física podemos determinar que dichas
unidades resultan inadecuadas e insuficientes y que además pudieran representar
riesgos. También considerando como preponderante el eje Ambiental, es importante
que el parque vehicular que tienen asignados los municipios para el servicio de limpia,
recolección y traslado de residuos tenga control de las emisiones de gases, de esta
manera se disminuye el impacto que estos generan al ambiente.

Sitio de disposición final


El Municipio de Tecalitlán, Jalisco actualmente no cuenta con sitito propio en operación
y funcionamiento para realizar la disposición final. Realiza la disposición final en el

105
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 94 Fuente: 2018, SIMAR Sur Sureste, Manual de Operaciones Relleno Sanitario
Intermunicipal.
Relleno Sanitario Intermunicipal del acuerdo al plan de rescate efectuado en el
SIMAR Sur Sureste del cual forma parte año 2021 con el cambio de administración y
importante como miembro activo desde de la Dirección General, el sitio se encuentra
su creación en el año 2009. de manera regularizado y controlado
El sitio de disposición final del SIMAR Sur realizando diariamente trabajos de
Sureste se ubica en el Km. 3.5 Carretera bandeo, compactación y cobertura con
Estatal No. 459 Tecalitlán-Tuxpan en la material geológico permitiendo reducir
Localidad de Santa María Municipio de los impactos negativos al ambiente y
Tuxpan, Jalisco. además prolongando la vida útil de la
Celda 02, misma que tiene una proyección
Cuenta con un terreno propiedad de la de aproximadamente tres años de vida
intermunicipal con una extensión de 15 útil.
quince hectáreas y ésta en operación
y funcionamiento de acuerdo a la Datos Generales y Específicas Sobre el
autorización para la operación desde el Sitio de Disposición Final
año 2011 y cumple con cada uno de los
requerimientos básicos. La platilla del personal que labora en el
Actualmente recibe los residuos sólidos SIMAR Sur Sureste tanto en las funciones
urbanos de tres municipios; Tuxpan, administrativas como operativas, se
Tecalitlán y Pihuamo. Un promedio integra de la siguiente manera:
de 72.5 toneladas diariamente. Y de
acuerdo a los criterios establecidos en Las jornadas laborales son de 8 horas
la NOM-083-SEMARNAT-2003, el sitio es de lunes a sábado en horario laboral del
clasificado como tipo “B” de acuerdo a la personal operativo de 8:00 AM a 4:00 PM,
cantidad de residuos sólidos urbanos que teniendo un horario vespertino sólo para
recibe diariamente, es decir, el rango de la recepción de residuos y el registro de
toneladas de 50 a 100 toneladas por día. pesadas en báscula.

Las condiciones operativas actuales El costo de operación del Relleno


del relleno sanitario intermunicipal dan Sanitario por concepto de gastos de
cumplimiento a la normativa, además de mantenimiento tiene una estimación de

106
S ima r SS Red uce 2022-2030

costos de $ 420,000.00 (Cuatrocientos a los particulares o empresas privadas


Veinte Mil Pesos 00/100 M.N.) de los cuales a través del cobró de los servicios por
corresponde la cantidad aproximada la disposición final de RSU, teniendo la
de $ 240,000.00 (Doscientos Cuarenta tarifa para este concepto por $500.00
Mil Pesos 00/100 M.N) por concepto de (Quinientos Pesos 00/100 M.N.).
combustibles y mantenimiento.
Finalmente es importante señalar que
Así mismo la principal fuente de ingreso para la población en general que acude
del SIMAR Sur Sureste, por concepto de los de manera directa al sitio de disposición
servicios que presta el Relleno Sanitario final a llevar sus RSU domiciliarios no
Intermunicipal a los municipios asociados, tiene costo alguno
con una tarifa de $ 271.00 (Doscientos .
Setenta y Un Pesos 00/100 M.N.) así como Costos detallados

Ilustración No. 96

Los costos detallados por concepto de salarios del personal en cada uno de sus cargos:

Tabla No. 28 Fuente Elaboración propia

Tabla No. 29 Fuente Elaboración propia


107
S ima r SS Red uce 2022-2030

Quejas ha venido realizando la disposición


De la información proporcionada a través final en las instalaciones del Relleno
del cuestionario del anexo A, se hace Sanitario Intermunicipal desde el inicio
mención que el apartado que tiene más de operaciones en el mes de septiembre
quejas es el del servicio de recolección con del año 2012. Sin embargo, al igual que el
aproximadamente 3 quejas al mes, por su resto de los municipios actualmente no
parte el barrido manual sólo reporta una realiza tareas de separación primaria,
queja y el resto de los componentes del separación secundaria, ni recolección
sistema no tienen queja alguna. diferenciada, por lo tanto, será uno de los
grandes retos pendientes a desarrollar
Comentarios y observaciones a través de este programa durante los
El municipio de Tecalitlán Jalisco, ha próximos años.
sido un socio activo del organismo,

Situación actual de los municipios


Anexo A.
Tonila

Ilustración No. 97 Fuente: IIEG, Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco,
“Mapa General del Estado de Jalisco, 2012”.

108
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 98

109
S ima r SS Red uce 2022-2030

Población
El municipio de Tonila pertenece a la Región Sur, su población en 2020, según el Censo
de Población y Vivienda 2020, era de 7,565 personas; 49.8 por ciento hombres y 50.2
por ciento mujeres; los habitantes del municipio representaban el 2.3 por ciento del
total regional (ver tabla 1). Comparando este monto poblacional con el del año 2015, se
obtiene que la población municipal disminuyó un 4.47 por ciento en cinco años (JALISCO
I. , TONILA DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO, 2021).

Ilustración No. 99

El municipio en 2020 contaba con 18 localidades, de éstas, 0 eran de dos viviendas y 7


de una. La localidad de San Marcos es la más poblada con 3,457 personas, y representa
el 45.7% de la población; le siguen Tonila con el 42.6%, La Esperanza con el 5.4%,
Tenexcamilpa con el 3.1% y La Cofradía con el 1% del total municipal (ver tabla 2)
(JALISCO I. , TONILA DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO, 2021).

Ilustración No. 100

110
S ima r SS Red uce 2022-2030

Localidades que reciben el servicio de recolección

Tabla No. 30 Fuente Elaboración propia

Cobertura del servicio Generación total de RSU al día


De acuerdo a la información de población Se genera un total de 8.73 toneladas
y vivienda del INEGI del año 2020 el de RSU al día, de acuerdo a los datos
municipio de Tonila cuenta con una presentados por el censo de población
población de 7,565 habitantes de los cuales y vivienda del INEGI del año 2020 en
se atiende a una población estimada de el municipio de Tonila cuenta con una
7,528 habitantes lo que representa que población de 7,565 habitantes, es decir, se
sólo un 98.9% de la población cuentan con tiene una generación diaria estimada de
este servicio. 1.15 kilogramos de RSU por persona al día.

Autoridades municipales Concesiones del servicio


C. Prof. José Martín Hernández Álvarez, El municipio de Tonila Jalisco no tiene
Presidente Municipal de Tonila, Partido concesionado ninguna de las etapas del
Político Movimiento Ciudadano. servicio. A su vez el servicio de limpia,
recolección y traslado se realiza con
Lic. Gladis Minerva Silva González, recurso del municipio. Se cuenta con
Directora de Ecología. Estación de Trasferencia, sin embargo,
esta no se utiliza como tal, la disposición
El municipio no obtiene ingresos por el final se realiza en una área anexa a dicho
manejo de RSU. inmueble y se utiliza como vertedero a
cielo abierto.
Localidades que no cuentan con el
servicio de recolección de RSU Compones del sistema
Los componentes que integran el sistema
señalan que cuentan con recolección,
disposición final y barrido manual, así
como un área de atención a quejas y
sugerencias. Carecen de barrido manual,
mecánico, estación de transferencia,
tratamiento y centros de acopio de RSU.

Barrido Manual
El barrido manual se realiza en la plaza
Tabla No. 31 Fuente Elaboración propia
principal, espacios públicos y las calles
principales.

111
S ima r SS Red uce 2022-2030

Tabla No. 32 Fuente Elaboración propia

Barrido Mecánico
No se cuenta con servicio de barrido
mecánico.

Recolección
El servicio de recolección está a cargo
Con una extensión aproximada de 5 ha,
por el municipio de Tonila, y se realiza de
propiedad del municipio.
manera directa por acera en turno diurno.
Cuenta con dos rutas y dos vehículos en
Actualmente recibe los RSU provenientes
operación. Actualmente no se realiza
de la cabecera municipal y de las
recolección selectiva, además no cuenta
comunidades cercanas donde se presta
con vehículos en reserva.
el servicio de recolección. Se recibe un
promedio de 8.73 toneladas diarias de
El personal que labora se integra por tres
RSU.
cuadrillas, 2 choferes y 4 auxiliares de
recolección.
De acuerdo a los criterios establecidos
en la NOM-083-SEMARNAT-2003, el
De acuerdo al inventario se puede
sitio es clasificado como tipo “D” menos
observar que tienen un vehículo que tiene
de 10 toneladas diarias. Sin embargo,
7 años de antigüedad, sin embargo, se
no cumple con ninguno de los criterios y
conserva en muy buen estado debido al
especificaciones de protección ambiental
mantenimiento y cuidados del operador
para la selección del sitio, diseño,
asignado, así mismo cuentan con un
construcción, operación, monitoreo, y
vehículo con compactador chico marca
obras complementarias de un sitio de
Dodge RAM 4000, seminuevo otorgado
disposición final de residuos sólidos
en comodato en el año 2019, que también
urbanos y de manejo especial.
se encuentra en excelente estado físico y
mecánico.
Por lo tanto, las condiciones operativas
del sitio no dan cumplimiento con la
Sitio de disposición final
normatividad, ya que no cuenta con un
El municipio de Tonila, Jalisco no cuenta
plan de regularización vigente y es sitio no
con un sitio para disposición final de los
controlado, además deberá requerir en el
RSU autorizado, sin embargo, utilizan
mediano plazo un plan de saneamiento,
como vertedero a cielo abierto el área
estabilización, cierre y abandono.
anexa de la Estación de Transferencia que
se ubica en la localidad de San Marcos.
Quejas
El municipio de Tonila, Jalisco cuenta con
De la información recabada a través del
un sitio propio para disponer de los RSU
cuestionario del anexo “A” se hace mención
en operación y funcionamiento, con dos
que las personas presentan quejas sobre
años restantes de vida útil del sitio.
la recolección y el sitio de disposición final
de los RSU.
El sitio que es utilizado para la disposición
final se encuentra ubicado dentro del
Comentarios y observaciones
municipio en las siguientes coordenadas:
Es urgente buscar alternativas al sitio de

112
S ima r SS Red uce 2022-2030

disposición final ya que el sitio requiere negativos al ambiente.


un extenso trabajo de saneamiento, así
mismo, se sugiere que inicie con las tareas RESUMEN DE HALLAZGOS Y
para poner en operación y funcionamiento PROBLEMÁTICAS ENCONTRADAS EN EL
la Estación de Transferencia, además SITIO:
de poder llevar a cabo una adecuada
difusión, socialización e implementación 1. Área utilizada como vertedero a cielo
del presente programa, con el propósito abierto.
de iniciar con la separación primaria, •Se observa una cantidad aproximada
separación secundaria, valorización y de 35 mil toneladas de residuos a cielo
transferencia de los RSU, utilizando la abierto.
infraestructura existente para realizar •Carece de conformación de taludes
el traslado de la fracción de los residuos •Se encontraron paredes de hasta 2 m de
que no tenga aprovechamiento alguno al residuos sin conformación.
Relleno Sanitario Intermunicipal. Dado •No cuenta con cobertura de material
que existe la viabilidad, técnica, operativa geológico, los residuos se encuentran a
y financiera para que a la brevedad cielo abierto.
posible se inicie con dichas tareas. •No se evidenció compactación de
Por su parte es indispensable realizar residuos.
un proyecto para el saneamiento, •Visiblemente no se observa existencia de
estabilización, clausura y abandono del geomembrana.
área impactada utilizada como vertedero, •No se observa circulación de lixiviados.
con el objeto de dar cumplimiento •No existen pozos de venteo de biogás.
a la normativa y evitar que se sigan
depositando los RSU.
FICHA INFORMATIVA DE VISITA DE
CAMPO SIMAR SUR SURESTE

ASUNTO: Informe de visita de inspección
del estado actual de la Estación de
Transferencia del Municipio de Tonila,
Jalisco.

LUGAR: San Marcos, Municipio de Tonila,


Jalisco. Coordenadas UTM: 672905
E-2161768N

FECHA DE VISITA: 09 de febrero del 2022.

ANTECEDENTES:
Se realiza visita de campo en coordinación
con personal de la Dirección de Gestión
Integral de Residuos por parte de la
SEMADET Jalisco, así como personal de
Ecología del Gobierno Municipal de Tonila,
con el propósito de conocer el estado
actual de la Unidad de Transferencia que
se ubica en la localidad de San Marcos en
el Municipio de Tonila, Jalisco, así como el
área que se utiliza como vertedero a cielo
abierto, con el objeto de realizar líneas de
acción e intervención urgente de manera
conjunta que permitan estabilizar, Ilustración No. 101. Vista aérea del área utilizada
como vertedero.
regularizar, sanear y disminuir los efectos

113
S ima r SS Red uce 2022-2030

•Se realiza disposición final de residuos de energía eléctrica.


sólidos urbanos, aproximadamente 7 •Las instalaciones no cuentan con servicio
toneladas al día. de agua potable.

A dicho del presidente municipal de Tonila, 3.Otras Áreas.


el sitio al momento de su construcción •Se requiere delimitar y dar mantenimiento
contaba con geomembrana, conducción
de lixiviados y tubos de biogás los cuales
ya no se observan, y se desconoce la
ubicación del proyecto ejecutivo inicial, así
como de los planos constructivos.
2. Área de oficina y nave de transferencia.
• Se observa ocupación de instalaciones
por una persona en condición de calle que
utiliza el área de oficina como vivienda.
•Las instalaciones de la nave de
transferencia muestran señales de
abandono, deterioro y desaseo.
•Se observa la presencia de por lo menos
10 perros dentro del predio que dificultan
el libre acceso y circulación peatonal.
•Las instalaciones no cuentan con servicio

Ilustración No. 103

a caminos interiores.
•Se observan la presencia de voladuras en
los predios vecinos.
•No se realizan actividades de
mantenimiento en las áreas de acceso y
periferias.
•No cuenta con caseta de vigilancia y
control de ingreso de vehículos y personas.
4.Situación Administrativa.
•No cuentan con personal responsable
para realizar tareas de control y vigilancia
en las instalaciones.
•El sitio no cuenta con autorización para
realizar disposición final de residuos.
MEDIDAS CORRECTIVAS Y DE URGENTE
Ilustración No. 102 INTERVENCIÓN:

114
S ima r SS Red uce 2022-2030

control de ingreso de vehículos y personas.


1.Se sugiere el desalojo de la persona •Realizar la construcción de cunetas para
en situación de calle que utiliza las la conducción de aguas pluviales fuera
instalaciones como vivienda, ya que del área de tiro.
presenta conductas inapropiadas para •Realizar limpieza permanente de
los objetivos del sitio y además puede voladuras en el sitio y predios vecinos.
representar un riesgo para las personas
que acuden al sitio. CONCLUSIONES:
Una vez concluida la etapa de visita de
2.Se recomienda realizar control biológico inspección al sito, se realizó una reunión
de la población abundante de perros, con de trabajo con el C. Presidente Municipal,
la finalidad de salvaguardar su integridad Prof. Martin Hernández Álvarez, con el
física de las personas, así como evitar la objeto de dar a conocer los hallazgos e
propagación de plagas y enfermedades. intercambiar puntos de vista respecto de
3.Se propone la realización de un proyecto la acciones de intervención al sitio.
ejecutivo que integre cada una de las
acciones de intervención que incluya las El Director General del SIMAR Sur Sureste,
obras necesarias para la rehabilitación del propone al C. Presidente Municipal
vertedero y de la planta de transferencia. todo el apoyo que sea necesario para
ayudar a darle un adecuado manejo a la
4.Se recomienda realizar urgente instalaciones de la unidad de trasferencia,
intervención, limpieza y saneamiento de por lo que pone a su disposición el personal
la celda de tiro: y equipo que sea necesario para atender
la problemática del sitio.
•Realizar una correcta dispersión de los El C. Presidente Municipal, se compromete
residuos a través de maquinaria tipo a disponer de personal y equipo para
Bulldozer. iniciar a la brevedad posible con las tareas
•Realizar cobertura con material de limpieza y saneamiento.
geológico.
•Realizar la conformación de taludes El Personal de la SEMADET, sugiere la
que ayuden a conformar una celda para realización de un proyecto ejecutivo
prolongar la vida útil del sitio. que permita atender todas las etapas y
•Delimitar las áreas para contar con un alcances de las obras y acciones. Asimismo,
espacio suficiente para la realización de recomiendan que una vez que se realice
maniobras en la parte frente a la planta las tareas de limpieza ya no se utilice el
de transferencia. sitio para disposición final, para lo cual
•Colocación de tubería para la captación proponen que se habilité el funcionamiento
de lixiviados. de la Estación de Transferencia para que
•Colocación de tubos de venteo de biogás, sea posible el traslado de residuos al sitio
con malla de protección y piedra. de disposición final del Relleno Sanitario
•Colocación de puerta de ingreso para el Intermunicipal del SIMAR Sur Sureste.

PARTICIPANTES

Tabla No. 33 Fuente Elaboración propia


115
S ima r SS Red uce 2022-2030

Situación actual de los municipios


Anexo A.
Tuxpan

Ilustración No. 104

El municipio de Tuxpan pertenece a la


Región Sur, su población en 2020, según el
Censo de Población y Vivienda 2020, era de
37,518 personas; 48.9 por ciento hombres
y 51.1 por ciento mujeres; los habitantes
del municipio representaban el 11.6 por
ciento del total regional (ver tabla 1).
Comparando este monto poblacional con
el del año 2015, se obtiene que la población
municipal aumentó un 8.64 por ciento en
cinco años (JALISCO I. , 2021).
Ilustración No. 105

116
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 106

117
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 107

Población El municipio en 2020 contaba con 81


El municipio de Tuxpan pertenece a la localidades, de éstas, 6 eran de dos
Región Sur, su población en 2020, según el viviendas y 32 de una. La localidad de
Censo de Población y Vivienda 2020, era de Tuxpan es la más poblada con 30,471
37,518 personas; 48.9 por ciento hombres personas, y representa el 81.2% de la
y 51.1 por ciento mujeres; los habitantes población; le siguen La Higuera con el 3.7%,
del municipio representaban el 11.6 por San Juan Espanatica (El Pueblito) con el
ciento del total regional (ver tabla 1). 2.7%, Atenquique con el 2% y Platanar
Comparando este monto poblacional con con el 1.2% del total municipal (ver tabla
el del año 2015, se obtiene que la población 2) (JALISCO I. , Tuxpan Diagnóstico del
municipal aumentó un 8.64 por ciento en Municipio , 2021).
cinco años (JALISCO I. , 2021).

Ilustración No. 108

118
S ima r SS Red uce 2022-2030

Localidades que reciben el servicio de recolección

Tabla No. 34 Fuente Elaboración propia

Cobertura del servicio El municipio no obtiene ingresos por el


De acuerdo a la información de población manejo de RSU.
y vivienda del INEGI del año 2020 en el
municipio de Tuxpan cuenta con una Localidades que no cuentan con el
población de 37,518 habitantes de los cuales servicio de recolección de RSU
se atiende a una población estimada de
36,652 habitantes lo que representa un
97.69% de personas que cuentan con este
servicio.

