Está en la página 1de 4

Mapas Conceptuales Ilustrado, Flujo y Desarrollado

Leidy Viviana Llantén Garzón, Madlen Mambuscay


y Luisa Fernanda Muñoz Zambrano

Departamento de Lic. educación Infantil, Universidad del Tolima

Código 5031203: Competencias Comunicativas 1

María Eufemia Arenas Agilar

7 de febrero de 2022
Popayán, Cauca
pensamiento -Desengaño
-mecanismos de su
Trabajo de poesía funcionamiento en el Carácter del drama y
Ideología en sus amor la identidad
combinaciones -Acción.
Idealización e imagen
captados como manifestación
de una esencia y no como
síntoma de una problemática. Procede de
sentimientos
Gestos y hechos como
Imagen ideada
Están enfundados en el
Captar la esencia de Temporiza el sostener
texto desconocido que
la imagen la complejidad como tal
condensa
Idealización en la Vida
Personal y Colectiva

Idealización del fin de las

resultados
La idealización como bloqueo
del pensamiento y de la acción
no es una pantalla para proyectar
esperados emociones
no contiene en sí
implica mismo lucha,
negación ni proceso,
relaciona
es el «ideal negativo
de la felicidad» de
Nietzsche Tipo de vida

Y del proceso que conduce


a él
la idealización Puede ser
Satisfacción del fin pase a
Imaginación Hay dos maneras los medios, la Encanto y Terror de la
lucha continúa Imagen
Idealización en la vida
personal y colectiva

La idealización como
bloqueo del pensamiento y
de la acción

La idealización del fin implica


precisamente la devaluación de la lucha,
no contiene en sí mismo lucha, negación
ni proceso es el «ideal negativo de la
felicidad» de Nietzsche. la negación
misma, de aquella vida cuya carencia
determina la lucha; sino porque al Su encanto y su terror están fundados en el
contrario tiene que alimentarla con el texto desconocido que viene a condensar. No
consiste en que las características
mismo tipo de falsificación de que ha es un «estado de ánimo», sino un drama oculto
del tipo de vida que se busca
sido objeto el resultado. lo que resulta representado para el fóbico en la
pasen al proceso mismo por el
escena o situación que lo aterroriza. en el otro
cual se buscan, que la negación de extremo de la vida, están las imágenes del
una forma de relaciones humanas amor-pasión; gestos, actitudes, rasgos y
sea ya positivamente otra forma de acentos, en los que se lee condensada, no ya la
relaciones amenaza de una identidad precaria sino la
promesa de una nueva identidad.
Consiste en que la
idealización del fin pase a
los medios, la lucha
continúa, pero la frontera Encanto y terror de la
que separa y opone lo
exterior y lo interior permite
imagen
introyectar la falsedad del
fin.

la imagen ideada o recordada, el hecho o el


gesto, son captados como manifestación de
una esencia y no como síntoma de una
problemática, efecto de una situación
compleja. el proceso de idealización no se
Idealiza refiere solamente a la idealización en el
ción e sentido del «objeto bueno» sino igualmente
a la idealización en el sentido de la
imagen producción del «objeto malo». El problema
no se resuelve sino cuando se abandona
definitivamente el anhelo de ser captado y
aprobado en un golpe de esencia y se valora
en cambio la complejidad contradictoria de
la vida

También podría gustarte