Está en la página 1de 35

Circuitos III

Análisis de cortocircuito:
Método de los MVA
Prof Jean-François Duhé

Circuitos III- II semestre 2015 - Instructor Jean-Fr. Duhé


Consideraciones
• Es un método aproximado, en el cuál se • Consideremos un transformador
omiten algunos detalles del análisis de conectado a un barraje infinito. Justo a la
circuito o bien se hacen suposiciones que salida del mismo se produce una falla.
se aproximan a la realidad, pero que no ¿Cómo calculamos los MVA que fluyen a
son del todo ciertas. través de él en condición de falla?
• Es una modificación del método óhmico.
• Se asumirá que todas las barras del
sistema analizado se encuentran
exactamente a su voltaje nominal.
• Cada elemento de la red eléctrica se
representará en términos de la potencia
aparente en MVA que deje fluir a través de
él en el caso de un cortocircuito.
Circuitos III- II semestre 2015 - Instructor Jean-Fr. Duhé
Representación de elementos en
términos de sus MVA de cortocircuito
• Para cables tenemos que: • Si en los motores no se tiene la
� información de impedancia por
•� = unidad, se puede utilizar la potencia

de salida en hp y su factor de
• Donde V es el nivel nominal de potencia:
voltaje al cuál se encontrará el , ∗ ℎ
cable. •� , =
• Para el caso de generadores y • Para el punto de conexión a la red
motores es común que se proporcionen los
•� = � MVA o kVA de cortocircuito, por lo
cual se emplearán directamente.

Circuitos III- II semestre 2015 - Instructor Jean-Fr. Duhé


Construcción del diagrama de
MVA
• Utilicemos un ejemplo de un sistema • Calculamos los MVA o kVA de
sencillo para ilustrar la confección cortocircuito de cada elemento:
del diagrama de MVA:

Circuitos III- II semestre 2015 - Instructor Jean-Fr. Duhé


Reducción del diagrama de MVA
• Se pueden reducir los bloques de representación • En paralelo:
MVA de los elementos, tanto en serie como en
• ��� = ��� + ���
paralelo.
• En serie se tiene que:
• = +
���� �� ��

Circuitos III- II semestre 2015 - Instructor Jean-Fr. Duhé


Problema de ejemplo
• Analizaremos la corriente de falla simétrica en cada una de las barras
del siguiente sistema:

Circuitos III- II semestre 2015 - Instructor Jean-Fr. Duhé


Solución (i)
Calculamos los MVA de cortocircuito de cada .
elemento. ��� �− = = .
.
Generador Motores
���
��� � = = = . ��� = = .
� . �−
.
Transformadores
��� �− = = . ��� = =
. �−
.

��� �− = = . ��� = = .
. �−
.
Cable
�� .
��� − = = = . ��� �− = = .
� . ∗ .

Circuitos III- II semestre 2015 - Instructor Jean-Fr. Duhé


Solución (ii)
• Colocamos al lado de cada elemento sus MVA de cortocircuito.

Circuitos III- II semestre 2015 - Instructor Jean-Fr. Duhé


Solución (iii)
• Hacemos los cálculos primero desde los elementos más alejados de la red hacia los elementos
generadores.

Circuitos III- II semestre 2015 - Instructor Jean-Fr. Duhé


Solución (iv)
• Ahora hacemos los cálculos desde los generadores hacia las cargas.

Circuitos III- II semestre 2015 - Instructor Jean-Fr. Duhé


Solución (v)
• En cada barra, los MVA de cortocircuito  Barra de 4.16 kV
de la barra se calculan sumando lo que se ��� = . + . = .
encuentra tanto arriba como debajo de la
flechita adyacente a dicha barra. �= ��

Barra de 230 kV � = = �
��� = + . = . �
�= �� Barra de 480 V
� ��� = . + = .
� = = . � �= ��


Barra de 13.8 kV � = = �
��� = . + . = . �
�= ��

� = = �

Circuitos III- II semestre 2015 - Instructor Jean-Fr. Duhé
Circuitos III
Flujo de Potencias

Prof Jean-François Duhé

Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé


Representación de redes eléctricas (i)
• Se enumeran las barras de la • Con técnica de mallas
red eléctrica que se desea obtenemos:
analizar. •�=
• Aplicando técnicas de análisis • Donde V es el vector de voltajes
de circuitos es posible llegar a de subida, I es el vector de
conjuntos de ecuaciones corrientes de malla.
lineales.
• La técnicas de malla y nodo • Z es lo que denominamos
producen estructuras matriz de impedancia de la red.
matemáticas como las que se
muestran.

Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé


Representación de redes eléctricas (ii)
• El uso de las matrices de • Con técnica de nodos:
impedancia y de admitancia se • = �
utiliza para representar redes.
• Será de particular utilidad al • Donde I es el vector de
momento de analizar el corrientes que van entrando a
problema del flujo de cargas. los nodos (que en el caso de
sistemas de potencia
• Se hará mayormente uso de la denominaremos barras), V es
matriz de admitancia, la cuál se el vector de voltajes de barras y
puede obtener empleando Y es la matriz de admitancia
técnica de nodos o bien por del sistema.
inspección

Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé


Representación de redes eléctricas (iii)
• Recuerde pasar a p.u todo el
sistema antes de iniciar los
cálculos, de esta manera le será
más sencillo el análisis!
• Obtenga las matriz de
admitancia para el siguiente
circuito.

Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé


Flujo de cargas- formulación general (i)
• Buscamos primeramente establecer • Además de eso, en una barra i , se
ecuaciones generales para determinar tendrá un fasor de voltaje como el que
potencias activas y reactivas en una red sigue:
eléctrica. Nos valdremos de
definiciones esenciales y de la • � = � ∠δ
representación matricial de redes
eléctricas para lograr esto. • � = � �δ + � � δ
• Como ya vimos, en una red eléctrica
esposible determinar la matriz de ¿De qué manera podemos expresar la
admitancia Y. Un elemento típico de la corriente que entra a la red desde una
matriz se expresa como: barra cualquiera i ?
• = ∠θ
• = �θ + � θ
• =� + �

Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé


Flujo de cargas- formulación general (ii)
• La corriente neta que ingresa • Si ahora tenemos las potencias
desde una barra i a la red se activas y reactivas netas que
puede deducir de la expresión ingresan a la red desde la barra
matricial general que i:
presentamos previamente: •
• = � • Sabemos la definición general
• � = � + � + ⋯ + � �� de la potencia compleja:
•� = � �= � �� • � = �∗�
• �∗ = � � ∗

Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé


Flujo de cargas- formulación general (iv)
• − = �∗ = � � ∗ • De esta expresión podemos deducir
que:
• − = �∗ �
�= � ��
• = � �= � �� � cos θ � + δ� −δ
• − =
� • =− � �= � �� � sin θ � + δ� −δ
• � ∠−δ �= � ∠θ � �� ∠δ�
• Estas dos ecuaciones son lo que se
• − = conoce como ecuaciones de flujo de

�= � �� � ∠θ � + δ� −δ potencia
• La no linealidad de estas ecuaciones es
lo que hace que sea necesario el uso de
métodos numéricos exceptuando
solamente los casos más sencillos.

Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé


Variaciones de potencias (i)
• En cada nodo o barra se tendrá,
tanto para potencia activa como
reactiva, lo siguiente:
• Potencia generada en la barra
• Potencia demandada en la barra
• Potencia esperada que sale de la
barra hacia el resto de la red
• Potencia calculada que sale de la
red (que se espera que coincida
con el valor esperado)

Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé


Variaciones de potencias (ii)
• Con balance de potencias tenemos que: • Se pueden escribir lo que se conoce
como ecuaciones de balance de
• ,� ℎ = � − potencias :
• ,� ℎ = � − • − ,� ℎ =
• Se pueden escribir ecuaciones de • − ,� ℎ =
variación de potencia, que se refieren a
la diferencia entre los valores
esperados y los valores calculados: Dependiendo de la información que se
• ∆ = − = − − tenga en la barra, puede que a veces no
,� ℎ , �� � sea posible escribir una ecuación de
, �� variación, ya que puede que la
información requerida para ello no se
• ∆ = ,� ℎ − , �� = � − − tenga. Usualmente en esos casos es
, �� posible darse cuenta porque no hay
información para calcular un valor
esperado de potencia.

Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé


Incógnitas en estudios de flujo de potencia
• En el problema del flujo de • La naturaleza no lineal de las
cargas se tienen en esencia ecuaciones de flujo de
cuatro tipos de incógnitas potencias deducidas
posibles: previamente producen la
• aparición de sistemas de
ecuaciones no-lineales al
• momento de estudiar una red
•δ eléctrica de potencia.
• �

Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé


Tipos de barras (i)
• Según la información que proporcionan, las • Barra de carga: en toda barra que no se
barras de una red eléctrica se clasifican en tres encuentre conectada a un generador, tanto �
tipos: como � son considerados como nulos. Las
• Barra slack : esta barra es la que se emplea potencias y son potencias consumidas
como referencia de voltaje para el cálculo en las por la carga, por lo cuál se considera que SALEN
demás barras. Debido a que las potencias activa de la red o que entran negativamente . Se
y reactiva en las redes eléctricas dependen de suelen llamar barras P-Q debido a que se conoce
diferencias angulares entre las barras y no tanto la potencia activa como la reactiva. Para
propiamente del ángulo de fase de una sola, no este tipo de barras tenemos que:
importa el ángulo de fase que se le asigne a la • =−
barra slack. Comúnmente en esta barra se asigna ,� ℎ
un voltaje cuyo fasor es ∠ º pu. Cabe •
mencionar que en este tipo de barra NO es ,� ℎ = −
posible escribir una ecuación de variación, ya • Las incógnitas para las barras de carga son tanto
que no sabemos cuál es el valor que se espera la magnitud como el ángulo de fase del voltaje de
que salga de esta barra ni en términos de la misma
potencia activa, ni de reactiva. Las incógnitas de
esta barra son las potencias activas y reactiva.

Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé


Tipos de barras (ii)
• Barra controlada por voltaje: son barras • Identifiquemos los tipos de barras que
en las cuáles es posible por medio de se tienen en el siguiente sistema:
algún sistema de control mantener una
magnitud de voltaje fija. Comúnmente
ocurre en barras conectadas a un
generador, el cuál en sus terminales
mantendrá un voltaje fijo y proveerá a
la red de una cantidad de potencia
reactiva P fija también. La potencia
reactiva puede variar, ya que es un
parámetro muy importante en lo
correspondiente al control del voltaje
en terminales del generador. Se
consideran barras P-V. Las incógnitas
en esta barra vendrían a ser la potencia
reactiva y el ángulo de fase. Establezcamos cuáles ecuaciones de diferencias
se pueden escribir, así como cuáles serían las
incógnitas a resolver para esta red.
Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé
Importancia del uso de métodos numéricos
• Como ya hemos visto, en el • Se opta por el uso de métodos
análisis de flujos de cargas numéricos, siendo los dos más
puede, dada la naturaleza de comunes los siguientes:
las variables que se tienen, • Gauss-Seidel
darse la aparición de
ecuaciones no-lineales. • Newton-Raphson
• Resolver estas ecuaciones por • No obstante, también existen
mero ensayo y error es posible, variaciones de estos métodos,
pero sería un proceso como lo son el método
exhaustivo y poco eficiente. desacoplado y el desacoplado
rápido.
Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé
Método de Gauss-Seidel (i)
• Expliquemos el método utilizando
un ejemplo paso a paso.
• En esta red, tanto el bus 1 como el 4
pudieran ser tomados como el
slack . Por convenci�n, se suele
colocar la barra slack en la que
tiene el número 1, que es lo que
haremos.
• Las barras 2 y 3 son barras P-Q.
Podemos para estas barras escribir
la siguiente expresión:
• − = �∗ = � � ∗
�− �
• �
=� = �= � ��
��∗

Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé


Método de Gauss-Seidel (ii)
• Para la barra 2, podemos escribir • Similarmente, para la barra 3:
entonces:
•� =
,��ℎ − ,��ℎ �
• =� = �= � �� ,��ℎ − ,��ℎ
− � + � +
�∗ � ∗ �
,��ℎ −
• ,��ℎ
= � + � + • Para iniciar el proceso iterativo
�∗
debemos asumir valores iniciales
� + � para los voltajes en las barras 2,3
• Si despejamos el voltaje de la y 4.
barra 2:
•� =
,��ℎ − ,��ℎ
∗ − � + � + �
� �
Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé
Método de Gauss-Seidel (iii)
Paso 1: con los valores asumidos iniciales, • Cuando tenga una barra controlada por
calcule el voltaje en la barra 2 voltaje, le faltará la potencia reactiva en
dicha barra para poder estimar el voltaje.
• Utilice los voltajes obtenidos previamente
Paso 2: con el valor de voltaje en la barra 2 para hacer una primera estimación de la
obtenido previamente, calcule el voltaje en la potencia reactiva en la barra controlada por
barra 3 voltaje.
• = −� � ∗ �= �
Paso 3: si la red solamente tuviera el slack y
buses de carga, sería posible que siguiera el • Con esta estimación, ahora calcule el voltaje
mismo procedimiento de los pasos previos de la barra con la expresión mostrada
avanzando por las barras 5,6 , etc . . . Sin previamente.
embargo, al momento de ir a la barra 4 en • Dado que en esta barra la magnitud del
este ejemplo tenemos una barra controlada voltaje en realidad SÍ es conocida, corrija la
por voltaje! magnitud obtenida previamente (pero no el
ángulo de fase) al valor predeterminado
que debe tener.

Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé


Método de Gauss-Seidel (iv)
• Considerando la barra 1 como
una barra de referencia ∠ º
pu), calcule la corriente que fluye
en la línea de transmisión para
alimentar a la carga conectada en
la barra 2, así como el voltaje de
la barra 2.
• Si ahora conectamos en la barra 2
un banco de capacitores que
inyecta una potencia reactiva en
pu como se ilustra, calcule
nuevamente el voltaje de la barra
2 y la corriente
Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé
Método de Newton-Raphson (i)
Iniciemos considerando un sistema de • Consideraremos un conjunto de valores
ecuaciones con dos variables que iniciales:
denominaremos y . Además de esto,
consideraremos la existencia de una •
variable de control independiente u , la
cual para nuestros efectos será una • Las verdaderas soluciones del sistema
constante. serán:
Consideremos dos funciones g y h que • ∗ ∗
se igualan a una constante b : • Los valores iniciales tendrán un cierto
� , ,� = ℎ , ,� − = error que los alejará de las soluciones
� , ,� = ℎ , ,� − = finales del sistema. Designamos las
correcciones que llevarán a nuestros
estimados iniciales a la respuesta final:
• ∆ ∆

Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé


Método de Newton-Raphson (ii)
• Con el concepto de la corrección podemos entonces afirmar que:

∗ ∗
•� , ,� = � +∆ , +∆ ,� =

∗ ∗
•� , ,� = � +∆ , +∆ ,� =

• ¿De qué manera podemos despejar las correcciones de las dos


expresiones generales que acabamos de deducir?
Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé
Método de Newton-Raphson (iii)
• Aplicamos series de Taylor:
∗ ∗ �� ��
•� , ,� = � , ,� + ∆ +∆ +⋯=
�� ��

∗ ∗ �� ��
•� , ,� = � , ,� + ∆ +∆ +⋯=
�� ��

• Debido a que los términos de orden superior implican la multiplicación


de elementos diferenciales, que ya de por sí son infinitesimalmente
pequeños, se despreciarán estos términos.

Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé


Método de Newton-Raphson (iv)
• Si eliminamos los términos de orden superior y ordenamos matricialmente las
expresiones anteriores, obtendremos que:
�� ��
�� �� ∆ −� , ,� −ℎ , ,�
• �� ��
= =
∆ −� , ,� −ℎ , ,�
�� ��
• La matriz que contiene las derivadas parciales se denomina Jacobiano. En forma
compacta podemos expresar la ecuación previa como:
∆ ∆�
• =
∆ ∆�
• Resolviendo esta ecuación es posible obtener las correcciones para los valores estimados
iniciales. En vista de que en la serie de Taylor se realizó un truncamiento, este
procedimiento deberá ser repetido varias veces para obtener la solución del sistema.

Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé


Método de Newton-Raphson en flujo de
cargas (i)
• Aplicamos las ecuaciones de flujo de potencias previamente
expuestas, extrayendo uno de los términos:
• = � � + � �= � �� � cos θ � + δ� −δ
�≠


• =−� � − �= � �� � sin θ � + δ� −δ
�≠
• Para típicas barras de carga, se pueden escribir las ecuaciones de
diferencias de potencias. Para barras controladas por voltaje, se
escribe solamente la ecuación de diferencias de la potencia activa.
Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé
Método de Newton-Raphson en flujo de
cargas (ii)

Apliquemos el método de Newton-Raphson para determinar tanto la magnitud


como el ángulo de fase en la barra 2 si la barra 1 se considera de referencia.

Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé


Método de Newton-Raphson en flujo de
cargas (iii)

Circuitos III- II semestre 2015- Instructor Jean-Fr. Duhé

También podría gustarte