Autoridades municipales
Lic. Claudia Gil Montes, Presidenta
Municipal de Tuxpan. Partido Político
MORENA.
Ing. Julio Alberto Vázquez Campos,
Director de Ecología.
C. Juan Albino Morales Martínez, Jefe de
Aseo Público
Tabla No. 35 Fuente Elaboración propia
119
S ima r SS Red uce 2022-2030

Generación total de RSU al día


Se genera un total de 39.544 toneladas Recolección
de RSU al día, de acuerdo a los datos El servicio de recolección está a cargo
presentados por el censo de población por el municipio de Tuxpan, y se realiza de
y vivienda del INEGI del año 2020 en el manera directa por acera en turno diurno.
municipio de Tuxpan cuenta con una Cuenta con cinco rutas y cinco vehículos
población de 37,518 habitantes, es decir, se en operación. Actualmente no se realiza
tiene una generación diaria estimada de recolección selectiva, además no cuenta
1.054 kilogramos de RSU por persona al con vehículos en reserva.
día.
El personal que labora se integra por
Concesiones del servicio cinco cuadrillas, 6 choferes y 17 auxiliares
El municipio de Tuxpan Jalisco no tiene de recolección.
concesionado ninguna de las etapas del
servicio. A su vez el servicio de limpia, De acuerdo con el inventario de unidades
recolección y traslado se realiza con al servicio de recolección de RSU, podemos
recurso del municipio. No contamos con observar claramente que tres unidades
estación de trasferencia y la disposición rebasan los siete años de uso y una de
final la hacemos en el relleno sanitario de ellas con más de 10 años de antigüedad,
nuestro municipio. además algunos de ellos presentan daños
visibles, así como fallas mecánicas.
Compones del sistema
Los componentes que integran el sistema Por lo tanto, de acuerdo al análisis e
señalan que cuentan con recolección, inspección física podemos determinar
trasferencia y disposición final, barrido que dichas unidades resultan
manual, así como un área de atención inadecuadas e insuficientes y que además
a quejas y sugerencias. Carecen de pudieran representar riesgos. También
barrido manual, mecánico, estación de considerando como preponderante
transferencia, tratamiento y centros de el eje Ambiental, es importante que el
acopio de RSU. parque vehicular que tienen asignados
los municipios para el servicio de limpia,
Barrido Manual recolección y traslado de residuos tenga
El barrido manual se realiza en la plaza control de las emisiones de gases, de esta
principal, espacios deportivos y las calles manera se disminuye el impacto que estos
principales de diferentes colonias y generan al ambiente.
localidades más pobladas
Sitio de disposición final
Barrido Mecánico El Municipio de Tuxpan, Jalisco
No se cuenta con servicio de barrido actualmente no cuenta con sitito propio
mecánico. en operación y funcionamiento para

Inventario de vehículos de recolección y sus características

Tabla No. 36 Fuente Elaboración propia

120
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 109 Fuente: 2018, SIMAR Sur Sureste, Manual de


Operaciones Relleno Sanitario Intermunicipal.

realizar la disposición final. Realiza la cumplimiento a la normativa, además de


disposición final en el Relleno Sanitario acuerdo al plan de rescate efectuado en el
Intermunicipal del SIMAR Sur Sureste año 2021 con el cambio de administración y
del cual forma parte importante como de la Dirección General, el sitio se encuentra
miembro activo desde su creación en el de manera regularizado y controlado
año 2009. realizando diariamente trabajos de
El sitio de disposición final del SIMAR Sur bandeo, compactación y cobertura con
Sureste se ubica en el Km. 3.5 Carretera material geológico permitiendo reducir
Estatal No. 459 Tecalitlán-Tuxpan en la los impactos negativos al ambiente y
Localidad de Santa María Municipio de además prolongando la vida útil de la
Tuxpan, Jalisco. Celda 02, misma que tiene una proyección
de aproximadamente tres años de vida
Cuenta con un terreno propiedad de la útil.
intermunicipal con una extensión de 15
quince hectáreas y ésta en operación Datos Generales y Específicas Sobre el
y funcionamiento de acuerdo a la Sitio de Disposición Final
autorización para la operación desde el
año 2011 y cumple con cada uno de los La platilla del personal que labora en el
requerimientos básicos. SIMAR Sur Sureste tanto en las funciones
administrativas como operativas, se
Actualmente recibe los residuos sólidos integra de la siguiente manera:
urbanos de tres municipios; Tuxpan,
Tecalitlán y Pihuamo. Un promedio Las jornadas laborales son de 8 horas
de 72.5 toneladas diariamente. Y de de lunes a sábado en horario laboral del
acuerdo a los criterios establecidos en personal operativo de 8:00 AM a 4:00 PM,
la NOM-083-SEMARNAT-2003, el sitio es teniendo un horario vespertino sólo para
clasificado como tipo “B” de acuerdo a la la recepción de residuos y el registro de
cantidad de residuos sólidos urbanos que pesadas en báscula.
recibe diariamente, es decir, el rango de
toneladas de 50 a 100 toneladas por día. El costo de operación del Relleno
Las condiciones operativas actuales Sanitario por concepto de gastos de
del relleno sanitario intermunicipal dan mantenimiento tiene una estimación de

121
S ima r SS Red uce 2022-2030

costos de $ 420,000.00 (Cuatrocientos Setenta y Un Pesos 00/100 M.N.) así como


Veinte Mil Pesos 00/100 M.N.) de los cuales a los particulares o empresas privadas
corresponde la cantidad aproximada a través del cobró de los servicios por
de $ 240,000.00 (Doscientos Cuarenta la disposición final de RSU, teniendo la
Mil Pesos 00/100 M.N) por concepto de tarifa para este concepto por $500.00
combustibles y mantenimiento. (Quinientos Pesos 00/100 M.N.).

Así mismo la principal fuente de ingreso Finalmente es importante señalar que


del SIMAR Sur Sureste, por concepto de los para la población en general que acude
servicios que presta el Relleno Sanitario de manera directa al sitio de disposición
Intermunicipal a los municipios asociados, final a llevar sus RSU domiciliarios no
con una tarifa de $ 271.00 (Doscientos tiene costo alguno
. Costos detallados

Ilustración No. 110

Los costos detallados por concepto de salarios del personal en cada uno de sus cargos:

Tabla No. 37 Fuente Elaboración propia

Tabla No. 38 Fuente Elaboración propia


122
S ima r SS Red uce 2022-2030

Quejas realizando la disposición final en las


De la información proporcionada a través instalaciones del Relleno Sanitario
del cuestionario del anexo A, se hace Intermunicipal desde el inicio de
mención que el apartado que tiene más operaciones en el mes de septiembre del
quejas es el del servicio de recolección con año 2012. Sin embargo, al igual que el
aproximadamente 3 quejas al mes, por su resto de los municipios actualmente no
parte el barrido manual sólo reporta una realiza tareas de separación primaria,
queja y el resto de los componentes del separación secundaria, ni recolección
sistema no tienen queja alguna. diferenciada, por lo tanto, será uno de los
grandes retos pendientes a desarrollar
Comentarios y observaciones a través de este programa durante los
El municipio de Tuxpan Jalisco, ha sido próximos años.
un socio activo del organismo, ha venido

Situación actual de los municipios


Anexo A.
Zapotiltic

Ilustración No. 111

123
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 112

124
S ima r SS Red uce 2022-2030

El municipio de Zapotiltic pertenece a la Región Sur, su población en 2020, según el


Censo de Población y Vivienda 2020, era de 33,713 personas; 49.3 por ciento hombres y
50.7 por ciento mujeres; los habitantes del municipio representaban el 10.5 por ciento del
total regional (ver tabla 1). Comparando este monto poblacional con el del año 2015, se
obtiene que la población municipal aumentó un 15.5 por ciento en cinco años (JALISCO
I. , ZAPOTILTIC DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO, 2021).

Ilustración No. 113

El municipio en 2020 contaba con 27 localidades, de éstas, 6 eran de dos viviendas y 4


de una. La localidad de Zapotiltic es la más poblada con 27,260 personas, y representa
el 80.9% de la población; le siguen El Rincón con el 8.6%, Tasinaxtla (La Cañada) con el
2.1%, El Coahuayote (El Arco) con el 1.7% y El Cortijo con el 1.4% del total municipal (ver
tabla 2) (JALISCO I. , ZAPOTILTIC DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO, 2021).

Ilustración No. 114

125
S ima r SS Red uce 2022-2030

Localidades que reciben el servicio de recolección

Tabla No. 39 Fuente Elaboración propia

Cobertura del servicio Localidades que no cuentan con el


De acuerdo a la información de población servicio de recolección de RSU
y vivienda del INEGI del año 2020 en el
municipio de Zapotiltic cuenta con una
población de 33,713 habitantes de los cuales
se atiende a una población estimada de
33,674 habitantes lo que representa que
sólo un 99.88 % de la población cuentan
con este servicio.

Autoridades municipales
Lic. Gerardo Francisco Sedano Vizcaino,
Presidente Municipal de Zapotiltic. Partido Tabla No. 40 Fuente Elaboración propia
Político; Partido Acción Nacional (PAN).
Ing. José Vargas Sedano, Director de Generación total de RSU al día
Servicios Generales, responsable del Se genera un total de 32,02 toneladas
manejo de RSU, administración del de RSU al día, de acuerdo a los datos
servicio de limpia y recolección. presentados por el censo de población
Ing. Edgar Salvador Munguía Gutiérrez, y vivienda del INEGI del año 2020 en el
Director de Ecología. municipio de Zapotiltic cuenta con una
población de 33,713 habitantes, es decir,
El municipio no obtiene ingresos por el se tiene una generación diaria estimada
manejo de RSU. de 0.89 kilogramos de RSU por persona al
día.

126
S ima r SS Red uce 2022-2030

Concesiones del servicio en reserva.


El municipio de Zapotiltic no tiene El personal que labora se integra por tres
concesionado ninguna de las etapas cuadrillas, 4 choferes y 8 auxiliares de
del servicio. A su vez el servicio de recolección.
limpia, recolección y traslado se realiza
con recurso del municipio. Cuentan De acuerdo al inventario se puede
con una estación de transferencia, sin observar el desgaste que tienen los
embargo, no se encuentra en operación vehículos pues dos de los vehículos ya
y funcionamiento, la disposición final tienen 7 años de antigüedad y en el caso
la realizan en un sitio utilizado como de los vehículos tipo carriola Freightliner
vertedero a cielo abierto. pasa de los 10 años de servicio, y presentan
daños físicos y la gran mayoría presenta
Compones del sistema algunos problemas mecánicos.
Los componentes que integran el sistema
señalan que cuentan con recolección, El municipio de Zapotiltic, Jalisco no
y disposición final, barrido manual, a cuenta con un sitio para disposición
cargo del municipio, así como un área de final de los RSU autorizado, sin embargo,
atención a quejas y sugerencias. Carecen utilizan un predio como vertedero a cielo
de barrido manual, mecánico, tratamiento abierto que se ubica a 1 kilómetro de la
y centros de acopio de RSU. El municipio planta cementera de Cemex.
cuenta con una estación de transferencia,
sin embargo, no se encuentra en operación.

Barrido Manual
El barrido manual se realiza en la plaza
principal, espacios deportivos y las calles
principales de diferentes colonias y El sitio que es utilizado para la disposición
localidades más pobladas final se encuentra ubicado dentro del
municipio en las siguientes coordenadas:
Barrido Mecánico
No se cuenta con servicio de barrido Con una extensión aproximada de 1 ha, no
mecánico. se especifica la propiedad del predio.
Actualmente recibe los RSU provenientes
Recolección de la cabecera municipal y de las
El servicio de recolección está a cargo comunidades cercanas donde se presta
por el municipio de Zapotiltic, y se realiza el servicio de recolección. Se recibe un
de manera directa por acera en turno promedio de 32.2 toneladas diarias de
diurno. Cuenta con cuatro rutas y cuatro RSU.
vehículos en operación. Las rutas operan
de manera regular de lunes a sábado. De acuerdo a los criterios establecidos
Actualmente no se realiza recolección en la NOM-083-SEMARNAT-2003, el sitio
selectiva, además no cuenta con vehículos no cumple con ninguno de los criterios y

Inventario de vehículos de recolección y sus características

Tabla No. 41 Fuente: 2021, SIMAR Sur Sureste, Diagnóstico de los equipos de recolección

127
S ima r SS Red uce 2022-2030

especificaciones de protección ambiental un extenso trabajo de saneamiento, así


para la selección del sitio, diseño, mismo, se sugiere que inicie con las tareas
construcción, operación, monitoreo, y para poner en operación y funcionamiento
obras complementarias de un sitio de la Estación de Transferencia, además
disposición final de residuos sólidos de poder llevar a cabo una adecuada
urbanos y de manejo especial. difusión, socialización e implementación
del presente programa, con el propósito
Por lo tanto, las condiciones operativas de iniciar con la separación primaria,
del sitio no dan cumplimiento con la separación secundaria, valorización y
normatividad, ya que no cuenta con un transferencia de los RSU, utilizando la
plan de regularización vigente y es sitio no infraestructura existente para realizar
controlado, además deberá requerir en el el traslado de la fracción de los residuos
mediano plazo un plan de saneamiento, que no tenga aprovechamiento alguno al
estabilización, cierre y abandono. Relleno Sanitario Intermunicipal. Dado
que existe la viabilidad, técnica, operativa
Quejas y financiera para que a la brevedad
De la información recabada a través del posible se inicie con dichas tareas.
cuestionario del anexo “A” se hace mención
que las personas presentan quejas sobre Por su parte es indispensable realizar
la recolección y el sitio de disposición final un proyecto para el saneamiento,
de los RSU. estabilización, clausura y abandono del
área impactada utilizada como vertedero,
Comentarios y observaciones con el objeto de dar cumplimiento
Es urgente buscar alternativas al sitio de a la normativa y evitar que se sigan
disposición final ya que el sitio requiere depositando los RSU.

Ilustración No. 115

FICHA INFORMATIVA DE VISITA DE CAMPO

ASUNTO: Informe de visita de inspección del estado actual del sitio utilizado como
vertedero municipal y las instalaciones de la Estación de Transferencia del Municipio
de Zapotiltic, Jalisco.

LUGAR: Sitio utilizado como vertedero municipal e instalaciones de la Estación de


Transferencia del Municipio de Zapotiltic, Jalisco. Ubicado a 4.5 kilómetros de la
cabecera municipal. Coordenadas UTM: 19.672346, -103.381997.

FECHA DE VISITA: 10 de febrero del 2022.

128
S ima r SS Red uce 2022-2030

ANTECEDENTES: animales domésticos.


Se realiza visita de campo en coordinación •Se observa la presencia de fauna nociva.
con personal de la Dirección de Gestión 3. Situación Administrativa.
Integral de Residuos por parte de la
SEMADET Jalisco, así como el Ing. José •No cuentan con personal responsable
Vargas Sedano, Director de Servicios para realizar tareas de control y vigilancia
Generales y el C. Ramón Flores Flores, en las instalaciones.
Encargado de Aseo Público, con el •No cuentan con una personal encargado
propósito de conocer el estado actual del de la operatividad del sitio.
sitio utilizado como vertedero municipal, •No cuentan con equipo pesado con
así como las instalaciones de la Unidad de disponibilidad diaria para realizar tareas
Transferencia. Con el objeto de establecer operativas, para la compactación y
líneas de acción e intervención urgente de cobertura de residuos.
manera conjunta que permitan estabilizar, •No se tiene autorización para realizar
regularizar y disminuir los efectos disposición final de residuos en el sitio.
negativos al ambiente. •El sitio no cumple con las características
físicas y geográficas que permitan
RESUMEN DE HALLAZGOS Y continuar utilizándolo como vertedero
PROBLEMÁTICAS ENCONTRADAS ya que se encuentra dentro de una zona
EN EL SITIO: agrícola.
1. Área de tiro.
•Se observan residuos a cielo abierto de 4.Estación de Transferencia; área de
manera dispersa en diferentes áreas del oficina, nave de transferencia y equipo.
sitio.
•Se observa expansión de los residuos de •Las instalaciones de la nave de
manera uniforme. transferencia muestran señales de
•Se visualizan áreas de residuos con abandono, deterioro y desaseo.
cobertura de material geológico. •Se observa la presencia de maleza en las
•No se evidenció compactación de residuos instalaciones.
en algunas áreas. •Las instalaciones no cuentan con servicio
•No se observa celda de lixiviados, así de energía eléctrica.
como circulación los mismos. •Las instalaciones no cuentan con servicio
•No existen pozos de venteo de biogás. de agua potable.
•No se observa un área de llantas. •Se observa la existencia de dos equipos
•No se observa área destinada para fosa de remolque tipo góndola para el traslado
de cárnicos. de residuos, en buen estado y sin uso.
•No se observa existencia de geomembrana. •Las Instalaciones no cuentan con cerca
2. Otras Áreas. perimetral.

•No se realizan actividades de


mantenimiento en las áreas de acceso y
periferias.
•No cuentan con caseta de vigilancia y no
se realiza control de ingreso de vehículos y
personas, toda vez que el sitio se encuentra
al interior de áreas de cultivo de caña e
invernaderos.
•El sitio no cuenta con celda de lixiviados.
•Las instalaciones no cuentan con servicio
de energía eléctrica.
•Las instalaciones no cuentan con servicio
de agua potable.
•No cuentan con cerca perimetral
permitiendo el ingreso de fauna nociva y Ilustración No. 116

129
S ima r SS Red uce 2022-2030

•Realizar cobertura con material geológico


de manera permanente.
•Colocación de tubos de venteo de biogás,
con malla de protección y piedra.
•Realizar la construcción de cunetas para
la conducción de aguas pluviales fuera
del área de tiro.
•Realizar limpieza permanente de
voladuras en el sitio y predios vecinos.

CONCLUSIONES:
Una vez concluida la etapa de visita de
inspección al sito, se realizó una reunión
de trabajo con el Ing. José Vargas Sedano,
Ilustración No. 117. Vista aérea del área utilizada Director de Servicios Generales y el C.
como vertedero.
Ramón Flores Flores, Encargado de Aseo
MEDIDAS CORRECTIVAS Y DE URGENTE Público, con el objeto de dar a conocer los
INTERVENCIÓN: hallazgos e intercambiar puntos de vista
respecto de la acciones de intervención al
1.Se propone la realización de un proyecto sitio.
ejecutivo que integre cada una de las
acciones de intervención que incluya las El Director General del SIMAR Sur Sureste,
obras necesarias para el saneamiento propone a los presentes, todo el apoyo
y estabilización del sitio en la cual se para ayudar a darle un saneamiento y un
incluya la cobertura y compactación de adecuado manejo a sitio utilizado como
los residuos. vertedero y la operación y funcionamiento
de la Estación de Transferencia, por lo
2.Se recomienda realizar urgente que pone a su disposición el personal y
intervención, limpieza y saneamiento del equipo que sea necesario para atender la
sitio utilizado como vertedero, atendiendo problemática del sitio, así como brindar
las siguientes acciones: el seguimiento y asesoría técnica que sea
necesaria.
•Realizar una correcta dispersión de los
residuos a través de maquinaria tipo Para la estabilización de esa área se
Bulldozer. recomendó el uso de maquinaria para

Ilustración No. 118 Vista de las áreas utilizadas como vertedero Municipal.

130
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 119 Vista de las áreas de la Estación Ilustración No. 120
de Transferencia.

realizar corte y nivelación, la conformación residuos valorizables y asimismo empezar


de taludes que permitan la ampliación a llevar los residuos no valorizables al
de la celda de tiro, colocar tubos para Relleno Sanitario Intermunicipal ya que
captura y venteo de biogás, así como la es la opción más viable para realizar
instalación de tubería que permita la un adecuado manejo de los residuos y
captación de lixiviados. evitar con ello el pago de multas y daños
ambientales.
Finalmente se hace la recomendación
para el cierre total y abandono del sitio En cuanto a las instalaciones de la
donde se dispone actualmente ya que Estación de Transferencia, se hace la
está ubicado en una cañada, en la cual se recomendación de realizar limpieza
observan cultivos de caña en los predios de maleza, trabajos de limpieza y
aledaños y el acceso es complicado toda rehabilitación de oficina. Además de
vez que se tienen que cruzar viveros con poner en operación y funcionamiento
un estrecho. Se sugiere que utilicen las las instalaciones y equipos disponibles,
instalaciones de transferencia para a través de campañas y acciones de
realizar separación y aprovechamiento de separación de residuos, compostaje, etc.

Tabla No. 42 Fuente Elaboración propia

131
S ima r SS Red uce 2022-2030

Residuos De Manejo Especial (RME)

En la región los Residuos de Manejo Especial, y de servicios, como subproductos no


representan un reto y son considerados deseados o como productos fuera de
como un área de oportunidad, de acuerdo especificación, son Residuos de Manejo
con la vocación económica. Especial. Incorporados a tales residuos,
De acuerdo con el artículo 19 de la LGPGIR, se generan residuos derivados del
los RME se clasifican en 10 categorías, cuyo consumo, operación y mantenimiento de
criterio, para sujetarse a un plan de manejo, las demás áreas que forman parte de las
está determinado en algunas corrientes instalaciones industriales, comerciales y
de residuos por la cantidad de generación, de servicios, como oficinas, comedores,
mientras que en otras no se indica sanitarios y mantenimiento, los cuales por
cantidad; así se encuentra establecido sus características se consideran como
en la NOM-161-SEMARNAT-20117 . De Residuos Sólidos Urbanos, pero que por
acuerdo con lo que establece dicha norma sus volúmenes de generación superiores
define a los RME como todos aquellos a 10 toneladas por año o su equivalente en
residuos que se generan en los procesos otras unidades, se convierten en Residuos
industriales, y actividades comerciales de Manejo Especial.

Tabla No. 43 Fuente Elaboración propia

7 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-161-SEMARNAT-2011, Que establece los criterios para clasificar a los
residuos de manejo especial y determinar cuales están sujetos a plan de manejo; el listado de los mismos,
el procedimiento la inclusión o exclusión a dicho listado; así como los elementos y procedimientos para la
formulación de los planes de manejo.

