Está en la página 1de 7
EB 112 —swvorwenras or tos senveonoucronts 11 Leccién 4: EL TIRISTOR (SCR) 1.0 2.0 3.0 OBJETIVOS Al completar esta leccién, usted habré aprendido a: 1.1 Determinar las caracteristicas de un tiristor (o SCR). 1.2 Conectar el tiristor para que conduzca en forma directa. 1.3. Determinar la corriente de mantenimiento. 1.4 Determinar la tensidn y corriente de disparo. 1.5 Medir el Angulo de disparo en los circuitos de control de fase. 1.6 Medir la tensién de salida de una fuente de poder variable que usa control de fase a tiristor. BQUIPO NECESARIO computador base PU-2000 tablero maestro tarjeta de circuito impreso EB-112 generador de funciones multimetro digital Ree eee osciloscopio de dos canales CORRELACION CON LA TBORIA E1 SCR es un tiristor que tiene dos modos de funcionamiento: 1. Modo de conduccién - E1 SCR est encendido y presenta resis- tencia reducida. 2. Mado de bloqueo - El SCR esté apagado y su resistencia es muy elevada. Lecciéa 4-2 4.0 Haciendo circular una corriente suficiente por la compuerta, el SCR se dispara y funciona en el modo de conduccidn. Para apagarse, 1a corriente del SCR debe ser menor que la corriente de mantenimiento. El SCR se utiliza’en varias aplicaciones de control de potencia en c.d. y c.a., pero conduce slo en la direccién positiva. PROCEDIMIENTO 1. Enchufe 1a tarjeta EB-112 introduciéndola por las guias del PU-2000 hasta el. conector. Encienda el tablero maestro NOTA: ponga el PU-2000 en el mismo modo de funcionamiento y con igual indice de experimentos que tenia al final de la leccién anterior. ‘Teclee "*" para poner el indice en 16. 4. Busque el circuito de la Pig. 1 en la tarjeta EB-112. (aPsa Re Fig. 1: Circuito del Scr CARACTERISTICAS DEL TIRISTOR 5. Ponga a la fuente de poder PS-1 y a V2 en Ov. INPORTANTE: V2 es la salida invertida de la fuente de poder PS-2. 6. Aumente la tensiéi de la fuente de poder PS-1 hasta obtener una lectura V = 11V en el voltimetro. 7. Mida la corriente anédica IF. Anétela en la Fig. 2. 8. Caliente el SCR acercdndole la punta de un soldador. Cuide de no tocar el SCR con el soldador. Mida y anote el valor de 1a corriente anédica Ir(T). [ron [wen | Fig. 2: Corriente de pérdida y su variacién con la temperatura PREGUNTA zSe disparé el SCR? CARACTERISTICAS DE CONDUCCION DIRECEA 9. Teclee “*" para poner el indice en 17. 10. Arme el cixcuito de medicién de la Fig. 3. (Psa Fig. 3: Circuito para medir la caracteristica de conduccién ne. Ponga la fuente de poder PS-1 en su valor minimo. Ajuste la tensién V2 a su valor mdximo para asegurarse que el SCR esté conduciendo (esté encendido) . 12. Aumente 1a tensién de 1a fuente de poder PS-1 para obtener una corriente maxima IF = 100mA. Mida la tensién VF del SCR y anote su valor en la Fig. 4. 13, Reduzca la corriente anédica a 75mA variando la fuente de poder PS-1 y anote la tensién del SCR en la Fig. 4. 14. Contintie reduciendo 1a corriente del SCR a los valores de 1a Fig. 4 y anote las tensiones VF correspondientes. Fig. 4: Caracteristica de conduccién del ScR PREGUNTA aha canbiado mucho VF? zPor qué razén? CORRIENTE DE MANTENIMIENTO (IH) 1s. 16. 7. 18. 19. 20. Teclee "*" para poner el indice en 18. Use el circuito de la Fig. 5 y ajuste la tensién de la fuen~ te de poder PS-1 en liv y V2 en OV. Dispare el SCR variando v2 al valor mdximo y ajuste Pl a su valor minimo. Ajuste la tensidn de la compuerta a VGG= OV utilizando a v2. Ajuste el potencidmetro Pl a distintos valores para dismi~ nuir la corriente. Anote el valor de la corriente del SCR en la cual deja de conducir. Repita el proceso varias veces para que la lectura sea co— xrecta. Anote el valor obtenido de corriente de mantenimiento. TH = ceeeeeeees ma be a EB-LI2 45 NOTA: este pardmetro (al igual que otros) es distinto en diferen- tes unidades SCR. ‘TENSION Y CORRIENTE DE DISPARO (VGI E IGr) 21. Teclee “*" para poner el indice en 19. 22. Arme el circuito de medicidn mostrado en la Fig. 5 (conecte R8 a la fuente de poder PS-1). Conecte el amperimetro a la compuerta. Ponga a Pl. en su valor minimo, ala fuente de poder PS-1 en 11V y a V2 en OV. 23. Compruebe que el SCR no esté conduciendo (que IG sea Oma). PREGUNTA Si el SCR no conduce, equé valor tiene VF? 24. Aumente lentamente el valor de V2 y anote los valores de vcr e IG en el instante de transicién a la conduccién. anote los valores en la Fig. 6. Repita la medicign varias veces para obtener valores precisos. PREGUNTA eQué le suceder4 a VF en el instante de transicién? tps Fig. 5: Medicidn de TH, VG e IG Leccién 4-6 Fig. 6: Tensién y corriente de disparo CONTROL DE FASE 25. Teclee "#" para poner el indice en 20. 26. Arme el circuito de control de fase de onda completa que se miestra en la Fig. 7. 27. Conecte una onda senoidal de S0Hz ala entrada “SG in" y ajuste la amplitud a V1 = 16Vp-p (o el mayor valor que no cause distorsidn a la forma de 1a onda). u mo in ours} Vt ) Power se ANP. ave o va oj] + lose. + Fig. 7: Control de fase por carga de capacitor 28. Estabilice la onda en la pantalla del osciloscopio y obtenga que media onda ocupe 6 divisiones (cada divisién correspon- deré a un Sngulo de 30 grados). 29. varie la posicién de RV2 de un extremo al otro. Examine y registre el rango de variacién del dngulo de disparo alfa: min, = veeeeees grados mx. = veeeeeeeee Grados bee EB-1I2 30. 31. Ajuste RV2 para que el Angulo de disparo sea 90 grados (tres divisiones). En la Fig. 8 dibuje 1a onda obtenida. Mida y anote la tensidn efectiva en la carga: WL = eereeeeeee Esta medicidn debe hacerse con un volt{metro de valor eficaz verdadero. Es posible hacerla con un voltimetro comin de ¢.a., pero se obtendré solamente un valor aproximado. Repita 1a medicién anterior con los éngulos de disparo de la Fig. 8. va-(forma de | vK-(forma de onda en el ‘onda en el, anodo) ‘catodo) VL, a (grades) (vemb) Control de fase de media onda (usando capacitor)

También podría gustarte