Está en la página 1de 50
MMINISTERIO DE SALUD N23 G -2022-DG-INMPAMINSA INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL ote Resolucién Directoral uma, 12, snopes, 8.2007 WisTO: HETD N? 22-14578-1, conienienda | Memoranda N°1092-2022-0EPENNMP, de fecha 21 de jufo de ‘2022, del Director Ejecutivo de la Oficina Ejeculiva de Planeamiento Estratogice del Insitulo Nacional ‘Matern Perinatal, que adjunia #f Informe Ni" 0097+2022-UFPUOEPE-INMP, Ode julio de 2022, de [a Unidad Funcione! de Plangarmiento de la Oficina a su cargo y el Informe N" 126-2022-GA.-iNMP, der fecha 1 de agosto de 2022, de la Jefe de la Oficina de Asasoria Juridica del Instituto Nacional Materna Perinatal. CONSIDERANDO: Dscreta Legislative dal Sistema Nacional de Presupuasto Pubico, establece que el Tila de ls Eneidad 5 responsable de detanminar las pranktades de gasto de ls Enfdad en ei marco de sus objetivos cestraligicos insttucionales que conforman su Pise Estategco Insttucional (PE), y sujetancose a nomanvidad vigerte; Que, mediante Decretc Legislative N° 1088, Ley del Sistema Nacional de Planeamierio Esiraligica y del Centro Nacional da Plareamierto Estrategia, se crea al Certro Nacional de Planwamiento Estrategica (CEPLAN), como érgano vector y orentador del Sistema Neconal de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN}: (ue, mane Pace de reakienda de Cone Orv MY O3-20Y7-CEPLANPCD, sp apnucha 4a Gula pare el Pleneamients institucional (a Guia), la cual fue modifcada mediante Resaluciones de Presidencia de Consejo Diectiva N's 062- Z0T7ICEPLANPCD, 013- 20I8ICEPLANIPCD, 063- 2) 20 NCEPLANIPCD y O16- 2018CEPLANIPCD, instruments normative qua se establece las pautas para fl planeamienia Insttucional que comprende poliieas y los planes que permiten la elaboracin 0 Imodificacén del Plan Estretégico Incituclonal (PE!) y'el Ptan Operative Insituclonal (POI), en el marco sel Ciclo de Planeamiesis Estratéoicn para ta majora continua, que es aplicable para las entidades que integran el Sistema Neoonal de Planesmientn Estraiégico en los tres niveles de gobiemo, ‘Que, fa referida Cua establece pautas para fa elaboraciin, implemertaciin, sequimienia, evaluation y mepra contimva de las poliioss y planes insthucionales de ts entidades, en el marco del citho dé plartcamiento estratigice pars la mejara continua, las PoSticas de Estadio, al Plan Estralégico de Desarollo ‘Nacional, a prabmagen det Pes a 2020, y las pollicas nacionales, sectoral y teritodaes, (Que, de contarmitad con af sub numeral 3) det numeral 7 3 del aticuta 7* del Decreto Legislativa N* 1440, Que, por su parte el numeral 7.2) el aticula 7" de la Directiva N° 001-2017-CEPLANIPCD "Directva para la acluaftzacién de! Ptan Estratagico de Desarrolo Nacional’, aprabada por la Resoluckin de Presidencia de Conseje Directivo N' 026-2017-CEPLANIPCD y modiicata por la Resolucion de Presidencia de Consejo Disective N° 0000-202 1UCEPLAN! PCD sefila que ics objetivos expresados en las Planes Estratégicos Institucionales (PEI), para su implamentacitn en ios Planes Operativas instiiucionales (PO!), se ariculan con los abjetives esiratigicos de los Planes Estategiecs Sectorales Mullarwales (PESEM) y ‘otros tipos de planes, sagan coxesponde el tipode enlidad, (Que, madiante Resoluciin Ministerial N* 354-2022/MINSA, publleada e! 17 demayo de 2022, se aprueba ete, ella Ampliacién del Horizonte Temporal del Plan Estratégica institucional (PEI) 2019- 2024 del Ministerio “i de Salud al afio 2025; quedanda denominado como "Plan Estratégico institucional 2019- 2025 amptiado del Ministerio de Salud" y dispone que los drganos, unidades ongdnicas y unidades ejecutoras del Mirésterio de Salud son responsabies del cumplimiento de tas metas contenidas en el Plan Estratégica 1, ame esitiona (PE) 2019-2025 angio cel Msi ce Sa, 1s conforma con la isin Visite Insttucional, aprobado con la Ragolucidn Dinactoral N* 176 Se acsoc nN de fecha 22 de junio de 2022, al Insttuto Nacional Matera Perinatal, debe ®\ Oesarrellar Investigacién, Docencia y Asesorla Técnica a nivel nacional, brindande atencidn altamerte j) especializada, en salud semvcl y reproductvs & la myjer en diferentes etapas de la vida y al neonato de "Af aloiesgo atin de sana al ao 2026, fo enqoe a inette Nsconal Mate Peon camps 200 Tali 2#08, acredtadoy consolando su iderazgo ania imvestgacion, docenciay atncion integra altamonte : especializada de la salud sexual y repreductiva de la muier, I atencién y el seguimiento del neonato de aito riesgo, mediante Is generacion y cfusiin de irvestigacin relevante, el dasarrilo do su poloncial fwmane @infraestrctura, la incorporaciin y generacon ¢e nuevas tecnoiogias, cniibuyendo a mejorar lp capacidad resolviva del sistema nacional, de salud, sustentado en ios valores de éfca, soldaridad. respeto, compromiso y calidad total; Que, en el marco dela Misiin y Vision Insitucional, mediante el documenta de visio @! Director Ejecutiva ide la Oficina Ejecutive de Planeamiento Estratégico del Instituto Nacional Matero Perinatal, solicita la ‘@probacién del del Pian Estratégice Insttucional (PE!) 2022-2026, senalando que se encuentra alineado ‘con los documents de gestion del Sector Salud y parmita cohesionar, direccionar el empleo de los recursos institucionales y el detoempefio de su potensial humana, por la qua es pertinente emitir la presente resoluciin; ‘Con la opinién favorable del Director Ejecutvo de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estatigico, del Insituto Nacional Mateo Pernatal, de la O'icna de Asesoria Juridica, vsacion de las Drectores Fjecutives, Jefe de Oficras y en armonia con las facaitades conferdas por la Resoloién Miristerial N? 504 2010MANSA; ‘SE RESUELVE; ‘Apobar ol “Flan Estratigice Insttucional (PEN) 2022-2026" del Instiuto F MAVILA Nacional Mateme Perna e misena que enniiane oehe (08) numarales, que incuye cnca (96) anexos, programacéin matianval 2022-2008 que inuye dos Otjetims Esralégicns lo que hace un tts! de ‘aarentay sci (47) paginas y taro eo forma pare inegrate 6 la presente resohucion ARTICULO SEGUNDO: EI Pian Estrotégico Institucional (PEI) 2022-2078 aprobardo mencionado en arlieo precedents, podré ser modiieado, durante a proceso de ejecucién fisica y presupuestal a Bove de kine Ect de lento Estetica, del Instituto Nacional Materna Perinatal, neamienios impartidos pore! Ministerio de Salud “\ a (Feelin % 3 Shean af "re TE! : La Oficina Ejecutiva de Planearmienta Estratégico Es la responsable del moniterec -evaluaciin del referido Pian Estratégico Institucianal Multianwal, J) ARTICULO CUARTO: Dejar sin efecta toda disposicitn que se oponga ala presents resolucién ‘SHaMETA ARTICULO QUINTO: E] Responsable de: elaborer y actuslizar al Portal de Transparencia, publicard la "pp, presente esclucin ene Patalosttucional, Registre, Comuniquese y publiquesa. MinisTeie Ge SALUD. mantdio AANA aA ERO RE, iON. va 2 ANTE DERINATRL wt © PLAN ESTRATEGICO / INSTITUCIONAL 4 2022-2026 B00 - 1898 2078 Pum estanregien eIOwAs ane INDICE Presentacion 1, Aste resotutive 2, Participentes 3 Resumen 4, Diiagnostiee 4.1 Wentiticecién de la situacion institucional 4.1.1 Andlisis del Entorna Especifica 4.7.2 Analisis de Fortslezas y Debwaadas 4.7.3 Andlisig del Entorna Exiemo 4.1.4 Interrelacion contextual. Andlisis de Oportunidadas y Amenazes 5, Perspectivas a Mediane y Laiga Plazo 5.1 Mision y vision £2 Prioridades insttucienaios 6:9 Tendencies @ mediano y largo plaza 5.4 Lineamientos de Politica inettucianal 5.8 Indicadores de Desemperio 8 Pragramacion Multan 7 Anaxos I, PRESENTACION Las organizaciones se definen, en sintesis, camo dos © mas personas, con objetivas ‘comunes y un trabajo estructurado, Al respecto, la importancia de las personas en una orpanizacitn de servicios de salud es capital, pues sin allas, na es posible alcanzsr servicio alguna. Sin embargo, para pader llevar adelante Is entrega det servicio, al desempeno d¢ cade una de @las en el seno Ue la crganizacion debe ser previsto y gestionado, por jo que las herramientas de tecnologia blanda empleadas para ello planes. programas, proyecios- son esenciales y permiten alcanzar lox objetvos. comunes, que estén planteados en la Mision y Vision. Esto hace imprescingibie que se formule un plan de meciano a largo plaro, sl Plan Estratégico institucional (PEI), el mismo que sera siectve a partit det 2022. Con las limitaciones ocasionadas. or la pandermea de GOVIO 19, persisliendo aun a declaratoria de emergencia, la Oficina Ejecutiva de Planeamienio Estratégice dal INMP ha planteada una Guia Metodatéegice que considera la formvlacién del Plan Estratégica Institucional empleando reuniones técnicas y material elaborado por las principales unidades aéistenciaies y administrativas, considerando que por estas caracteristicas, el sequimiento de asia importante herrarwenta de gestion debera conllavar a los ajustes que surjan de los ‘cambios de contexte propiciados por la propia pandemia como del entorna turbulento- ‘que el pals enfrenta en todos sus frentes ‘Asimismo, el presente Pian Estratégico Inslitucional recoge temas que han quedado- pendientes de olras propuestas, asi como incluye scciones que se han mantenido: ‘igentes en el tiempo, como ia necesigad Ge contar can un Plan Maestro para ampliar la capacidad resoluttva como establecimiento [ll-2, buscando la condicién de estar acreditade cuande se Vague al Bicentenario institucional. En el mismo sentido, al haberse incrementada la mortalidad materna y la perinatal, dos indicadores trazadores. en is salud publica nacional, se incluyen scciones que deben llevar al iderazgo en 1a ‘conducsidn de los estverz0s per mejorar ambos indicadares, Finalmente, e5 mas vigente que nunca la idea fuerza nscids hace més de tres décades, ya 6@ cata al Bicentenario, pues la insbucién ha dedicado “toda una vida, por una nueva vida" PLANESTRATEGICS IMSTITUIONAL 2n27.2028 Il. ACTO RESOLUTIVO MaasTieneo DE SALLE \e 23 6 202-bo wimps ISTITUTO HACIOHAL WATERNG PERINATAL Y Resolucién Directoral nip ima. £2, isto: |HETO Wt 22-4578 1, comtenianto ef Mamariea W"1092:2022-0E PEMA, fe Yoona 21 do jbo de 222, 6 Dacor Ejeculve dela Ona Ejcuta de Paveamerin Estes del rst Neca Haurra Pansat, ue aut nloome MN OOOT-Z72-UFPUDEFEANIVP. aces 20 ea de 22, [= =F dela Unidad Funcond de Plone seta et Mr 8 une y elldorne M*125:2027-OAL- NMP. de tw 01 agosto de 2022, ea Jet eG ds Ase Jka del stata Mona Mate ‘CONSIDERAKDO. (Que, ds cenkrmiins conc ab mame 3) del numeral 7.3 dl tious 7” del Oeereio Legiioma W440, ocren Logsiaivo gel Stutea Nacional de Presapunsia Pica. ecablece quo w Teal de ks Erdal ‘85 Tesponsalie 9 detemirat las gronadox ct gusto de ly Eid en e miaro se sus obftnes " sarafne mame 49 chron sn Enepe wlan PE, y minora Carte Nice do Plaesisionke Eskotigin, su ous Centro Nocinal de Plonaamiarns Estiaiyes: Gu, mediate Deco Lesilatva N*TOBB, Lay dl Sistema Hocoral de Pansamenia Esrahagce y Set (cea enn Oar cy ola Selene cor meanest Eaaages (ue, masts Resclactn de Presiterria da Cansei Direciio H? OX2-20{7-CEPLAN'PCD, ne sont: i Gaara Pascua lator fi Gv cul in moet mente Rison de “4, Presdencin.