132
S ima r SS Red uce 2022-2030

133
S ima r SS Red uce 2022-2030

Tabla No. 44 Fuente Elaboración propia

Considerando lo anterior y de acuerdo los municipios de: Pihuamo, Tamazula de


con la Ley general para la prevención y Gordiano, Tonila y Zapotiltic, representan
gestión integral de residuos, título sexto una prioridad ya que actualmente no
de la prevención y manejo integral de se encuentran en operación, muestran
residuos sólidos urbanos y de manejo deterioro y abandono, además no están
especial, capítulo único; de acuerdo con cumpliendo la funcionalidad para lo cual
el artículo 96; Las entidades federativas fueron construidas.
y los municipios, en el ámbito de sus
respectivas competencias, con el Es por ello que surge la necesidad
propósito de promover la reducción de la de presentar ante el Consejo de
generación, valorización y gestión integral Administración, como máximo órgano
de los residuos sólidos urbanos y de deliberativo, el diagnóstico básico de la
manejo especial, a fin de proteger la salud situación actual de las estaciones de
y prevenir y controlar la contaminación transferencia de residuos, con el objeto
ambiental producida por su manejo. de construir alternativas de manera
conjunta para su aprovechamiento y
Diagnóstico de las Estaciones de operatividad.
Transferencia
Una de las prioridades de nuestra Actualmente los Simar tienen bajo
intermunicipalidad ha sido atender cada su responsabilidad la gestión de los
uno de los aspectos institucionales, es servicios de transferencia y disposición
por ello que es necesario realizar un final de los residuos sólidos urbanos y de
diagnóstico con el objeto de contar con manejo especial. En tanto, los municipios
fuentes de información; que nos permita administran la fase del barrido manual y
conocer la situación actual de los bienes recolección de residuos sólidos urbanos.
muebles e inmuebles, la infraestructura (SIMAR SURESTE, SIMAR LAGUNAS,
y los recursos materiales con los que SIMAR SUR SURESTE, 2020). Sin embargo,
se cuenta, además de la identificar en la actualidad esto no sucede y pasamos
los aspectos legales, administrativos y teóricamente de un sistema integral, a la
operativos del sistema, con el objetivo prestación de un servicio público de dos
de contar con información que permita etapas; recolecta y entierro. Situación que
la toma de decisiones, asimismo obliga a replantear y repesar el papel de
generar líneas de acción para su las intermunicipalidades y los municipios
mantenimiento, conservación y su óptimo en este afán de darle un adecuado
aprovechamiento. manejo de los residuos, renovar el espíritu
del asociacionismo la cooperación y la
En este sentido, las estaciones de colaboración.
transferencia de residuos, que forman
parte de la infraestructura de la Es por ello que el tema de los residuos es
intermunicipalidad y que se ubican en un fenómeno de múltiples dimensiones

134
S ima r SS Red uce 2022-2030

con una característica común: es un municipios, por concepto de disposición


problema de orden público y de interés final, ahorro de combustibles. Además,
general y como tal deberá ser abordado estimula al cierre y abandono de los
con la integración al análisis de todos los sitios utilizados como vertederos de los
elementos, factores y actores que en él municipios que aún continúan depositando
intervienen; administrativos, económicos, sus residuos a cielo abierto, logrando con
sociales y políticos. ello la disminución de manera significativa
los efectos nocivos al ambiente por
La planeación, la participación ciudadana contaminación de agua, aire y suelo.
y la construcción de políticas públicas
constituyen tareas básicas para lograr Este documento representa una síntesis
una adecuada atención y solución a los del esfuerzo por presentar de manera
problemas públicos; como el manejo sencilla y breve, por una parte la situación
integral de los residuos sólidos urbanos. actual de las estaciones de transferencia,
es decir, un diagnóstico y por la otra
Además se pretende direccionar los evidenciar la necesidad de darles
esfuerzos hacia una nueva visión del atención y tomar decisiones, ya que no
sistema de manera integral, no sólo, como se puede ser omiso ante el abandono y el
un servicio, transitar de una recolección deterioro de los bienes de la institución, y
convencional, obsoleta e ineficiente más aún ante una situación de escasez de
y además más costosa, a un servicio recursos, en donde cada vez es más difícil
de “recolección selectiva” eficiente y acceder a recursos públicos y donde el
económicamente rentable, a través de una aumento de los costos de operación hacen
serie de acciones concretas, tendiendo evidente la necesidad de poner a prueba
como punto de partida la identificación la creatividad y también a ser congruente
de los equipos e infraestructura que ya se con los principios de la institución; ser
tiene y segundo, iniciar con la gestión con responsables, reducir, aprovechar y
los Presidentes Municipales integrantes maximizar la vida útil de los bienes y la
del Consejo de Administración para infraestructura con la que se cuenta.
la adquisición de equipos nuevos y
adecuados que permitan promover una Finalmente se presentan algunas
recolección selectiva o diferenciada, con propuestas a manera de líneas de
infraestructura más sencilla que sea fácil acción con la intención de generar un
de identificar y que además genere en la convencimiento y una responsabilidad
población un mayor interés por clasificar compartida con los alcaldes para
sus residuos antes de su recolección. que participen en este proceso de
rescate, reparación, aprovechamiento
Asimismo, desde el enfoque de la y operatividad de las instalaciones,
economía circular, la existencia, operación infraestructura y bienes que forman
y funcionamiento de las estaciones de parte del sistema de las estaciones de
trasferencia constituye una práctica transferencia.
básica y necesaria, ya que reduce de
manera evidente el uso de vehículos 1.Antecedentes históricos de la Gestión
de carga, fomenta la separación y el y Construcción de las Estaciones de
aprovechamiento, además permite Transferencia de Residuos del SIMAR Sur
potenciar estrategias de separación y Sureste.
aprovechamiento de la fracción orgánica
de los residuos sólidos urbanos (FORSU) El proyecto de construcción de las
y la fracción inorgánica de los residuos Estaciones de transferencia de residuos
sólidos urbanos (FIRSU), contribuyendo del SIMAR Sur Sureste, inicio como una
de manera directa para que se trasborde propuesta para incentivar a los municipios
a la disposición final sólo los residuos para que depositaran en las instalaciones
que no tienen aprovechamiento alguno, del relleno sanitario intermunicipal,
generando importantes ahorros a los es por ello que en el periodo 2012-2015,

135
S ima r SS Red uce 2022-2030

se iniciaron con las gestiones para la por las distancias, la economización y


elaboración del proyecto ejecutivo, así el aprovechamiento de los residuos, sin
como la búsqueda de recursos ante embargo, en la práctica eso no sucedió.
las diferentes dependencias; estatales
y federales. La construcción de las De las cuatro estaciones de transferencia
estaciones de transferencia se llevó a que se construyeron, sólo hay evidencia
cabo derivada de dos licitaciones públicas que la única que tuvo operatividad de
con número LO-814108977-N1-2015 manera parcial fue la que se encuentra
y LO-814108977-N2-2015. Publicadas en el Municipio de Pihuamo y fue hasta
en el Diario Oficial de la Federación el finales del año 2017 que dejo de operar
01° de diciembre del año 20015, bajo el debido a las fallas mecánicas del camión
objeto Construcción y equipamiento de que utilizaba para dicho servicio, el cual
2 estaciones de trasferencia de residuos contaba con el sistema Roll-off, mismo que
sólidos para el SIMAR SUR- SURESTE permitía el traslado de contenedores con
(Tuxpan, Tamazula de Gordiano, Tecalitlán, capacidad de 30 m3, aproximadamente 9
Pihuamo, Tonila, Jilotlán de los Dolores toneladas.
y Zapoltitic). “Tamazula y Pihuamo” la
primera y Construcción y equipamiento Características de las Estaciones de
de 2 estaciones de trasferencia de Transferencia
residuos sólidos para el SIMAR SUR- El diseño y construcción de las estaciones
SURESTE (Tuxpan, Tamazula de Gordiano, de trasferencia del SIMAR Sur Sureste se
Tecalitlán, Pihuamo, Tonila, Jilotlán de los llevaron a cabo de acuerdo al prototipo
Dolores y Zapoltitic). “Zapoltitic Tonila” la de ingeniería y diseño tipo estación
segunda. de transferencia de carga directa, de
acuerdo como lo señala el texto “El
La ejecución de dicho proyecto análisis Sobre la Gestión de Organismos
representaba en gran medida la solución Operadores (SIMAR SURESTE, SIMAR
al problema del traslado de residuos, LAGUNAS, SIMAR SUR SURESTE, 2020):

Ilustración No. 121 Fuente: Proyecto ejecutivo de estación de transferencia de SIMAR Sur Sureste.

136
S ima r SS Red uce 2022-2030

Hay diferentes tipos de estaciones de filas en las horas de mayor afluencia de


transferencia a nivel mundial, sin embargo, las unidades recolectoras, situación que
la utilizada por los Simar es la estación haría necesaria la existencia de mayores
de transferencia de carga directa. Este contenedores roll-off, así como ampliar
sistema de trasferencia consiste en el los patios de maniobras.
transbordo de los residuos sólidos de
los vehículos recolectores mediante Este tipo de sistema de transferencia
vaciado por gravedad a contenedores tiene una serie de ventajas e importancia
descubiertos, con capacidad de 30 a 60 para la adecuada gestión de los sistemas
metros cúbicos. intermunicipales/regionales de residuos
sólidos:
Este tipo de estaciones de transferencia
recibe a los vehículos recolectores, los
cuales se registran y dirigen a la rampa
de acceso del patio de maniobras, donde
se ubican las líneas de servicio, las cuales
cuentan con un contenedor 27m3 por
línea para descargar las unidades. Una
vez llenos y colocada la lona para evitar
voladuras en el traslado, los contenedores
son levantados y trasladados por medio
de camiones con sistema roll-off al
relleno sanitario. (SIMAR SURESTE, SIMAR
LAGUNAS, SIMAR SUR SURESTE, 2020).

El diseño y equipamiento de este tipo


de estaciones de transferencia fueron
propuestas y construidas para los SIMAR
por su simplicidad y bajo costo de inversión,
sin embargo, por sus características tienen
la capacidad para municipios menores de
cincuenta mil habitantes, ya que por el
tipo de equipamiento generaría retraso
en los tiempos de la unidad roll-off de
trasferencia provocando espera y largas Tabla No. 45 Fuente Elaboración propia

Ilustración No. 122 (SIMAR SURESTE, SIMAR LAGUNAS, SIMAR SUR SURESTE, 2020)

137
S ima r SS Red uce 2022-2030

Inaugura SEMADET cuatro estaciones de transferencia


del SIMAR Sur Sureste

Ilustración No. 123 Inauguración de Sistema Estaciones de Transferencia, SIMAR Sur Sureste, en el Municipio
de Tamazula de Gordiano, Jalisco.

Ilustración No. 124 Ilustración No. 125

El día 11 de marzo del año 2016 se llevó a El Sistema de Estaciones de Transferencia


cabo el evento de inauguración del Sistema del SIMAR Sur Sureste tuvieron
Estaciones de Transferencia del SIMAR una inversión superior a los 13 trece
Sur Sureste, ha dicho evento estuvieron millones de pesos, con una vida útil de
presentes: el Señor Jorge Magaña Hinojosa aproximadamente 20 años. Después de la
de Industrias Magaña, los representantes inversión que representa el equipamiento
de SEMADET y SEMARNAT en el Estado, y la operatividad del relleno sanitario, las
los presidentes Municipales integrantes estaciones de transferencia representan
del SIMAR Sur Sureste, la Diputada Local la segunda inversión más importante de
Susana Barajas del Toro y el Diputado la cual dispone la intermunicipalidad.
Federal, José Luis Orozco Sánchez Aldana,
ambos del XIX Distrito. Se construyeron con la idea de “reducir
las distancias que recorren los vehículos

138
S ima r SS Red uce 2022-2030

recolectores, disminuyendo así el tráfico vehículos de transferencia, eliminando


vehicular, costos de traslado, uso de el depósito de residuos en sitios no
hidrocarburos y emisiones vehiculares. autorizados, evitando así que se emitan
Esta nueva infraestructura favorecerá contaminantes al suelo, agua y aire.
también la planeación del sistema de
recolección, permitiendo adaptar los Con estas obras se beneficiará a los más
vehículos recolectores a las necesidades de 90 mil habitantes de los municipios
específicas de cada zona, reduciendo el de Tamazula de Gordiano, Zapotiltic,
desgaste de los vehículos y alargando su Pihuamo, Tuxpan y Tonila, quienes en
vida útil. conjunto generan diariamente cerca de
77 toneladas de basura. Las estaciones de
Las estaciones de transferencia transferencia se financiaron con recursos
funcionarán como puntos de control del Gobierno Federal por un monto de
donde se identifique la procedencia de los 11 millones 724 mil 740 mil pesos, que
residuos, para detectar a aquellos residuos representan el 90 por ciento de la inversión
que por sus características no puedan total. El otro 10 por ciento, equivalente a
ser confinados en un sitio de disposición un millón 302 mil 749 pesos fue aportado
final, como lo son por ejemplo los residuos por el SIMAR Sur-Sureste, dando un total
peligrosos. Dada la disminución del de 13 millones 27 mil 490 pesos. (JALISCO,
número de vehículos que llegan al relleno 2016).
sanitario, se facilitará el monitoreo de los

Tabla No. 46 Fuente Elaboración propia

139
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 126 (SIMAR SURESTE, SIMAR LAGUNAS, SIMAR SUR SURESTE, 2020) NOTA: Actualmente las
cuatro Estaciones de Transferencia se encuentran sin operación

8.3 Situación actual de Las Estaciones de Transferencia


de Residuos del SIMAR Sur Sureste.

I.Estación de Transferencia en el Municipio de Pihuamo;

Ilustración No. 127 Mapa de ubicación de la estación de Transferencia del municipio de Pihuamo, tomado en
(SIMAR SURESTE, SIMAR LAGUNAS, SIMAR SUR SURESTE, 2020)

140
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ficha Técnica de la Estación de Transferencia

Tabla No. 47 Fuente Elaboración propia

141
S ima r SS Red uce 2022-2030

FICHA INFORMATIVA DE VISITA DE


CAMPO SIMAR SUR SURESTE

ASUNTO: Informe de visita de inspección


del estado actual de la Unidad de
Transferencia del Municipio de Pihuamo,
Jalisco.

LUGAR: La Estancia, Pihuamo, Jalisco.


Localización: 668,338.38 m E/ 2132578.04
m N.
FECHA DE VISITA: 07 de abril del 2022.

ANTECEDENTES:
Se realiza visita de campo en coordinación
con personal de la Dirección de Gestión
Integral de Residuos por parte de la
SEMADET Jalisco, así como personal del
SIMAR Sur Sureste, con el propósito de
conocer el estado actual de la Estación de
Transferencia que se ubica en la localidad
de La Estancia en el Municipio de Pihuamo,
Jalisco, con el objeto de realizar líneas de Ilustración No. 128 Contenedores tipo roll-off que
acción e intervención urgente de manera se encuentran en la Estación de Transferencia en
conjunta que permitan la operatividad y el Municipio de Pihuamo en calidad de préstamo
y forman parte del equipo de la Estación de
el aprovechamiento de la infraestructura Transferencia del Municipio de Tonila.
además disminuir los efectos negativos al
ambiente.

RESUMEN DE HALLAZGOS Y
PROBLEMÁTICAS ENCONTRADAS EN EL
SITIO:

1. Área de patio de maniobras.

•Se observa una cantidad aproximada de


25 toneladas de residuos a cielo abierto de
manera dispersa.
•Se observa que algunas personas lo
utilizan como tiradero.
•Se observa maleza en áreas de patio e
interiores.
•Las instalaciones muestran deterioro
y abandono, principalmente el área de
oficinas.
•Se observan 4 contenedores tipo roll-off,
situados dos por ambos costados, mismos
que presentan muestras de deterioro y
abandono.

Ilustración No. 129 Vista del área de nave y oficinas


de la Estación de Transferencia en el Municipio de
Pihuamo.

142
S ima r SS Red uce 2022-2030

2. Área de oficina y nave de transferencia. Situación Administrativa.


•No cuentan con personal responsable
•Se observa maleza y residuos de manera para realizar tareas de control y vigilancia
dispersa. en las instalaciones.
•Las instalaciones de la nave de •No se realiza limpieza de residuos de
transferencia muestran señales de manera regular por lo que se acumulan de
abandono, deterioro y desaseo. manera progresiva.
•Se observa la presencia de perros dentro •No se observa señalética.
del predio.
•Las instalaciones no cuentan con servicio MEDIDAS CORRECTIVAS Y DE URGENTE
de energía eléctrica. INTERVENCIÓN:
•Las instalaciones no cuentan con servicio
de agua potable. 1.Se propone la realización de un proyecto
•Las instalaciones no cuentan con cerca ejecutivo que integre cada una de las
perimetral ni portón de ingreso. acciones de intervención que incluya
las obras y acciones necesarias para
3. Otras Áreas. la rehabilitación y operatividad de la
• Se requiere delimitar y dar mantenimiento estación de transferencia:
a caminos interiores.
•Se observan la presencia de voladuras en •Limpieza exterior e interior de las
los predios vecinos. instalaciones de la estación de
•No se realizan actividades de transferencia.
mantenimiento en las áreas de acceso y •Realizar limpieza de residuos a cielo
periferias. abierto para conducirlos al sitio de
•No cuenta con caseta de vigilancia y disposición final.
control de ingreso de vehículos y personas. •Realizar limpieza y pintura de techos
y paredes internas de las oficinas y
sanitarios.
•Reparación de ventanas y habilitación de
sanitarios.
•Gestión para la instalación y suministro
de energía eléctrica.
•Gestión para la instalación y suministro
de agua potable.
•Colocación de cerca perimetral.
•Colocación de portón y caseta de
vigilancia para el control de ingreso de
unidades y personas.
•Colocación de señalética.
•Realizar acciones para restringir y
evitar utilizar el sitio como tiradero, así
como controlar el ingreso de vehículos y
personas.

CONCLUSIONES:

Una vez concluida la etapa de visita de


inspección al sito, se pretende realizar una
reunión de trabajo con el C. Presidente
Municipal, Humberto Amezcua Bautista,
con el objeto de dar a conocer los hallazgos
e intercambiar puntos de vista respecto
Ilustración No. 130 Contenedores tipo roll-off que de las acciones de intervención al sitio.
de la Estación de Transferencia en el Municipio de
Pihuamo.

143
S ima r SS Red uce 2022-2030

El Director General del SIMAR Sur realización de un proyecto ejecutivo


Sureste, propone al C. Presidente que permita atender todas las etapas
Municipal todo el apoyo que sea necesario y alcances de las obras y acciones.
para contribuir a darle un adecuado Asimismo, recomiendan que se habilite
manejo a las instalaciones de la estación el funcionamiento de la unidad de
de transferencia, por lo que pone a su transferencia para que sea posible el
disposición el personal y equipo que sea traslado de residuos al sitio de disposición
necesario para atender la problemática final del Relleno Sanitario Intermunicipal
del sitio. del SIMAR Sur Sureste.
El Personal de la SEMADET, sugiere la

Tabla No. 48 Fuente Elaboración propia

II Estación de Transferencia en el Municipio de Tamazula de Gordiano;

Ilustración No. 131 Mapa de ubicación de la estación de Transferencia del municipio de Tamazula de
Gordiano, tomado en (SIMAR SURESTE, SIMAR LAGUNAS, SIMAR SUR SURESTE, 2020)

144
S ima r SS Red uce 2022-2030

Tabla No. 49 Fuente: Elaboración propia basada en


(SIMAR SURESTE, SIMAR LAGUNAS, SIMAR SUR SURESTE, 2020)

Ilustración No. 132 Vista del área de oficinas y nave de la Estación de Transferencia
145
S ima r SS Red uce 2022-2030

FICHA INFORMATIVA DE VISITA DE •No cuentan con una persona encargada


CAMPO de la operatividad del sitio.
ASUNTO: Informe de visita de inspección
del estado actual de las instalaciones de 3Unidad de Transferencia; área de
la Estación de Transferencia del Municipio oficina, nave de transferencia y equipo.
de Tamazula de Gordiano, Jalisco. •Las instalaciones de la nave de
transferencia muestran señales de
LUGAR: Estación de Transferencia, abandono, deterioro y desaseo.
Coordenadas UTM: 19.690552, -103.225173. •Se observa la presencia de maleza en las
instalaciones.
FECHA DE VISITA: 9 de febrero del año •Se observa la existencia de un equipo de
2022. remolque tipo góndola de dos ejes para el
traslado de residuos, en buen estado y sin
ANTECEDENTES: uso.
Se realiza visita de campo en coordinación
con personal de la Dirección de Gestión
Integral de Residuos por parte de la
SEMADET Jalisco, así como el C. Presidente
Municipal, Ing. Raúl Everardo Gutiérrez
Castañeda, la C. Regidora Adriana
Leticia López Hernández, personal de
Planeación Ambiental del Municipio, con
el propósito de conocer el estado actual
de las instalaciones de la Estación de
Transferencia. Con el objeto de establecer
líneas de acción e intervención urgente
de manera conjunta que permitan la
operatividad y el aprovechamiento de
la infraestructura además disminuir los
efectos negativos al ambiente.

RESUMEN DE HALLAZGOS Y
PROBLEMÁTICAS ENCONTRADAS EN EL
SITIO:

1.Otras Áreas.
•No se realizan actividades de
mantenimiento en las áreas de acceso y
periferias.
•No se realiza control de ingreso de
vehículos y personas.
•Las instalaciones no cuentan con servicio
de energía eléctrica.
•Las instalaciones no cuentan con servicio Ilustración No. 133 Vista del área de la Estación de
Transferencia, nave y oficinas.
de agua potable.
•La cerca perimetral se encuentra en mal
MEDIDAS CORRECTIVAS Y DE URGENTE
estado permitiendo el ingreso de fauna
INTERVENCIÓN:
nociva y animales domésticos.
Se propone la realización de un proyecto
2.Situación Administrativa.
ejecutivo que integre cada una de las
•No cuentan con personal responsable
acciones de intervención que incluya
para realizar tareas de control y vigilancia
las obras y acciones necesarias
en las instalaciones.
para la rehabilitación, operatividad

146
S ima r SS Red uce 2022-2030

y aprovechamiento de la estación de de las instalaciones de la Estación de


transferencia: Transferencia, por lo que pone a su
•Limpieza exterior e interior de las disposición el personal y equipo que sea
instalaciones de la estación de necesario para atender la problemática
transferencia. del sitio, así como brindar el seguimiento y
•Realizar limpieza y pintura de techos asesoría técnica que sea necesaria. Ya que
y paredes internas de las oficinas y dichas acciones permitirán aprovechar
sanitarios. la infraestructura y a su vez contribuye
•Reparación de ventanas y habilitación de a lograr prolongar su vida útil del relleno
sanitarios. sanitario municipal.
•Gestión para la instalación y suministro
de energía eléctrica. El C. Presidente Municipal, se compromete
•Gestión para la instalación y suministro a disponer de personal y equipo para
de agua potable. iniciar a la brevedad posible con las tareas
•Colocación de cerca perimetral. de limpieza y saneamiento. Mostrando
•Colocación de portón y caseta de interés y compromiso por atender dicha
vigilancia para el control de ingreso de problemática, además de disponer de
unidades y personas. maquinaria y camiones con las que cuenta
•Colocación de señalética. el Ayuntamiento. Asimismo, poner en
funcionamiento la planta de separación
CONCLUSIONES: ubicada dentro del predio, lo anterior con
Una vez concluida la etapa de visita de la finalidad de reducir los residuos que
inspección al sito, se realizó una reunión de llegan a disposición final.
trabajo con el C. Presidente Municipal, Ing.
Raúl Everardo Gutiérrez Castañeda, con En cuanto a las instalaciones de la
el objeto de dar a conocer los hallazgos e Estación de Transferencia, se hace la
intercambiar puntos de vista respecto de recomendación de realizar limpieza
las acciones de intervención al sitio. de maleza, trabajos de limpieza y
rehabilitación de oficina. Además de
El Director General del SIMAR Sur Sureste, poner en operación y funcionamiento
propone al C. Presidente Municipal, todo las instalaciones y equipos disponibles,
el apoyo para ayudar a darle atención a través de campañas y acciones de
para logra la operación y funcionamiento separación de residuos, compostaje, etc.

PARTICIPANTES:

Tabla No. 50 Fuente elaboración propia

147
S ima r SS Red uce 2022-2030

III. Estación de Transferencia en el Municipio de Tonila;

Tabla No. 51

FICHA INFORMATIVA DE VISITA DE CAMPO SIMAR SUR SURESTE

ASUNTO: Informe de visita de inspección del estado actual de la Unidad de Transferencia


del Municipio de Tonila, Jalisco.

