Está en la página 1de 42

Perro y gato como animales de

laboratorio

Mèd.Vet.Almiròn Johana
Generalidades
Taxonomía:
• Clase Mamífero
• Orden Carnívora
• Familia Felidae
• Género Felis
• Especie Felis silvestris catus
“Gato doméstico”
Generalidades

Taxonomía:
• Clase Mamífero
• Orden Carnívoro
• Familia Canidae
• Genero Canis
• Especie Canis familiaris
Generalidades
• En total, la URSS realizó 29 vuelos espaciales con perros entre julio de
1951 y septiembre de 1962, de los que ocho acabaron en tragedia,
mientras el resto de canes regresaron en paracaídas y ataviados con
máscaras de respiración y trajes espaciales.
Generalidades
• “Félicette”, un gato (hembra) enviado al espacio por el Centro Nacional de
Estudios Espaciales (CNES), la versión francesa de la NASA el 18 de octubre
de 1963 y es el único gato que sobrevivió al vuelo espacial; un segundo
felino fue lanzado el 24 de octubre, pero la misión resultó en una
fatalidad.
• El felino fue elegido entre al menos una docena de gatos gracias a su
positiva reacción a las pruebas, que incluyeron el clásico proceso de
“centrifugado”, donde se pone a los astronautas a girar y enfrentan tres
veces la fuerza normal de la gravedad.
Generalidades
• Carnívoros de pequeño tamaño

• Tamaño: 50-70 cm.

• Peso: 3-6 kg.

• Adaptados para el salto

• Digitígrados:
Con garras retráctiles
Generalidades

• Carnívoros de tamaño variable


• Animales sociales
• Morfología variable
• Promedio de vida 10-15 años
Generalidades

Sentidos:

• Gusto

• Olfato

• Vista

• Oído

• Tacto: pelos sensitivos


Alimentación
• Alimento: perro 90 kcal/ kg y gato 70 kcal/kg.

• Hembras en gestación: 300 kcal/kg en perras y


250 kcal/kg en gatas.

• Los gatos no marcan jerarquía en la alimentación.

• Agua: ad libitum, 250 ml/día.


Generalidades
Comportamiento social:
• Territoriales
• Independientes

• Comunicación:
• sonidos
• expresiones faciales
• expresiones corporales
Generalidades
Comportamiento social
• Machos forman harem
• Hembras son menos agresivas
Generalidades
Reproducción

1 macho-10 hembras

• Pubertad: 6-12 m 4-12 m (80% del peso)

• Ciclo estral: poliestrica estacional

• Gestación: 63-65 días con 4 a 5 crías.


Generalidades

Comportamiento Social

• Macho más agresivo que las hembras


• Orden social definido
• Marcación territorial
• Socialización entre 3 y 12 semanas
• Siempre en grupos
Generalidades

Reproducción:
• Apareamiento: 1 macho-15 hembras
• Hembras 2 celos al año (primavera-otoño)
• Ciclo estral con fases prolongadas.
Proestro: 4-15 días
Estro: 5-10 días
Diestro: 60 días
Anestro
Generalidades
Neonatos:
• Aislar la hembra 10 días pre- parto
• Tamaño de camada: 3-6 cachorros
• Peso al nacer: 20-500 g/ 100g
• Crías nacen con ojos, oídos cerrados y olfato bien
desarrollado
• En caso de lactación insuficiente puede someterse a
adopción, lactación con biberón

• Ingestión de alimento 3-4


semanas
• Destete a las 8 semanas
Generalidades

• Sociabilización
Perro y Gato como animal de
laboratorio
Gato como animal de laboratorio
Usos
• Fármacos y sustancias que actúan sobre el sistema
nervioso central.
• Investigaciones en neurología y comportamiento
• Patologías cardiovasculares
• Estudios de motricidad
• Estudios de espina bífida
• Investigación en Toxoplasma sp.
• Modelo para la fauna silvestre
Perro como animal de laboratorio
Usos

• Estudios cardiovasculares
• Arteriosclerosis
• Shock endotóxico
• Transplantes
• Técnicas quirúrgicas
• Estudios digestivos
• Estudios metabólicos
• Odontología
Razas
•No hay razas específicas, estandarizar
•Mestizos
•Razas de pelo corto (bengalí, abisinio)
Razas

• Beagle
• Mestizos, estandarizar
• Labrador retriever
Hábitat

• Casas particulares

• Bioterio: sala de cuarentena


sala de reproductores
sala de maternidad
sala de experimentación
sala de internación, clínica, cirugía
sala de recreación o patio (perros)
Personal
Macroambiente:

• Temperatura: 15-21 °C
• Humedad: 40-60 %
• Ventilación: 20-50 recambios de aire ambiente/hr
• Periodo luz-oscuridad: 12 hrs/12hrs (importante en
animales no castrados)

• Ruidos
Microambiente
Alojamiento:
JAULAS (individual) 40cm de ancho y 60 cm de alto (hasta
3mt)
machos intactos para reproducción
animales post-cirugía
animales en experiencia u observación

GATERAS (grupos de hasta 20 animales)

hembras adultas
machos con harem
Microambiente

• Caniles: Con zona techada calefaccionada y otra


libre
Jaulas temporales, con paseo de 30`
Con una inclinación del 3-5%
Con pasillo en el medio
Importante!!

• Lugares para treparse


• Afilarse las uñas
• Enriquecer el medio
• Enriquecimiento ambiental

Juguetes
Pelotas
Huesos de cuero
Trapos
Sujeción

• Sujeción por nuca

• Cuerpo del animal sobre el brazo

• Sujeción de miembros y cabeza

• Contención física con guante o saco


Sujeción

•Sujeción por nuca

•Pasar el brazo por debajo del cuerpo del animal

•Rodear la parte delantera del cuerpo con la mano


Transporte

• Caja de transporte:
– Distancias largas: ayuno 8-10 hs, propiciar agua
– Distancias cortas
– Uso de sedantes o ansiolíticos
Vías de inoculación o administración

• Intradérmica
• Intramuscular
• Intraperitoneal
• Subcutánea
• Endovenosa
• Oral
Riesgos físicos:

• Rasguños
• Mordeduras

Riesgos Biológicos:

• Bartonella henselae
(enfermedad del arañazo del
Gato)
• Toxoplasma gondii
• Rabia
Falta de bienestar animal
• Comportamientos estereotipados:
Acicalado Autolamido compulsivo
Mordisqueo del pelo
Alimentación Polifagia
Ingestión de lana
Excesivo babeo
Locomoción Movimientos repentinos del cuerpo
Inmovilización
Agitar o menear la cabeza
Falta de bienestar animal
Vocalización Maullido o aullido constante

Estrés Automutilación
Agresión al personal
Mirar fijamente la nada
Muchas
Gracias!!

Muchas gracias!

También podría gustarte