éo Consejo Desciivo N's O82- 2017;CEPLAMPCD, O13- 201MCEPLANPCD. 06: ‘ NBCEPLAIEPCD y O18. 201SCEPLANIPCD, ingeumats norman que se eetabiede las iss para 4 1 panearieip Wethucend! que comprendo polticas y les planes gas parnten bh elatoranita 0 Aion metic de Pan Exralgrca etiociel (PER) y of Pe Operation iehaanal (PO), en. mea ‘Sek Cb te Pesnioks Eskategoe para fa mera coelnaa qut es agkeabio para i ena Gu ‘eto l Stores acon! de Peres Esai enka rs nis ger; ‘Qui lea Guia enablece pauas para fs ettorante, mpserertact, sequminrts, evahssccn y epee costrua de lex polteus y pliner instiuchnates de ms oitdaios ol maxo el ee de plaroaricatsesttigiy para lamncira cota fs Pleas de Esl, of Pan Saratoga se exec Nacional a geuenenuo del Pest of 2030, y bas pleas acento, cones y monies Pun ESTRATEDIC wesrrUeNAL 202-3008 ‘Qu, port pane meme 7) aul 746 a Ceca i 001-2017-CEPLARWPCO"Dewcb par a acuniaacin del Pin Estate de smote Hacera! ogre yo a Beachon de Pride ow Conse Crecten Nt 028.2077-CEPLMUPCO y medfesda por 8 Resoucin. de Pasiercin de ‘Consuja fective Wi (0005-202 NCEPLANY PCD satale que 10s obeivee exertion Iho Panes: Esratigicos lnsthucenaas (PE), ea su implementa en nx lems Oeste retuconaios (POM, se ari/an con le abel etragios co bs Pisses Esrargon Sectors Usisrulea(PESEM) y ‘mas S008 de planes ein corespomda ol pa de oni, (Cue. madi Rasaluciin Metra N*SG42022MINGA puta cl 17 ce may da 2022, trust lh a Amman dl Forums Temporal del Pas Esrstgen teased (PEN 2019-7024 da Mba ‘dp Salada ako D5, quudarda denonisada Goma ‘Pm Esreigin tstacenal 2019-2025 aphoto el Nisei Ue Seu” y diapene que is érjanes, uidaces eranicas y unidadea ences de === caso do Satu sos respansatea del compliment dels nolan contends ox el Pas Erato ‘neocon {PES} 201-9025 arp del Nistor de Sn ‘Oude colours eo tas Va Itc, aad conn Ri Dimetra KE. DRDGINVPMEGSA, o9 chs 72 te junio 48 2122, of natty Macoral Maeno Pena, abe DDosarclartestqgeesn, Doceseim y Astsora Técnica 0 ne naccnit bendands aired wamenle eposiazad, On saat aly sapodaclva& mage on dfororis ona Oe vaya aD de ilocos acvene bafo 2K, ao on gue sth Rx Marea Prsaal engi 200 Viger 5 serene y encom sy iraro eo nsoigas deca arid etre! atoms " ‘expocialirede de la sak sepal y roproductiva de ree, la toca yl gegen dt many |b sage, nedirdn i Gantebo y Aha a esque ec, ol Aber Be ga tamane eikaestcturs,eincerperaain y genera de acre eceohgiay,coshibeyenda ora Ia eapacida escua Gel tisha eaccona , do sal,solon on is velba do tea, eobitas rmspeto, pana yea a, ' ‘Ce, ene marco de tr Mis isin Irethiora mecre et documain fe wens Ober estes ‘dela Ofc Ej de Plawarions Esintéeo dol aide Nactnal Miler Pra, st ta seebacion ce el Pan Estaagee ineticionat PE!) 2122-276, sated que oe eacwen nesta ‘in ta deeaenton degen del Sect Sobel y prone cohesion, Secs el erglee es recurs hstuconaies y a dedseroafa de su pooreat humana, por fs que es oertnenie emiQe fa eset reschuin . ‘Can la opie ‘avrabin dol Dens Eaten te a ina Emautna de Paneamient Esta, ol Irina Naina Maton Penal de i Ocinn de Aseria Jukica, vscin de fs Drees Epcubon,Jf G Ofias fan sana oo las lacitades calsias prt Rascal Hsien 554 2O1GIAIEA, (fa? j)senesuee “Nee” sprit PfiMERO: Aerie ol “Plat Etatigco hetuconel (PE) PR 219° del rie HAVEL Nace! Mahuno Pinata ends que coetine och (2) numer. que eckpe aco) en, "muiieauat 7072.2026 quo cine do Othe Earmagion ta qn Recs wn tN ogeenacin fa “cugronts y sete (¢7) paginas y todn ele forma pare inegrante ce io penser reece oF ARTICULO SEGUNOD, E] Fan Estuthuioa Insucorsl (PE!) 2929-2026 aprobado mencionado |WEWO anpoecetne, podké ser mocticeda, durante ¢1 praces He Gpeuoin Neca y peupuEstal & Pomantta de 18 Otenn Epcotea ce Paraamesta Latrges det inwiets Naccna! Matera Penna Se ocueyy, PLANESTRATHGICO mestiruciomas 2072-2008 ARTICULOTERCERO; La Oficina Fjpcuvade Plneumiean Estahigoo Ea ia manonsable colmanteree = y vahmcion del rfid Plan Enratigrn biti Mumia ARTICULO CUARTO: Day sin elect toda dasposieion Que Se oponge a Is preseste resctuciin 1 Response Se eek y etal Poa de Tiagereria, pablo bs BONS ARTICULD QUINTO: ‘presen mesuiucite en ef Portal lestitacionat S ‘Regiswese. Comuriquese y publquese 1 maininire hie OF Sanat, aan i Fits \ om \ Fawn es RATEGICO inTRUCIOWAL ena ok Ill. PARTICIPANTES Girector General 4.6. Félix Ayala Peralta Director Ejecutivo Investigacitn, Ducencia yAtancion en Obstetricia y Ginsootogia MC. César Carranza Asmat Directors Ejecuins de imvestigacisn, Gocencia y Alenei6n en Neanstotogis MG. Catmen Ross Davila Aliaga Director de Apoyo de Especialidades Médicas y Servicios Compiamentarias MC. Juan Carlos Tasayeo Sanabria Director de ls Oficina Ejecutiva de Pianesrienia ‘Esiratégico MC. Petey Lule Minaya Leon Jefe 20 ta Ofcina de Epitamioiogia y Salud Ambiental MC. Kelly Maria Zevallos Espincza Jefe dela Oticina de Asasorla Juridica ‘Abg: Jacqueline Chapa Romera Equipe TEGNICO MC. Julio Eduardo Portelia Mendoza MLC. Julie Octavio Chaves Pita MG. Josie Pardo Meza Lie. Gilda Hinojosa Lic, Nila Claudia Castile Cammchs Ing. ani Alonso Marines: Mirai Jefe de is Oficita de Cooperacién Cientifca Internpcional MMC. Giancarlo Vere Garcia Jefe deta Otsins de Gestion de ts Calidad MC. Juse Octavie Chaver Pate Director da la Oficina Ejesitiva de Administracion Econ, Mauricis Ugarte Araildo, defe de Ia Oficina de Extadistica @ informatica MC. Juan Towes Oxario Jofe de ta Oficina de Comunicaciones Lie Begena Otiniane Jiménez dele de ia Cficina Ejecutive do Apoyo: aia Investigassbe y Bocencia Especislizads MC. Luis Alfsneo Meza Santibaher Jofe de! Departamemio de Enfermeria Mg, Ana Romie Aramburi FRAN ESTRATEGIC puRtrUCiONAL S22 20m0 IV. RESUMEN En el allo 2026 el Instituto Nacional Materno Perinatal cumplira 200 aftes de existencla, desde que al 10 de octubre de 2026 el Pracer Hipbiito Unsnue fundars Ia institucién, antonces con al nombre de Casa de Materidad de Lima. Con este importante trazo histdrico, son pocas las instituciones que Rueden mantanerse en el tiempa en una situacion referencial en la atencién del binomio madre-nifio, el Pian Estratégioo institucional (PEI) para el periodo 2022 ~ 2026 refleja los cambios de su larga y prolfica historia hasta el actual Instituto Nacional Materno Perinatal, en la que la atencion altamente espaciatizads se conuga con ia investigacion y Enseflanza en el émbito nacional, incorparanda @ innovande tecnologias para ls mejor atencidn de su poblacién objetivo ~Ia mujer, en cuanto 3 sus salud raproductiva, y el neonate de ato riesgo- la que $é hace efectiva en el desarrollo de esta atencion en los principales centros de atencion a este binomio en iss 25 Regiones del pals, cumpiiendo la Mision encomendiada y en gos de una Visidn en la que la acreditacién, come .un objetiva resaltante, comsovidard un liderazge mantenide a lo largo de su historia, Enio interno. 60 un contexto past-pandamia, como un evento epidemiolégice que ha mareado la historia de la Mumanidad, ef Instituto plantea acciones que, en un primer momento, establicen ios procesos y funciones misionales y estructurales, para garantizare) nivel de calidad de su cartera de servicios, para 669 un segundo momento tomer la ruta del desarrolla institucional miranda a las necasidades del sistema de salud del pais, dada la rectorla técnica asumida en fa atencidn de la salud reproductiva de la mujer en las diferentes etapas de la vide y ia atencién det neonato de alta riesgo, V. DIAGNOSTICO $4 CARACTERIZACION GENERAL DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCION. 5.1.1 ENTORNO EXTERNO AL 2026 ‘Lat principales caracteristicas dei entomo extemo que han side consideradas ara @l ato 2026 son las siguientes: A. MINSA La Polltica Nacional Multisectorial de Salud ai 2090, establece tres objetivos priortarios: ‘OPS: Mejorar ios habitos, conductae y exblos de vida salucables de la poblactn OP?: Asogurar ol acceso a servicios inteqrales de salud de calidad y oporiunos a ls pobiscién OP: Mejorar ias condiciones de vida da Is pablacion que genaran vuinerabiidad y riespos en la salud. Asimigmo, ¢| Plan Estrategico Multianual del Sector Salud (PESEM) establece tres objebwos estrategicos: OE .1 mejorar jg salud de los pervanos OE 2 ampliarla coberura del aseguramiants pars ta proteccién en salud de la pobiacion, OE .3 ojorcer la rectoria y gobernanza del Sistema de Salud en beneficio de la poblacion Alinzamiento de los Objativos del MINSA con la Politica General de Gobierno al 2026 DESL eee vier tne y reso tl opmcn eter miedo sey er Y eowaoees orate 1 tated peratin, at Faan o | edu ascanaes E Wile ae ety sepia y sald de wedi freee Sipotan naa Hobucat einaren, lsc iio mrstrenno seta re fusewtarnnie eae Tet eari orate apnea! sieauyer | Esa seommasateanet (BE Meprar gestion yw are a | cctanencoapeanin yu aoummnantegnana rt ‘eee oie ~_— © ie Arjun ls tore Ge deomoon, & preniavion dv werekie publern, | See at | cet gg | mmpedveaniante yt autrsiie sl ptm 4 ets el Galera a Seite a | rata a apaitiin yingeun ngereraien | ‘Steacalteuia el commenter El sistema ce salud del pais ha tansitago pal, al menos, dos dencminados ‘procesos da reforma del sector en los periodos 1995-2000 y 2012-2018. Entre estos procesos s¢ incluye la implementacién del aseguramienta pablice en salud, Se inicid con los denominadas Segura Materno-Infantil y Segura PLAN ESTRATESHOINSTITUCIONAL 2008.2038 Escolar Gratuito, finaimente fusionados en el vigente Segura Integral de Salud (SIS), al que se sumaron la Seguriciad Social y los seguros privadios oreviamante establecidas. Recientemente el 18 de febrero de 2021, el Congreso caliente promulgé ia Ley 31125, que declara en emergencia el sistema nacional de galud por 12 meses y regula su proceso de reforma, lo que ha transcurrido sin cambios gignificatvos, persistiondo ia indeinicon entre un sistema unificato © integrado, A la fecha, con 24 000 Instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS), entre pOblcas y privadas, mas del $0 % 08 la poblacitn cuenta con cobertura de salud mediante ¢l aseguramiento publica (SIS y EsSalud) y menos del 10 % a través dal aseguramiente privado, Los mismos porcentajes se mantianen en las consultas medicas: el 90 % se fealiza por aseguramiento pUblica y el 10%, por aeguramiento privadc. Pese s este oanorama, solo 9 de cada 10 penianos que se parciben enfermos (aguas o ertnicos) san etendigas en un hospital, centro.a puesto de salud (publica 9 privado); los otras 7 $e ahanden en una farmacis 0 apelan a olves alternativas de curacion, o simplemente conviven con e! curso natural de su enfermedad, No s¢ evizoran cemblos importantes en estos porcentajes al 2026, En ese conterto, la pandemia cumplio con reconfirmar que Ias relormas fueron insuicientes para Qarantizer Ia cobertura adecuada de la demands por alencién dé salud, centrada en lok ciudadancs. Como resukads, tenemos eltragice saldo da muartes conocivo portodes, Esto pase a que el presupuesta pablice de salud se incrementé de Si76.24 a SIG74.88 por habltante en las uitimas dos decades. Al respecto, de darse un nuevo intent de reforma det sector hacia un sistema de salud unificado o Integrads, centade en los ciudadancs, tiene que basarse en su transformacion digital, lo que parece improbable ai 2026. Sobre la organizacién intema del MINSA, se han frustreds las propuestas de re-estructuracion y #3 Probable qué la estructues actual se mantenga en €! 