148
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 134 Mapa de ubicación de la estación de Transferencia del municipio de Tonila, tomado en
(SIMAR SURESTE, SIMAR LAGUNAS, SIMAR SUR SURESTE, 2020)

LUGAR: San Marcos, Municipio de Tonila, •Se encontraron paredes de hasta 2 m de


Jalisco. Coordenadas UTM: 672905 residuos sin conformación.
E-2161768N •No cuenta con cobertura de material
geológico, los residuos se encuentran a
FECHA DE VISITA: 09 de febrero del 2022. cielo abierto.
•No se evidenció compactación de
ANTECEDENTES: residuos.
Se realiza visita de campo en coordinación •Visiblemente no se observa existencia de
con personal de la Dirección de Gestión geomembrana.
Integral de Residuos por parte de la •No se observa circulación de lixiviados.
SEMADET Jalisco, así como personal de •No existen pozos de venteo de biogás.
Ecología del Gobierno Municipal de Tonila, •Se realiza disposición final de residuos
con el propósito de conocer el estado sólidos urbanos, aproximadamente 7
actual de la Estación de Transferencia que toneladas al día.
se ubica en la localidad de San Marcos en
el Municipio de Tonila, Jalisco, así como el A dicho del presidente municipal de Tonila,
área que se utiliza como vertedero a cielo el sitio al momento de su construcción
abierto, con el objeto de realizar líneas de contaba con geomembrana, conducción
acción e intervención urgente de manera de lixiviados y tubos de biogás los cuales
conjunta que permitan estabilizar, ya no se observan, y se desconoce la
regularizar y disminuir los efectos ubicación del proyecto ejecutivo inicial, así
negativos al ambiente. como de los planos constructivos.

RESUMEN DE HALLAZGOS Y 2. Área de oficina y nave de transferencia.


PROBLEMÁTICAS ENCONTRADAS •Se observa ocupación de instalaciones
EN EL SITIO: por una persona en condición de calle que
1. Área utilizada como vertedero a cielo utiliza el área de oficina como vivienda.
abierto. •Las instalaciones de la nave de
•Se observa una cantidad aproximada transferencia muestran señales de
de 35 mil toneladas de residuos a cielo abandono, deterioro y desaseo.
abierto. •Se observa la presencia de por lo menos
•Carece de conformación de taludes 10 perros dentro del predio que dificultan

149
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 135 Vista aérea del área utilizada como vertedero.

Ilustración No. 136 Contenedores tipo roll-off que se encuentran en la Estación de Transferencia en el
Municipio de Pihuamo en calidad de préstamo y forman parte del equipo de la Estación de Transferencia
del Municipio de Tonila.

el libre acceso y circulación peatonal. 1.Se sugiere el desalojo de la persona


•Las instalaciones no cuentan con servicio en situación de calle que utiliza las
de energía eléctrica. instalaciones como vivienda, ya que
•Las instalaciones no cuentan con servicio presenta conductas inapropiadas para
de agua potable. los objetivos del sitio y además puede
representar un riesgo para las personas
4.Otras Áreas. que acuden al sitio.
•Se requiere delimitar y dar mantenimiento 2.Se recomienda realizar control biológico
a caminos interiores. de la población abundante de perros, con
•Se observan la presencia de voladuras en la finalidad de salvaguardar la integridad
los predios vecinos. física de las personas, así como evitar la
•No se realizan actividades de propagación de plagas y enfermedades.
mantenimiento en las áreas de acceso y
periferias.
•No cuenta con caseta de vigilancia y
control de ingreso de vehículos y personas.

4.Situación Administrativa.
•No cuentan con personal responsable
para realizar tareas de control y vigilancia
en las instalaciones.
•El sitio no cuenta con autorización para
realizar disposición final de residuos.

MEDIDAS CORRECTIVAS Y DE URGENTE


INTERVENCIÓN: Ilustración No. 137 Vista del área de la Estación de
Transferencia.

150
S ima r SS Red uce 2022-2030

3.Se propone la realización de un proyecto •Colocación de puerta de ingreso para el


ejecutivo que integre cada una de las control de ingreso de vehículos y personas.
acciones de intervención que incluya •Realizar la construcción de cunetas para
las obras y acciones necesarias para la conducción de aguas pluviales fuera
la rehabilitación y operatividad de la del área de tiro.
estación de transferencia: •Realizar limpieza permanente de
voladuras en el sitio y predios vecinos.
•Limpieza de las instalaciones de la
estación de transferencia. CONCLUSIONES:
•Realizar limpieza y pintura de techos Una vez concluida la etapa de visita de
y paredes internas de las oficinas y inspección al sito, se realizó una reunión
sanitarios. de trabajo con el C. Presidente Municipal,
•Reparación de ventanas y habilitación de Prof. Martin Hernández Álvarez, con el
sanitarios. objeto de dar a conocer los hallazgos e
•Gestión para la instalación y suministro intercambiar puntos de vista respecto de
de energía eléctrica. las acciones de intervención al sitio.
•Gestión para la instalación y suministro
de agua potable. El Director General del SIMAR Sur Sureste,
•Colocación de cerca perimetral. propone al C. Presidente Municipal
•Colocación de portón y caseta de todo el apoyo que sea necesario para
vigilancia para el control de ingreso de ayudar a darle un adecuado manejo
unidades y personas. a las instalaciones de la estación de
•Colocación de señalética. trasferencia, por lo que pone a su
disposición el personal y equipo que sea
4.Se recomienda realizar urgente necesario para atender la problemática
intervención, limpieza y saneamiento del del sitio.
área utilizada como celda de tiro: El C. Presidente Municipal, se compromete
•Realizar una correcta dispersión de los a disponer de personal y equipo para
residuos a través de maquinaria tipo iniciar a la brevedad posible con las tareas
Bulldozer. de limpieza y saneamiento.
•Realizar cobertura con material
geológico. El Personal de la SEMADET, sugiere la
•Realizar la conformación de taludes realización de un proyecto ejecutivo
que ayuden a conformar una celda para que permita atender todas las etapas y
prolongar la vida útil del sitio. alcances de las obras y acciones. Asimismo,
•Delimitar las áreas para contar con un recomiendan que una vez que se realice
espacio suficiente para la realización de las tareas de limpieza ya no se utilice el
maniobras en la parte frente a la planta sitio para disposición final, para lo cual
de transferencia. proponen que se habilité el funcionamiento
•Colocación de tubería para la captación de la unidad de transferencia para que
de lixiviados. sea posible el traslado de residuos al sitio
•Colocación de tubos de venteo de biogás, de disposición final del Relleno Sanitario
con malla de protección y piedra. Intermunicipal del SIMAR Sur Sureste.

Tabla No. 52 Fuente elaboración propia


151
S ima r SS Red uce 2022-2030

IV. Estación de Transferencia en el Municipio de Zapotiltic;

Tabla No. 53 Fuente elaboración propia

152
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 138 Nave y contenedor de Estación de transferencia

Ilustración No. 139 Oficinas y Contenedor de Transferencia abierto, capacidad de 60 M3 a 2 ejes.

FICHA INFORMATIVA DE VISITA DE RESUMEN DE HALLAZGOS Y


CAMPO PROBLEMÁTICAS ENCONTRADAS
ASUNTO: Informe de visita de inspección EN EL SITIO:
del estado actual del sitio de la Estación de 1. Unidad de Transferencia; área de
Transferencia del Municipio de Zapotiltic, oficina, nave de transferencia y equipo.
Jalisco. •Las instalaciones de la nave de
transferencia muestran señales de
LUGAR: Estación de Transferencia del abandono, deterioro y desaseo.
Municipio de Zapotiltic, Jalisco. Ubicado a •Se observan cristales rotos y muros con
4.5 kilómetros de la cabecera municipal. evidente deterioro.
Coordenadas UTM: 19.672346, -103.381997 •Se observa la presencia de maleza en las
instalaciones.
FECHA DE VISITA: 10 de febrero del 2022. •Las instalaciones presentan daños en
la parte frontal y el desprendimiento de
ANTECEDENTES: Se realiza visita de láminas.
campo en coordinación con personal de la •Las instalaciones no cuentan con servicio
Dirección de Gestión Integral de Residuos de agua potable.
por parte de la SEMADET Jalisco, así como •Se observa la existencia de dos equipos
el Ing. José Vargas Sedano, Director de de remolque tipo góndola de dos ejes para
Servicios Generales y el C. Ramón Flores el traslado de residuos, en buen estado y
Flores, Encargado de Aseo Público, con sin uso.
el propósito de conocer el estado actual 2. Otras Áreas.
de las instalaciones de la Estación de •No se realizan actividades de
Transferencia. Con el objeto de establecer mantenimiento en las áreas de acceso y
líneas de acción e intervención urgente periferias.
de manera conjunta que permitan la •No cuentan con caseta de vigilancia y no
operatividad y el aprovechamiento de se realiza control de ingreso de vehículos
la infraestructura además disminuir los y personas.
efectos negativos al ambiente. •Las instalaciones no cuentan con servicio

153
S ima r SS Red uce 2022-2030

de energía eléctrica. Una vez concluida la etapa de visita de


•Las instalaciones no cuentan con servicio inspección al sito, se realizó una reunión
de agua potable. de trabajo con el Ing. José Vargas Sedano,
•No cuentan con cerca perimetral Director de Servicios Generales y el C.
permitiendo el ingreso de fauna nociva y Ramón Flores Flores, Encargado de Aseo
animales domésticos. Público, con el objeto de dar a conocer los
hallazgos e intercambiar puntos de vista
3. Situación Administrativa. respecto de las acciones de intervención.
•No cuentan con personal responsable
para realizar tareas de control y vigilancia El Director General del SIMAR Sur
en las instalaciones. Sureste, propone a los presentes, todo el
•No cuentan con una personal encargado apoyo para ayudar a darle atención a los
de la operatividad del sitio. trabajos de rehabilitación, mantenimiento
•Se observa la existencia de dos que permita la operación y funcionamiento
contenedores tipo góndola en buen estado de la Estación de Transferencia, por lo
y sin utilizar. que pone a su disposición el personal y
equipo que sea necesario para atender la
MEDIDAS CORRECTIVAS Y DE URGENTE problemática del sitio, así como brindar
INTERVENCIÓN: el seguimiento y asesoría técnica que sea
1.Se propone la realización de un necesaria.
proyecto ejecutivo que integre cada
una de las acciones de intervención que En cuanto a las instalaciones de la
incluya las obras y acciones necesarias Estación de Transferencia, se hace la
para la rehabilitación, operatividad recomendación de realizar limpieza
y aprovechamiento de la estación de de maleza, trabajos de limpieza y
transferencia: rehabilitación de muros y pisos de
•Limpieza exterior e interior de las oficina. Además de poner en operación
instalaciones de la estación de y funcionamiento las instalaciones y
transferencia. equipos disponibles, asimismo se propone
•Realizar limpieza y pintura de techos posteriormente se realicen campañas
y paredes internas de las oficinas y y acciones de separación de residuos,
sanitarios. compostaje, etc.
•Reparación de ventanas y habilitación de
sanitarios. Finalmente se sugiere que utilicen
•Gestión para la instalación y suministro las instalaciones de las Estación de
de energía eléctrica. Transferencia para realizar separación y
•Gestión para la instalación y suministro aprovechamiento de residuos valorizables
de agua potable. y asimismo empezar a llevar los residuos
•Colocación de cerca perimetral. no valorizables al Relleno Sanitario
•Colocación de portón y caseta de Intermunicipal ya que es la opción más
vigilancia para el control de ingreso de viable para realizar un adecuado manejo
unidades y personas. de los residuos y evitar con ello el pago de
•Colocación de señalética. multas y daños ambientales.
CONCLUSIONES:

Tabla No. 54 Fuente elaboración propia


154
S ima r SS Red uce 2022-2030

3. Situación jurídica de los inmuebles en los que se encuentran las


estaciones de Transferencia de Residuos del SIMAR Sur Sureste.
Derivado del trabajo conjunto que se lleva a cabo en las diversas áreas que integran el
SIMAR Sur Sureste, además de las visitas de campo a las estaciones de transferencia,
se recopilaron los documentos que se tienen en posesión del organismo a fin de
conocer la situación jurídica de los inmuebles en los cuales se ubican las estaciones de
transferencia. Una vez analizado su contenido se determina lo siguiente:

Tabla No. 55 Fuente elaboración propia

Para la intermunicipalidad es de suma se llevan a cabo en las mismas, además


importancia tener la certeza de que los de contar con un marco que nos indique
inmuebles en los que están situadas las si es posible disponer o no con plenitud
estaciones de transferencia de residuos de los inmuebles en los que se sitúan las
se poseen bajo la tutela de un documento, estaciones de transferencia.
toda vez que en caso contrario se estaría
incurriendo en responsabilidades, en las Como es posible observar en el recuadro
que no solo se afectaría al organismo, anterior, las estaciones de transferencia
sino que también podrían trascender a los de residuos sólidos urbanos se ubican
ciudadanos de las localidades en las que en inmuebles que no son propiedad del
se ubican las estaciones de transferencia. organismo, pertenecen a particulares bajo
la modalidad de arrendamiento, o en el
Al tener conocimiento del tipo de caso específico de Tamazula de Gordiano
instrumento jurídico bajo el cual se y Zapotiltic el inmueble es propiedad
instaló cada una de las estaciones de del Ayuntamiento Municipal, quienes
transferencia de residuos del SIMAR concedieron el uso a la intermunicipalidad
Sur Sureste es posible fijar los alcances a través de un comodato.
que pueden tener las acciones que se
practican en torno a su uso y operación, Los documentos a los que se hace
así como proyectar a futuro maniobras referencia fueron firmados por
que permitan mejorar los procesos que administraciones anteriores, que en su

155
S ima r SS Red uce 2022-2030

momento consideraron que era oportuno a que afortunadamente los municipios


regular de tal forma los inmuebles y no en los que se ubicaron algunas de las
optaron por adquirir la propiedad de estaciones de transferencia contaban
ninguno de los predios, probablemente con la titularidad de predios en los cuales
esto se atribuye a la carencia de recursos se instalaron las referidas estaciones,
económicos de los municipios que facilitando los traslados a las mismas.
integran la intermunicipalidad, aunado

4.Maquinaria y equipo de maniobra de las


estaciones de transferencia.
Como pudo apreciarse en líneas arriba, de de las unidades de transferencia y sobre
acuerdo con el libro “ANÁLISIS SOBRE LA todo a establecer las tareas a ejecutar
GESTIÓN DE ORGANISMOS OPERADORES con la finalidad de tener un óptimo
DE SISTEMAS INTERMUNICIPALES DE aprovechamiento de la maquinaria y
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS” las equipo con el que se cuenta.
estaciones de transferencia de resiudos del Cabe señalar que los referidos
SIMAR Sur Sur Sureste, están equipadas contenedores formaron parte del
con maquinaria y equipo que permite proyecto de equipamiento de las 04
el transbordo de los residuos sólidos cuatro estaciones de transferencia
de los vehículos recolectores mediante de residuos, por lo que se adquirieron
vaciado por gravedad a contenedores con la empresa ejecutante de la obra,
descubiertos, con capacidad de 30 a 60 misma que fue licitada a través del
metros cúbicos, por lo que las visitas a Diario Oficial de la Federación, con
las 04 cuatro unidades de trasferencia números LO-814108977-N1-2015 y LO-
permitieron advertir las características 814108977-N2-2015 respectivamente.
de los contenedores con los que se cuenta Con la finalidad de sintetizar la
en cada una de ellas. información, se presentan en el siguiente
recuadro las características de la
Lo anterior contribuye a la determinación maquinaria que se encuentra en las
de acciones para la correcta operación estaciones de transferencia:

Tabla No. 56 Fuente elaboración propia

156
S ima r SS Red uce 2022-2030

Conclusiones del organismo.

Problemática Actual de las Estaciones 2.Marco legal a nivel estatal sólido.


de Transferencia
1.Abandono operativo en las instalaciones 3.Vinculación efectiva y eficiente a nivel
del Relleno Sanitario Intermunicipal por local, nacional e internacional.
parte del director general saliente, así
como algunos integrantes del consejo 4.Construcción de instrumentos de
de administración saliente y por ende planeación a través de los POAS y una
del resto de bienes e infraestructura del agenda de trabajo con prospectiva 2030
organismo. a través de la visión de la sustentabilidad;
ambiental, económico y social.
2.Falta de conocimiento de las facultades,
alcances y beneficios de la infraestructura 5.Formación, capacitación y
común que representan este tipo de profesionalización del personal directivo,
proyectos. administrativo y operativo del organismo.

3.Falta de recursos económicos para 6.Instalaciones e infraestructura y


desarrollar planeación y gestión recursos muebles e inmuebles propios del
estratégica como adquisición de equipo e organismo, como herramientas básicas
infraestructura son insuficientes. que potencializan las capacidades de los
municipios.
4.Falta de identidad y conocimiento de
las funciones del organismo de parte de 7.Coordinación adecuada con instancias
algunas autoridades locales y población académicas de nivel medio superior y
en general. superior para la generación de programas
y proyectos.
5.La vinculación en materia de planeación
municipal, regional, estatal es limitada. 8.Disponibilidad de los actores
participantes del ecosistema de residuos.
6.Falta de instrumentos de planeación,
programas, planes y proyectos. 9.Mayor preocupación de la población por
los asuntos públicos en materia ambiental.
7.Desinterés de las autoridades
municipales por el manejo integral de los Finalmente es importante que, atendiendo
residuos. los resultados de este diagnóstico, es
importante construir de manera conjunta
8.Falta de liderazgo y voluntad de los las propuestas para aprovechar y utilizar
integrantes del ecosistema de residuos. de la mejor manera la infraestructura y los
equipos de las estaciones de transferencia
9.Opacidad en la aplicación de las leyes, gestionadas por el SIMAR Sur Sureste
multas y sanciones en materia ambiental para beneficio de los municipios,
de las autoridades estatales y federales. permitiendo un adecuado manejo de los
residuos y además aprovechar dicha
10.No se encuentran delimitadas las infraestructura ya que está demostrado
obligaciones a cargo de quienes operan que representa un ahorro en costos de
las estaciones de trasferencia. operación.

11.Falta de aprovechamiento de los Una correcta operación y funcionamiento


recursos materiales con los que se cuenta. de las Estaciones de Trasferencia
presupone una serie de beneficios,
Potencialidades destacando por una parte los ahorros
1.Cambio de Director General y económicos, potencia las acciones de
reestructuración de la plantilla laboral aprovechamiento de los materiales

157
S ima r SS Red uce 2022-2030

valorizables, pero sobre todo contribuye administrativas como laborales.


de manera significativa al medio ambiente
eliminando fuentes de contaminación, al 7.Establecer las acciones a realizar el
aire, al agua y al suelo a través del cierre manejo de las estaciones de transferencia
y abandono de los sitios utilizados como a fin de brindar una adecuada disposición
vertederos en los municipios. Es por ello de los residuos sólidos urbanos que se
que, para esta administración, poner en depositan.
operación las estaciones de transferencia
es de gran prioridad y representa un 8.Diseñar bitácoras que permitan
reto, para lo cual una vez elaborado el el registro de entradas de residuos,
diagnóstico y teniendo la identificación de mantenimientos, contingencias,
la problemática se proponen las siguientes accidentes, monitores, actividades varias,
etc. en las estaciones de transferencia.
I.Líneas de Acción.
En virtud del diagnóstico practicado, se 9.Diseñar un programa de prevención y
determina que es de suma importancia fijar atención inmediata ante contingencias.
líneas de acción que permitan subsanar
las deficiencias con las que se cuenta en 10.Establecer compromisos a fin de
las estaciones de transferencia, mismas estabilizar, regularizar y disminuir los
que se deberán desarrollar en conjunto efectos negativos al medio ambiente
con los ayuntamientos municipales y el derivados de las condiciones actuales de
personal administrativo y operativo del las estaciones de transferencia.
SIMAR Sur Sureste.
11.Diseñar un cronograma de control,
1.Realizar una mesa de trabajo con los que describa las etapas y alcances de la
Presidentes Municipales de los Municipios intervención de cada una de las acciones
de Pihuamo, Tamazula de Gordiano, a desarrollar para el mejoramiento
Tonila y Zapotiltic, así como personal de las instalaciones de la estación de
de la SEMADET, con el propósito de transferencia; limpieza, pintura, cercado,
para presentar de manera detallada el electrificación etc.
diagnóstico e intercambiar opiniones en
torno a las acciones de intervención con el 12.Establecer el procedimiento a seguir
propósito de establecer líneas de acción en caso de incorporación de los residuos
de manera inmediata. sólidos urbanos de las estaciones de
transferencia al Relleno Sanitario.
2.Establecer en los documentos
correspondientes las facultades y 13.Establecer un programa de operación
obligaciones de quienes son responsables y mantenimiento de las estaciones de
en el uso, mantenimiento y resguardo, transferencia, o en su caso, adquirir el
de la infraestructura, maquinaria y compromiso de adherirse a los aplicados
equipo existente en las estaciones de en el Relleno Sanitario.
Transferencia de Residuos.
14.Formular y aprobar un presupuesto
3.Establecer en los documentos para la obtención de los recursos que se
correspondientes las facultades y requieren para desarrollar y ejecutar las
obligaciones, de los municipios que tienen diversas obras y acciones que se requieren
a su cargo la operación, funcionamiento, en las estaciones de transferencia,
mantenimiento y administración de la así como realizar las gestiones con las
estación de transferencia de residuos autoridades correspondientes.
sólidos urbanos.
15.Gestionar y tramitar los permisos y
6.Designar personal a cargo la operación y autorizaciones correspondientes ante
vigilancia de la estación de transferencia la SEMADET y autoridades competentes
y delimitar responsabilidades tanto para el uso y operación de las estaciones

158
S ima r SS Red uce 2022-2030

de transferencia. resultado del diagnóstico básico


intermunicipal desarrollado a partir
16.Establecer dentro de la planeación del inició de esta nueva administración,
intermunicipal actividades de con el propósito de generar las líneas
capacitación, visitas guiadas, promoción, de acción para convertir dichas
fomento y aprovechamiento del uso problemáticas en áreas de oportunidad.
adecuado de las instalaciones para
fines académicos, de investigación y Manejo de Residuos Sólidos Urbanos
desarrollo a través de la figura de centros Identificación de los Residuos
de educación y cultura ambiental, para Este documento se presenta con el
ofrecer cursos, talleres con temáticas propósito fundamental de constituir un
orientadas a las enotecnias y actividades instrumento rector, así como la base de
sostenibles, huertos urbanos, etc. Es decir, la política pública intermunicipal para
permitir el apropiamiento positivo de la el manejo integral de residuos en el Sur
sociedad a la infraestructura común de de Jalisco, además es una herramienta
esta intermunicipalidad. básica para conocer la situación
actual que guarda el problema de los
Conclusiones del Diagnóstico Básico residuos, los antecedentes, el contexto,
Intermunicipal los lineamientos, las metas, líneas de
Finalmente, a manera de conclusión se acción y los retos que enfrenta dicha
enlistan y se presentan las problemáticas problemática.
y las potencialidades detectadas como

Tabla No. 57 Elaboración propia, disposición final; contexto actual.

