Está en la página 1de 4

LA FE Y SUS CARACTERÍSTICAS.

¿Qué es la fe? Es la única luz capaz de iluminar toda nuestra existencia. Luz que proviene de Dios y nace del
encuentro con Él. Nos llama y nos ofrece su amor. La fe de Dios es la única fuente de esperanza.

La fe como respuesta libre y responsable frente al don de Dios: Es un don sobrenatural, nos orienta en el
camino de la vida y exige el libre asentimiento al Dios que revela (nace de la escucha de la voz de Dios que
invita a acoger su Palabra y a ser fiel a ella)
“Creer en…” (confiar en algo o alguien) y “Creer que…” (aceptar algo como verdadero) se definen como los
dos sentidos en el término fe. Con esta se recibe la gracia del Espíritu Santo. El abandono pleno en Dios y la
aceptación absoluta de su Palabra es lo que distingue la fe sobrenatural de la fe humana.

Características de la fe:
- Don que exige respuesta libre (virtud sobrenatural infundida por el Espíritu Santo en el alma)
- Relación personal (encuentro personal, es necesario cultivar esta relación)
- Es cierta (el creyente lo sabe, la fe se fundamenta en la Palabra misma de Dios)
- Fomenta el amor a los demás (se expresa en actos concretos. Obras de fe = amor al prójimo)
- Anticipa la vida eterna (anticipo a la bienaventuranza eterna)
- Se recibe, alimenta y sostiene de la iglesia (se recibe por medio de la iglesia, por esto se dice que es nuestra
madre y educadora de nuestra fe)

¿Cómo la persona creyente puede y debe cultivar su fe? El cristiano afirma que su fe respeta y potencia su
razón (impulsa a conocer en quien confiar y creer), permite una vida plena (sabe usar y disfrutar de todas las
cosas sin dejarse esclavizar) y colma nuestra vida de sentido. Nos hace sentir agradecidos, vivir con alegría, y
nos concede el mayor don: la capacidad de amar a los demás.

UNIDAD 2: Yo creo, nosotros creemos


La fe es un acto eclesial:
Es un acto personal, pero también comunitario, creemos que alguien transmite esa fe. Nadie puede vivir ni
creer solo: la fe es un acto eclesial.

¿Qué es el Credo? Palabras que pronunciamos todos los cristianos, lo que nos une (“en Dios, que es Amor,
Padre, Hijo y Espíritu Santo” como lo reveló Jesucristo). Es el símbolo de la fe (proclamación oficial y solemne
de aquello que cree en la iglesia)

¿Qué significa la palabra “Creo”? Casi todas las profesiones de la fe comienzan por “Creo”. Al decir “Creo”
se adhiere la fe de toda la iglesia

¿Cuál es el origen del símbolo de la fe o Credo? El Bautismo instituido por Jesucristo. La fe que cada
creyente acoge el día de su bautismo es la que confiesan todos los fieles al proclamar el Credo.
¿Cuáles son las partes de los símbolos de la fe? Tiene tres partes referidas a las Tres personas de la
Santísima Trinidad: 1° habla de Dios Padre, 2° habla de Dios Hijo y 3° habla de Dios Espíritu Santo. Estas se
denominan de diferentes formas: profesión de fe, credo y símbolo de la fe (símbolo de identidad de los
bautizados)

Contenido del Credo de los apóstoles y el de Nicea-Constantinopla:


- Apóstoles - es el Credo “corto” que rezamos (uno de los más antiguos, según la tradición cada uno de los
artículos lo proclamó un apóstol antes de salir de Jerusalén, expresa el origen del Credo en la fe de los
apóstoles)
- Nicea-Constantinopla - es el Credo “largo” y más completo que rezamos (su nombre es el resultado de dos
concilios ecunemicos: Nicia y Constantinopla, en ellos se acordaron las palabras para expresar las verdades
de fe)

¿Cómo sabemos (de donde proviene) el contenido que afirmamos en el Credo? Sabemos por: el ministerio
de la santísima trinidad (ya que es el misterio central de la fe), la paternidad de Dios (por parábolas, oración,
etc), la omnipotencia de Dios (verdad heredera de la fe de Israel en el Génesis), la Encarnación de Dios Hijo
(muere, resucita y asciende al cielo), la Divinidad del Espíritu Santo (recibida en la Última Cena por los
apóstoles), la Iglesia y los medios de Salvación (sacramentos) y por último la esperanza de la vida eterna
UNIDAD 3: Dios cuenta con nosotros