2025. jB. CARACTERISTICAS ECONOMICAS El Peri invierte cerca det 3% de su producto bruto interno (PBI) en la salud, elfra menor ai se toma en cuemia que varios palses de América Latina dadican hasta el 6% y otros, como Cuba y Estados Unidos, entre ef 8% y el 10%, segin la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS). En el caso de tas naciones miembros dé la Organizacion para la Cooperaciéa y el Desarrollo {OCDE}, el gasto en este rubro llago en e! 2078 al 8.6% en promedio y se espera que en al 2030 supere el 10%. Entre e! 2001 al 2020, ef presupuesto publica para la salud se:ha incrementado sigaiicativamente, pasando de 3,200 a 20,000 millones de soles, Sin embargo, lp pandéia ha abligado @ preguntar donde: eBtan los resultados €n la mejora del acceso y la calidad de los servicios de selud del pais, sin poder obtener una respuesta satistactons ‘Seguin informacion det MEF, comparativamente, para tos afios 2018, 2019 y 2020, tos PIA de salud fueron aproximadamente S/ 16 028, S18 217 y S! 18-400 millones respectivamente, Asi, Jos 3/20 mil ‘malones para el 2021, representarian un incremento del 8 % (Si 1600 millones mas) con respecto al 2020 y casi 25 % {S! 4000 millones mas) respecte al 2018 Proyectos de inversion Respecto ai rubra de proyectos en salud, #n los witimos 3 afios (2018-2020), el monto asignado en el PIA fue apraximadamente Sf 600, Si 2800 y 5/ 1900 millones aun cuande Ins presupuestos modificados ‘Superaron S/ 3000 millones anuales, pero con una gjecucion debaja de 60 % en los afios 2018, 2019 y 2020. Se sabe que corca da las 2/3 pares de los servicios piblicos de! pals no tienen is capacidad instalada acacuada y que la brecha de infraestructura estimada a § afos bordes S! 27 545 millones, Si bien a! Monto para inversiones en satud que se signe ¢e fos S/ 20 000 millones podria ser mayer a los silos revios, probablemente siga siendo insuficiente para cerrar la. citada brecha y peer alin $i Ia sjecucion no alcanza @! 100 %, tanto por problemas de gestidn ineficients, como por problemas de comupcién 19 | PUNE STHATEGICN mueTITUGonat 328-2020 C. CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS ELINMP pertenece a la jurisdiccién del Gercado de Lima y se asienta an el Jr. Santa Rosa (antes, Jr Mira Quesada) N° 941 (con un anexo en el N= 948), Su edificacién principal y su anexo (ex Hospital San Garlaiomé) se hallan ciccunscritas entre los jirones Hustaga, Cuzco, Cangalia y Huanta. Ademas, de formar parte Gel Cercade de Lima, tambien se halla dentro del area urbana conocida coma Barrios ‘Alls, que contiene una section del Patrimonio Mundial, colindante con ¢I Instituto. No obstants, como parle central de la metrépoli de Lima, ei Cercado de Lima no ha sido ajeno al proceso de desgaste y deterioro que atecta a las ciudades, caracteristicas que afectan sua candicones sociales, econdmicas y ‘isleas, provecanda la pérdida prograsiva de sus conciciones de habitabilidad, asi como las condiciones ambientales favorables @ su desarrollo urbano, En cuanto-a |a trame urbana del entorne inmexsiate del Instituto, su uso es mayontariamente residenciat, ‘con exicepcidn del Jr, Paruro, donde destaca ei uso comercial, por la influencia directa del Mercade ‘Central y de las gale/ias comerciales proximae a dicho jiron, Dado el tlempe transcuride en esta Srea de la cluded y de la inexistencia de acciones concretas para su meloremiento fisico y ordenamiento urbeno, 2 pesat de los diversos astudios ¢ Investigaciones reaizadas sobze Barrios Alios, 52 mantene igualmente en abandone y con #l deteriors en avance, En la actuelidad, su problemdtica urbana y ambiental continda intensificdndose, con la slectacién directs sobre Ia calidad de vida de losilas habitantes ‘Como resultado, las edificaciones de vivienda en general, con diversos potrones de ocupacién, se mantenen en mal estada de conservaciin, ruinosas y en abandons. Asimisme, la concentracion de Ja sctividad comercial desde Is Av. Abancay haste ef Jr Parufo se he Gesbordado hasta alcanzar las inmediacionas del Instituto y de manera informal. A raiz de ello, la ocupacion de las veredas y earriles de los jirones afecta significativamente el transito, a lo cusl se summa la contaminacion sonora por el tuide y la contaminacién del aire por las desechos tdxicas de los veiculos. en especial del transporte Ublice, igualmente informal y con unidades antiguas. De igual forma, el arroje de desechos sblidos en ‘81 espacio pabica, producido en su mayoria por la concentracién de vendedores ambulantes, €s un ‘obstéculo permanente. Porotrs parta, a Autoridac municipal adolece da undébilcontrol urbanoy deta falta de una administracion adecuada sobre ia utlizacion correcta de los espacios en el entorna inmediato del Institulo. ¥ ello se agrega el sito riesgo por delincuencia para las personas ueuarias de sus servicios de salud, Hacia 2026, no se espera un cambio sustzntive que atienda de manera integral no solo ei entome inmediato del Instituto, sino Barrios Altos y #! Cereado de Lima. Si i Pian de Desarrollo Matropolitano a Lima-Galico 1980-2010 (aprobedo en 1853) y el Realuste integral de la Zoniticacien de los Usos sl Susio dsl Cercade de Lima (eprovad en 2005), dos documentos fundamentales, no surgieron ‘sfecto, tampoco hay una buona parspectiva para el Plan Maestro dei Centro Histérica de Lima al 2029 ‘can Visidn af 2035 (aprobado en 2019). Sin émbargo, el Instituto podria coordinar directamente con la Munieipstidad Metropolitana de Lima para despejar los jirones colincantes y permit un mejor transita, ‘ssl como reparar ies pisias y veredas ¢ implementar una estrategia para el cuidada de fa limpieza de los exteriors D. CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS Evolucién de la poblacion 1996-2030 El Perd..en el afio 1885 tenia una poblacion de 24,2 miones da habitantes y crecla a una tasa promedia anuai de 1.7% Esta velocidad de ciecimmento demogréfice continud disininuyende progresivamente hasta @| quinquenio 2015, sin emberge, Ia poblacién en valores absolutos siguid incrementandose = Faz6n de 254 mil habitantes por ato en el quinquenio-2010-2015 y ee Incremanta ea 61 quinquanio 2015- 2020 a raz6n de 532 mil habitantes por aflo, debido a la fuerte inmigracion, principalmente venezolar ‘Anivel nacional, el numero de nacimientos se incrementaba en 627 mil por afio en el quinquanio 1905- ‘2000. En el quinquanio 2048-2020, llega s S65 mil naclmientos por ato y continuard diminuyendo hasta 540 mil por ato entre 2025-2030 n PUAN ES MATE INSTITUCHONAL a2. 2008 Enel aio 2030 la poblacién persans padria alcanzar tas 35 millones 722° mil personas, un incremento de mas de 9 millones de personas respecto a 10 estimado para €! aflo 2000, Hace el 2050 ia poblacién continuars ierementandose y se situeré en 38 millones 383 mil personas; sin embargo, entree! periode ‘2080-2085 comenzara a deseender, Mortaliciad infantil La tase de mortalidad infanti-TMI ha venido descendiendo en el pais, desde la segunda mitad del siglo ints + Entre Ins lustras de 1950-1955 al 1970-1875, bajd lentamente desde niveles muy aitos: 158.6 defunciones de menores de un ano por mil nacidos vives @ 103,8 representango una reduccion de Hem, + Entre 1885-2000 se actlero 1a caida de la tasa, lagando @ 36,2 defmnciones de mencres de un he por mil nacidos vives. En esos 30 afos (1970-2000), courrié una disminucién de 65.1%, Esta tencencia comtinud de forma acslerads en los climes quinguenios, * Entre 6 2005-2010, se reportaron 18,1 defunciones de menores de un af, + Enel quinquenio 2015-2020 la tasa se situ en 12,8 defunciones de menares de un ata, to que representa une reduccitn de 64.6% en ralacita al quinquenio 1995-2000, + Encuanto a la tasa de mortalidad neonatal pars el afio 2024 y para el fio 2022 s¢ kusca mantener ‘el resultado en 9.5 nifias por cada 1000 nacidos vives. Es sabida que los niveles de mortalides estén asociados a factores tioldgicos, socisecanomicos, Culturales y pollticas. Cabe destacar, el mayor acceso de la mujer a la educacién, particularmente a eduaacién superior, a Ins servicios de salva para la poblacién es general, a la atenciéa del parta en establecimientos de salud, al programa de inmunizacion de los nifios menores de un sfto, Is ditusién a Ia Isctencis materna, a] acceso a la informacién, al mercado laboral y la mejora de la situecién ‘econémica del pals @ partir de! 2000, han influido positivamenta en ei desceneo de este indicador Respecto a la mortalidad infantil, en el perloda de prayecci¢n 2020-2030, continuara disminuyando en todos los ¢epertementos y con diferente intensidad, bajo la hipétesis de que, en un tiempo no muy Jtjae0 0 asemejan al premedic nacional, y que seguird mejorandic las condiciones de salud, asi como tas condiciones de vida de las madres, nifias, nios y pozlacion #n general, Por ejemplo, en el perlodo de proyeccion analizado, sa estima que el valor mas bajo de este indicador se encontrara én Lima, con una Tasa de Martalidad Infantil en toro de 7,1 defunciones de menares de un afle por eada mil nocsdos vives en el periedo 2020-2080. Mortalidad Materna La mortalidad materna decrecié de 265 2 601.7 muertes matemnas por 100,000 nacidos vives entre 1990- 1096 ¥ 