Está en la página 1de 12

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

3a. Avenida 9-00 zona 2, 01002 Interior Finca El Zapote, Guatemala 01002

Tel. 24111800

Sitio web: www.umg.edu.gt

Área de Administración

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Catherine Griselda Gonzalez Soto, 0524-17-16833

CGONZALEZS10@MIUMG.EDU.GT

Catedratico:

Lic. Noe Francisco Cano Canales


Indice

Introducción............................................................................................................................3

Antecedentes..........................................................................................................................4

Transformación Digital............................................................................................................5

Plan de Transformación Digital...............................................................................................6

Conclusiones...........................................................................................................................7

Recomendaciones...................................................................................................................8

Anexos.....................................................................................................................................9
Introducción

La transformación digital hoy en día no solo a nivel nacional si no de forma global


es un tema muy importante en estos ultimos años debido a que este tema es de
suma prioridad en las empresas, sin embargo cabe destacar que la transformación
digital no es un tema innovadora en las empresas y no es unicamente algo que
surgio a consecuencia de la pandemia COVID-19 si no que desde mucho antes
las empresas ya empezaban a digitalizarse cada vez más y no solo únicamente
las grandes empresas, sino medianas, pequeñas y micro.

Esta tranformación digital ha logrado grandes logros en las empresas o un mayor


desarollo en las mismas debido a que esto facilitó o aumento las ventas o
popularidades de ciertas empresas y con la facilidad con la que podrían darse a
concocer por lo cual la tranformación digital es algo realmente positivo para todas
las empresas sin importar el tamaño.
Antecedentes

Primera Revolución Industria

La Revolución Industrial fue un proceso de transformación económica, social y


tecnológica que tuvo como epicentro a Reino Unido y se desarrolló la segunda
mitad del siglo XVIII. Durante este periodo se pasó de una economía basada en la
agricultura a una industrializada. De esta manera las empresas comenzaron a
cambiar sus modelos de negocio y se apoyaron en la creciente construcción de
vías férreas, carreteras y canales para el transporte de mercancías y la expansión
del comercio.La máquina de vapor fue el paso clave para el aumento de en la
capacidad de producción, y la llegada del motor de combustión interna y la energía
eléctrica marcaron un gran progreso tecnológico.

Segunda Revolución Industrial

Este nuevo periodo se produjo entre 1870 y 1914 donde se introdujeron nuevas
fuentes de energía como el gas y el petróleo, el avión y el automóvil como nuevos
sistemas de transporte, y la radio y el teléfono en las comunicaciones.Además, el
aumento de la población en las ciudades también tuvo una gran repercusión en el
tamaño y la gestión de las empresas, como por ejemplo, las líneas de montaje a
gran escala de Henry Ford y la producción en cadena a bajo costo. Las empresas
también dieron importancia a la contratación especializada de personal y el trabajo
y creación de nuevos materiales.

Tercera Revolución Industrial

La tercera revolución industrial se asienta sobre las nuevas tecnologías de la


información y la comunicación, y el uso de energías renovables.
Las primeras compañías tecnológicas y de software hacen su aparición lo que
impulsó una renovación en los procesos de producción de las empresas y en su
manera de concebir la información y la productividad.

Cuarta Revolución Industrial

También conocida como Industria 4.0, se ha caracterizado por la convergencia de


tecnologías digitales, físicas y biológicas; que han traído grandes avances en la
robótica, inteligencia artificial, computación en la nube, biotecnología, internet de
las cosas y nanotecnología. La Cuarta Revolución Industrial tiene como factores
claves la automatización y los datos, impulsando a las empresas a innovar sus
procesos de negocio internos y externos, pero también un cambio cultural y mental
en los clientes, proveedores y empleados.

La Transformación Digital empresarial

Esta nueva etapa supone grandes cambios para las empresas que desean seguir
vigentes en una sociedad cada día más digital. De esta manera, las
organizaciones deben tener en cuenta:

 Mejorar la experiencia de sus clientes con productos y servicios que se


adapten a sus necesidades
 Lograr una conexión fluida entre todos sus canales de comunicación,
creando estrategias omnicanales fuertes y transparentes.
 Crear alianzas con empresas que ayuden a la creación e innovación de los
procesos digitales.
 Gestionar nuevos modelos de negocio.
 Incentivar la capacitación y formación de sus empleados.
Transformación Digital

La transformación digital es un proceso en el cual las empresas hacen uso de la


tecnología para mejorar el desempeño, aumentar el alcance y garantizar mejores
resultados. Es un cambio estructural en las organizaciones, dando un papel
esencial a la tecnología. Este concepto es mucho más amplio que tener una fan
page o un blog corporativo, aunque estas formen parte de la serie de estrategias
del Marketing Online. En lugar de eso, se trata de un cambio radical en la
estructura de las organizaciones, en la cual, la tecnología pasa a tener un papel
estratégico central, y no solo una presencia superficial. Esto toma tiempo y
consume recursos, pero no son solo las grandes organizaciones quienes pueden
implantar programas de transformación digital, porque esto no se restringe a quién
tiene más dinero. Antes, es necesario entender todo el proceso que lleva a este
cambio y a trabajar de forma colaborativa para alcanzarla.Esto, por sí solo, vuelve
a la transformación digital en un desafío mucho más de gestión que solo de
Marketing o tecnología. Entre otros factores que necesitamos entender, está el
impacto de ese tipo de cambios en la sociedad, de forma general.

La transformación digital no es solo una palabra más de moda, un término bonito


para decir que vale la pena invertir en Facebook Ads o algo de ese tipo.Por el
contrario, hace parte de un proceso mucho más grande, que es llamado: proceso
tecnológico. Son tres fases principales, siendo la transformación digital la última.