Cobertura del Servicio de recolección en los 7 municipios

Tabla No. 58 Fuente: Elaboración propia basada en (SURESTE S. S., PROGRAMA INTERMUNICIPAL PARA LA
PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS SUR SURESTE, 2015).

159
S ima r SS Red uce 2022-2030

Cobertura del Servicio de Recolección

Tabla No. 59 Fuente; elaboración propia cobertura del Servicio de recolección.

De acuerdo a la información anterior el servicio, con el objeto de generar


que ofrece los diagnósticos municipales acciones en materia de separación y
podemos decir que los municipios que poder aprovechar la fracción orgánica
integran el SIMAR Sur Sureste tienen una como alimento para animales domésticos,
cobertura en el servicio de recolección del principalmente aves de corral, en el
81.3 % es decir, se puede afirmar que es caso de los inorgánicos realizar la
buena, sin embargo, continúa siendo baja separación secundaria y con el apoyo
para la mayoría de los municipios, sobre de las autoridades auxiliares, agentes
todo aquellos que tienen localidades municipales, comisariados ejidales, etc.
con distancias mayores a dos horas de Pasar a la comercialización de los mismos
traslado, en terracerías y además en y sólo dejar para la recolección municipal;
algunos casos se presta el servicio de los residuos sanitarios y los desechos que
manera deficiente e irregular. Es por bien pudieran realizarse en rutas alternas
ello que se deben considerar estrategias los días sábados a través de la ruta
como la colocación de puntos limpios en naranja.
aquellas localidades donde no se presta

Tabla No. 60 Crecimiento poblacional 2015-2020. Fuente; elaboración propia basada en los Diagnósticos
Municipales del IIEJ 2021.

160
S ima r SS Red uce 2022-2030

Finalmente, más allá de mejorar la los días pico; lunes-viernes.


cobertura del servicio de recolección •Disposición final inadecuada a cielo
uno los grandes retos, y particularmente abierto en sitios no controlados, utilizados
es objeto de este programa es lograr como relleno sanitario en condiciones de
principalmente generar acciones para la irregularidad de la normativa ambiental.
prevención en la generación de residuos En cuatro de los siete municipios, con una
desde la fuente y por otra lograr hacer población total de 89,658 habitantes de
posible la reincorporación de gran acuerdo con el último censo de 2020.
parte de los materiales de los residuos •Bajo conocimiento de la población a
valorizables y aprovechables, y con ello cerca del modelo de asociacionismo
dichos incorporar dichos materiales intermunicipal del SIMAR Sur Sureste,
para que formen parte nuevamente de así como el desconocimiento de las
algún proceso productivo en la industria instalaciones y el sitio de disposición final.
y la reutilización ya que actualmente •Bajo grado de capacitación y
representan una fuga importante de profesionalización en el manejo de los
recursos económicos y genera pasivos residuos del personal que participa en
ambientales. Además, que con esa todas las etapas del sistema.
práctica limita la vida útil de los sitios de •Falta de operación, funcionamiento y
disposición final. aprovechamiento de las estaciones de
transferencia que se encuentran en
Relación de problemas y potencialidades abandonó y se ubican en los municipios de:
Problemas Pihuamo, Tamazula de Gordiano, Tonila y
•Nula separación y bajo aprovechamiento Zapotiltic.
de los residuos sólidos urbanos. •Falta de vehículos para recolección y los
•Falta de mayor cobertura en la equipos que de recolección que se tiene se
recolección de residuos sólidos urbanos. encuentran en mal estado.
•Falta de infraestructura adecuada •Falta de un programa de rehabilitación,
que permita la separación: vehículos aprovechamiento y adecuación para
recolectores, contenedores, mobiliario la puesta en marcha de la operación
urbano y puntos limpios. y funcionamiento de las estaciones de
•Falta de concientización a la población a trasferencia.
cerca de la problemática que se deriva de •Falta de gestión del proyecto denominado:
los malos manejos de los residuos. Macro celda en el Relleno Sanitario
•Falta de actualización y armonización Intermunicipal, con capacidad para la
normativa (reglamentos, manuales) en los disposición final de residuos para los siete
municipios que contengan la visión y de los municipios.
principios de la prevención, la reducción a
través del enfoque de la economía circular. Problemáticas del OPD Intermunicipal
•Fortalecimiento y consolidación del 1.Abandonó operativo en las instalaciones
modelo intermunicipal, así como el del Relleno Sanitario Intermunicipal por
establecimiento del principio de la parte del Director General saliente, así
responsabilidad compartida. como algunos integrantes del consejo de
•Falta de planeación, así como de administración saliente.
programas municipales, además de un 2.Mediano grado de consolidación
programa intermunicipal actualizado, institucional del Organismo en la Región.
vinculados con la realidad actual y con 3.Los Recursos para desarrollar
una visión de prospectiva ante los nuevos planeación y gestión estratégica como
retos y paradigmas en la materia. adquisición de equipo e infraestructura
•Falta de un programa de educación son insuficientes.
ambiental para la formación de 4.Falta de identidad y conocimiento de
ciudadanía que establezca los valores las funciones del Organismo de parte de
y los principios de la sustentabilidad, el algunas autoridades locales y población
cambio climático y la economía circular. en general.
•Alto índice de generación de residuos en 5.La vinculación en materia de planeación

161
S ima r SS Red uce 2022-2030

municipal, regional, estatal es limitada. Sureste.


6.Falta de instrumentos de planeación, El POA-22, es el instrumento rector de
programas, planes y proyectos. planeación que presenta que se elabora,
7.Infraestructura en abandono y instrumenta e implementa a través del
sin operación de las 4 estaciones de Director General y es aprobado por
transferencia que se ubican en los el Consejo de Administración, en él se
municipios de: Pihuamo, Tamazula de plasman los objetivos, metas, programas,
Gordiano y Zapotiltic. proyectos y líneas de acción concretas
a desarrollar en el corto, mediano y
Potencialidades del OPD Intermunicipal largo plazo, estructurado en proyectos
• Cambio de Director General y y procesos específicos de las unidades
reestructuración de la plantilla administrativas que lo conforman
laboral. durante un periodo de doce meses, a
• Marco legal a nivel estatal sólido. su vez se incluye el cronograma de los
• Vinculación efectiva y eficiente a nivel procesos, planes, programas y proyectos,
local, nacional e internacional. con fundamento en lo establecido en el
• Construcción de instrumentos de artículo 22 del Reglamento Interior del
planeación a través de los POAS y una SIMAR Sur Sureste.
agenda de trabajo con prospectiva
2030 a través de la visión de la En el programa operativo anual, se
sustentabilidad; ambiental, económico establece una vinculación directa entre el
y social. presupuesto correspondiente y los planes,
• Formación, capacitación y programas y proyectos, los cuales a su vez
profesionalización del personal se encuentran referenciados a la Agenda
directivo, administrativo y operativo del Simar Sur Sureste, determinando
del organismo. de manera puntualmente cada una de
• Instalaciones e infraestructura y las prioridades, por área o proyecto.
recursos muebles e inmuebles propios Asimismo, el presupuesto contemplado
del organismo, como herramientas en el presente (POA 22) también responde
básicas que potencializan las a las acciones prioritarias y necesarias
capacidades de los municipios. para la operación y el funcionamiento de
• Coordinación adecuada con instancias las demás instancias que conforman el
académicas de nivel medio superior organismo. El (POA 22) Simar Sur Sureste,
y superior para la generación de su diseño y elaboración se plantea a
programas y proyectos. través de la visión y el concepto de la
• Capacidad física con instalaciones sustentabilidad en tres ejes básicos;
adecuadas para generar proyectos Ambiental, Económico y Social, con el
de infraestructura e ingeniería para el propósito de generar un desarrollo
manejo de residuos, con una proyección institucional integral; atendiendo las
de vida útil superior a los 30 años y con necesidades internas como organismo,
capacidad para atender la disposición pero también teniendo una idea regional
de los siete municipios. y local de largo alcance.

9.Definición y alineación a las Desde la construcción del (POA 22),


políticas nacionales, estatales y permitió entre otras cosas, identificar
regionales. la necesidad de realizar una nueva
Programa Operativo Anual 2022, (POA-22) planeación en materia de prevención
La planeación es una tarea básica y y gestión integral de residuos, además
fundamental en toda organización el (POA 22), puede definirse como el
social, es por ello que, durante los meses antecedente inmediato en materia de
de septiembre y octubre del año 2021, planeación, así como una herramienta
se realizaron mesas de trabajo para la indispensable en la construcción misma
construcción y elaboración del Programa del presente programa de Prevención y
Operativo Anual (POA-22) del SIMAR Sur Gestión Integral de Residuos, ya que en

162
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 140 Vista panorámica durante los trabajos del proyecto de estabilización de la Celda No. 1.

dicho documento se establece la visión la meta 12.5 del objetivo para el desarrollo
del organismo en torno a la problemática sostenible No. 12 Producción y consumo
actual en la intermunicipalidad en su responsable” (NACIONES UNIDAS, 2018).
conjunto.
Por lo anterior, el tema de la cobertura y
Es por ello que a través de esta nueva el servicio de recolección serán la base
visión se busca integrar la participación para el éxito en la implementación de éste
de la población, los gobiernos municipales, programa, es por ello que la propuesta
la sociedad civil y la academia, para para la adquisición de camiones
instrumentar e implementar el Programa necesarios para la implementación y
Intermunicipal para la prevención y el seguimiento de las estrategias y políticas
manejo integral de los Residuos Sólidos, públicas referentes en el principio de Base
SIMAR SS “REDUCE” con un enfoque de la Cero; reducir, separar correctamente y
economía circular, cómo política pública e revalorizar, del Programa Integral “Jalisco
instrumento rector, estratégico y dinámico Reduce”, anteriormente descrito, y en
para atender la problemática de los virtud a las acciones concretas que dentro
residuos, que promueva el cumplimiento del SIMAR SUR SURESTE, se han logrado
a la normatividad, pero sobre todo que establecer próximas a implementar desde
contribuya a mejorar la calidad de vida el POA22 y ahora a través del programa,
de las personas. mismas que permitirán eficientar y
promover una cultura de la prevención en
Además, alineado a los objetivos del la gestión integral de los residuos sólidos
desarrollo sostenible de la ONU, que urbanos, dentro de la visión de nuestra
busca “Reducir considerablemente intermunicipalidad y que además permita:
la generación de desechos mediante
actividades de prevención, reducción, 1.Ampliar la cobertura del servicio de
reciclado y reutilización, como lo establece limpia y recolección de residuos en un 98%.

163
S ima r SS Red uce 2022-2030

Atendiendo localidades y comunidades servicio de recolección selectiva con


rurales que aún no se atienden. unidades que cuenten con el equipamiento
e infraestructura necesaria.
2.Disminuir de manera considerable
la contaminación ambiental al sanear 12.Implementar programas permanentes
y eliminar tiraderos clandestinos en de recolección selectiva de residuos en los
caminos, barrancas y arroyos. 7 municipios y con ello promover esquemas
de valorización que nos permitan lograr
3.Reducir los costos de mantenimiento una disminución en el volumen de
y consumo de combustible con equipos disposición final.
nuevos y de bajo consumo.
13.Mejorar la imagen y prestación del
4.Promover la separación primaria de servicio de recolección a través de la
residuos desde la fuente al realizar un profesionalización y la capacitación del
servicio de recolección selectiva con personal operativo que realiza dicho
unidades que cuenten con el equipamiento servicio.
e infraestructura necesaria.
14.Incentivar a los municipios de Tonila,
5.Implementar programas permanentes Zapotiltic y Tamazula de Gordiano, para
de recolección selectiva de residuos en los que realicen la disposición final en el
7 municipios y con ello promover esquemas relleno sanitario intermunicipal y con ello
de valorización que nos permitan lograr lograr la clausura cierre y abandono de
una disminución en el volumen de sus vertederos municipales.
disposición final.
Finalmente, a través de este instrumento
6.Mejorar la imagen y prestación del de planeación se pretende promover una
servicio de recolección a través de la nueva visión en la población basada en
profesionalización y la capacitación del la construcción de conciencia sobre el
personal operativo que realiza dicho consumo, la producción y aprovechamiento
servicio. de los materiales valorizables generados
en los hogares, encaminados a la reducción
7.Incentivar a los municipios de Tonila, en la disposición final. Con el propósito de
Zapotiltic y Tamazula de Gordiano, para establecer mecanismos de participación
que realicen la disposición final en el de la sociedad civil, la iniciativa privada,
relleno sanitario intermunicipal y con ello la academia y los sectores públicos en la
lograr la clausura cierre y abandono de generación de estrategias de vinculación
sus vertederos municipales. que permitan la suma de esfuerzos en
cada una de las etapas del sistema para
8.Ampliar la cobertura del servicio de la obtención de beneficios comunes.
limpia y recolección de residuos en un 98%.
Atendiendo localidades y comunidades Asimismo, también, es importante
rurales que aún no se atienden. lograr una adecuada gestión de la
infraestructura común a través de:
9.Disminuir de manera considerable obras de ingeniería, proyectos y bienes
la contaminación ambiental al sanear muebles para los municipios que
y eliminar tiraderos clandestinos en integran la intermunicipalidad, que
caminos, barrancas y arroyos. contribuyan a promover prácticas
de prevención, separación, acopió,
10.Reducir los costos de mantenimiento valoración y aprovechamiento de los
y consumo de combustible con equipos residuos valorizables. Así como rescatar,
nuevos y de bajo consumo. aprovechar y fortalecer la infraestructura
existente.
11.Promover la separación primaria de
residuos desde la fuente al realizar un Por último, es importante fortalecer

164
S ima r SS Red uce 2022-2030

los lazos de vinculación y colaboración rectores; Gobernanza y vinculación


con los municipios, fortalecer el espíritu institucional, Manejo ambientalmente
de la intermunicipalidad, logrando con responsable, Economía circular sostenible
ello el camino hacia la consolidación del y Socialmente incluyente y responsable,
organismo como un actor líder, eficaz y asimismo, cada uno de ellos cuenta con
eficiente en el manejo integral de los RSU y un objetivo general, objetivos específicos,
como actor preponderante en la materia. estrategias, líneas de acción y metas. Las
estrategias y líneas de acción contienen
10. Visión 2030 de manera detallada los indicadores y
La elaboración del presente programa las metas propuestas para cumplimiento,
surge a partir de la alineación con los además de los responsables y el
documentos rectores en la materia cronograma de cumplimiento.
teniendo una vinculación directa con la
visión de las políticas nacionales, estatales Reducir la generación de residuos sólidos
y regionales, teniendo énfasis además con es un objetivo posible. Es cada vez más
el contexto internacional ante los nuevos evidente la necesidad de avanzar en esta
retos y la problemática global del cambio dirección mediante instrumentos que
climático. impulsen conductas ambientalmente
sustentables y transfieran capacidades
De acuerdo a lo anterior, a principios preventivas. Hallándonos ahora en pleno
del año 2019, la SEMARNAT publica siglo XXI, es posible decir que las ciudades
una Visión Nacional hacia una Gestión presentan enormes oportunidades para
Sustentable: Cero Residuos, cuyo cambiar tendencias y ser generadoras de
objetivo es: […] Transformar el esquema mejoramiento ambiental, equidad social y
tradicional del manejo de los residuos en promoción del crecimiento económico. Por
un modelo de economía circular, para el lo tanto, es ahora o nunca, el querer hacer
aprovechamiento racional de los recursos el cambio de “pasar del manejo tradicional
naturales y favorecer el desarrollo de la basura hacia la verdadera Gestión
sustentable en el país (SEMARNAT, 2020). Integral de los residuos para el desarrollo
de ciudades verdaderamente sostenibles”.
En ese sentido, este programa se integra (Comisión Económica para América
e instrumenta a través de cuatro ejes Latina y El Caribe (CEPAL), 2016).

Ilustración No. 141

165
S ima r SS Red uce 2022-2030

11. Programa Intermunicipal de Prevención y Gestión Integral de Residuos,


Sur Sureste 2022-2030. (SIMAR SS REDUCE).

Tabla No. 61 Fuente elaboración propia

Tabla No. 62 Fuente elaboración propia

1. Gobernanza y Vinculación Institucional modelo de gestión de residuos; basado


en los principios de la prevención, la
Objetivo General: reducción y el aprovechamiento. A
Integrar la participación activa de todos través herramientas de capacitación,
los actores involucrados en el tema de comunicación, divulgación, intercambio
residuos, generando vínculos y lazos de de experiencias, socialización y
colaboración y cooperación sólidos que sensibilización.
contribuyan a evolucionar a un nuevo

166
S ima r SS Red uce 2022-2030

Objetivos Específicos: 7.Establecer relaciones y vínculos con


1.Construir alianzas y vínculos instituciones, organismos, asociaciones,
sólidos con instituciones educativas, clubes etc. Especializados en la materia de
centros de investigación, sociedad residuos, con carácter y presencia; local,
civil, organizaciones económicas y nacional e internacionales, con el objeto de
empresariales para realizar acciones a establecer intercambios de experiencias,
favor de la prevención en la generación y información, conocimientos y establecer
el manejo integral de los residuos sólidos. lazos formales de cooperación y
colaboración.
2.Promover la participación ciudadana
a través de la creación de los Comités 8.En materia de vinculación académica,
Municipales de Residuos “RED USE”, con fortalecer las capacidades institucionales
el propósito de generar redes ciudadanas y el trabajo técnico del SIMAR Sur Sureste
interesadas y activas que contribuyan a través de la creación de redes y vínculos
a lograr una autentica gobernanza con la comunidad académica que deriven
ambiental en el manejo de los residuos en en proyectos de investigación aplicada;
la región. documentos de divulgación, o espacios
multidisciplinarios de discusión técnica
3.Promover programas de capacitación en que contribuyan a la generación de
los centros educativos para la divulgación evidencia científica para el desarrollo y
de las acciones y proyectos del programa evaluación de los programas, planes y
intermunicipal para la prevención y el proyectos.
manejo integral de los RSU.
9.Fortalecer la imagen institucional del
4.Realizar campañas intensivas de organismo, así como de los municipios
socialización en cada uno de los municipios asociados generando identidad y
que integran la intermunicipalidad, con pertinencia en la región, en el estado y
información cuantitativa y cualitativa a en todo el país, sobresaliendo por las
cerca de los residuos, que permita generar buenas prácticas y el cumplimiento a la
una base de datos y estadística para la normatividad.
toma de decisiones.
10.Lograr internacionalizar el modelo del
5.Fomentar el principio de la SIMAR a través del establecimiento de
responsabilidad compartida entre los lazos de cooperación y colaboración en
diferentes ámbitos gubernamentales, los el ámbito internacional; con instituciones
productores, distribuidores, consumidores públicas, organismos, organizaciones de la
y los generadores con el propósito de sociedad civil e instituciones educativas,
asumir el costo de su adecuado manejo. con el propósito de sumar esfuerzos
compartir experiencias, generar
6.Realizar acciones de capacitación, intercambios, desarrollar proyectos y
concientización y socialización en cada sumar voluntades que contribuyan a
uno de los municipios en materia de mejorar el medio ambiente, el cuidado del
separación, acopio y valorización de los agua, del aire y del suelo, así como de la
residuos sólidos urbanos. salud pública.

167
S ima r SS Red uce 2022-2030

168
S ima r SS Red uce 2022-2030

Tabla No. 63 Fuente elaboración propia 169


S ima r SS Red uce 2022-2030

2. Manejo Ambientalmente Responsable


Lograr integrar a todos los municipios en municipios en la identificación y el control
un nuevo modelo de gestión de residuos de los residuos peligrosos generados en
que permita reducir la generación desde los hogares, con el propósito de evitar
la fuente en un 30% e implementar que estos sean mezclados y dispuestos
la recolección diferenciada con el en el sitio de disposición final del relleno
propósito de llevar a cabo una adecuada sanitario.
disposición final, a través del principio
de responsabilidad compartida y base 6.Desarrollar actividades de difusión y
cero, es decir, reducir considerablemente concientización para identificar y reducir
la cantidad de residuos en la disposición el uso y consumo de productos que
final. generan residuos de un solo uso, así como
la implementación de la estrategia de las
Objetivos Específicos: 5 R´s; Reduce, Repara, Reutiliza, Recupera
1.Desarrollar estrategias de comunicación, y Recicla.
difusión, publicación y concientización
del programa con el objeto de integrar 7.Utilizar la infraestructura común de las
en cada una de las tareas a todos los cuatro estaciones de transferencia, así
municipios que integran el organismo. como del relleno sanitario intermunicipal,
para establecer 5 centros de acopio
2.Iniciar en cada uno de los municipios con de residuos de difícil reciclaje: Aceites
las tareas de difusión y concientización residuales de cocina, llantas y neumáticos,
en las colonias y localidades para la aparatos electrónicos y residuos diversos,
realización de la separación primaria con el propósito de un manejo adecuado
o separación desde la fuente como lo y evitar que estos lleguen a los sitios de
establece la LGIREJ, (Ley de Gestión disposición final.
Integral de Residuos del Estado de
Jasco) y bajo los criterios de la NAE- 8.Gestionar la construcción del
SEMADES-007/2008. la separación proyecto denominado Megacelda, en
primaria de los residuos es de carácter las instalaciones del relleno sanitario
obligatorio en el Estado de Jalisco; Intermunicipal, así como las obras
en tres grandes grupos de residuos: secundarias de acuerdo a lo establecido
orgánicos (color verde), inorgánicos (color por la NOM-083-SEMARNAT-2003. Para
azul) y sanitarios (color naranja). Y con proyectar capacidad de disposición para
ello realizar de la mano la recolección los siete municipios en el mediano y largo
diferenciada. plazo.

3.Realizar el seguimiento para la 9.Reducir en un 30% la disposición final


ejecución de la separación secundaria de la FORSU, (Fracción Orgánica de
de manera gradual o secuencial, siendo los Residuos Sólidos Urbanos). A través
responsabilidad de las Autoridades de la separación desde la fuente y el
Municipales en coordinación con el aprovechamiento de los materiales
organismo. valorizables y en la elaboración de
composta.
4.Coadyuvar con los municipios a través
de la SEMADET en la clausura, cierre 10.Realizar una adecuada disposición
y abandono de sitios utilizados como final y operatividad de las instalaciones
vertederos a cielo abierto, así como de del Relleno Sanitario intermunicipal,
sitios no controlados de disposición final así como la actualización del manual
de acuerdo a los criterios que establece de operaciones, la realización de los
la NOM-083-SEMARNAT-2003. Además programas específicos de control de
de las tareas de limpieza, estabilización y calidad, generación, mantenimiento y
saneamiento de dichos sitios. monitoreo de biogás, lixiviados, acuíferos e
impactos ambientales, como se establece
5.Lograr la participación conjunta con los en la NOM-083-SEMARNAT-2003.