2016, La COWID-19 revirto esta trayectoria. inerementandose tas muertes malamas en 48.7% en 2020 con respecto.a 2019 y mas de 65% en 2021 comparads can 2020, 19 que implica un retroceso de 18 afos. Amayo de 2022, los servicios de salud y atencién se han restablecida casi al 100% en el Peri; asimismo, las restricciones soclalas han sido retifadas, inctuyendo el uso de-mascarillas que ahora es facultativa, Hasta la semana 18 de 2022 se han repertado 98 NM, Io que representa una disminucion del 47.2% con respects al misiro periodo de! afio anterior (principalmenta en ia etapa del puerperi: 70.6%), por causas directas, Esto quiere decir que Ia tendencis a la reduccion de este indicador se mantiens desde gue las gestantes accedieron a las vacunas contra la Gavid Focundidad Una de las medidas resumen de is tecundited, es is Tasa Global de Fecundidad-TGF, detinida como-el ndmero de hijos que en promedio tendria una mujer de una cohorte hipatstica de mujeres que, durante ‘su vida fértil, luviersn sus hijos de acuerdo con las. tasas de fecundwad por edad del pariodo en estudio yNoestuvieran someticas 2 riesgos de mortalidad desde el nacimiente hasta ia finalizacidn del periods ad PLAN EsTmaniiein® WNETTUCIONAL seapa030 feril En el periodo 1950-2015, la fecundidad (nGmerc promedio de hijos vives por mujer) registro un escengo de 67%, con el siguiente patron: * Ainicios de 1950 la TGF era de 6.9 hijos por mujer, cre que se mentuve aproximadaments 15 stios, favorecide por una politica pro-hatalsia de! Estado, esociadas @ un bajo nivel de usbanizacion, alto grade de analtabetisme y la ausencia de programas de planificacion familiar. + En les afios 80 el Estado toma medidas al respecto y s¢ crea el Centro de Estudios de Poblacsén Desarollo, favoreciende Ia spancion de onganizaciones que promweven y fomentan la planificacién farniter. logranda la d'sminueion de |a TGF entre: 1985 - 1979 8 6.5 hijos por muler. + Debide a la fala de continuidad de estas pollticas, con madides anti-control de la natalidsd an 1968, lp que se revierte en 1975, can ia formulacian de ios Lineamientos de Ia Poiltica Necionat de Poblacion y la creacién de programas de planiicacién familiar dé| MINGA. la TGF decrece a 5.7 hijos por mujer y en la década de 1880 a 19002-4,0, + Enel lusts 2010-2015 ia TGV fue de 2,4 hijos por mujer. + Hacia el 2080, la fecundidad en ei Per continuaria con su tendencis dascendenta, ubiesndose en 41,98, cifra menar a la fecundiciad mundial (2,38) yal nivel de reempiazo geseracional (2,1). De igual manera, para el pariode 2050-2056, la fecundidad se situarla en 1,78 y entre los aflos 2075 y 2080 canvergera ai valor de los paises de América Latina y ¢! Garibe (1,72) E. CARACTERISTICAS SOCIO CULTURALES En el 2019, i Perd mejord en el Indice de Desarrollo Humana -IDH, subienda de 0.771 en ef 2018 2.0.777 en el 2019, Este avance hizo que el pals escalara una posicién en el ranking de IDH a nivel globaly legara al puesto 75 de 189 paises. Esta posicién situaba al Perd en la categoria de nacin con desarrollo humang alto. Por ore lado, el IDH aivstado por desigualdad también aumenté, pasando de 0.627 en 2018 9 0.628 en 2019, Sin embargo, af 2028 estos indicadores pueden ir a la baja, debido a 1g erisis politica sin resolver ere Ere: Yen Iapotreza extrema atectd al 12.3% ce ta poblacién det araarural y bas en 1,6 puntos porcentuales al cempararla con 612020 tren tion quoronwlycr ult 3 punt 113 En el 2020, un tercio de la poblacién se ensontraba on pobreza moneiaria. El INE! indicé que la pobreza monetaria incidid ene! 29.7 de la poblacion del area rural y en 1 23, 5% del srea urbana, registrandose lig mayor reduccion €n el area rural (6 puntos porcentuales) frente al 2020, En el area urbana, ol etroceso fue de solo 3.7 puntos porcentuaies, por ia que si se compara el 2021 con 2078, la incidencia Ge pobseza en e! Pera, crecié 7.7 puntos porcentvales. Eneste contexto, se estima que el Pend podria tener al 2025 una caida acumulada del PBI de 3%, con ‘cerca de 1.7 millones dé parsonas en la pobreza. Por otro lade, es probable que al 2028 e! aumento de la delincuencia se mantenga como uno de ios principales problemas can los que se enfienta el estado, dedida a probiemes de estructura social y la influancia de problemas politicos en otros paises de la Region (segun los datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones, hasta agaste de 2020 se encontraban en Perd 1,043,460 personas de nacionaiitiad verezoiana), 0 qué conilewa a un pracesa de migrasin masiva ne contralade, aun cuando se han conformade grupas de trabaje internacionales para refugiscos y migrantes (GTRM), Es sltamente probable al incremento de los casos de violencia Familiar, acentuada por la pandemia (La violencia basada en género no as denunciada en el 70% de cases, Los feminicidios s¢ incramentaron de 84 en 2015 a 129 en 2019: 45% de las vietimas habian denunciade a su agresor). Asimisma las Wiolaciones da menares, asociada todo esto a parcida de valores en los adolesceriies, con inicio precoz de las relaciones: sexuales. ei nosiigamiento escoiar (bullyng), consumo de alcohol y drogas: con Ise implicancias quo tienen como son embarazos no deseados, embarazes de adolescentas, increment de ITS, con.compromiso de fertlidad futura, ) CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS 5) desarratio tecnoldgico, en todas les campos ée la investigacién, ensefanza y atencién de le-salud, tiene un impacta exponencial, facilitgndo diagndsticas y provedimientos hasta hace poco tiempo impensabl Desde la fertiizacin in-vitro con técnicas de avanzada, hasts [a cirugis fetst Intra uterina, pasendo por técnicas de mecicina de precisisn, disefic de imagenes = impresion de biomodelss en 3D, tas posibilidades son muy amplins En relacién con la atencién neonatal, el avance logrado con la supervivencia de prematures extremos llevara 2 incorporar técnicas y procedimientos que permitan disminuit las secuslas ssocisdes @ la prematuridad, validando métodos ya en uso, como e! Métode Ganguro, asociado a lerapia de rehabBiaciin preventiva. ¥ todo ello en sinergia con Ja tevesalud, ‘como una tecnologia transversal que da accesibllidad ales IPRESS a nivel nacional El deserrollo tecnoligicg también invelucrand directamente alas servicios de soporte al diagndstica y tratamiento, ¥ en particular al laboraton clinica, can ia implementacién de tecnolagiss molecuiares y en genética, sin dejar atrés ta revelveidn de los bio férmiacos. A la par, la infraestructura y equipamienta estarén incarporando nuevas teonologies yt procediniientos tGcnicos y asistenciales, por lo que las servicios del Instituto, y an particular |a Ingenieria Biomédica, deberdn realizar un trabajo articulado. Piamesricar ‘Asimisrno. laplicacion delinternet de las Cosas a ia infraesiructura del Institute pecmitiia viswalizar distintos tpes de iuminacion convelades de forma autgnams, segon una ~—delerminaga Programacion; setectar fuego ¥ gases en el ambiente, captar datos (meidicionas) mediante sensores para transmitirios automaticamente aun servidar, la cual faciltaris, por ejemplo, detectar aglomeraciones dt pacientes en salas oe aspera, ¢ asientos donde pacientes hayan estado ptesenies por mucho tiempo por falta de atencién, Aplicada a almacenes, aglizaria la gestién de inventarios y permitiris |a detecciéa de mermas con mayor peecision, Por su perte, Ie gestion de la informacién para ia toma de decisiones, tanto en la organizacisn 48 tos servicios come en la atencion de ios pacientes, llevara a la imalementacidn de tablercs de gestitn y a la Historia Clinica Electronica, la que seguird un modalo escalable @ interoperable, y se articuleré con bases de datos nacionales y. posiblemante, intsmacionales, cumpliando con los requisitos lagales d= proteccion de datos correspondiente. Finalmente, se tenderé hacla la transtomecion digital, la cual Impulsaré ta inegranion de bases de datos @ través de sistemas informaticas que cruzarsn de manera transversal a [a inatitucitn, de manera que la Unidad de analisis sea evia paciente, y todas las caracteristioas refercias a élelia se encuentran ‘en un mismo perfil electrénica, y no en hojas de calcula administradas de manera independiente por los diversos servicios y teas PRINCIPALES USUARIOS Y BENEFICIARIOS Los principales usuarios y beneficiaries del instiulo Son fos siguientes: Las Diraceianes Regionale de Salud y las Direcciones de Salud de Lima a quienes, a través de sus |PRESS, 96 les brinda asistencia técnica por Talemedicina, capacitacién y, en cuanto $6 resualva la Pandemia por COVID-18, recibirdn asistencia técnica directa y transferencia tecnolégica para la atencon da pacientes. cilticos y de alta comple[idad, catalogados en los que requieren ei cumplimienta de Funciones Obsituicas y Necnatales Intensivas (FON). Rod de lnvestigadores en el campo de la salud materno neonatal Quienes recben asistencia técnica, con acceso a un centro de documentacidn especializads y comités asesores. Red de Salud Materno Perinatal de Lima Metropolitana, quienes 307 os princinales usuarios en la atencion del parto y-al recién nacida, con un §5% de las atenciones de esta cartera de servicios, Incluye la stencion por Medicine Fetal, Para los casos de prematuridad en todas sus variantes, se dispone de la Unidad Neonatal mas grande de! pals (108 camas) 1 Seguro integral do Salud, princpal |AFA del sistema de atencion de ssiud publics, qua bensticis sl 95% de los pacientes atendido por el INMP. califcados de Alte Rlesgo Social, Pacientes individualas que acuden pars ls atencitn de madiana y bal complejidad (5 % dat total) Sistema Universitario publica y privado usvarios de pregrado y posgrado, a los que brinda campo clinica acreditado. PRINCIPALES COLABORADORES: CAPITAL RELACIONAL INSTITUCIONAL 5 ar PRINCIPALES COLABORADORES: ‘CAPITAL RELACIONAL INSTITUCIONAL SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE NEO-NATOLOGIA (SIBEN). ‘Cuya misién es mejorar e! cuidado del recién nacido y asl ofrecer una calidad de vida éptima en los. paises iheroamericancs. A través de la educacién continua: aportando educacin acivstizada, con fundamentacion cientiica y humana: apoyo a la Investigacion fomentando la imvestigacien ética y ‘acompafamiento a familias impactadas a través de la educacién y capacitackin a médices y enfermeras ara mejorar las capackdades humanas ayudando @ transitar los momentos dificiles de las familias durante @! culdado intansvo MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES (MIMP) Trabela para convert al Pert en un