Está en la página 1de 8

TRABAJO DE PALAFITO TIPOS DE MADERA EN UNA

VIVIENDA

PRESENTADO POR

PATTERSON HAVY RIASCOS TORRES

PRESENTADO A

HECTOR BORRERO

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

SEDE ARQUITECTURA
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA

PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA MADERA

TIPOS DE MADERA PARA LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS


INTRODUCCIÓN

El aserrado de la madera es la transformación primaria de las trozas o rolas, es


decir, el corte primario de la madera, cuya finalidad es dar a la madera una
escuadría determinada, la cual no es más que la expresión numérica DE los
productos o piezas aserradas (espesor, ancho y largo); a través del empleo de
sierra.
PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA

1. Debido a esta estructura de vetas, la resistencia de la madera será más gr


ande o más pequeña según la dirección en que se apliquen las fuerzas o
esfuerzos mecánicos. Por ejemplo,
la resistencia a la tracción (tirar de los extremos) o a la compresión (presio
nar por los extremos) será mayor si se aplica la fuerza en la dirección de
las vetas y será menorsi se aplica enperpendicular a las vetas. Esta propie
dad se llama anisotropía.

2. Aunque existen mucho tipo de maderas según el árbol de procedencia, e


n general son blandas.

3. La madera es fácil de trabajar con herramientas sencillas.

4. Es buen aislantetérmico (del calor), eléctrico (de la electricidad) y acú


stico (del sonido), por lo que se emplea mucho en construcción.

5. En general tiene densidad baja por lo que flota en el agua.

6. Arde con facilidad, por lo que se utiliza como combustible.

7. La madera es una materia prima renovable, es decir,


se regenera y nacen nuevos árboles. Sin embargo, debido a que los bos
ques tardan mucho tiempo en regenerarse, la tala
indiscriminada de árboles puede hacer que desaparezcan.

8. La madera es biodegradable, es decir, se descompone de forma natural co


n el tiempo, por lo que no es contaminante para el medio ambiente.
9. La madera es reciclable, ya que se pueden emplear productos de mader
a ya desechados para la fabricación de nuevos productos. Por ejemplo
la fabricación de papel usando muebles viejos.

PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA MADERA

El proceso que se sigue desde la extracción de la madera de los bosques, como


materia prima, hasta la obtención de tablones, como material para ser trabajado,
es el siguiente:

1. Tala. Se realiza en la explotación con sierras mecánicas o máquinas


cosechadoras que también realizan la poda y descortezado.

2. Poda. Una vez derribados los árboles, se cortan sus ramas con sierras
mecánicas.

3. Transporte. Para llevar a cabo esta operación, se construyen deslizadores de


gran pendiente que conducen por gravedad los troncos a zonas de fácil acceso.
También se utilizan grandes máquinas que elevan los troncos. Estos son
transportados por carretera, ferrocarril o por agua a su destino.

4. Descortezado. El descortezado de los troncos se realiza en la cadena de


rodillos. Esta operación y las siguientes tienen lugar en la serrería o aserradero.

5. Tronzado. Los troncos se cortan en trozos, según la longitud deseada, con


sierras circulares. Después, los trozos son cortados en tablas o tablones de
determinadas medidas, según planos paralelos a su eje.

6. Secado. La madera se seca en mayor o menor grado dependiendo del tipo de


empleo posterior.

7. Cepillado. Es la última operación. Mediante ella se eliminan las irregularidades


y se da a la madera un buen acabado y las medidas adecuadas.
TIPOS DE MADERA PARA LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS

En este caso el tipo de madera debe ser una madera con sus fibras muy compactas
ya que esto garantiza una gran resistencia al árbol y a la construcción.

PILOTES DE MADERA: estos deberían ser en la construcción los elementos más


fuertes ya que cumplen la función de soportar todo el peso de la vivía, esta madera
debe ser acerrada con unas dimensiones un poco más grande que le resto de los
elementos de la construcción, la madera a utilizar será el NATO.

VIAGA MADRE: con estas se realiza el tendido el cual va a soportar el tendido de


vigas de piso, este tipo e viga también tendrá que ser de una madera con buena
resistencia este tipo de corte de las vigas será rectangular por los esfuerzos que
sufrirá este elemento el tipo de madera a utilizar será TANGARE.

COLUMNAS: las columnas de nuestra edificación tendrán un corte cuadrado este


tipo de madera como el de los pilotes tienen que ser con un tipo de madera muy
resistente para nuestro caso será una madera tipo NATO.

VIGAS DE PISO: el corte de estas tiene que ser rectangular por los esfuerzos que
va a sufrir, estas vigas van tendidas sobre las vigas madres para soportar el
tendido de las tablas de piso a utilizar en una vivienda en madera estas deben
tener muy buena resistencia utilizaremos el CHANUL.

TENDIDO DE PISO: para esto utilizaremos unas tablas con dimensiones


rectangulares de 1” ½ x 10” por 3M de largo este tipo de madera debe ser muy
resistente ya que este va hacer nuestros pisos de la vivienda para este caso
utilizaremos el NATO.

CERRAMIENTOS DE FACHADAS: para este tipo de elementos se utilizará un tipo de


madera no tan resistente, pero con un acabado muy bonito como le es el del PEINE
MONO este tipo de madera no tiene mucha resistencia, pero a nivel de acabado nos
brinda un acabado espectacular.
CORREAS DE CUBIERTAS: se debe utilizar un tipo de madera resistente con un
corte rectangular para generar una mejor reacción a los esfuerzos que va a soportar
para este caso se utilizara el TANGARE.

PUERTAS Y VENTANAS: para las puertas y ventanas se utilizará un tipo de madera


tipo PINO, este es muy resistente y nos brinda un acabado muy bonito estos listones
se cortarán a la preferencia del constructo pueden ser rectangulares o cuadrados.

También podría gustarte