170
S ima r SS Red uce 2022-2030

11. Gestionar la construcción del 12.Contribuir a eliminar los pasivos


Vivero Forestal Intermunicipal en las ambientales generados por el manejo de
instalaciones del Relleno Sanitario los residuos sólidos urbanos, así como,
Intermunicipal, con el objeto de producir actuar de manera resiliente ante los retos
planta de especies forestales; maderables, que demanda el cambio climático.
frutales y de ornato con el propósito de
realizar tareas de reforestación en los 13.Reducir las emisiones de metano,
municipios asociados, así como en los sitios dióxido de carbono y lixiviados a través
saneados, estabilizados y clausurados. de la reducción de la disposición de la
fracción orgánica de los residuos.

171
S ima r SS Red uce 2022-2030

172
S ima r SS Red uce 2022-2030

Tabla No. 64 Fuente elaboración propia 173


S ima r SS Red uce 2022-2030

3. Economía Circular Sostenible

Establecer los principios de la economía auxiliar y técnico de valorización de RSU,


circular como instrumento rector en la bajo el nuevo esquema de los centros de
planeación y toma de decisiones que economía circular. En las instalaciones
combine la innovación y la sostenibilidad del Relleno Sanitario Intermunicipal y las
como modelo de gestión para incidir en estaciones de transferencia.
los hábitos de consumo de la población,
con el propósito de generar un cambio en 5.Promover la recuperación formal de
los modelos tradicionales de producción y residuos a través de la generación de
consumo, generando fuentes de empleo, redes para la valorización y reintegración
preservando la naturaleza, reduciendo de los RSU a las cadenas productivas de
las emisiones y generando resiliencia ante la fracción inorgánica de los residuos.
el cambio climático.
6.Gestionar en coordinación con los
Objetivos Específicos: municipios la operación y funcionamiento
1.Desarrollar estrategias de educación de la infraestructura de las estaciones
ambiental con el objeto de promover de transferencia que se ubican en los
la disminución de los RSU mezclados municipios de Pihuamo, Tamazula, Tonila y
en la recolección, así como reducir la Zapotiltic. A través del modelo de centros
cantidad dispuesta en el relleno sanitario de economía circular.
intermunicipal y en los rellenos sanitarios
municipales controlados. 7.Desarrollar proyectos de desarrollo
en coordinación con la JIRCO para el
2.Promover y desarrollar la separación aprovechamiento de la FORSU. En los
secundaria en coordinación con los municipios asociados.
municipios utilizando la infraestructura
e instalaciones de las estaciones de 8.Proponer a los municipios asociados la
transferencia y en el relleno sanitario elaboración, aprobación e implementación
intermunicipal, con el objeto de ampliar del Reglamento Intermunicipal en
la capacidad de valorización, bajo los materia de separación, aprovechamiento
criterios y especificaciones de la NAE-007 y valorización de residuos sólidos urbanos
SEMADES-2008. con enfoque de la economía circular.

3.Gestionar equipo y maquinaria para la 9.Establecer e implementar el modelo


trituración de material orgánico de podas “puntos verdes” en cada uno de los
de parques y jardines para la elaboración municipios con el propósito de depositar
de composta en las instalaciones del los residuos de manera separada de
Relleno Sanitario Intermunicipal. acuerdo a los criterios técnicos como lo
establece la NAE-007-2008.
4.Desarrollar el perfil de puesto de

174
S ima r SS Red uce 2022-2030

175
S ima r SS Red uce 2022-2030

Tabla No. 65 Fuente elaboración propia

4. Socialmente Incluyente y Responsable

Lograr que todos los municipios Estado, la ciudadanía y en los sectores


asociados se apropien de este productivos de la región e involucrarlos en
programa intermunicipal y asuman su las tareas de la prevención y reducción de
responsabilidad de acuerdo al marco los residuos sólidos.
legal correspondiente y que además
participen activamente en la toma de 2.Desarrollar y apoyar proyectos
decisiones que permita sentar las bases encaminados a mejorar el medio ambiente,
para generar una cultura de legalidad y la salud, la nutrición, la educación y la
una ciudadanía responsable. cultura de la sociedad, sobre todo de niños
de educación básica que se encuentran
Objetivos Específicos: en zonas de alta o muy alta marginación
1.Promover los principios de dentro de los municipios que integran el
responsabilidad compartida, con los organismo.
gobiernos municipales, el gobierno del 3.Implementar la figura de “promotores

176
S ima r SS Red uce 2022-2030

ambientales voluntarios” a través de urbanos a través de la entrega del


jóvenes; mujeres y hombres en edad galardón Premio SIMAR “Reduce” en tres
escolar, que deseen prestar dicho servicio categorías y en dos etapas; municipal
durante un año, para realizar tareas de e intermunicipal y en tres categorías;
difusión, divulgación y promoción de los infantil, juvenil y libre.
programas y acciones encaminados a 6.Contribuir con los municipios asociados
la prevención y manejo adecuado de los para brindar asistencia técnica,
residuos, además del cuidado y protección maquinaria y equipo así como apoyo
del medio ambiente. social en caso de emergencias, desastres
naturales, sismos etc.
4.Desarrollar proyectos de investigación 7.Posicionar en la población la imagen
académica y educativa para promover institucional, importancia y trascendencia
y desarrollar las mejores prácticas de la tarea que realiza el Simar Sur Sureste
ambientalistas. en los siete municipios que lo integran.

5.Reconocer a las instituciones


educativas, organizaciones civiles
y no gubernamentales que realicen
las mejores prácticas en materia de
prevención, separación, valorización y
aprovechamiento de los residuos sólidos

177
S ima r SS Red uce 2022-2030

Tabla No. 66 Fuente elaboración propia

178
S ima r SS Red uce 2022-2030

12. Retos y Desafíos

Enfoque de la Economía Circular dentro


del SIMAR SUR SURESTE Así pues, hacia una idea del concepto de
economía circular, podemos entenderla
Más allá de caer en el intento por definir como un sistema complejo que interactúa
el concepto de economía circular, es con todas las etapas y elementos del
importante entender que se trata de proceso productivo, con un enfoque
dos conceptos totalmente amplios, opuesto al de la economía lineal
mayormente el primero, economía; este tradicional que se desarrolló a partir de
por si sólo nos lleva a la idea de entender la revolución industrial y posteriormente
ciertos modelos de producción, de consumo en las diferentes fases del desarrollo del
de bienes, de servicios, de recursos, de capitalismo, es decir, una economía en
intercambio de mercancías, de comercio, círculos cerrados, en donde los insumos y
en fin… de todo un sistema complejo de las materias primas no solo se aprovechan,
relaciones sociales , que adquiere ciertas utilizan, transforman o desechan, si no,
características específicas de acuerdo a estas se producen bajo esquemas de
la forma en la que se organiza el Estado a sostenibilidad; energías limpias e insumos
la cual pertenece. Es decir, se trata de un renovables, se producen los bienes con
concepto bastante amplio y abundante materiales reciclables y aprovechables, de
y por ende complejo. Por otra parte, el larga duración, evitando los desperdicios
concepto; circular podemos resumirlo y prolongando su vida útil en el mercado
a la idea de un ciclo que inicia y genera con nuevos ciclos productivos, a través de;
esa continuidad de manera cerrada, es la reutilización, la reparación, la reducción,
decir que puede tener el principio de la la recuperación y el reciclaje.
circularidad giratoria, entendiendo que
dichos procesos tienen esa continuidad La EC se define como un sistema industrial
en el espacio y en el tiempo. que es restaurativo o regenerativo por

Ilustración No. 142 Fuente: FIGURA 1.2 Transición a una economía circular Fuente: ARS (2010) tomado en
(Unidas, 2018).
179
S ima r SS Red uce 2022-2030

intención y diseño. Reemplaza el concepto en pensar y diseñar los productos para


de fin de vida útil por el de restauración; se que, luego de un primer uso, puedan ser
mueve hacia el uso de energía renovable; reutilizados o constituirse en una materia
elimina el uso de productos químicos prima secundaria para un nuevo proceso
tóxicos que dificultan la reutilización y industrial, o utilizados para generar
apunta a la eliminación de desechos a energía alternativa, desplazando así a los
través del diseño superior de materiales, combustibles fósiles (Unidas, 2018).
productos y sistemas, (Kirchherr, Reike, &
Hekkert, 2017). En ese sentido, la EC es un Asimismo, no podemos hablar de
modelo que comprende la introducción de economía circular si no consideramos y
las 5R (reducir, reutilizar, reciclar, reparar y reconocemos el potencial de los residuos
recuperar) desde la etapa de producción, orgánicos o mejor conocidos como FORSU,
distribución, consumo y generación de por su sigla; Fracción Orgánica de los
residuos, con el fin de tratar de llegar a Residuos Sólidos Urbanos, además de los
cero residuos en los rellenos sanitarios, múltiples beneficios al ambiente.
aumentando la generación de valor en
la economía (Geissdoerfer et al., 2017; El reciclaje de los residuos orgánicos
Kirchherr et al., 2017; Sauve & Van Acker, generados en el proceso productivo
2020). de una explotación agropecuaria o
silvoagropecuaria, convierte los residuos
Dada la complejidad del tema del manejo en insumos que pueden regresar
de los residuos, los países de la región al suelo, aportándole nutrientes y
han desarrollado nuevos instrumentos microorganismos benéficos, mejorando
normativos e invertido en la mejora de la capacidad de retención de agua y de
los modelos de gestión. No obstante, intercambio catiónico (CIC), ayudando así
se observan todavía debilidades en la a la rentabilidad de la producción. Desde
capacidad de los gobiernos nacionales el punto de vista medioambiental, este
y locales para implementar las políticas reciclaje de materiales y su aplicación
y marcos regulatorios, favorecer las al suelo, proporciona muchos beneficios,
inversiones y sostenibilidad económica tales como el incremento de la materia
del sector, y promover el desarrollo de orgánica en el suelo, la reducción del
sistemas de información y participación, metano producido en los rellenos
que a su vez contribuyan al proceso de sanitarios o vertederos municipales, la
toma de decisiones efectivas (Unidas, sustitución de turba como sustrato, la
2018). absorción de carbono, el control de la
temperatura edáfica y el aumento de
Es necesario acelerar la transición hacia la porosidad del suelo, reduciendo de
una economía circular. En América Latina y esta manera el riesgo de erosión y la
el Caribe las tasas de reciclaje son todavía desertificación (Pilar Roman, 2013).
bajas (entre el 1-20%), de manera que
aproximadamente el 90% de los residuos Por lo tanto, la actividad del compostaje
municipales se destina a disposición debe incluirse de manera prioritaria
final. Esta realidad contrasta con los como parte fundamental en las tareas
principios ampliamente reconocidos de de separación secundaria, ya que se
la jerarquía de las opciones de gestión de estima que alrededor del 40% de los
los residuos, donde prima la prevención residuos que llegan diariamente al Relleno
y el aprovechamiento de cada material. Sanitario Intermunicipal corresponden
Superar este tradicional esquema de “usar a la FORSU, es decir, aproximadamente
y tirar” heredado de la economía lineal 28.8 toneladas al día, de los cuales el 80%
requiere de un cambio paradigmático se consideran composteables, es decir,
hacia una economía circular, enfocada 23.04 toneladas de materia orgánica se
en reproducir el mecanismo biológico de pueden aprovechar diariamente para la
la naturaleza incorporando la idea de un elaboración de composta. Obteniendo
metabolismo industrial. Esto se debe basar con ello una serie de beneficios en el corto

180
S ima r SS Red uce 2022-2030

plazo, que se traducen principalmente en disponibilidad de recursos. Es por ello que


la ampliación de la vida útil de la celda la participación activa, el seguimiento y la
No. 02, eliminar la fauna nociva, los malos solidaridad de los municipios asociados,
olores, la generación de lixiviados y la es indispensable para la consolidación
emisión de gases de efecto invernadero del sistema, además les permitirá tener
(GEI). Por otra parte, como resultado en en contra parte grandes beneficios en
el mediano plazo tenemos la generación el mediano y largo plazo. Es ahí donde
de fertilizante orgánico de gran calidad, radica la nobleza y la naturaleza de
mejorador de suelos y ambientalmente estos sistemas sin son potencializados de
sostenible. manera correcta.

El compostaje es una práctica Por otra parte, los presupuestos


ampliamente aceptada como sostenible y destinados a la gestión deben competir
utilizada en todos los sistemas asociados a con otras prioridades que insumen
la agricultura climáticamente inteligente. cuantiosos recursos (salud, reducción de
Ofrece un enorme potencial para la pobreza, suministro de agua potable,
todos los tamaños de fincas y sistemas infraestructura, etc.). Además, para un
agroecológicos y combina la protección adecuado balance económico es preciso
del medio ambiente con una producción destacar el costo de la inacción en
agrícola sostenible (Pilar Roman, 2013). términos de salud, impacto ambiental y de
desarrollo, que puede ser de 5 a 10 veces
superior al costo de una gestión adecuada
Gestión y Fortalecimiento Presupuestal de los residuos. Se recomienda considerar
Desde el inicio de esta nueva e implementar un conjunto de mecanismos
administración, una de las principales más ambiciosos e innovadores, como
demandas planteadas por los alcaldes la regionalización en la prestación de
ha sido la necesidad de contar con servicios, con el fin de generar economías
nuevos camiones recolectores para sus de escala, establecer tasas o tarifas en
municipios. Es por ello que fue necesaria función de la capacidad de pago de la
la elaboración de un diagnóstico para población o promover la constitución de
constatar las necesidades reales que asociaciones público-privadas (Comisión
tienen en los municipios, y evidentemente Económica para América Latina y El
la flota vehicular que se tiene actualmente Caribe (CEPAL), 2016).
para la recolección es insuficiente y
presenta serias deficiencias operativas. La separación primaria o separación
desde la fuente, es la clave para lograr
Además de las unidades para el servicio reducir y generar recursos de los RSU.
de recolección, el tema de la disponibilidad En México, de acuerdo con el Instituto
presupuestal para el tema del manejo Nacional de Ecología y Cambio Climático
de residuos, representa un gran reto, ya (INECC, 2012), se valorizan solo el 9.6%
que en la mayoría de los casos los gastos de los residuos para reciclado, una cifra
operativos superan los ingresos y máxime muy baja, comparada con otros países
cuando se tiene una visión integral hacia de la Organización para la Cooperación
los propios municipios y se establecen y Desarrollo Económicos (OCDE). En
una serie de objetivos de carácter cuanto a la EC, no se ha implementado
externo, como la correcta operación de plenamente, solo dos ciudades cuentan
la infraestructura común; estaciones de con un programa de EC, la Ciudad de
trasferencia y equipos, el desarrollo de México y Guadalajara, mientras que en los
actividades de limpieza y saneamiento de demás estados solo algunos cuentan con
sitios impactados, entrega de mobiliario acciones como separación de residuos,
urbano para el depósito de residuos valorización, reciclaje, obtención de
de manera diferenciada, campañas de biogás, entre otros (INEGI, 2020) tomado
sensibilización, etc. Son tareas básicas de (Ceballos Pérez, 2022).
que requieren necesariamente de la

181
S ima r SS Red uce 2022-2030

Es por ello que sin lugar a dudas uno de medio ambiente y la afectación a la salud
los retos más importantes en materia de la población. Se ha demostrado que la
de los residuos es lograr una adecuada disposición inadecuada de los residuos
separación desde la fuente y con ello sólidos constituye una de las principales
evolucionar a un sistema de recolección causas de contaminación del suelo, agua
selectiva, sin embargo, es una tarea y aire; de la pérdida de biodiversidad y
compleja que requiere la participación, desplazamiento de poblaciones, además
la voluntad, la disposición, la actitud y de ser un importante generador de Gases
el involucramiento de todos los actores; de Efecto Invernadero (GEI) (Kaza, 2018)
gobiernos, sociedad, academia e iniciativa tomado en (SECRETARIA DE MEDIO
privada, en donde la suma de esfuerzos AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL,
puede hacerlo posible. Generar un 2021).
cambio de actitud y un compromiso hacia
nuestro medio ambiente desde luego que No obstante, para transitar de las políticas
constituye una importante meta hacia el de manejo integral de residuos hacia una
camino de una verdadera sustentabilidad. EC, se requieren de diversos cambios
(técnicos, legales, administrativos, entre
Dicha sustentabilidad, estriba en la otros) (Gonçalves et al., 2018; Heshmati,
premisa y en la urgente necesidad de 2017; Cortinas, sf; Sauve & Van Acker,
cambiar el modelo lineal de producción, 2020). De acuerdo con Luttenberger
adquisición, consumo y desecho. Por uno, (2020), Pavliashvili & Prasek (2020) y
que privilegie desde las condiciones de Rada et al. (2020), quienes han transitado
producción, la selección de las materias hacia una EC, contaron con un plan o
primas, la calidad el uso y destino final una estrategia basada en diagnósticos
de los productos, sumado a ello una previos y requerimientos específicos,
educación y sensibilización ambiental, tanto financieros como técnicos. No
para un modelo de consumo responsable obstante, resaltan que el éxito de dichas
que permita realizar una correcta estrategias es la concientización de la
separación y aprovechamiento de los población en la separación de los RSU
residuos valorizables, garantizan reducir (Luttenberger, 2020), esto se debe a que,
de manera significativa, nuestra huella derivado del crecimiento urbano, los
hídrica, nuestra huella ecológica y nuestra costos por recolección y tratamiento de
huella de carbono. RSU aumentan; sin embargo, la separación
domiciliaria contribuye de manera
La posibilidad de lograr una eficiente sustancial a reducir dichos costos y a la
recuperación de recursos presentes en valorización de los RSU (Martinho et al.,
los RSU depende fuertemente de las 2018; Shafie, 2018). Además, la adopción
etapas previas del sistema de manejo de una política de EC no puede surgir de
de residuos de una localidad. Resulta de manera improvisada, ni momentánea, por
especial significancia la implantación de el contrario, se deben planear diversas
un programa de separación en la fuente acciones paulatinas en las que se requiere
y recolección separada, condiciones que la participación de todos: ciudadanos,
permitirán que los materiales lleguen a empresas, gobierno; incluyendo los
las instalaciones de valorización con una cambios legislativos y administrativos
mayor calidad y en una mayor cantidad, necesarios (Groot et al., 2014; Knickmeyer,
independientemente de la metodología 2020; Madon et al., 2019), tomado en
que se trate (Unidas, 2018). (Ceballos Pérez, 2022).

Sin embargo, afortunadamente, hoy Los principales aspectos que detonarán


en día el tema de la gestión de los la implementación de PSR son aceptación,
residuos sólidos ha tomado cada vez sensibilidad, receptividad, coincidencia
mayor relevancia dentro de las agendas de sectores poblacionales y grupos/
prioritarias de la política pública debido actores en el municipio, por ello es
a su estrecha relación con el cuidado del importante que al iniciar con el proceso

182
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 143 (GIZ, 2012).


de implementación de la separación de los residuos sólidos urbanos en un
de residuos se identifique la colonia o municipio, es el proceso con el que inicia el
barrio con una mayor disponibilidad sistema de manejo. Por ello, al implementar
para la realización de esta iniciativa. En la separación en fuente se debe:
general, la satisfacción con el sistema de •Conocer los sectores del municipio
manejo de residuos está directamente por ruta de recolección completa que
relacionado con la disponibilidad de la aceptaría fácilmente esta iniciativa,
población para aceptar un PSR, es decir, conviene identificar a la población
en aquellas colonias/barrios en los que diferenciadamente entre hombres y
la población considera que es eficiente mujeres.
la recolección y por tanto está conforme •Cuantificar volúmenes, pesos y
con el servicio, se tendrá una mejor composición de los residuos del municipio,
respuesta para iniciar un programa •Revisar los instrumentos normativos y
piloto de separación. La identificación programáticos locales con respecto a la
de grupos sociales receptivos hacia el separación en fuente.
PSR en el municipio permite establecer
alianzas para facilitar las etapas de La etapa de diagnóstico permite
comunicación e implementación, además establecer las bases con las cuales se va a
de generar la permanencia del proyecto diseñar el PSR, siendo la primera sección
en la comunidad. El análisis de la a incorporar en el programa; con esta
población relevante considera: a) grupos información básica disminuirán futuros
internos al gobierno (municipal y estatal) problemas y falsas expectativas (GIZ,
y b) grupos externos como instituciones 2012).
educativas, asociaciones religiosas,
grupos empresariales/comerciales, Separación Primaria
organizaciones de la sociedad civil y Una de las propuestas más importantes
personas líderes de opinión local (GIZ, que se proponen en este programa
2012). es lograr implementar la separación
primaria, mejor conocida como separación
El programa de separación de residuos desde la fuente, es decir, es el primer
(PSR) forma parte de la gestión integral paso, y tiene su origen en los hogares,

183
S ima r SS Red uce 2022-2030

los comercios, oficinas etc. Es sin dudas la fuente generadora, en “residuos


la etapa más importante del programa orgánicos”, “residuos inorgánicos” y
y que está directamente relacionada “residuos sanitarios”. Los residuos
con la participación, la voluntad y la orgánicos, referidos por esta norma
disposición de la población. Y consiste ambiental estatal como aquellos
básicamente en la acción de depositar originados por organismos vivos y por sus
dichos residuos de manera diferenciada productos residuales metabólicos, que se
en tres grupos; inorgánicos, orgánicos y degradan biológicamente, se identificarán
sanitarios, identificados cada uno por un por el color verde (pantone 377).
color, de acuerdo a los criterios técnicos
que estable la NAE-007-2008-SEMADES. Los residuos inorgánicos se clasifican
bajo los criterios de esta norma
Posteriormente para que la separación ambiental estatal, tomando en cuenta
primaria tenga el éxito deseado y se sus características de generación
continúe de manera positiva con las y posibilidades de valorización, sin
siguientes etapas del programa, deberá considerar sus componentes químicos
acompañarse con el segundo paso, que propios del material, por lo que se incluyen
consiste en realizar una recolección materiales inertes o con elementos
diferenciada, establecida a través de orgánicos en su estructura molecular;
rutas especificas identificadas por el tipo estos residuos se identificarán por el
de residuos y familiarizadas a un color; color azul (pantone 298). Los residuos
por ejemplo; la ruta azul; inorgánicos, la sanitarios en los que se clasifican aquellos
ruta verde; orgánicos y la ruta naranja; materiales que se desechan al ser
sanitarios, definiendo para ello en acuerdo utilizados en la higiene personal o en la
con los municipios, los días a la semana que atención médica a personas o animales,
se establezcan dichas rutas, de acuerdo así como los que por sus características
a las condiciones, la disponibilidad y los limiten su aprovechamiento o puedan
volúmenes de residuos que se generen, generar un grado de riesgo ambiental, se
así como se muestra la propuesta en la identificarán por el color naranja (pantone
siguiente tabla: 716). NAE-007-2008-SEMADES.
Paro lo cual la norma señala: “Las
diferentes características físicas, Con el propósito de lograr mayor
identidad y familiarización de los gráficos,
RECOLECCIÓN DIFERENCIADA se utilizarán los establecidos por el
Manual Intermunicipal de Identificación
Gráfica, Para Organismos Operadores,
cuya función primordial es unificar
criterios de identificación grafica de los
residuos sólidos urbanos e instalaciones
de manejo integral de residuos en los
diversos organismos operadores Simar.