pals donde todas y todos sean iquales, se viva sin discriminacion y can igualdad de opariunidades, cuya misién es disefiar, establecer, promover, elecular y supervisar politicns a favor de Ins mueres, rifies, nites, adlescentes, personas adultes mayores, pevsonas con discapacidad y migrantes interos, para parantizar el ejercicio de sus derechos y una vida libre de violencia, desprotecci¢n y discriminacién, en el marco de una cultura de paz AGENCIA DE COOPERACION INTERNACIONAL DEL JAPON (JICA) Promueve el desarrollo do su actividades con orientecion hacia el trabajo de campo, haciendo foc ‘en la seguridad humana y adoptando un aboraaje de mayor eficacia, eficiencia y celeridad, siendo su ‘mision de acuerdo con |a carta de la Cooperacién para el Desarrolis, trabaja por la seguridad humana ¥ Por el crecimiento de calidad. SOCIEDAD PERUANA DE SINDROME DOWN (SPSD) Asociacién Civil sin fines de luere que defende los derechos de Iss personas con sindrame Down y sus familias, fomientando 'a educacidn inclusive, ¢ impulsando la concientizacién de la sociedad, can el objetivo de anentary acampafiar a las personas con sindrame Down y su entoma, promoviendo una ociadad en le que se valora y *espota la civersidad de as personas. FONDO DE POBLAGION DE LAS NACIONES UNIDAS (UNFPA) El erganismo de las Naciones Unidas encargade de \a salud sexual y reproductive. Cuya mision es ‘crear Un munda en el que todos los embarazos sean deseadas, todos los panos sean eaguros y 2 aproveche el potencial de todas los jGvenes. Apoya le atencién a la selud reproductiva de mujeres y jOvenes en mas de 180 paises donde vive mds del BO% de is poblscion mundial MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS (MINJUS). Entidad ministerial del Esiado Peruana, encargado de forentar una culture cudadana de respeto a la legalidad y la consolidacion del Estado de Derecho, asi como al respete y la protecclin de los ‘derechos humanos por parts de ia sociedad civil y e/ Estado. Asimismo, garantizan el acceso 2 una justcia inclusiva, transparente, confiable y moderna, poniende énfasis en la poblacién en condicion de ‘vuinerabilidad. REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL (RENIEC). Es un organisma avténamo con personetia juridica de derecho piblico intemo, Es autoridad, conforma su Ley Organica, con atribuciones exclusives y excluyentes an materia registra, tecnica. administratva, ‘conémica y financiers, responsable de arganizar y de mantener el Registro Unico de Identiicacién de las Personas Naturales, adopter mecenismos que garacticen la seguridad de la confeccién de los documentos de identidad e inseribir lox hechos y actos relativos e su capacided y estado cil, asl como BSegurar la confisbilidad de la Intormacisn que tesulta de Ia inecripeida. DEFENSORIA DEL PUEBLO. Entidad publica creada por la Constitucitn Politica de 1993, como un organisma constitucionalmente auténamo, para defender los derechos fundamentales, supervisar e| cumpliniento de los deberes de joministracion eststal, asi come la eficiente prestacén de los servicios publicos en tado el territorio nacional 6 | i303 i IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ULTIMOS DIAS: a Iglesia de Jesucristo de los Santes ae los Uitimos Dias, conocida también como Iglesie Mormana, 0 como Iglesia SUD (LDS, por sus sigles en ingles, Latter-Day Saints), es la denominacion mas grange y feconecida del movimventa de les Sanlas de los Uitimos Dias e mormonismo. Actuaimente, la iglesia indica poswer alrededor de 16 milones de miembros y gegenta y cinco mil misioneros distriouidos en ‘reinta mil cangregaciones ubicadas en alrededor de ciento cunrenta paises, ef 48% de los miambros febide en Estados Unidos y Canada y of 38% en América Latina ‘CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUGIONAL ‘Con tas regiones de Tumbes, Lima Provincias, Lima Sur, Cajamarca. Pasco, Ucayali, San Marun, Loreto, Amazonas, Piura, Lambayeque, Huanucs, La libertad y Ancash con 6! objetiva de detectar enfermedades metabblicas (Hipotiroidisma congénito, hiperplasia su prarrenal congénta, feriicetanuria y fibrosis quistica) en el neonate, DIRIS LIMA CENTRO La Direccion de Redes integradas de Salud os un Grgana desconcentrado de Ministerio de Salud que ‘opera, gestiona y artcula los procesas de promocion, pravencin, recuperaciin y rehabilitscién en salud, conformands la Red Integrada de Satud TALLER DE LOS NINOS {TANI}. Organizacion no gubernamental que trabaja por la defenes de los derechos basicos y esenciates de las personas, que ayuda a las familias a través de proyectos que desarrotian la confianza y sus propias habilidades, atendendo problematices de forma colectiva e integral, promoviendo finaimente el bienestar general, ademas realita segumiento a gestantos adolescantes y es un Centro de recoleccién para donantes de lecke humana, HOSPITAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO: ‘Organo desconcentradodel MINSA, categorizads come hospital de mediana comple)idad, nivel -2, que brinda servicios de culdado integral a través da la atencidn especializada a demanda de la poblaciéa, 7 con oponunidad, calidad y calidex humans, SCCIEDAD PERUANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA (SPOG}. Es.uns Sociedad Cientiice, con 74 sos deexistencia, reconocida a nivel nacional @intemacional, cuenta Son aproximadamente 1169 miembros entre Lima y las 16 filiaies ubicadas on las distintas regiones del pais. Es filial de Federacién intemacianal de Ginecologla y Obsiatrice (FIGO) y Ie Federacion Latinoamericana se Sociedades de Obsietricia y Ginecologia (FLASOG), can vinculus estrechos con biras asociaciones prestigiadas del extranjero coma le Sociedad Espaftola de Ginecologia y Obstarricia {SEGO), teniendo sus respectivos asociedes la categoria correspondiente de Miembros. Entra sus principaies actives, se da 2 conocer con una Revista indezada, que esta en circulscién desde 1955 sfegistrando a febrera de 2017 mas de un min de visit SOCIEDAD PERUANA DE PEDIATRIA (SPP). Es una o/ganizacion sin fines de luero, confarmada par médico cirujanos especializadas en Padistria y Sspeciabdades afines, fundade el 11 se julia de 1930. Como Sociedad Cientifica, es miembra de la ‘Asociacién Latinoamericana de Pediatria (ALAPE] y ce ta Intemational Pediatric Asociation (IPA), UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNMSM), Universidad piblica, fundada el 12 de mayo de 1851 con ol decrto del emperadar Carlos | de Espana y V del Sscro Imperio Romano Garmanica. Se define come la universidad mayor del Pera, ‘autinoma y democraiica, generadora y csfusata dei conocimienta cientifico, tecnoidgica y humanistica, compromatida con el desarrollo sostenioie del pals y [a protecciin dai medio ambiente: formadora de profesionales |ideres © investigadores competentes, responsables, con valores y respetuasos de la iversidad cultural, pramatora de-la kientidad nacional, cultura de calidsd, excelencia y responsabilidad social UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL. Universidad ptiblice, 8 cred como Universidad Autinama af 30 de octubre de 1953, Tiene coma lv FLAN ESTRAT (CO INETITUCIONAL misidn Brindar formacion profesianal clentitica y humanistica # los estudiantes, con sensibilidad social, innowaclon, competitividad y emprendimiento, para contribuir al dessrrofio y la sostanibllidad sistemice dei pals, UNIVERSIDAD PARTICULAR NORBERT WIENER (UWIENER). Institucion académiea que asume ta misidn de potanciar a las personas, forméncoias profesional y humanisticamente para que logren su autorestizacién, Con au renovade imagen, consecvencia y evidencia del interés en sus potenciales usuanos, brinds una educaciin de calidad certificads y acreditada, er linea con los interases y aspiraciones do desarrailo de la sociedad. Uinvversitad creada en 1996, por Resolucién 177-98, ernitida por el Consejo Nacional! para la Autorizacién de! Funcionamiento de Universidades (CONAFU}. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA (UPSJB}, Fundads el 8 de abriide 1997. La UPSUB cuenta con 4 facutades.y 10 carreras profesionales. La Escueta de Posgrado, por su parte, offece masstriss y doctorades y el programa de Segunda Especializacion en Medicina Humana bajo la Modalidad de Residentado Medica, asl come especializaciones en Estomatelogia y Enfermaria. Los programas otorgan titulos de especialistas UNIVERSIDAD PRIVADA CAYETANO HEREDIA (UPCH). Fue fundada el 22 de septiembre de 1961, por un grupo da docentes de la Facultad de Medicina Humana “San Femando” de fa Universidad Nacional Mayor de Sen Marcos, siendo la segunda universidad Privada mas snbgua del pals. La Universidad se enfoca principalmente en las dregs de medicina y Giencias de la sslud, contanss actuslmente con acho facultades, tres inetitvtos y doe ascualas Reconocida entre las mejores universidades del Peru, se distingue por ofrecer programas disefiados con rigurosidad scadémica, acceso ee prictica intensiva, desarrollo de le Investigacion, y contacto con a realidad local y global. UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN MARTIN DE PORRES (UPSMP}. el funcionamiento de ta Universidad Particuler San Martin d= Porres se autorir6 por Decreta Suprema N, 26 el 17 de moyo de 1962. Quenta con un importante facuitad de Medicina Humana. PLAN IS THATEGIGO imoTeTUGOUAL hs 209 §.1.2 ANALISIS DEL INTORNO 2022. Analisis de Fortalezas y De! lidades CONSOLIDADO DE FORTALEZAS aCe at ee 1, EL INMP @8 de referencia nacional en Matermo perinatal (2, Alta cobertura de afilisdss al SIS respecto al ndmera total de usuarias en GO y Perinatai. 3. Propulsor de paliticas de salud pablica en matemo perinatal 4 Infreestructura mademe y funcional 5. INMP es uno ce los hospitales major equipadios 461 Pera y Latinoamérica 6, Se cuenia con ta Plataforma de Atencion al Usuario en Salud (PAUS} Briar &. Cédigo de IPRESS 00008208, razén social “Institute Nacional Materno Perinatal, nivel lWh2 de referencia nacional para el area de Gineco-Obsietrica y Neonatologla a través de la Resolucion Administratva N* 1473-15-DESP-OISA ILLS. ENINMP se ubica an al corcado de Lima, por la que G5 do ficil acceso para la poblacién, a, Registro de afillados es 85% de GO y Perinatal atendidos. b. Se cunts con bass de dates ce las pacientes afiliadas del SIS. ; Impuisares de la vacunacion Govid-19: en gestantes, b. Aplicacion del Método Madre Canguro an la Pandemia por Coronavirus. ; Nuevo local. con titulo de propiedad, ‘debidamente hadiitada Pera Japon . Certtieacton la consultora ‘estadounidensa Global Health intelligence, b. El senvicia de Medicing Fetal, cuenta con 3 equines dé ultrasonide operative 1 de gama alta, 1 de gama meda-aita y 1 de ‘gama baje-media 6, Los Servicios de hospitalizacion cuentan ‘con monitoras de funciones vitales mdantos de adquisicion reciente. 