¿Por qué Cristo fundó su Iglesia? Quiso hacer llegar a todos los pueblos la salvación que Él había realizado.
Haciendo realidad el plan divino

¿Cómo fue fundada la Iglesia? Primero Jesus inicia su vida pública anunciando el Reino de Dios. Y reunió a
quienes aceptaron ser sus discípulos, eligiendo a 12 quienes serán sus apóstoles. Al instituir la Eucaristía
concede el poder de actualizar su sacrificio en la cruz a los Apóstoles (“Hagan esto en memoria mía”) y el
poder de perdonar los pecados. Escogió a Pedro como cabeza de los Apóstoles y pastor de su Iglesia.
Muriendo en la cruz y resucitando, da la redención de los hombres y la fuerza salvadora de los sacramentos.
Con la venida del Espíritu Santo en Pentecostés la Iglesia inicia públicamente su misión.

¿Qué es la Iglesia? La Iglesia es el Pueblo de Dios (con destino el Reino de los Cielos), Cuerpo de Cristo y
Templo del Espíritu Santo

Misión de la Iglesia: Triple finalidad: Anunciar la fe, celebrar los Sacramentos y servir a los demás y al mundo

Notas de la Iglesia Católica que la hacen ser única y diferente a las otras iglesias: Es una (Dios es uno),
santa (sus miembros están llamados a ser santos), católica (forma parte de la totalidad de la iglesia dirigida
por el Papa) y apostólica (se funda por Cristo sobre el fundamento de Pedro, cabeza de los apóstoles)

UNIDAD 4: La fiesta de la fe
¿Dónde se produce el encuentro de Dios con los hombres? En Jesus quien es Dios hecho hombre (curó
enfermos, consoló tristes, perdono pecadores, etc) nos trae amor misericordioso de fe, vino al mundo a
devolvernos la amistad con Dios y los hombres.
¿Qué son los sacramentos? Definición de los sacramentos y explicación: Son signos sensibles (que
representan algo y son visibles: agua bautismo - limpieza alma, pan - alimento, etc) y eficaces (sucede
realmente) de la gracia. Realizan aquello que significan y son eficaces por sí mismos ( no dependen de quien
los administra sino de la acción de Cristo)
¿Cuál es el objetivo de los sacramentos? Con estos los miembros de la Iglesia fortalecen, alimentan y
expresan su fe. Dan vida y construyen la Iglesia.
Clasificación de los 7 sacramentos: Iniciación: Bautismo, Confirmación y Eucaristía. Curación: Reconciliación
y Unción de los enfermos. Servicio a la comunidad: Orden y Matrimonio.
Semejanzas de los sacramentos (vida sobrenatural) con las etapas de la vida natural del ser
humano: Iniciación: se recibe al origen, crecimiento y mantenimiento de la vida. Curación: tienen el poder
de sanar y reconfortar el alma. Servicio a la comunidad: misión para un servicio particular dentro de la
Iglesia.

Necesidad del sacramento del Bautismo: Es el acceso a la Iglesia y a los demás Sacramentos, es necesario
para Salvarse.
Rito del Bautismo: Lo esencial consiste en sumergir en agua al candidato o derramar agua sobre su cabeza
mientras se invoca el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Efectos del Bautismo: Perdona el pecado original, infunde la gracia santificante (se convierte en hijo de Dios
y parte de la Iglesia), otorga las virtudes teologales (fe, esperanza y caridad) y el bautizado queda marcado
con el llamado carácter sacramental (pertenece a cristo para siempre).

Necesidad de la Confirmación: La recepción de este sacramento es necesaria para alcanzar la plenitud de la


gracia que fue infundida en el Bautismo.
¿Quién puede recibir este sacramento? Cualquier persona bautizada que esté en gracia de Dios sin pecado
grave.
Efectos de la Confirmación: Infunde el Espíritu Santo en el alma, comunica a los fieles la filiación divina
uniendolos con firmeza a Cristo y a la Iglesia, e infunde fuerza necesaria para comportarse como verdadero
testigo de Cristo.
Rito de la Confirmación: 1° Presentación confirmados, 2° renovacion promesas bautismo, 3° rito
sacramental (se imponen manos y unge la frente del candidato con santa Crisma, mientras dice: “nombre”
recibe por esta señal el don del Espíritu Santo)

También podría gustarte