Las tecnologías disruptivas permiten que las empresas conviertan por completo su
realidad, desde la experiencia que ofrecen a sus clientes, hasta la manera como
desarrollan sus procesos internos e, incluso, la cultura organizacional que viven
diariamente.
Con tantos cambios posibles, las organizaciones buscan la transformación digital
para alcanzar diferentes objetivos. Conoce los principales a continuación.
1. Conquistar nuevos clientes y fidelizar los existentes
La transformación digital ha posibilitado que las empresas dispongan de un
abanico de tecnologías para atraer nuevos clientes y retener los actuales.
De ese modo, las herramientas de tecnología colaboran para que las empresas
actúen de manera estratégica y creen experiencias auténticas y personalizadas,
con campañas exclusivas, segmentación de ofertas, bonificaciones y mucho más.

2. Reducir los costos


La tecnología ofrece una de las mejores oportunidades de economía para las
empresas.
Implementar innovaciones en la comunicación interna a través de aplicaciones,
puede ser muy útil para agilizar la de decisiones en pocos y, como consecuencia,
aumentar la productividad y los ingresos, una vez que el equipo puede
comunicarse con más velocidad, confianza y rendimiento. Las opciones son
diversas para los que buscan reducir costos de forma eficiente con la ayuda de la
tecnología.

3. Dar base para la toma de decisiones


La tecnología que abarca la transformación digital, tiene el poder de gestionar
insights y procesar variables de datos con una capacidad sobrehumana. Así la
información proporcionada por la tecnología nos da insumos para comprender
mejor los desafíos y encontrar las soluciones capaces de entregar valor para el
consumidor e impactar positivamente al negocio.

4. Mejorar la productividad y el rendimiento de los empleados


La productividad y la tecnología son factores directamente relacionados. Es decir,
los recursos tecnológicos aplicados al ambiente laboral tienen siempre el objetivo
de colaborar con el rendimiento de todas las personas involucradas en la
organización.
5. Trabajar el entorno digital
Vivimos en un entorno cada vez más virtual y que requiere que las empresas
enfrenten los retos ocasionados por la madurez digital.
Digitalizar un negocio envuelve prácticas desafiadoras, como el surgimiento de
nuevos cargos, la experimentación con pruebas y aprendizajes, la mentalidad
basada en datos e incluso cambios en la cultura organizacional que promueven
nuevas formas de desarrollar el trabajo.

6. Aumentar la visibilidad de marca


Tener visibilidad digital es tan importante como construir y ofrecer un excelente
producto, después de todo, realizar ventas con la ayuda de la Internet depende de
llamar la atención de los consumidores en el momento y lugar adecuado. De ese
modo, es posible obtener una visibilidad efectiva frente a los consumidores e
influenciar su jornada de compra en los diferentes canales en los que se
encuentran.
Plan de Transformación Digital

Pasos para desarrollar un plan de transformación digital

Asumiendo siempre que los detalles particulares dependerán de la naturaleza de


tu empresa y de la situación en la que te encuentres.

En el proceso habrá una primera fase de análisis que servirá para darte cuenta de
en qué punto estás y descubrir qué hay que hacer. En ella se distinguen cuatro
puntos:

1. Redacta un informe que recoja, con todo el detalle que puedas, cómo se
encuentra tu empresa ahora mismo desde el punto de vista de la
transformación digital. Qué departamentos tiene, cuántos trabajadores hay,
de qué edad, con qué formación y dominio de herramientas, etcétera.
2. Recuerda la historia. Para no repetir errores del pasado, es importante tener
en cuenta qué se hizo anteriormente: cuál ha sido la trayectoria de la
compañía, qué crisis ha habido, cómo las ha superado, qué pérdidas ha
sufrido…
3. Analiza debilidades y fortalezas actuales. Evalúa los puntos fuertes y débiles
de cada área por separado, para así saber a cuáles les va a resultar más
sencillo afrontar el proceso y cuáles van a necesitar más ayuda.
4. Recopila la información y saca conclusiones. Con todo lo que has averiguado
puedes elaborar un gráfico que te permita determinar, por ejemplo, en qué
porcentaje de digitalización está tu compañía ahora mismo.
Conclusiones

1. La transformación digital no es un fenomeno innovador, si no que es algo


que lleva muchos años en las empresas.
2. El COVID-19 ha ayudado que las pequeñas y micro empresas implementen
la transformación digital.
3. Este tema es de suma importancia para el desarrollo de las empresas y que
siempre lo tomen en cuenta.
Recomendaciones

1. Todas las empresas que inicien en el mercado deben optar por la


transformación digital.
2. La micro empresas deben estar actulizadas con este tipo de fenomenos y
no quedarse atrás debido a que no es un servicio que sea costoso.
3. Hoy en día las empresas que no implementen este metodo no asegura su
éxito o desarrollo al maximo.
Referencias bibliograficas

 https://www.elempaque.com/temas/Asi-debe-ser-su-plan-de-transformacion-
digital+135269 Axioma B2B Marketing, una empresa del grupo Axioma
Group S.A.S.Todos los derechos reservados 2001-2021, Consultado el 10
de noviembre 2021.
 https://www.pragma.com.co/blog/conoce-la-evolucion-de-la-transformacion-
digital-empresarial Por Deisy Villalba 11 de junio de 2020, consultado el 10
noviembre 2021.
 https://www.rocasalvatella.com/blog-rs/5-recomendaciones-transformacion-
digital/ Escrito por Josep Salvatella 03/09/19, consultado el 10 de
noviembre 2021.

También podría gustarte