1d, Loe Servicios dei Monabkock cuantan con bombas de infusin de reciente adquisicion; ‘Obstetnicia “A” (05), Obstetrcia “B” (02), ‘Obstetricia “C* (03), Obstetne's ‘D* (03). |. Libro de rectamacion virtua Libro de raciamos fisica (emergencia y ‘Consullorios externas), 7. Implementacion de un Sistema integrada ae Gestion Hospitalaria Plan de implementecisn del Sistema Integrada de Gestion Hospitalaria aprobado Gon RD NT 195-2019-DG-NMPIMINSA, que ‘96 la Plataforma para desarrollar le Historia ‘Clinica Electronica, | 9 LAN ESTRATEGHOO INS TITUCIONAL Ciel ae Nara ts) ata Implementaciin de modelo: mixta (remota y presencal) de atencibn prenatal con uso de tecnolaglas de infornacitn Plan de Emargencia COVID-19 Telasalud, Telecretacion para stencdn de pacientes de bajo riesgo y atencién restringida para pacientes con riesgo de compicaciin. dal INMP, sptobeda con RD N° 099-2020-0G- INMPIMINSA Resolucin de Indecopl; RESOLUGION NT 837-2021/DDA-INDECOPI = “APLICATIVO: MOVILINMPGESTANTEE INMP MECICO’, Implementaciin de tecnologia movi para contro! y seguimiantos de gestantes ASISTENGIA MEDICA 10.Desarrollo de Cinugia fetal (intrauterina) y perinatal Numero de cirugias feta: Numero de Cirugles Peringtal: op ‘11 Indicadores de rendimiento acecuados para Laraz6nde morbilidad matemna extrema de! ‘el Nivel, 2076 al 2020 a variade de 17.6 a 12.7, , Tass de Morbilignd extrema: Tamizaje neonatal. 98% cobertura en INMP Banco de leche: se ha beneficiado en al periodo 2048-2020 4 6 332 RN prematuros, ‘Lo que ha significado 8 535 litros de toche recolectaday 6066 liros de leche pracesada ®. Tamizaje de VIN, Siflis, Hepatitis B [Fuente ASISHO 2020 — INN} ang 12. Elaboracion de guias ante la situacion de la a. Programa de madre canguro ante la Pandernig Pandemia de COVID 19 por del INN b, Guia técnica de atencion oe geszantes con afeccion por coronavirus (COVID 19}. Guia de Procedimientos en Cirigia Fetal del Insttuto Naciona! Mateo Perinatal 1d, Guia de atenotn de reciéninacide sosyechoso confinmada de infeceién por corona wirus SARS- Cov.2. € Guia. de stenotin de las emergencias bstétricas mas frecuentes, Actustzaciin de Guia de Prictoa Cinica para al manejo de! dior aguda post operatorio con RD (042-2002 DG INMP. con fecha 22 febrero 2022, 8 Actualzacion de \a Gule de Practice Clinica de ‘Anaigesia en Gestantes y Trabajo de Part dal INMP en. espara de RO y erivieds af 2010472022 con Memoranda No 0487-2022 DAAR INMIP h, Acwwalizaciin del Manusi de Procesos Procedimienins dei DAAR en. espera de RD y enviads @! 42052022 con Memorando NP 620-2022 DAAR Salud Sexual y Reproductive y Panifcacion familiar Lactatcia Matera Programa Mama Ganguro: Programa de Ressemaciéa Cartiopulrnonar Neonatal Avanzese | Escunta de padres Alancién integral de la adolescente . Prevencitn y Centro! da Cancer Ginscoldgica 13.S¢ maneja estrategias ylo programas sanitanos ape 20 | PLAN ESTHATEOICO INSTITU MAL ones 7308 ae sates ts eatery ho Programs oe Climaterio i. Prevencién y Control del ViM y Otras ITS |. Prevencitn y Control de Tuberculosis k. Estrategia de Inmmunizaciones | Peicoprafilaxls obstétries m. Defensoria det nifio y la mujer 14.96 cuenta con Recursos humanos ‘especializados en area matemo Perinatal Informe de la Oficina de Recursos Humanos, dele del Servicio de Emergencia, Jefe del Servicio UGIM. &. Personal de obstetras con especisiiad en Emergentias obstetricas, Monitoreo Fetal Electronico, Psicoprofilaxis obstética, Se cuenta con Regolucion Administrativa N* 4129-2022-ORRHH/INMP b. Personal de nutricion capadiada en Inoculdad y seguridad alimantana © Especialista en Cdontopsdiaina ‘endodoncia @, medicos con @specialicacion en Neonstoloais (34) @. 10 médicos Gineeo Obstetras con ‘capacitacién en centros de Medicina Fetal felerentes a nivel mundial, 1, Equip multidisciplinaric para @! manejo del Espectro de la Placenta Acreta (E PA), ‘entidad clinica con alta marbimartalidaa 9. Cuenta con 10 médicos GO especialistas ‘oon experticia especiaimente en el manejo de Pre Eclampsia (primera causa do morbimartalidad en ef IND 1 Psiodlogo capacilades en servicios de consults extema y hossitalizacién: ‘Climateno:; Salud Reproductiva; Oncologia, ‘VIM; Vilencia basads en ganero, Personal capacitads citogenética, que ‘cumplan con los Cariotpes en sangre de los neonates, |. Mésico especialista exclusive para Servicio de Anatomia Patologiea = dedicacion exclusiva a Mas del 80% de embarazos ectopic tubérico tratado con éxito, medicamente 16 Excelente oceptarién y demanda sobre reproduccién asistida de alta complejidad 18 Desarralio y aplicaci6n de un tratamiento canservader del embaraza eclépico a. Reporte de ms 100 casos de embarazo praducta de FIV anual a. Goordinacién de compsnas de salud en beneticie de la poblacién de extrema pobreza, CS Huarochit 17.Responsabilidad sccial a través de campafas de salud. | a1 PLAN EST RATEGICD Wis MUCIONAL 2 ei era ty Paver’ 18 informacion diaria y oportunasobra ingresos: y egrescs de pacientes hosptalizadas 19:La Unided Intensive Neonatal mas grende del pals con equipamiento de alta gama para la atencian neonatal 20.Logro de sobrevida de RN menores de 21,Seguimienta del Nifia de Alto Riesgo con Modelo de Atenciéa del INMP. madre y el nifio desde at 2018 [_1e0Ber (agg) 22Acreditacién coma Hospital amigo de ia a. Reporte diario. a Contarnos. con 220 equipos biomédicos. de alta gama (23 ventiladeres mecanicos neonatales, 90 incubsdorss, 32 monitores multinarametros y 75 oximatros de pulso) se agjunta listado de equipos. 8. Se adjunta reports estadistico, a RD N"28-2018-DGINMP/MINSA que ‘aprueba el "Programa de Seguimienta y Atenclan Integrada © Integral del Nifio de Alts Riasgo del INMP* , Diploma de certticacién hospital amigo de ta madte y e1-nite. 2 Aplicacitn de Nétedo Madre Cangum institucionalizada, nocmade y edecuada para aplicscién en pendemia, ‘aeecuades para epoca de pandemia. 25 Atencién de tamizaje neonatal con cobertura ‘#0! 98% en recién nacido de la Institucidn. 2 | 24.Banco de Leche Humana can protecolos a, Resolucién Directoral _N°269-2020-00- INMPIMINSA del 28 de diciembre de! 2020 ‘queaprueba "Protocolo del programa madre cangure ante ls pandemis por coronavirus SARS-CoV? (COVID-19) del INMP™ 8. RD N'195-2020-DG-NMPIMINSA que aprusba sl “protocols para el reinicio d@ las actividades de recoleccion extra hospitalaria de leche humana a los centros de fecoleceion. taller de los. ninos (TANI y at domicilo de las donantes durante fa emergencia sanitaria por la pandemia (CVI ta" a Uhimo informa presentado al MINSA {enero-marzn) con MEMORANDO. N°380- DEN-2022-INMP y OFICIO NPS88-2022- DGMINMP. BRD NP212-2021-DGINMPIMINSA que aprueba ia Ditectva N° 001-2021.0G- INMPIMINSA de ‘Tamizaje neonatal pera hipetirosdisme — congénite, —hiperplasia suprerrenal congénita, —fenilsetonuria, feresis quistica, hipoacusia congénita cardiopatia congénita y catarata congenta’ PL ES TRATEGIOO masrrUENENUML ance.2008 eae say 20.Sistema de capacitacién continua y majora e las campelencias del persona de salud ae ias regiones, Tera} a. Pasanies —_externes, formaciin de especialistas en ia atencon deta mujer en todas las etapas de vida y al RN ds sito riesgo b. Nuebero de rotantes axtemos © Promedio ce residente de GO, Neo. Cantidad total hasta la fecha: 27 Actividades docentes y scadémicas: ‘Congresns y jornadas anvales en matema pennatal con parbcipacin de docentes ‘extranjeros y nacionales destacados. a. Numero asistentes b. Numero de docentes Extranjeros c. Numero de docentes nacionales, d Capscitacién y formacidn continua a médices residentese internos de tecnologia médica a Informe de cursos reairades alcanzados con MEMORANOO N"145-DEN-2022-INMP con Ios talleres programados para el 2022 26.Referente de capacitacién nacional an ‘Regnimacian Neonatal 25 Desarrollo de Telemedicina Atencién de ielamedicina en GO y Perinatal nuvi b. Atencion de telemedicins GO y Perinatal ¢e continuadora, ¢ Asistencia a las Direcciones Regional de salud: Arequipa, Ayacucho, Ancash, La liberiad. 20.Revista institucional feconotida en el Ambito de publicaciones cigntificas, Revista Peruana de Investigacion Mateo Perinatal 1s Revista Peruans de investigacion Materno Perinatal (Rev Peru Investig Matern Pennat, ISSN 2663-113X) es el Grganc oficial de difusion cientifica del Instituto Naconal Materno Perinatal, el cual tisne como objetivo difundir ia produceién Gientifica de la espocialidad matemo perinatalineonstal y de salud sexual y reproductive b Aumento de articulos orginales de Invastigadores éxtranjaios, Indexade a Latindex-DOAJ.ROAD.BOAl ‘31.Realizacion de Investigaciones cientificas. (2016-2021) De acuerdo a ta informacién reportada en la evalwacion anual del Plan Operative Instityeional en el periode 2017-2021 s¢ han realizedo 42 invastigaciones, BElaborecion y ifusion de boletines esladisticas y Epidemiotdgicos '@ Bototin anual de 2021 Boletin epideminiogice anual 2021 | aa MUCIONAL Bna TET Analisis Contextual Interno: Debilidades CONSOLIDADO DE DEBILIDADES Pls ee td INSTITUGIONALES GENERALES 1. Alo porcentaje Ge Ia: infrsestructura det INMP en sitvacion de observada por vuinerabilided © insuficieme en algunas areas. caviar) @ La infraestructira del Instituto’ Nacional Materno Perinatal tiene una Vuinerabilidad media, debida a que existen problemas de seguridad identiicados mediante et ISH 2078 vigente de la Insitwoidn (Indice de, Seguiidad: 0.47 Indice de Vuinerabedad 53 Ciasficacién del Estabiecimienta: CATEGORIAB) . Plan de Contingencia ante el colapso fisico funcional de areas. del INMP, sprobado por RO 130-2022-06-INMP/MINSA, Se ene pendiente la ampliacion marginal y optimizacién dela UPSS Unidad de Cuidados Intensives. Neonataies con MEMORANDO N°999-GEN-20221NMP- d. Ambientes cel Servicio de Emergencia, Centre Obetétren y Cuidados Intensives Materno requieren un mantenimianto integral especisimente Io veferida al aire acondicionado @ La UGIM II alin no se ha realizado ef mantenimmiant integral. El dre destinads @ espacios en caso de sismos est ocupada por i cochera, Ambientes de informes ean riesgo eléctrico. | Expediente de mantensmienta de la central teletonica Servicia de cdontologia carece de infrasstructura adecuada. |. Indreestructurade bancods leche humana fve decierada en rlesge de colapso y actualmente ‘se encuentra reubicsdo, Kk. Expedientes de mantenimiento de cambio de tuberias, cablesdos de luz, entre otros de! monobleck Pert-Alem@n, | Fats de consultora de cardiologia, conevitorios de endocrinolagla y medicine intema, carecen de ventlacion mr insuficiente area para at Sericio de Psicologia f. El servicio de Anatomia Patolagica no ‘cuenta con un espacio fisico destnade ‘exclisivamente pare e| almacenamiento de Muestras biolbgicas, cadaveres, laminas, bioques de psrafina, archivo documentaro € insumes. 