El manual fusiona elementos de


color establecidos por la NAE-
Tabla No. 67 Fuente elaboración propia
SEMADES-007/2008, y la imagen
iconográfica propuesta en la Guía de
químicas y biológicas de los residuos
Diseño para la Identificación Gráfica del
dificultan su aprovechamiento si estos
Manejo Integral de los Residuos Sólidos de
se encuentran mezclados, por lo que las
SEMARNAT, respetando características,
clasificaciones que se presentan en esta
descripciones y restricciones propuestas,
NAE, se establecen con el fin de hacer más
así como estableciendo la clasificación
fácil su manipulación para su separación,
primaria en orgánica, reciclables y no
clasificación y valorización.
reciclables.
La separación primaria consiste en
la clasificación de los residuos, desde

184
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 144 Diagrama del Programa SIMAR S.S. Reduce.

Ilustración No. 145 Tablas de Separación Primaria, NAE-007-2008-SEMADES.

185
S ima r SS Red uce 2022-2030

Además, a través del manual se autoridad correspondiente, o en su caso,


establecen los criterios y especificaciones se entreguen al sistema de recolección
técnicas bajo las cuales se deberá realizar selectiva de residuos público o privado, el
la identificación, selección, clasificación, cual deberá buscar la mejor alternativa
recolección y valorización de los residuos para su tratamiento o disposición final.
sólidos urbanos en el territorio de las
intermunicipalidades. Lo que permitirá Para facilitar la separación de los mismos y
contar con una herramienta clara y aumentar las posibilidades de que puedan
sencilla para funcionarios, ciudadanos, reincorporarse en un proceso productivo,
empresarios e instituciones públicas los residuos inorgánicos se clasifican en:
y privadas para una gestión integral a) Residuos inorgánicos con potencial de
de los residuos sólidos generados en reciclaje b) Residuos inorgánicos de difícil
las actividades domésticas, públicas y reciclaje Lo anterior con el fin de evitar
privadas que generan residuos sólidos que los residuos que tienen un potencial
(SIMAR, 2018). de reciclaje, disminuyan su valor por
mezclarse con residuos que presentan
El código de color elegido para diferenciar mayores dificultades para su valorización.
cada uno de los residuos sólidos urbanos
juega un papel primordial en la creación Para llevar a cabo la separación
de una cultura de separación de residuos. secundaria, se propone que esta se realice
El uso de color en cada ícono deberá de manera preferente en las instalaciones
siempre apegarse a los lineamientos que de las estaciones de transferencia o bajo
en esta guía se marcan, con la finalidad el nuevo esquema denominadas “Centro
de garantizar la correcta comunicación de Economía Circular” o en su caso en
visual las instalaciones del relleno sanitario
intermunicipal, previo a su depósito en la
Separación Secundaria celda de disposición final, es decir, deberán
De acuerdo con los criterios de la NAE- colocarse dichos residuos de manera
007-2008 SEMADES, la separación temporal en una superficie ajena a la celda
secundaria consiste en que, desde la fuente techada, impermeable, preferentemente
generadora, los residuos inorgánicos, de concreto hidráulico o geomembrana,
sean nuevamente clasificados en diversas posteriormente con el apoyo de equipo
categorías y haciendo uso del color de mecánico; retro excavadora, deberá
identificación que se establece para colocarse de manera segura de acuerdo
cada residuo previamente separado. a los procedimientos establecidos en el
De esta manera se dará oportunidad manual de operaciones para las tareas de
a que el generador pueda disponer valorización, en volúmenes adecuados en
sus residuos de manera adecuada, mesas, bandas o en la infraestructura que
llevándolos a algún centro de acopio se tenga disponible, para que los auxiliares
o planta de reciclaje autorizada por la y técnicos de valorización realicen de

Ilustración No. 146 Iconografía, clasificación primaria. (SIMAR, 2018).

186
S ima r SS Red uce 2022-2030

Ilustración No. 147 Iconografía, clasificación secundaria. (SIMAR, 2018).

forma manual la valorización, colocando de las celdas y por otra parte a través
dichos materiales en dos grandes grupos; de la adecuada valorización, se deberá
los residuos valorizables y no valorizables promover la generación de cadenas de
teniendo los recipientes y/o espacios valor para la comercialización de los
identificados con los colores y tipos materiales que formarán parte de nuevos
que establece la propia NAE-007-2008 productos, reduciendo el consumo de
SEMADES. Con el objeto de que una vez materias primas y además representa una
realizada dicha tarea se deberá proceder oportunidad en la promoción de fuentes
a la disposición final de los residuos que por de empleo de calidad y en condiciones
su naturaleza sus materiales ya no tienen dignas para aquellas familias que formen
aprovechamiento alguno, generando parte de este nuevo modelo de manejo
con ello una reducción significativa en la integral de residuos.
disposición final, prologando la vida útil

Ilustración No. 148 (GIZ, 2012)

187
S ima r SS Red uce 2022-2030

Participación Ciudadana y Vinculación Social


(Gobernanza Ambiental)

El éxito de toda política pública está ligado inicial de planeamiento” (Comisión


en gran medida al grado de aceptación Económica para América Latina y El
y participación de la población, desde la Caribe (CEPAL), 2016).
fase diagnóstica la participación de la Una adecuada vinculación social,
ciudadanía es fundamental, ya que es la presupone un cercanía, identidad y
primera fuente de consulta y es quién tiene permanencia, por lo tanto, es indispensable
la información real de la problemática. para mantener relaciones de efectivas en
Posteriormente, es importante atender el largo plazo.
sus necesidades e inquietudes e incluirlas
en la fase programática para convertirlas Gestión de Infraestructura Común
en propuestas. De acuerdo con los datos obtenidos en el
diagnóstico de las unidades de recolección,
Es por ello que: “Un buen programa de las necesidades de los municipios en
educación y participación en la gestión materia de equipamiento vehicular para
de los residuos sólidos aprovecha la el servicio de recolección representan una
potencialidad en todos los grupos sociales prioridad, sin embargo, actualmente no
(ya sean cívicos, comerciales, académicos, se cuenta con recursos presupuestales
entidades religiosas, medios de para la compra y adquisición de unidades
comunicación, entre otros) para participar nuevas. Es por ello que se plantea generar
en la toma de decisiones, promoviendo una serie de propuestas que permitan
una acción positiva en el área de los encontrar la solución de manera conjunta,
residuos, mediante reuniones, eventos con los municipios, la SEMADET y el
especiales, conferencias, materiales organismo.
promocionales, boletines, exhibiciones,
concursos, actividades de recolección y Los retos que se plantean a través de
otros que puedan generarse. Las personas este programa se visualizan de manera
encargadas de tomar decisiones deben transversal, es decir, con una visión
intentar involucrar al público en todo el sistémica en la que se consideran todas
proceso de planeamiento de la gestión las partes del sistema, así como todas
de los residuos sólidos municipales. Por las etapas del manejo, es por ello que
ello, es particularmente importante potencializar la infraestructura existente
que el planificador trabaje junto con la será de gran trascendencia para el logro
comunidad, especialmente en el momento de los objetivos propuestos.

Tabla No. 68 Propuesta de gestión y adquisición de camiones. Fuente elaboración propia

188
S ima r SS Red uce 2022-2030

De acuerdo con la propuesta anterior, Asimismo, se tendrán que replantear y


se proyecta una visión incluyente con estandarizar los costos operativos con la
todos los municipios, así como lograr intención de que dichas tarifas estimulen
la operatividad de las estaciones de la participación y el involucramiento de
transferencia; “Centros de Economía los municipios con el objeto de apoyarlos
Circular”, utilizando la infraestructura y a cumplir de la mejor manera con los
equipos existentes. Además, se propone objetivos proyectados, logrando mayor
que la operación y administración de cobertura y mejorando considerablemente
dichos equipos este a cargo del organismo, la prestación del servicio, generando
con el objeto de maximizar su utilización, economías de escala y proyectando una
realizando un óptimo uso, cubriendo las continuidad en el mediano y largo plazo.
necesidades de todos los municipios, con Por otra parte, de igual importancia y de
ello se logrará participar en las etapas acuerdo a la planeación y con el propósito
de recolección diferenciada y traslado de dar cumplimiento a los objetivos
de RSU valorizados de las estaciones del presente programa, se tienen la
de transferencia a la disposición final. proyección de los siguientes proyectos:

Gestión de Proyectos Estratégicos.

Tabla No. 69 Propuesta de gestión de proyectos estratégicos.Fuente elaboración propia

189
S ima r SS Red uce 2022-2030

De acuerdo con esta visión, se proyecta Latina y El Caribe (CEPAL), 2016).


durante los próximos años atender las
necesidades de todos los municipios, Finalmente debemos puntualizar que la
considerando dar prioridad de acuerdo a generosidad de un adecuado manejo de
la naturaleza de cada uno de los proyectos, los residuos deriva en la obtención de
generando condiciones para lograr una múltiples beneficios ente ellos se destacan;
adecuada disposición final, reduciendo los beneficios ambientales, económicos
y estabilizando los sitios impactados, y sociales. Pero lo más importante, el
potencializando las capacidades de los mejoramiento significativo de la calidad
municipios a través de una adecuada de vida de las personas.
coordinación y cooperación, generando
economías de escala pero sobre todo Evaluación y actualización del
cuidando nuestro medio ambiente para Programa
las futuras generaciones. Lo que no se mide no se puede evaluar y
lo que no se evalúa no se puede mejorar,
Responsabilidad y Voluntad Política bajo esta premisa, al igual que todas las
Por otra parte, es preponderante que tareas que realiza el organismo pueden y
los gobiernos en su conjunto asuman deben ser medidas y ser evaluadas con el
su responsabilidad y otorguen la objetivo de lograr un proceso de mejora
importancia a la problemática de los continua.
residuos, que esta merece, además
requiere mayor determinación y voluntad Es por ello que es necesario contar con
política, asimismo, es necesario que exista herramientas sólidas de evaluación,
un adecuado funcionamiento y actuación que permitan medir el cumplimiento
del aparato regulatorio y normativo, de las metas, conocer el avance de
finalmente también, la necesidad de los objetivos, pero sobre todo poder
contar con una adecuada elaboración e replantear las estrategias en torno a los
instrumentación de las políticas públicas, cambios y necesidades de los contextos.
que contribuyan a la definición de La evaluación además facilita la
estrategias, sumar esfuerzos, gestionar e obtención de información para la toma de
invertir los recursos públicos de la mejor decisiones. El cumplimiento, seguimiento y
manera. Pero, sobre todo, fortalecer el evaluación del programa, para que tenga
papel del organismo y la infraestructura la efectividad deseada deberá realizarse
existente, para que, como sistema y dentro de un proceso de interacción
modelo de gestión, pueda funcionar institucional interno, es decir, de manera
de manera sostenible con un manejo colegiada, considerando la integración y
ambiental eficiente en el largo plazo. la participación de todos los actores que
él participan; autoridades municipales,
Garantizar el éxito de los sistemas academia y sociedad civil.
de gestión de residuos requiere el
involucramiento de los diferentes actores, Para ello se propone desarrollar un
así como un esfuerzo educacional y sistema de evaluación de manera anual,
comunicacional para promover cambios con el propósito de realizar una revisión y
de conducta. Es preciso, por tanto, verificación oportuna, que permita conocer
fomentar la participación de todos los los avances, identificar las necesidades,
actores mediante consultas públicas en pero sobre todo poder realizar los ajustes
los niveles nacionales y locales, establecer y proyecciones presupuestales para
alianzas con actores clave, como los que estos correspondan con el logrón
productores y prestadores de servicios, de las metas y los objetivos previamente
llevar a cabo campañas de comunicación establecidos.
eficientes y sostenidas, y articular la
educación ambiental con la política de Los objetivos del programa y las acciones
gestión de residuos, entre otras medidas necesarias tienen que ser revisados
(Comisión Económica para América continuamente y adaptados a cambios

190
S ima r SS Red uce 2022-2030

de la situación como consecuencia de análisis de datos y verificación del logro de


los alcances obtenidos y a cambios de metas y objetivos; se sugiere que se haga
desarrollo, de la legislación y de los de manera mensual para seguimiento, de
objetivos políticos de la municipalidad. La forma semestral para corrección y anual
implementación y frecuente actualización para replanteamiento (re-diseño). Lo
del PMPGIRSU, así como su monitoreo, anterior con la finalidad de que quienes
permite obtener una mayor transparencia toman decisiones tengan el pulso del
en el proceso, mejorar la aplicación de acontecer del PSR y se tomen decisiones
los recursos tanto económicos como proactivas y prospectivas que permitan
humanos y reaccionar más rápido ante seguir un rumbo satisfactorio para la
los impactos ambientales negativo (GIZ, población y eficiente para la operación.
2012). Adicionalmente, es preferible realizar una
La evaluación concluye el primer ciclo evaluación de resultados (ex-post) por un
de los PSR y abre el siguiente, por ello es tercero ajeno a la operación del PSR, si es
relevante establecer la periodicidad con posible ajeno al municipio, permitiendo
la que se realizarán las valoraciones. La tener información más objetiva para la
información se debe estar obteniendo de toma oportuna de decisiones (GIZ, 2012).
forma continua, mediante el monitoreo, el

Ilustración No. 149 Tabla de indicadores de desempeño para evaluar el PSR, Fuente: (GIZ, 2012).

191
S ima r SS Red uce 2022-2030

13. Conclusiones
Con gran orgullo y un profundo
compromiso, presentamos este programa
con la intención de darles a conocer a todos
ustedes este esfuerzo que desarrollamos
de manera conjunta con la participación
de los municipios de Jilotlán de Los
Dolores, Pihuamo, Tamazula de Gordiano,
Tecalitlán, Tonila, Tuxpan y Zapotiltic,
y el apoyo que nos brindó el Instituto
Tecnológico de Cd. Guzmán, a través de
la academia de Ingeniera Ambiental, por
lo que quiero agradecer de manera muy
especial a la Directora Mtra. María Isabel
Álvarez Hernández así como al Mtro.
Fernando Mancilla Peña por todo el apoyo,
seguimiento y coordinación, además por
abrirnos las puertas de la institución para
poder desarrollar el primer Diplomado
en Gestión y Gobernanza Ambiental, Sureste 2022-2030. (SIMAR SS REDUCE),
desarrollado durante los meses de enero- significa un respaldo y una plataforma de
julio del 2022. Así como el respaldo de trabajo, bajo una visión a corto, mediano
la SEMADET para generar una sinergia y largo plazo, fortalecida mediante
positiva encaminada al fortalecimiento los principios del asociacionismo
de las acciones emprendidas por intermunicipal, generando estrategias
nuestra asociación intermunicipal. y líneas de acción con indicadores de
seguimiento y una evaluación clara para
Es muy importante también, que el cumplimiento a cada una de ellas.
nuestra misión manifiesta plenamente Finalmente, la visión del Simar Sur Sureste
la importancia al fortalecimiento que queremos transmitir se debe entender
del espíritu de las asociaciones y visualizar como una entidad regional e
intermunicipales, que surge gracias a la intermunicipal estratégica, organizada y
coordinación, colaboración, trabajo en fortalecida capaz no sólo de administrar
equipo, planeación y visión a largo plazo de manera eficaz y eficiente un servicio
para los municipios que forman parte de público mediante un organismo operador
este organismo, a pesar de los distintos de vocacionamiento único ocupado de la
factores como lo son heterogeneidad gestión integral de RSU, Si no también,
y múltiples particularidades; como lo ser un actor protagonista con acciones
es la población, diferentes distancias y contundentes para mitigar los efectos
condiciones geográficas, así como las del cambio climático, la perdida de la
distintas condiciones políticas y sociales. biodiversidad y la problemática que
presenta esta región en materia de medio
El camino no ha sido fácil, pero sin ambiente.
duda esta herramienta de planeación
estratégica como lo es el contar con el Mtro. Lenin Alfredo Ramírez Milanez
Programa Intermunicipal de Prevención Director General
y Gestión Integral de Residuos, Sur

192
S ima r SS Red uce 2022-2030

14. Glosario de Términos en que los ambientes originales no han


sido significativamente alterados por la
Acopio: Almacenamiento temporal de actividad del hombre, y que han quedado
residuos provenientes de sus fuentes de sujetas al régimen de protección;
generación u otras; para su posterior
tratamiento, aprovechamiento, Basura: Se les llama a los residuos
incineración o disposición final; generados que se consideran sin valor,
mezclados entre sí y concentrados en
Acuífero: Cualquier formación geológica un espacio común, produciéndose en su
por la que circulan o se almacenan fuente de origen, durante la recolección
aguas subterráneas, que puedan ser o disposición final, los cuales no reciben
extraídas para su explotación, uso o manejo alguno, ocasionando problemas
aprovechamiento; sanitarios o ambientales;

Almacenamiento: Acción de retener Biogás: Mezcla gaseosa resultado del


temporalmente residuos sólidos en proceso de descomposición anaerobia
contenedores en tanto se procesen para su de la fracción orgánica de los residuos
aprovechamiento, se entreguen al servicio sólidos, constituida principalmente por
de recolección, se les de tratamiento o metano y bióxido de carbono;
disposición final;
Caracterización de Sitios Contaminados:
Agente Infeccioso: Microorganismo Es la determinación cualitativa y
capaz de causar una enfermedad si se cuantitativa de los contaminantes químicos
reúnen las condiciones para ello, y cuya o biológicos presentes, provenientes de
presencia en un residuo lo hace peligroso; materiales o residuos peligrosos, para
estimar la magnitud y tipo de riesgos que
Agua subterránea: Agua que se encuentra conlleva dicha contaminación;
en el subsuelo, en formaciones geológicas
parcial o totalmente saturadas; Clausura: Sellado del área de un sitio de
disposición final después de la suspensión
Altimetría: Información topográfica definitiva de la recepción de residuos
relativa a la configuración vertical o sólidos urbanos y de manejo especial;
relieve del terreno, expresada mediante
el trazo de curvas de nivel referidas a la Cobertura final de clausura:
altitud de bancos al nivel medio del mar; Revestimiento de material natural o
sintético, o ambos; que se coloca sobre
Aprovechamiento de los Residuos: la superficie del sitio de disposición final,
Conjunto de acciones cuyo objetivo cuando éste ha cumplido su vida útil,
es recuperar el valor económico de abarcando tanto a los taludes como a los
los residuos mediante su reutilización, planos horizontales;
remanufactura, rediseño, reciclado y
recuperación de materiales secundados o Cobertura: Capa de material natural
de energía; o sintético, utilizada para cubrir los
residuos sólidos, con el fin de controlar
Área de emergencia: Área destinada infiltraciones pluviales y emanaciones de
para la recepción de los residuos sólidos gases y partículas, dispersión de residuos,
urbanos y de manejo especial, cuando por así como el contacto de fauna nociva con
fenómenos naturales y/o meteorológicos los residuos confinados;
no se permita la operación en el frente de
trabajo diario; Composteo: El proceso de descomposición
aerobia de la materia orgánica mediante
Áreas naturales protegidas: Zonas del la acción de microorganismos específicos;
territorio nacional y aquellas sobre las que Conformación final: Configuración
la Nación ejerce su soberanía y jurisdicción, geométrica y de los niveles finales del sitio

194
S ima r SS Red uce 2022-2030

de disposición final; Estratigrafía: Características y atributos


de las capas de suelo y roca que permiten
Contenedor: Recipiente destinado al su interpretación, en términos de su
depósito ambientalmente adecuado y estructura, superposición, origen, historia
de forma temporal de residuos sólidos geológica y propiedades físicas;
urbanos, que la autoridad municipal
coloca en lugares públicos o en aquellas Evaluación del Riesgo Ambiental:
zonas donde se requieran, para su acopio Proceso metodológico para determinar
o traslado; la probabilidad o posibilidad de que
se produzcan efectos adversos, como
Contingencia Ambiental: Situación de consecuencia de la exposición de los seres
riesgo ambiental derivada de actividades vivos a las sustancias contenidas en los
humanas o fenómenos naturales, que residuos peligrosos o agentes infecciosos
puede poner en peligro la integridad de que los forman;
uno o varios ecosistemas;
Falla geológica: Cuando se producen
Control: Inspección, vigilancia y desplazamientos relativos de una parte
aplicación de las medidas necesarias de la roca con respecto a la otra, como
para el cumplimiento de las disposiciones resultado de los esfuerzos que se generan
establecidas; en la corteza terrestre;

Co-procesamiento: Integración Fauna nociva: Especies animales


ambientalmente segura de los residuos potencialmente dañinas para la salud y
generados por una industria o fuente los bienes, asociadas a los residuos;
conocida, como insumo a otro proceso
productivo; Frente de trabajo: Área del sitio de
disposición final en proceso de llenado,
Disposición final: Acción de depositar que incluye generalmente la descarga,
o confinar permanentemente residuos esparcido, compactado y cubierta de
en sitios e instalaciones cuyas residuos sólidos urbanos y de manejo
características permitan prevenir su especial;
liberación al ambiente y las consecuentes
afectaciones a la salud de la población y a Generación: Acción de producir residuos
los ecosistemas y sus elementos; a través del desarrollo de procesos
productivos o de consumo;
Envase: Es el componente de un producto
que cumple la función de contenerlo Generador: Persona física o moral que
y protegerlo para su distribución, produce residuos, a través del desarrollo
comercialización y consumo; de procesos productivos o de consumo;

