Está en la página 1de 9

CALICATA

Integrantes:
N00293286 Avila Briceño Edward José Alessandro
N00206803 Araujo Miguel Leonel Víctor
N00331796 Marquez Quiroz Lincoln Sahona
N00102494 Lorenzo Perez Daniel Ruben
N00064199 Cedeño Nunja Alexis

Curso:
Mecánica de suelos

Docente:
Ing. Junior Yair Luna Tejada

Trujillo – Perú 2023

Mecánica de Suelos 1
Docente: Ing. Junior Luna Tejada
INTRODUCCIÓN:
Las calicatas se hacen antes de iniciar una construcción que se realizan con el objetivo de conocer las
condiciones de los suelos son adecuadas para el proyecto, también nos permiten una inspección
visualizar el terreno, realizar algún ensayo de campo, o toma de muestras. y se utilizan como técnicas de
prospección que facilitan el reconocimiento geotécnico de un terreno. Se caracterizan por ser
excavaciones de profundidad pequeñas. Estas generalmente se realizan con pala retroexcavadora. Esto
facilita la inspección del suelo. Dicho método proporciona información confiable y completa,
especialmente en los suelos con grava.
esta técnica se necesita la ubicación y elevación de cada pozo, la profundidad estará determinada por
las exigencias de la investigación que se nos pida.
Este proceso se lleva a cabo con el retiro de residuos, o materiales inservibles del área de excavación.
Esto con la finalidad de obtener la mejor densidad del terreno

1. CALICATA

Un pozo de prueba es un examen directo del suelo bajo investigación y, por lo tanto, suele ser el método 
de exploración de información más confiable y completo. Para los suelos, los pozos experimentales son l
a única herramienta de exploración que puede proporcionar información confiable y son un medio muy ef
ectivo para investigar y tomar muestras de suelos y materiales de construcción a un costo relativamente 
bajo. La sección transversal mínima recomendada es de 0,80m x 1,00m para asegurar una inspección
adecuada de las paredes. Se ordena la excavación, dividida por profundidad y horizonte
correspondiente, para ser depositada en superficie. Todos los materiales contaminados con suelo de
espesor variable deben desecharse. Al menos una de las paredes debe permanecer reconstruida y
contaminada lo menos posible para que refleje con precisión el perfil estratigráfico del pozo.

 -Color predominante
- Drenaje y condiciones de humedad
 -Fragmentos rocosos: contenido, tamaño y forma de la pedregosidad
 -Raíces: contenido, tamaño, forma y profundidad
 -Presencia de sales
 -Textura
- Estructura
 -Consistencia: compacidad, plasticidad, adherencia, friabilidad y dureza
 
Detalles de una calicata:
-la calicata mediante un número, especificado su ubicación con respecto al kilómetro del eje o
sus coordenadas, nombre del grupo y fecha de la inspección.
 -Profundidad total excavada.
 -Profundidad de los diferentes estratos por describir, referidas al nivel del terreno natural.
 -Descripción del suelo empleando la terminología correcta, según se trate de suelos gruesos o finos,
respectivamente.
 -Cantidad y tipo de las muestras tomadas en la calicata.
- Observaciones y otras características relevantes.

1.1 MATERIALES:
Mecánica de Suelos 2
Docente: Ing. Junior Luna Tejada
El laboratorio de mecánica de suelos, muestras fueron separadas y pesadas en diferentes
cilindros, los materiales que se usaron fueron:
- Papel Filt, para transportarlo lo metimos en una caja de cartón
- Aserrín, lo colocamos por los lados dentro de la caja
- Usamos guantes para tocar las muestras
- Latas, donde metimos nuestras muestras en laboratorio
- Máquina de pesar

1.2 HERRAMIENTAS
En nuestro desarrollo para realizar nuestra calicata usamos las siguientes herramientas:

- Palana, se usó para excavar la calicata


- Barreta, fue de ayuda para la profundidad
- Balde, para botar la arena que caía al fondo y también nos ayudó a sacar la muestra de nuestra
calicata

2 GENERALIDADES

2.1OBJETIVO
determinar la importancia, el tipo de suelo y sus características físicas del suelo.

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO

Mediante la muestra obtener la información que nos permite determinar las características geotécnicas de las rocas o de
los suelos.

2.3UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO


Se realizo cerca de la Av. Metropolitana – Condominios Santa María

Mecánica de Suelos 3
Docente: Ing. Junior Luna Tejada
3 OTROS FACTORES

Este capítulo nos provee la descripción o factores que definen el tipo e intensidad, de la
formación del suelo. Estos factores también son parte importante de las cualidades del
sitio.

3.1PROCEDIMIENTO
Como primer paso, buscamos un lugar donde se pueda realizar adecuadamente nuestra calicata,
En este trabajo necesitamos de nuestras herramientas como; palana, barreta y un balde.

Trazamos las medidas definidas que sería 1m * 1m y la profundidad seria 1.50m una vez tomadas
las medidas correspondientes se empieza la excavación, con ayuda de la palana podremos sacar la
tierra y residuos que se encuentren en esta, con ayuda de la barreta lograremos más profundidad,
al alcanzar cierto espacio dejaremos un borde más amplio para que al salir o sacar nuestra muestra
no tengamos inconvenientes, para continuar con el procedimiento seguiremos excavando hasta
lograr las medidas que se nos piden, lograremos observar las características que el suelo posee, si
es franco arenoso, franco arcilloso, algunas características que serán de gran importancia, para
finalizar sacaremos una muestra de la tierra, la cual será estudiada en laboratorio con ayuda de
nuestro profesor.

3.2 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Los elementos de protección que usamos para realizar nuestra calicata fueron:

Mecánica de Suelos 4
Docente: Ing. Junior Luna Tejada
Casco
Zapatos punta de acero
Chaleco

4 FORMATO TOMA DE DATOS

4.1 Localización:
La calicata que realizamos se encuentra ubicada a 15 minutos de la Universidad Privada
del Norte, esto nos facilitaba el encontrarnos como grupo para realizar la actividad.

4.2Longitud:
Las medidas de la calicata son 1m al cuadrado x 1m – 1.50m de profundidad.

5 CONCLUSIONES

El propósito de este informe fue estudiar las propiedades de los suelos para conocer en la práctica lo
que se estudió en el aula y dónde tuvimos la oportunidad de observar diferentes tipos de suelo
durante las excavaciones. Esto nos permitió identificar la química física, mecánica y del suelo, a
saber: tamaño, forma, color, olor, textura, densidad, consistencia y contenido de humedad.

Mecánica de Suelos 5
Docente: Ing. Junior Luna Tejada
Gracias a los conocimientos adquiridos en el informe y la teoría aprendida en la clase, nos ayudó a
aprender la importancia de examinar un terreno o estudiar suelos.
6 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Cosinga Alexander (2015) Calicata (20 pág.)

- Sepor (2016) Calicatas, toma de muestras, y descripción de suelos (12 pág.)

Mecánica de Suelos 6
Docente: Ing. Junior Luna Tejada
7 ANEXOS

Figura 1 Figura 2

segundo paso calicata casi


Primer paso la excavación terminada.
para la calicata.

Mecánica de Suelos 7
Docente: Ing. Junior Luna Tejada
Figura 3

Se puede observar el tamaño que iba tomando


nuestra calicata.

Mecánica de Suelos 8
Docente: Ing. Junior Luna Tejada
Figura 4

Con ayuda de nuestra wincha íbamos tomando las medidas de


profundidad para nuestra calicata

Mecánica de Suelos 9
Docente: Ing. Junior Luna Tejada

También podría gustarte