24 | PLAN EBTRATEGICN, Pease tel a} 2 Falta de fortalecimieno de los macroprocesos.en|a autoevaluacién interna (para lograr la acreditacion del INMP. 3. insuficiente recurso financiero disponibilidad presupuestal pe implementaciin tecnoldgica, _insurnos médicos y rcetizacion de servicios médicos yio lela ey Elpuntajegiobalebtenkdoen iaautoevauacion intema 2021 por el INMP, calculado por el splicative del MINA, fue de: 73.02. En el proceso de sereditacién debs obtenerse 85 8 mds para poder pasar a ls siguiente etapa que es la evaluacion externa. Falls de plan de seguimiento de trabajar en los criterios de macroprocesos con pumtaje oe valor “Ty “Wd parte del equip de ‘aereditacin del INMP Dificuliades pare la implementacion completa de la Historia Clinica alacténica, Prasupuesto insuficiente para la adquisicién dt insures, equpas, medicamentos y otros. Demora.en entrega de informes radiograficos en pacientes hospitaizados por falas del igitalizador por no contar con Alquiler de Software de Gestion de Imagenes da Diagnéstico RIS — PACS, madante MEMORANDO N* 235-2022-DEW/INMP. Linga estratégica de proyectos de meyora de la calidad. ‘Ausencia de un Banco de proyectos de mojora actuiaizadosde la calidad, Nose cuenta con equipos de profesionales que evaloen los proyectos de majara oe Ia scalldad por departamento Fettalmplementarylosetualizardecumentos normativas Gel INMIP Documentos normatives desactuslizados 0 ‘ausenies, MOF y MAPRO vigenias nose juste & Is realidad Falta de guias tecnicas de procedimientos para estandartar los process da los. diferentes. servicios: Anatomia Laboratorio, ett Directwa N° O27-DG-EMP-2004 sopre necropsias y mangja de cadaveres desactwalizada Regiaments interno de Trabajo data det 2012 (modificado ef 2013), incluso, debe ‘ser cambiado por et Reglamento Interna: de 0s Servidores Civiles: ef Reglamento: Interno de Segurided y Selud en el Trabai. ‘#8 G6! ano 2016; Manual de Procesos y Procedimientos en Gineco Obstetricia y Especalidades Médicas y Servicios Complementarios desactualizados. Manual de organizacitn y funciones 2012 ‘Aprobade por Resalucién directoralt30-D6- INMP.12 (04 de junio del 2072) y ratificada. por Resolucion Directoral 242-2015-06- INMP-IGSS/MINSA (22 de mayo da 2016). Falta is implementacién dei sistema de trezabilised paral procesamiento e informe de muastras patolégicas, La Gia de Practica Clinica y Procedinientas sen Obstetricia y Perinalologia se aprobd en e! fifio 2018 | 25 PLAN EETRATEGICO iNiTTTUCIOHA: laa 6 Fatia de unidades informaticas y equipes da comunicacien (audioviguales} para servicios, departamento, otc, 7. Falta repesiciin de equipas biomédicos de ultima generacion 8. Falta de adquisicitn de equipos médicos de ulima generecion Falte de equipamiento madices con teenaligico actuaiizada en los diferentes servicios: @ Implementacién de unidad dental para b, tncremento de numero cardiotocdgrafos ella Falta de reposicion de equipos infarmaticas en los diferentes servicios (p.¢. UCIN € Intermedios con MEMORANDO N30. DEN-20224NMB}, Grave carencia de equipos informations de las diversas cficinas No se cuenta con sistema de red esiabie, equipos informatices de tesnologia ce Ultma generacién y accesible a ios profesionales: ue facilte su actividad de investigactan, Falta de equipos audiovieuales y el personal utliza sus celviares para evidenciar tas actividades del INMP. Equipo de la central telefonica obsoleto, Perifoneo, presents talias, dado la fala de thantenimiento y ha-cumplido su cielo. Reposicisn de equipamiento médico con Uitina tecnologia en los diferentes servicios: Reposiciin ecigratos debido = que en la actualidad existen equipo con nueva tecnologia Reponer las camas de atencion del parto vertizal debida @ su entigaedad, Reposicion de Implementacién de unidad dental para Consultona de Odontologia. Reposicién de coche de curaciones para edontologia. Los servicios de hospitalizaciin de obstetnicia cuenta con camas sin barandas. deaproximadamente 11 afos.de antiguedad En las salag de hospitalizaciin de Obsietricias reposicidn de Manitores de Latidos cardiacos fetales, con mas de 05 -afos de antignedas y de uso permanente las 24 horas de’ dia. El servica de medicina fetal requiere reposicién de equipos de ultrasonida ¢e gama alta necesidad que la tiens desde hace 2 aos. Reposicson de equipamianto con tecnologie desactuaiizada dei sistema de Aire ‘Acondicionada y sistema Ge filros de ‘quirétanos §,5,7 y 8 Centro Quinirgica, ‘Consultorie de Odentopediatria ‘para el monitorea fetal electronica en Centro ‘obstétrico PLAN ESTRATEGICO INSTTUCIOWAL suet tman ints] Bled tela i leh © Incramento de Equipamionte de atencion regular de neonetalogia (ventladores meoénicos —neonataies, Incubadoras, monitores de funciones vitales cerebral, lavador de frascos, entre otvas) MEMORANDO N°490-DEN-2022-/NMP. d.E) sewicia de Medicina Fetal, pare ta atencién de pacientes depende de equipos de GRime genetacion como equipo de ultrasonagrafia Voluson E 8 marca Gensral Electric tiene un costo institucional de aproxmadamenta S! 00,000.00 nuevos sales, 9 Ausencla de una estandarizacion y unifeacion del sistema informatics de ragistros de datos de nuestros usuarios. que 80 atendicias en Ie institucitn, 10Gerencia de — mobilierio adecuado para ol personal. ergenémica ASISTENCIA MEDICA T.€ventos advarsos a. Multiples Registra de datos de pacientes stendides en la institucién, emerencia, hospilalizacién, SIS. b. Se desconoce el numero de formatos que se llenan desde que ingrasa la paciente, 3s| ‘coma iss firmas que tiene reaiza a. No cuenta con moblliario edecuado & las normas da Salud y trabajo (Informe IPER), bo En @l servicio de psicologia el 90% el mobilianio €s considerate para teposicion(te.2021) c Falta sistema de climatizaciin de los embientes. aire acondicionado, extractor de aie, inyector de aire que condiciona temperaturas adversas para trabajar. @. Elevento adverso mds frecueme natificado fue el trauma obsiétrico matamo (68%), trauma obstétrien neonatal (16%) y la infecciin inteahospitalaris (754). Var ASIS 4Z.Insatisteccign del usuario a Los reclamos, estos fueron més frecuentes en ei servicio de Emergencia, Centro ‘Onstetnico y Vigilancia con €! 8% cada uno b Los motivos de feclamos mas frecuentes fana o indebida atencidn, e! maltrato del personal que atience, ia falta o indebica informacion y el tiempo de espera prolongado. Se requiere reduc la brecha de salisiaccion de la demanda de pacientes en eepecis! en los neonatos la BLAN ENTRATEGICO WWSTTTUCIONAL 2083 2008 parse) Ua) a) ais ToLN 413. Recursos humanes insuficientes Desde €! Inicio de ta pandemia hasia hoy, caproximadamente 30 a 25% de mégicos especialistas dejaron de laborar por licencia, 08. N* 083-2020-POM b. No se cuenta con suficiente numer de Wécnicas asistenciales en al Servicio de ‘Centro Obstttrica, © No se superviss el desempetio de los médicos en el servicio , Se tiene une brecna de recursos humanos del departamenta de neonatologia con MEMORANDO —N"391-DEN-2022-INMP- (neonaidiogas, enfermeras, nutricionista, terapists respiratorio, psicdiogs, t#cnicos de enfermeria), ©, Falta de estabilidad isboral de médicos anestesidiogos en reiscién 2 madalidad de contrate, Contratacién por terceros 5 anestessloges y CAS COVID: @ -angstesidlogos Nimere reducido de recurse hurano: mécicos espetiatistas en onsimcioais, -endacrinologia, medicina fisica, medicina Interna 14,Problemas para la adquisicién de material mmsumos médicos: reactivos(logistica) Recursos humenns insuficlentes del profesional de psicologia (10% personal se Jubila agosto 2022 y 10% personal se jublle marzo 2023) 8. Demora en logistica para adquisicién de matenal médico (actos, medicamentos 8 insumes) y no médica, b, Incumplimiento del Procesamiento, Problems que se califica grave en el cumplimienio de is Norma Tecnica de Tamizaje Neonatal, par falia de reactives (acumuladas mas de 30mil tarjetas). , Fatta de Reactivos para realizar carictioos en sangre DOCENGIA 15\No se cumple con planes de Capacitaciin. | a. Reporte de incumplimiento dei PDP, b. Residencia de pasantes inkabilitada a, Reporte de Docencia, 16No se puede recibir pasanies de’ las figiones 17,Nose cuenta con Laborstoria da Simulacion on tecnologia moderna PLAN EXTRATENED INATITUACIORAL Pella ett ‘18.La lines de investigacitn escaso desarrollo requerida para la insttucién eal y Escasa investigaci6n Pocas publicaciones de la especialidad en nuestro medio. © Escase faciidades oe especislistas pars dedicacién 6 |a investigacon, asl come falta de incentives par esta labor. oo no estén | @ No se cuenta ean directive institucional datinienco 1SLas liness de investigacién definigas por temas relevantes, 20Falts de grupos —_profesionales multidisciplinaios, para asesoria en desarralio de investigacién a, Reportes de equipo de trabajo. 21\No se tiene liderszgo en desarrola de Investigaciones de la problematica de salud matema perinatal. ‘@ Nose tienen documentos prebalerics, | 29 PLAN ESTRATESICOINSTINUTIONA mene Tas ass) EXTERNAS Reseed rs a ec Analisis del Entorno Externo ESCENARIO 2026 2. EIMINSA marten eu actual estructura orgénica, | ETMIVSA rmanienaea ATINNAP coma un aceaor preponderante en temas de salud sexual y reproductive, incluyends la Muerte Matera, Fessl y La kentsildad pales Ppide W conlinided ve bu policoe Ge Sad Pobbea La pottons de waked sual y reproduc ne Sener ta pina an a va Je. EL/MINGA no ragsta aprosladsmene el desemoatia proleaicnal en Sect, Seemanecendo elinttussime come prablaena. El pronesn de implernentacion del mosalo FSS contnusrs, sin Conchita 2026. [@ La mayor eapaciied resolve hoegitslaria conjunta de Lima Metropcltana semartances | el NSA impuBae® lw Piplenantscon Gate ACE en al marca ce | fallica de transformaciin digtsl impulsads. desde ia Secretar de Gobierno y Transtomnscién Digital de la Presidencia del Consejo de [7 Se murlendia el prabiewa Gel Ganabesiecmienia de madicamenios en lan | hatiitales y aus faeracins PBI, can babildad ai 2% Br Se meriendct Ia esiategia econdmica de Presopuesio por Reautadoa El peesupuesio asignad a Proyectos da inversién no log una eyecuciin mayer hisco del B04 Se daa rere sie royetoe de Gabino a Gatiein, tan pamctacin fe. Calda acurwiadasde PB! al 3%. 