Está en la página 1de 9

Costos y Presupuestos.

Entregable 1

Esteban Sánchez Roa


Jimmy Wilches Acevedo
Valeria Ruiz Cárdenas
Eimy Jaraba Higuita

Universidad Politécnico Grancolombiano

Julio Cesar Suarez Beltrán


30 de mayo de 2023
INDICE

1. Introducción…………………………………………………………………. Pag 3

2. Objetivos……………………………………………………………………...Pag 3

2.1. Objetivos generales……………………………………………………Pag 3

2.2. Objetivos específicos……………………………………………………Pag 3

3. Cuerpo del trabajo………………….....………………………………………….Pag 4

3.1. Solución del taller…………………………………………….….Pag 4 - 8

4. Conclusiones…………………………………………………………………..Pag 8

5. Bibliografía ……………………………………………………………………Pag 9
Introducción.

En los últimos tiempos, se han observado cada vez más esfuerzos a nivel internacional,
nacional y local para abordar los efectos negativos que los métodos de producción lineal
convencionales tienen en la sociedad, el medio ambiente y el sistema económico. Estas
iniciativas están relacionadas tanto con la sostenibilidad como con la promoción de nuevos
enfoques económicos y el fortalecimiento de la competitividad empresarial. La economía
circular es un concepto económico que busca mantener los recursos naturales el mayor tiempo
posible en el sistema, incrementando su valor (Economia Circular - Introducción, n.d.). Se trata
de un marco de soluciones sistémicas.

2. Objetivos.
2.1. Objetivos generales.
• Analizar la aplicación y los impactos de la economía circular como un enfoque
económico sostenible, evaluando cómo contribuye a la optimización de los
recursos naturales y la disminución de la generación de residuos.

2.2. Objetivos específicos.


• Realizar una investigación exhaustiva sobre los principios teóricos y
conceptuales de la economía circular.
• Analizar las políticas y regulaciones existentes relacionadas con la economía
circular, con el fin de identificar sus efectos en diferentes sectores económicos
y en la gestión de los recursos naturales.
• Estudiar minuciosamente los modelos de negocio circulares implementados
por empresas líderes en diversos sectores, con el propósito de evaluar los
beneficios económicos, sociales y ambientales que generan.
• Evaluar de manera integral las tecnologías y procesos innovadores utilizados
en la economía circular, considerando su viabilidad técnica, económica y
ambiental.
• Elaborar recomendaciones concretas de políticas y estrategias para fomentar
y acelerar la adopción de la economía circular en el ámbito empresarial,
gubernamental y en la sociedad en general.
3. Cuerpo del trabajo.
3.1. Solución del taller.

• Investigar y presentar un informe sobre economía circular


• ¿Qué es la economía circular?

La economía circular es un enfoque económico que persigue alcanzar la producción


sostenible de bienes y servicios a través de la reducción del consumo excesivo, la
minimización del desperdicio de recursos naturales y la disminución de la generación de
residuos (Economía circular: definición, ejemplos y retos, 2022),. Para lograrlo, se propone
mantener los recursos en uso durante períodos prolongados, aprovechando su máximo valor
mediante la recuperación, renovación y reutilización de productos y sus componentes cuando
ya no sean funcionales.
Este enfoque implica adoptar prácticas como el intercambio, alquiler, reutilización,
reparación, renovación y reciclaje de materiales y productos existentes, con el objetivo de
generar valor adicional y transitar hacia una economía más circular en contraposición a la
tradicional economía lineal (extracción, producción, consumo, desecho) (Sauco, 2021). La
economía circular busca mantener el valor de los productos, materiales y recursos en la
economía durante la mayor cantidad de tiempo posible, a la vez que se minimiza la
generación de residuos. Asimismo, se enfoca en ser una economía reparadora y regenerativa,
asegurando que los productos, componentes y recursos en general conserven su utilidad y
valor en todo momento (Qué Es La Economía Circular: Definición Y Beneficios | Enel X,
s.f.).

• ¿En qué consiste los tres principios más importantes de la economía circular?