Escombro: Desecho que queda de una obra Gestión Integral de Residuos: Conjunto
de albañilería o de un edificio derruido; articulado e interrelacionado de acciones
normativas, operativas, financieras, de
Estación de Transferencia: Son las planeación, administrativas, sociales,
instalaciones que se utilizan, para educativas, de monitoreo, supervisión y
transbordar los residuos sólidos de evaluación, para el manejo de residuos,
los vehículos de recolección a los de desde su generación hasta la disposición
transferencia, para transportarlos y final, a fin de lograr beneficios ambientales,
conducirlos a los sitios de tratamiento o la optimización económica de su manejo y
disposición final; su aceptación social, respondiendo a las
necesidades y circunstancias de cada
Estero: El depósito natural de aguas localidad o región;
nacionales delimitado por la cota de la
creciente máxima ordinaria; Gestor: Persona física o moral autorizada

195
S ima r SS Red uce 2022-2030

en los términos de la LGIREJ, para realizar la reacción, arrastre o filtrado de los


la prestación de los servicios de una o más materiales que constituyen los residuos
de las actividades de manejo integral de y que contiene en forma disuelta o en
residuos; suspensión, sustancias que pueden
infiltrarse en los suelos o escurrirse
Gran Generador: Persona física o moral fuera de los sitios en los que se depositan
que genere una cantidad igual o superior los residuos y que puede dar lugar a la
a 10 toneladas en peso bruto total de contaminación del suelo y de cuerpos
residuos al año o su equivalente en otra de agua, provocando su deterioro y
unidad de medida; representar un riesgo potencial a la salud
humana y de los demás organismos vivos;
Impacto Ambiental: Modificación positiva
o negativa del ambiente ocasionado por la Manejo Integral: Las actividades de
acción del hombre o de la naturaleza; reducción en la fuente, separación,
reutilización, reciclaje, co-procesamiento,
Incineración: Cualquier proceso para tratamiento biológico, químico, físico
reducir el volumen y descomponer o o térmico, acopio, almacenamiento,
cambiar la composición física, química transporte y disposición final de residuos,
o biológica de un residuo sólido, líquido o individualmente realizadas o combinadas
gaseoso, mediante oxidación térmica, en de manera apropiada, para adaptarse
la cual todos los factores de combustión, a las condiciones y necesidades de
como la temperatura, el tiempo de cada lugar, cumpliendo objetivos
retención y la turbulencia, pueden de valorización, eficiencia sanitaria,
ser controlados, a fin de alcanzar la ambiental, tecnológica, económica y
eficiencia, eficacia y los parámetros social;
ambientales previamente establecidos.
En esta definición se incluye la pirólisis, Mantenimiento de posclausura: Etapa
la gasificación y plasma, sólo cuando los de conservación de las estructuras para
subproductos combustibles generados el control ambiental, las cubiertas, los
en estos procesos sean sometidos a caminos y la apariencia en general de
combustión; un sitio de disposición final que ha sido
clausurado.
Inventario de Residuos: Base de datos
en la cual se asientan con orden y Manual de operación: Documento que
clasificación los volúmenes de generación describe las diferentes actividades
de los diferentes residuos, que se integra involucradas en la operación del sitio de
a partir de la información proporcionada disposición final;
por los generadores en los formatos
establecidos para tal fin, de conformidad Material de cobertura final: Material
con lo dispuesto en este manual; natural o sintético, utilizado para cubrir
los residuos sólidos urbanos y de manejo
Infiltración: Penetración de un líquido especial;
a través de los poros o intersticios de
un suelo, subsuelo o cualquier material Material: Sustancia, compuesto o mezcla
natural o sintético; de ellos, que se usa como insumo y es un
componente de productos de consumo,
Interfase: Barrera de suelo natural, de envases, empaques, embalajes y de los
o intercalada con material sintético o residuos que éstos generan;
natural, necesaria para evitar el paso
de lixiviado. Se calcula por unidad de Microgenerador: Establecimiento
superficie y se expresa en metros (m) de industrial, comercial o de servicios
espesor de suelo; que genere una cantidad de hasta
cuatrocientos kilogramos de residuos
Lixiviado: Líquido que se forma por peligrosos al año o su equivalente en otra

196
S ima r SS Red uce 2022-2030

unidad de medida; residuos, según corresponda, así como a


los tres niveles de gobierno;
Monitoreo ambiental: Conjunto de
acciones para la verificación periódica Población por servir: la población
del grado de cumplimiento de los generadora de los residuos que son
requerimientos establecidos para evitar depositados en el sitio de disposición final;
la contaminación del ambiente; Porosidad: relación del volumen de vacíos
o poros interconectados en un medio
Obras complementarias: conjunto de determinado, con respecto a su volumen
instalaciones y edificaciones necesarias, total;
para la correcta operación de un sitio de
disposición final; Proceso Productivo: Conjunto de
actividades relacionadas con la extracción,
Parámetros hidráulicos: La beneficio, transformación, procesamiento
conductividad hidráulica, la porosidad, la y/o utilización de materiales para producir
carga hidráulica, el gradiente hidráulico bienes y servicios.
y los coeficientes de almacenamiento y
transmisibilidad, de una determinada Producción Limpia: Proceso productivo
unidad geohidrológica; en el cual se adoptan métodos, técnicas
y prácticas, o incorporan mejoras,
Pequeño Generador: Persona física o tendientes a incrementar la eficiencia
moral que genere una cantidad igual ambiental de los mismos en términos
o mayor a cuatrocientos kilogramos y de aprovechamiento de la energía e
menor a diez toneladas en peso bruto insumos y de prevención o reducción de la
total de residuos al año o su equivalente generación de residuos;
en otra unidad de medida;
Producto: Bien que generan los procesos
Percolación: Flujo de un líquido a través productivos a partir de la utilización
de un medio poroso no saturado, debido a de materiales primarios o secundarios.
la acción de la gravedad; Para los fines de los planes de manejo,
un producto envasado comprende sus
Permeabilidad: Propiedad que tiene una ingredientes o componentes y su envase;
sección unitaria de un medio natural o
artificial, para permitir el paso de un Programas: Serie ordenada de actividades
fluido a través de su estructura, debido y operaciones necesarias para alcanzar
a la carga producida por un gradiente los objetivos de la Ley;
hidráulico;
Programa Intermunicipal: El Programa
Plan de Manejo: Instrumento cuyo objetivo Intermunicipal para la Prevención y
es minimizar la generación y maximizar la Gestión Integral de los Residuos Sólidos,
valorización de residuos sólidos urbanos, es un instrumento estratégico y dinámico
residuos de manejo especial y residuos para la implementación de una política
peligrosos específicos, bajo criterios con carácter regional y municipal en
de eficiencia ambiental, tecnológica, el sector de residuos, basado en un
económica y social, con fundamento en el diagnóstico básico de la situación actual
Diagnóstico Básico para la Gestión Integral y bajo los principios de responsabilidad
de Residuos, diseñado bajo los principios compartida entre los diferentes actores,
de responsabilidad compartida y manejo que permite mejorar las condiciones de
integral, que considera el conjunto de salud, el ambiente y se establezca un
acciones, procedimientos y medios viables sistema sostenible de gestión de residuos,
e involucra a productores, importadores, a través del establecimiento de planes y
exportadores, distribuidores, acciones de corto plazo;
comerciantes, consumidores, usuarios de
subproductos y grandes generadores de Punto Limpio: Instalación utilizada para el

197
S ima r SS Red uce 2022-2030

depósito y almacenamiento diferenciado reaccionan produciendo calor, presión,


de residuos sólidos susceptibles a fuego, partículas, gases o vapores
reciclaje o valorización de acuerdo a sus dañinos;
características físicas;
Residuos Peligrosos: Son aquellos que
Reciclaje: El proceso por el cual los posean alguna de las características de
residuos son transformados en productos corrosividad, reactividad, explosividad,
nuevos, de tal manera que pierden su toxicidad, inflamabilidad, o que
identidad original y se convierten en contengan agentes infecciosos que les
materia prima de nuevos productos; confieran peligrosidad, así como envases,
recipientes, embalajes y suelos que hayan
Reciclado: Transformación de los sido contaminados cuando se transfieran
residuos a través de distintos procesos a otro sitio;
que permiten restituir su valor económico,
evitando así su disposición final, siempre Residuos Sólidos Urbanos: Los generados
y cuando esta restitución favorezca un en las casas habitación, que resultan
ahorro de energía y materias primas sin de la eliminación de los materiales que
perjuicio para la salud, los ecosistemas o utilizan en sus actividades domésticas,
sus elementos; de los productos que consumen y de
sus envases, embalajes o empaques; los
Relleno sanitario: Obra de infraestructura residuos que provienen de cualquier otra
que involucra métodos y obras de actividad dentro de establecimientos
ingeniería para la disposición final de o en la vía pública que genere residuos
los residuos sólidos urbanos y de manejo con características domiciliarias, y los
especial, con el fin de controlar, a través resultantes de la limpieza de las vías y
de la compactación e infraestructura lugares públicos;
adicionales, los impactos ambientales;
Responsabilidad Compartida: Principio
Remediación: Conjunto de medidas a las mediante el cual se reconoce que los
que se someten los sitios contaminados residuos sólidos urbanos y de manejo
para eliminar o reducir los contaminantes especial son generados a partir de la
hasta un nivel seguro para la salud y el realización de actividades que satisfacen
ambiente o prevenir su dispersión en el necesidades de la sociedad, mediante
ambiente sin modificarlos; cadenas de valor tipo producción,
proceso, envasado, distribución, consumo
Residuo: Material o producto cuyo de productos, y que, en consecuencia, su
propietario o poseedor desecha y que se manejo integral es una corresponsabilidad
encuentra en estado sólido o semisólido, o social y requiere la participación conjunta,
es un líquido o gas contenido en recipientes coordinada y diferenciada de productores,
o depósitos, y que puede ser susceptible distribuidores, consumidores, usuarios
de ser valorizado o requiere sujetarse a de subproductos, y de los tres órdenes
tratamiento o disposición final; de gobierno según corresponda, bajo
un esquema de factibilidad de mercado
Residuos de Manejo Especial: Son aquellos y eficiencia ambiental, tecnológica,
generados en los procesos productivos, económica y social;
que no reúnen las características para
ser considerados como peligrosos o Reutilización: El empleo de un material o
como residuos sólidos urbanos, o que son residuo previamente usado, sin que medie
producidos por grandes generadores de un proceso de transformación;
residuos sólidos urbanos;
Riesgo: Probabilidad o posibilidad de
Residuos Incompatibles: Aquellos que que el manejo, la liberación al ambiente
al entrar en contacto o al ser mezclados y la exposición a un material o residuo,
con agua u otros materiales o residuos, ocasionen efectos adversos en la salud

198
S ima r SS Red uce 2022-2030

humana, en los demás organismos vivos, Suelo: Material o cuerpo natural


en el agua, aire, suelo, en los ecosistemas, o compuesto por partículas sueltas no
en los bienes y propiedades pertenecientes consolidadas de diferentes tamaños y de
a los particulares; un espesor que varía de unos centímetros
a unos cuantos metros, el cual está
Separación Primaria: Acción de segregar conformado por fases sólida, líquida
los residuos sólidos urbanos y de manejo y gaseosa, así como por elementos y
especial en orgánicos e inorgánicos; compuestos de tipo orgánico e inorgánico,
con una composición variable en el tiempo
Separación Secundaria: Acción de y en el espacio;
segregar entre sí los residuos sólidos
urbanos y de manejo especial que Talud: La inclinación del material de que
sean inorgánicos y susceptibles de ser se trate, con respecto a la horizontal;
valorizados;
Termólisis: Proceso térmico a que se
Sistema de flujo: Dirección de flujo que sujetan los residuos en ausencia de, o
sigue el agua subterránea, considerando en presencia de cantidades mínimas
las zonas de recarga y descarga, las cargas de oxígeno, que incluye la pirólisis en la
y gradientes hidráulicos a profundidad y que se produce una fracción orgánica
el efecto de fronteras hidráulicas. Incluye, combustible formada por hidrocarburos
además la interacción con el agua gaseosos y líquidos, así como carbón y
superficial y comprende sistemas locales, una fase inorgánica formada por sólidos
intermedios y regionales; reducidos metálicos y no metálicos, y
la gasificación que demanda mayores
Sitio Contaminado: Lugar, espacio, suelo, temperaturas y produce gases
cuerpo de agua, instalación o cualquier susceptibles de combustión;
combinación de éstos que ha sido
contaminado con materiales o residuos Tratamiento: Procedimientos físicos,
que, por sus cantidades y características, químicos, biológicos o térmicos, mediante
pueden representar un riesgo para la los cuales se cambian las características
salud humana, a los organismos vivos de los residuos y se reduce su volumen o
y el aprovechamiento de los bienes o peligrosidad;
propiedades de las personas.
Tratamientos por Esterilización:
Sitio controlado: Sitio inadecuado de Procedimientos que permiten, mediante
disposición final que cumple con las radiación térmica, la muerte o inactivación
especificaciones de un relleno sanitario en de los agentes infecciosos contenidos en
lo que se refiere a obras de infraestructura los residuos peligrosos;
y operación, pero no cumple con las
especificaciones de impermeabilización; Uso final del sitio de disposición final:
Sitio de disposición final: Lugar donde se Actividad a la que se destina el sitio de
depositan los residuos sólidos urbanos y disposición final, una vez finalizada su
de manejo especial en forma definitiva; vida útil;

Sitio no controlado: Sitio inadecuado de Valorización: Principio y conjunto de


disposición final que no cumple con los acciones asociadas cuyo objetivo es
requisitos establecidos en la Norma oficial recuperar el valor remanente o el poder
mexicana aplicable; calorífico de los materiales que componen
los residuos, mediante su reincorporación
Subsuelo: Medio natural que subyace en procesos productivos, bajo criterios
al suelo, que por su nulo o escaso de responsabilidad compartida, manejo
intemperismo, presenta características integral y eficiencia ambiental, tecnológica
muy semejantes a las de la roca madre y económica;
que le dio origen;

199
S ima r SS Red uce 2022-2030

Vertedero: Es el sitio cuya finalidad es la SIGLARIO


recepción de los residuos sólidos urbanos SEMARNAT Secretaría de Medio
y que por sus características de diseño Ambiente y Recursos Naturales
no puede ser clasificado como relleno SEMADET Secretaría de Medio
sanitario; Ambiente y Desarrollo Territorial
PMPGIRS Programa Municipal para la
Vida útil: Es el periodo de tiempo en que Prevención y Gestión Integral para los
el sitio de disposición final será apto Residuos Sólidos
para recibir los residuos sólidos urbanos RSU Residuos Sólidos Urbanos
y de manejo especial. El volumen de los RME Residuos de Manejo Especial
residuos y material térreo depositados en RP Residuos Peligrosos
este periodo, es igual al volumen de diseño; PE Planeación Estratégica
GTZ Agencia de Cooperación Alemana
Vulnerabilidad: Conjunto de condiciones LGPGIR Ley General para la Prevención
que limitan la capacidad de defensa o de y Gestión Integral de Residuos
amortiguamiento ante una situación de LGEEPA Ley General Equilibrio
amenaza y confieren a las poblaciones Ecológico y Protección al Ambiente
humanas, ecosistemas y bienes, un alto LGIREJ Ley de Gestión Integral de
grado de susceptibilidad a los efectos Residuos del Estado de Jalisco
adversos que puede ocasionar el manejo LEEEPA Ley Estatal del Equilibrio
de los materiales o residuos, que, por sus Ecológico y Protección al Ambiente
volúmenes y características intrínsecas, GIRS Gestión Integral de Residuos
sean capaces de provocar daños al Sólidos
ambiente. MIRSU Manejo Integral de Residuos
Sólidos Urbanos

200
S ima r SS Red uce 2022-2030

15. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

INFORMADOR, L. E. (21 de Noviembre de 2008). Presentan los 10 pasos para cumplir con
la separación de la basura. El Informador .

JALISCO, G. D. (2018). PLAN ESTATAL DE GOBERNANZA Y DESARROLLO DE JALISCO


2018-2024 VISIÓN 2030. GUADALAJARA.

JALISCO, S. (2014). SEMADET JALISCO . Obtenido de https://semadet.jalisco.gob.mx/

JALISCO, S. (2017). SEMADET JALISCO. Obtenido de https://semadet.jalisco.gob.mx/


sites/semadet.jalisco.gob.mx/files/programa_estatal_de_residuos_2017-2022.pdf

MEXICO, P. G. (22 de JUNIO de 2022). PACTO GLOBAL RED MEXICO . Obtenido de https://
www.pactomundial.org.mx/ods/

NACIONES UNIDAS. (23 de 06 de 2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo


Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile : CEPAL
. Obtenido de https://www.pactomundial.org.mx/wp-content/uploads/2020/04/ODS-
Metas-e-indicadores_compressed.pdf

Pedro Álvarez Icaza, Carlos Muñoz Piña. (2008). Instrumentos territoriales y económicos
que favorecen la conservación y el uso sustentable. Capital Natural de México, Vol. III:
Políticas Públicas y Perspectivas de sustentabilidad. CONABIO, MÉXICO., 229-258.

RAMIREZ, MARTINEZ . (2021). DIAGNÓSTICO DE LOS EQUIPOS DE RECOLECCIÓN.


TECALITLAN, JALISCO.

SIMAR SURESTE, SIMAR LAGUNAS, SIMAR SUR SURESTE. (2020). ANALISIS SOBRE
LA GESTIÓN DE ORGANISMOS OPERADORES DE SISTEMAS INTERMUNICIPALES DE
MANEJO DE RESIDUOS (SIMAR).

SURESTE, S. S. (2015). PROGRAMA INTERMUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN


INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS SUR SURESTE. Tuxpan.

TORO, M. R. (28 de Septiembre de 2009). © 2022 SlideShare from. Obtenido de https://


es.slideshare.net/salvemossedagro/socializacin-del-manejo-sustentable-de-
residuos-slidos-en-jalisco.

Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL). (2016). Guia General
para gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios . Santiago de Chile : Publicaciones de las
Naciones Unidas .

INFORMADOR, L. E. (21 de Noviembre de 2008). Presentan los 10 pasos para cumplir con
la separación de la basura. El Informador .

JALISCO, G. D. (2018). PLAN ESTATAL DE GOBERNANZA Y DESARROLLO DE JALISCO


2018-2024 VISIÓN 2030. GUADALAJARA.

JALISCO, S. (2014). SEMADET JALISCO . Obtenido de https://semadet.jalisco.gob.mx/

JALISCO, S. (2017). SEMADET JALISCO. Obtenido de https://semadet.jalisco.gob.mx/


sites/semadet.jalisco.gob.mx/files/programa_estatal_de_residuos_2017-2022.pdf

201
S ima r SS Red uce 2022-2030

MEXICO, P. G. (22 de JUNIO de 2022). PACTO GLOBAL RED MEXICO . Obtenido de https://
www.pactomundial.org.mx/ods/

NACIONES UNIDAS. (23 de 06 de 2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo


Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile : CEPAL
. Obtenido de https://www.pactomundial.org.mx/wp-content/uploads/2020/04/ODS-
Metas-e-indicadores_compressed.pdf

Pedro Álvarez Icaza, Carlos Muñoz Piña. (2008). Instrumentos territoriales y económicos
que favorecen la conservación y el uso sustentable. Capital Natural de México, Vol. III:
Políticas Públicas y Perspectivas de sustentabilidad. CONABIO, MÉXICO., 229-258.

RAMIREZ, MARTINEZ . (2021). Diagnóstico de los Equipos de Recolección. Tecalitlán .

RAMIREZ, MARTINEZ . (2021). DIAGNÓSTICO DE LOS EQUIPOS DE RECOLECCIÓN.


TECALITLAN, JALISCO.

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2017). PROGRAMA


ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS DEL ESTADO DE
JALISCO. GUADALAJARA, JALISCO: PERIODICO OFICIAL EL ESTADO DE JALISCO.

SEMARNAT. (2020). DIAGNÓSTICO BÁSICO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS


RESIDUOS . CIUDAD DE MÉXICO: LUCART ESTUDIOS S.A. DE C.V. .

SEMARNAT. (2020). DIAGNÓSTICO BÁSICO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS


RESIDUOS, ANEXOS. CIUDAD DE MÉXICO: LUCART ESTUDIOS S.A. DE C.V.

SEMARNAT. (25 de 05 de 2022). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/


file/557741/Padron_de_beneficiarios_2014.pdf. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/
uploads/attachment/file/557741/Padron_de_beneficiarios_2014.pdf: https://www.gob.
mx/cms/uploads/attachment/file/557741/Padron_de_beneficiarios_2014.pdf

SEMARNAT, S. d. (MAYO de 2020). Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los


Residuos. Ciudad de México : Lucart Estudio S.A. de C.V. Obtenido de https://www.gob.
mx/cms/uploads/attachment/file/554385/DBGIR-15-mayo-2020.pdf: https://www.gob.
mx/cms/uploads/attachment/file/554385/DBGIR-15-mayo-2020.pdf

SIMAR SURESTE, SIMAR LAGUNAS, SIMAR SUR SURESTE. (2020). ANALISIS SOBRE
LA GESTIÓN DE ORGANISMOS OPERADORES DE SISTEMAS INTERMUNICIPALES DE
MANEJO DE RESIDUOS (SIMAR).

SURESTE, S. S. (2015). PROGRAMA INTERMUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN


INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS SUR SURESTE. Tuxpan.

TORO, M. R. (28 de Septiembre de 2009). © 2022 SlideShare from. Obtenido de https://


es.slideshare.net/salvemossedagro/socializacin-del-manejo-sustentable-de-
residuos-slidos-en-jalisco

JALISCO, S. (11 de MARZO de 2016). SEMADET JALISCO . Obtenido de https://semadet.


jalisco.gob.mx/prensa/noticia/402

SIMAR SURESTE, SIMAR LAGUNAS, SIMAR SUR SURESTE. (2020). ANÁLISIS SOBRE
LA GESTIÓN DE ORGANISMOS OPERADORES DE SISTEMAS INTERMUNICIPALES DE
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS (SIMAR).

202
S ima r SS Red uce 2022-2030

203

También podría gustarte