30 | ENTORNO EcoNSMICO 20 esd reproductive, en Uma (14h: ENTORNO: DEMOGRAFICO A Mictamani Ga la marbimartaldad materna de ARO an jos exiremon de b, Disminusion 8 is Tass Global de Fecundidad en el Ferd, més acaniuads | (© Mayor envejecimiento pablacional can incementa dela pobiecin en Cheater. 4. La‘anemia en la gestacién seguir siendo un protiama de waked piblca 1% Persisin. a débt erpoderarierta de la mujer en ei ejercicio ae sus. Gateches, an etpacial en Salud Sexual y Reproductive | 8. Se mantene alta ta mortaigad y morttioad a la pobladiOn, causadk Bor la visleneia basedia an genera [Fa mortatilad par cAnoer gineealdgiea # ITSWVIM ee mantians como atta a nivel is la Regisn, | Se ncrementars al uso ds ediReacones para ef comercioen al eetamo dal Instituto. 1 Pemisira @ comercis amiulatona Inurmal en las ones aledanes a Mercado Cenival. Las reubicacionss, de daree, solo trasladanén de un punto a otra. Las ed@icaciones aledafies al instito oeraivinin en su condiogs de alla ‘winerabibdad frends a desastres aturales. @ Sa maniendra ta Wis congeailin vaticular a0 laa woadedores Gel wattle For la aetheaad Gornersial en autnerna So Se realaran veparacianes cay puruaies © las veredas y plies © ls alrodedo-es dal insituto. 1 Se maciendrd [n-conlarnineatn ariblental por deaperScios penerados per| los comorcantes ambulantes yi propia castacnaia, @ Se tenivad de consul Ww tees 2 Gel ten acres ceo my wal ongenisn vehicularee mantendia, ENTORNO SOCIO ‘CULTURAL ENTORNO POLITICO LEGAL Ei Ineica oe Desamalo Humang (IDH) diaminara, de oareisor wl con) setusl, ,_tornenests de la en skuacén da aneiari, © Ly esige del PBX pocria Gear uns pobincon de 1.7 mitones en pobreza| © Iecramests ca la Gelincusreia con meuisente respuesta Gel estado| ceasiona entoena inetituciorat Ge atta reso. E_beremanto de ia wolenia oa géners. T Lina Mesropctiana segurd sienda an corredo’ ecm! priitane Gn aalad y| |" eduemcitn, aon aliueneia de pablesén de las Reciones WA pesar ce mavaererse e! praceso oc cexcertralizacién. segura RablenCo| uni Twerle dependencia de las capacidades aperetves cel Gabserno ‘Centra 1 Empocerstmenis Ga Ios usuarios Ge sanicce Ge sad en nciemenin Semenados por SUSALUD, Medel oe geet Pe: epinlr o fe cory a @ Fortaleciniesso por ei Eslads Ge li geslon del espe y ae ener je Snes eee po 1 La comupdin seguid slende un protiena a nivel del eislema piblca y 1G ° volo por ol eritentamignta eageatants Ge lea poderes Elecuina y LLepistatwo, sino por los constantes cambios yio ren uncias cle mnistos/8 y seemed ois ENTORND. TECNOLEGICO & El empla de i Rosonanca Magnéiea tendra mayor Mperancia 61 inatslogia lsecoldgice y mamaria. cos maycres. apicaciones cbstetrcia, para evtuths fetal x matema, 1b La-cieugia mintmarmeme invasira tended mayor snlicarin Gioscalogia y #n| ‘Cinogin Nncrata Se inetementars ef emplto dé ta tele educacta en ta capactasén de los afkacos, nacional a ntemacarial Lat APPS serie herramiantas, twenciégims eonstleradas como muy! rnacesaras y de emplaa comin, © Se Formertark @ emieo de lee emmdadores en la ENC come! |* Seupemerto doce, Se mastcara el empleo de la ecogratia y colpoatopia en ta wlencidr incividual de im paciente 2. Selncrernantart el empico de ln Tetesalud Th Se inciersantard el empleo Gx le tecnologia en le Goosnia y aclencial, al Gieminui los cxblos y exiase presién de Ios usuarios para au empleo) 34 FLAW ESTRATEGIO INMTITUCIOMAL 2020-2008) bes mation Ge comuricacin maehoe Soran una we in Irnporiania en uspectoe te ealud. b. Las reces sccinies ceovan protaganisnis en is comuricacén ima ¥| eterna: de las ovganizaciones. Su rol en in cucacania fense a ter MEDIOS DE. ‘eget para buenas pricicas den eal, SOMUNICACION [Gs ceuarctarin producatones covas klevbivaa babte SGA y Neotel Son] de eeseiades conperanieg nacionsles ¢ temsconsies fi Las eniidades fommadores de comunicadores podrian tener mayer] Prebencia an-ealud, si hay peste actva por parte de les organzacianen i eliadee be Rabran (ichemartado 0 el pale, con mayer nisvere oe) peta oo espetisided, con niveles nregularen de cada o s,. Law universidaes manti¢nen una poles pasivs en cusnts al desarrollo tscncigica en sus cuiculos, u - & Las universidades desaretartn wabaja conjunto para los periies oa ‘especiallsias y sub especialatas }&. Habe mayor narticbadiéa de los estudiantes de Medicina, restentes (past .gfedo} donde e] INMP perticipe activeiente en el post grado, 2 El sists de Sen Juan de Lurganshe cantars ean Hospnal categorize ‘como Mt. a Resin Pure contra con Hosoi Miter infant (Hosoeat Sata] press especinicas |* [& Heapital Mtemo Intell Et Carmen de Hiancaye habs resualto prbieral legal y contaré con nevis rateciones, }&. Goneytse macterdrt Ia ectusl convocstorie a la irrestigacién y desarrabo| de teenclogias 8. Los jutsios por mals previa seguran la misma tendancia que en la ‘MOPECTOSLEGALES |" scjusltfed 8. La Pardemia ace COVIDANS ha cecida y OMS lb ennsiders como: una Endernia Se eliminan las resvicciones de afoes y slstaniamlenta on sspacics| ‘kero, peio he antacid el enphg dieorooonal de mascara EPIDEMIOLOGICOS © Epidemiciogis fortaleoerd ls viglancla de In musite materna y ia mertifetad | ratema extreme. | | Exidemiclogiaforaiscent ln vigisacin ela muerte perinatal ee Se ee eT I ES [a EL CM no jogm cumelr su rol magulsder y lax hettuctones mevices el fea gece sbritnoa se mantacer ataraaa COLEGIO MéDIGO'Y | EL CHP fectalece comitis de lucha contre ol intrusisma en panera ELICME favorece el fnanciariigto de la invessgacitn, Lah sacledades lenticas afines al INIAP (SPOG, SPF) ee consituyen en aliadea-estreségices AN esTMATtoNeO hus 2.1 Interrelacién contextual. An de Oportunidades y Amenazas. ESCENARIO 2026 18, EL MINSA mantend su actual estructura osadnica, . . EL MINSA mantendrd Al INP coma un ssesor preponderanta an|O ‘temas de falud sevusl y regreduttive, Incuyenda la Muera|F> 1, 3, 8, Matera, Fetal y Neonatal 13, 30, La inestabilitad pallies impide ls continulded de las pelticas da [A Salud Publica. oa d. Las polfticas de salud sexual y reproductiva no tienen la prioricad | | mins en el MINSA, D238 | e. ELMINSA no regula apropiadamente el desempefc prafesianal en ¢! 5 ‘seeter, permaneciende el intrusisme eamo problema. : | [aera er er et El process de implementacién del madelo AISS continvard, sin exnclule al 2026, De 4,2 ro 9. La mayor capacidad resolutiva hospitalaria conjunta de Lima|F: 1) 7%, Be Matropalitena $0 mantendra.. 12, 13,16, 17,19 ’a. i presubuedto aeignado & aal0d tenderd a incrementaiae del 3% af 45 gol Pal. Ts ectrateyla econamica de Presupueste por ENTORNG | El presupuesto asignade a Proyectos de Inversién no logra una EcoNaMIce ‘ajecuciéa mayor histhrico del 60%, @, Se dard impulso a los proyectos de Goblema a Goblema, con porticinacién de ARCC. 2. Calida aeumulada de PBI al 39%, a. Increments da la mortimortatitad matema de. ARO an los extremos oe edad reproductive, : Disminuciin de la Tosa Global de Fecundidad en et Ferd, més |™% | doentuada en Lina (2.4). fe. Mayor envajecimiento pobiscional con incremente de i pablacién|O es Climaterio, Fet0, 11, So oe . ba aneeni estacién saguird sienda un problema de sakid cemoararico |" tana * i - 6. Perkiste el débil emipoderartienta de la mujer en of efercicia ae sus derechos, en especial en Salud Sexual y Reproductiva. Se mantiens alla la mortalidad y morbiidad en ie pablasda, causadas por la violencia basada en génera g- La mortalidsd por concer ginecologico « FTS/VIN ge mantiens come site a nivel de la Regién. | 3a FLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL aia. 2600 YENTORNO GEOGRAFICO | | ewroana socio ‘= Inerementa de is edificaciones comerciales en e| enema de whicangn Gel INME. 1B, Parslste el comerdio eribulatoria informal en las aGnas aledalias l Mercado | antral © ap e@lficeciones aledafas af iruttutu gersiten en su condicién de alta ‘yuinerablldad ante desastres naturales. 'd. Alta congestion: vehicular por actividad comercial en los alrecedores de ia] Instituciin, ‘= El indice de Desarcilo Humana (0H) disniinuird, de periistr 0] comema| actual. b. Incremento de ts poblacién wn situacidn de pobeass manataria. '& ta ealéa Gel POF podria Gejar una pobiacion da 7 mitiones en pobreze monetari. CULTURAL [2 Ineremento” de We delinauereio con linifclente respuesia Gel estado ‘orzsiona entonra insttucions! de site ie incremento de vislercia de gener, , Uma Metropolitana segutrésiendo un comedor social prlaritariaen saled'y| "yy 1 ‘etlucaeion, con alvencia Gx polation de las Reglones. ees fa te dascentralieata se Pantiene como polls dy eitedo, delepando la] O igeatién en salud alas Rogiones. F:33.35. 8. Emvpoderarienta de Tos usuarios de cervicios Ge salud en ieremence,| A exToRNG tomentades por SUSALUD D311. ROUMICC LEGAL |. Madernizacién de la westién publica cam fortalecmiento de le rectaria y [NA aberansa del MINS, fa. Fartalecimients ce In geetin del riesgo y Galense ante emergenclas y/O dosanirts [a Elemplee dem Resonancia Magnétca tena mayer importancia en patalogia| A ssinecaligica_v mamaria, con mayares aplicaciones obstetricia. para estuie | D-7, 8 fetaly materno, [D. Ls Sirugia mininamente invasiva Sere mayor aplicarkin Ginecologla v en] ‘Cinugia Neonatal. A113. /&. Se incrementa el emplec’ de In tole. educacién en la capacitacidn de los | afliades, nscionat# internacional eas 4. as APPS. serén herramientas tecnokigicas consideradss cama muy) * ENTORNO nacesariax 7 de ernplea comin, ita TRENOLOGIED Je. Se Incrementa el empleo de los simuladores en fa ENC coma equipamienta | docente. o:a?. E Se meatica el empleo dela tcografia ycolposcopla ele atencion Individual | A dela paciente. JE. Seincrementa el emplea de i Teletaled, [R Se Inerementa eT emplea e la tecnologia en to doventa y atitencial, ‘isminuir tos costes y exitir presiin de lor uiwanas para su empien| F: 23-28 asifesdo. i. Upe medion Ge comurleacion mativos satan una fuente de Iiormaca| A Irnpottante on agpactos a salud. b, Lat reves sociales cobran pratagoniisme en ta comunicaciin Incema y)* MEDIOS OF eterna de las orgunizaciones. COMUNICACION idpaciOn de entidades caoperantes naciansias e internacionales, Las entidadas formadiorss de comunicadores podrian tener mayor presence | len salud, si hay presidn activa por parte elas organizaciones Ge salud, Se desarrolisrdn producciones corias jelevisives sobre SSR y Neonatal con| a

También podría gustarte