1. Principio de diseño sostenible: Eliminar los residuos y la contaminación desde el


diseño mismo de los productos y servicios. Esto implica minimizar la generación de
residuos y reducir su impacto ambiental. Para lograrlo, se enfoca en el desarrollo de
productos ecoeficientes y la implementación de procesos productivos limpios, con el
fin de evitar la generación de desechos y prevenir la contaminación del medio
ambiente (Porcelli & Martínez, 2018).
2. Principio de circularidad de productos y materiales: Mantener los productos y
materiales en uso durante el mayor tiempo posible. Esto se logra a través de prácticas
como la reutilización, reparación, renovación y reciclaje, que permiten prolongar la
vida útil de los productos y aprovechar al máximo los materiales que contienen. De
esta manera, se evita el descarte prematuro y se fomenta su reintroducción en nuevos
ciclos de producción y consumo, contribuyendo así a la reducción de residuos y al uso
eficiente de los recursos (Porcelli & Martínez, 2018).
3. Principio de regeneración de los sistemas naturales: Se centra en la protección y
restauración de los ecosistemas, promoviendo la biodiversidad y mejorando la calidad
del suelo, agua y aire. Se busca rehabilitar y regenerar los ecosistemas, haciendo uso
de la biomasa y los procesos naturales para cerrar los ciclos de nutrientes y energía.
Esto contribuye a la conservación del medio ambiente y a la sustentabilidad de los
recursos naturales, en línea con los objetivos de la economía circular (Porcelli &
Martínez, 2018).

• ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la economía circular?

Grafico 1: Ventajas y desventajas de la economía circulas (Elaboración Propia)

• ¿Qué tipo de empresas pueden aplicar la economía circular?


Diversos tipos de empresas pueden adoptar la economía circular, sin importar su tamaño o
sector, siempre que tengan como objetivo optimizar el uso de recursos y reducir el impacto
ambiental de sus actividades.
Algunos ejemplos de empresas que pueden aplicar la economía circular son:
- Empresas manufactureras y productivas, ya que pueden implementar la economía
circular mediante el diseño de productos ecoeficientes, la incorporación de materiales
reciclados en su producción, la adopción de sistemas de reutilización y reciclaje de
materiales, y la oferta de servicios o productos reacondicionados (Portafolio, 2021).
- Empresas de gestión de residuos y reciclaje: Desempeñan un papel clave en la
economía circular al recolectar, clasificar y procesar los residuos para su reciclaje o
valorización. Aplican prácticas de separación de residuos, recuperación de materiales
y energía, y fomentan la reutilización de productos y materiales (Portafolio, 2021).
- Empresas de energías renovables y eficiencia energética: Contribuyen a la economía
circular al promover la generación de energía a partir de fuentes renovables y al
implementar soluciones y tecnologías para optimizar el uso eficiente de la energía en
diversos sectores (Olivares, 2022).
- Empresas de moda sostenible: En el sector de la moda, se han adoptado prácticas de
economía circular, como el uso de materiales reciclados, programas de recolección y
reciclaje de prendas, promoción del alquiler y la reventa de ropa, y el diseño de
productos duraderos y reparables (Olivares, 2022).

• ¿Qué es la producción a escala?


Esta busca estrategias para reducir los costes a través de los incrementos de producción de un
producto y permite mejorar su rendimiento. Así como poder ofertar sus productos con precios
más competitivos. Mientras más se produce más bajan los costes unitarios. Esto posibilita a la
empresa bajar sus precios de venta al consumidor y obtener mayores beneficios económicos
aun cuando vende más barato. Este modelo económico es mucho más común en compañías
grandes que cuentan con una gran capacidad de producción instalada.
Esta se divide en dos, La economía de escala interna y la economía de escala externa; La
economía de escala interna depende de las acciones que empreña la dirección de la empresa
de manera interna y según su resultado la podemos clasificar en economía de escala
constante, positiva o negativa. La economía de escala externa, que se produce por causas
ajenas a la empresa

• ¿Cuáles son las consecuencias para la empresa al no controlar los costos?


En términos generales, cuando una empresa no cuenta con un correcto sistema de
determinación de costos es más vulnerable a tomar decisiones erradas, no tiene el control real
de sus finanzas y no puede planificar, gestionar y evaluar rentablemente los flujos de trabajo.
Atendiendo a lo anterior, a la hora de calcular los costos de producción es importante
considerar tres grandes grupos de gastos:
− Materia prima: debemos contabilizar todos los valores relacionados con el precio
final: flete, seguros, aduana, impuestos, etc.
− Mano de obra: este cálculo incluye el sueldo bruto del empleado, las prestaciones,
impuestos, beneficios, dotaciones y capacitaciones.
− Costos generales de fabricación: incluyen costes de producción como alquiler,
maquinaria, servicios públicos, mantenimiento, depreciación de los activos y demás
que influyan directa o indirectamente en la producción de la organización.
Como lo vemos, es importante incluir la contabilidad de costos en la gestión de nuestros
negocios. De lo contrario, tenemos más posibilidades de quebrar.
El impacto del manejo inadecuado de costos en la toma de decisiones empresariales
• Consecuencias de un manejo inadecuado de costos
Un manejo inadecuado de costos puede tener consecuencias negativas para tu empresa. Por
ejemplo, si no llevas un control preciso de los costos, es posible que incurras en gastos
innecesarios, lo que podría disminuir la rentabilidad de tu empresa. Además, si no tienes una
idea clara de tus costos, resulta difícil fijar precios adecuados y competitivos en el mercado.
Esto puede afectar negativamente tu participación en el mercado y tu capacidad para generar
ingresos.
Otro problema con el manejo inadecuado de costos es que puede llevar a la toma de
decisiones equivocadas. Si no tienes información precisa sobre tus costos, podrías tomar
decisiones equivocadas en cuanto a inversión, producción o estrategias de mercado. Estas
decisiones equivocadas pueden tener consecuencias graves para tu empresa a largo plazo.
• Cómo evitar un manejo inadecuado de costos
Para evitar los problemas del manejo inadecuado de costos, es importante identificar todos
los costos de tu empresa. No solo debes tener en cuenta los costos directos, sino también los
costos indirectos y los relacionados con el tiempo de producción. Al hacerlo, tendrás una
imagen más clara de tus costos totales, lo que te permitirá tomar decisiones informadas sobre
precios, producción y otras estrategias.
Otra manera de evitar el manejo inadecuado de costos es implementando un sistema de
gestión de costos. Este sistema te permitirá llevar un control preciso y actualizado de tus
costos. Podrás ver exactamente cuánto dinero estás gastando en cada área de tu empresa, lo
que te permitirá hacer ajustes y optimizar tus operaciones para maximizar la rentabilidad.
Finalmente, es importante capacitar al personal de tu empresa para que entiendan la
importancia del manejo de costos y sepan cómo contribuir a él. Si todos los miembros de tu
equipo comprenden la importancia del manejo de costos, será más fácil implementar
prácticas eficientes y efectivas.
• Beneficios de un buen manejo de costos
Un buen manejo de costos puede tener muchos beneficios para tu empresa. Primero, podrías
aumentar tu rentabilidad y hacer tu empresa más competitiva en el mercado. Al conocer bien
tus costos, podrás fijar precios adecuados y competitivos en el mercado. Esto te permitirá
atraer a más clientes y generar más ingresos.
Además, el manejo adecuado de costos te permitirá tomar decisiones informadas sobre
producción, inversión y estrategias de mercado. Al tener información precisa sobre tus
costos, podrás hacer ajustes y optimizar tus operaciones para maximizar la rentabilidad.
Finalmente, un buen manejo de costos te permitirá identificar oportunidades de ahorro y
eficiencia en tu empresa. Al llevar un control preciso de tus costos, podrás ver dónde estás
gastando demasiado dinero y hacer cambios para reducir tus gastos. Esto te permitirá
maximizar tus ganancias y utilizar tus recursos de manera más efectiva.
En resumen, el manejo adecuado de costos es esencial para el éxito de cualquier empresa. Un
manejo inadecuado de costos puede tener consecuencias negativas para tu rentabilidad y tu
capacidad para tomar decisiones informadas. Para evitar estos problemas, es importante
identificar todos tus costos, implementar un sistema de gestión de costos y capacitar a tu
personal. Un buen manejo de costos te permitirá aumentar tu rentabilidad, fijar precios
competitivos y identificar oportunidades de ahorro y eficiencia en tu empresa. ¡No
subestimes la importancia del manejo de costos y comienza a implementar prácticas efectivas
en tu empresa hoy mismo!
• ¿Cuál sería la estrategia competitiva de liderazgo de costos?
La estrategia competitiva de liderazgo de costos es aquella en la cual una empresa busca
obtener una ventaja competitiva al ofrecer productos o servicios a precios más bajos que los
de sus competidores. El objetivo principal es ser el líder del mercado en términos de costos y
lograr mayores márgenes de ganancia al reducir los gastos operativos.
Al implementar una estrategia de liderazgo de costos, la empresa se enfoca en optimizar sus
procesos internos, mejorar la eficiencia en la producción, minimizar los costos de adquisición
de materias primas y buscar economías de escala. Estas acciones permiten reducir los costos
unitarios de producción y, por lo tanto, ofrecer precios más competitivos.

4. Conclusiones.

- La economía circular desempeña un papel fundamental en la reducción de la extracción


de recursos naturales, al minimizar la generación de residuos y proteger los ecosistemas
a través de prácticas como la reutilización, el reciclaje y la recuperación de materiales,
que permiten prolongar la vida útil de los productos y maximizar su valor.
- Además de contribuir a la preservación del medio ambiente, la economía circular
optimiza la utilización de recursos al evitar el despilfarro y generar ahorros económicos
significativos al adoptar enfoques de diseño ecoeficiente, implementar sistemas de
gestión de residuos eficientes y fomentar la reutilización de productos
- La adopción de la economía circular también impulsa la innovación, el empleo y el
desarrollo de nuevos modelos de negocio, ya que se abren oportunidades para la
creación de productos y servicios innovadores, así como la generación de empleo en
sectores relacionados con la economía circular, como la gestión de residuos, el reciclaje
y la reparación.
- En este sentido, la economía circular fortalece la resiliencia de las empresas frente a
desafíos económicos y ambientales al diversificar sus fuentes de suministro, adoptar
prácticas de gestión de riesgos y promover la eficiencia en el uso de recursos.
- Por último, la economía circular no solo tiene beneficios económicos y ambientales,
sino que también promueve la inclusión social, la creación de empleo local y la mejora
de la calidad de vida impulsando modelos de negocio basados en la colaboración, el
intercambio y la participación de la comunidad.
5. Bibliografía.

Economia Circular - introducción. (n.d.). edp.com.


https://www.edp.com/es/sostenibilidad/economia-circular-introduccion

Introducción a la economía circular. (n.d.).


https://ellenmacarthurfoundation.org/es/temas/presentacion-economia-
circular/vision-general
Artblau. (n.d.). Introducción a la economía circular. cambramallorca.com.
https://www.cambramallorca.com/noticias/8693/introduccion-a-la-economia-circular
Iicv, G. C. (2016, July 28). Una introducción a la Economía Circular - Blog
COIICV. Blog COIICV. https://www.iicv.net/blog/una-introduccion-a-la-economia-
circular-2/

Introducción a la Economía Circular – SustainLuum. (s. f.).


https://sustainluum.com/noticia1/
Economía circular: definición, ejemplos y retos. (2022, 25 marzo). Climate
Consulting. https://climate.selectra.com/es/que-es/economia-circular

Wikipedia. (2023). Economía circular. Wikipedia, la enciclopedia libre.


https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_circular

Sauco, R. V. E. B. D. (2021, October 21). Concepto de economía circular. Las


Pymes Argentinas En Desarrollo De Economía Circular.
https://www.teseopress.com/laspymesargentinasendesarrollodeeconomiacircular/ch
apter/concepto-de-economia-circular/
Qué es la economía circular: definición y beneficios | Enel X. (n.d.). Enel X.
https://corporate.enelx.com/es/question-and-answers/what-is-circular-economy
Porcelli, A. M., & Martínez, A. N. (2018). Análisis legislativo del paradigma de
la economía circular. Revista Direito Gv, 14(3), 1067–1105.
https://doi.org/10.1590/2317-6172201840

Ventajas y desventajas de la economía circular | BBVA Suiza. (2022, June 27).


BBVA.CH. https://www.bbva.ch/noticia/ventajas-y-desventajas-de-la-economia-
circular/
Olivares, C. (2022, November 30). Economía circular: por qué implementarla
en empresas | KOF. KOF. https://coca-colafemsa.com/noticias/economia-circular-por-
que-implementarla-en-empresas/

Portafolio. (2021, August 19). Las empresas van del dicho al hecho en
economía circular. Portafolio.co. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/las-
empresas-van-del-dicho-al-hecho-en-economia-circular-555363

También podría gustarte