Está en la página 1de 143

1.

APTITUD VERBAL
1.1. INTRODUCCIÓN
El programa que abarca el desarrollo de la aptitud verbal está compuesto por ocho capítulos, que
comprenden desde conocimientos textuales, enfocados a mejorar y diversificar nuestro léxico. Y
transcurre por el uso de la lógica verbal, y la comprensión lectora, por demás está decir que si no
existe un compromiso total de parte del estudiante el proceso quedará inconcluso, y el reto de
obtener un cupo para la universidad nos habrá quedado grande.

1.2. LAS PALABRAS

Al inicio del proceso de la aptitud verbal debemos comprender que el lenguaje es un mundo muy
extenso como para definirlo en su totalidad sin embargo es preciso comprender el hecho de que al igual
que en la materia la unidad de comprensión es el átomo y en la biología la unidad de comprensión es la
célula en la gramática la unidad de comprensión es la palabra.

Así tenemos distintas formas de clasificar a las palabras sin embargo la clasificación que
pretendemos en el rango de la aptitud verbal es la que exponemos a continuación: Homónimas,
homógrafas, antónimos, sinónimos, parónimas, barbarismo, pleonasmo, redundancia.

1. Las palabras homónimas homófonas: son aquellas que coinciden fonológicamente,


pero presentan significados diferentes; pueden ser homógrafas o no.

Ejemplos:

- tuvo / tubo: palabras homófonas y no homógrafas; tuvo es una forma del verbo tener y tubo un
sustantivo.

1
- haya / aya: palabras homófonas y no homógrafas; haya es una forma del verbo haber o un
sustantivo y aya un sustantivo.

2. Las palabras homónimas homógrafas: son aquellas que se escriben de igual manera,
pero presentan significado diferente; en español, son siempre homófonas (de manera que los
ejemplos que se citan a continuación son válidos para ejemplificar los casos de palabras homónimas
homófonas y homógrafas).

Ejemplo:

Don (señor) / don (cualidad). Ejemplo: “Don” Pepe es mi tío. Tengo el "don" de ser bueno.

Si nos fijamos en la categoría gramatical, los homónimos se dividen en:

Los homónimos parciales: que sucede cuando la palabra no sólo se diferencia por el significado sino
por la categoría gramatical.

Por ejemplo: vino (verbo) / vino (sustantivo).

Los homónimos absolutos: son aquellos que sólo se diferencian por el significado, su categoría
gramatical es la misma.

Por ejemplo: delfín (como animal marino) / delfín (como heredero o sucesor).

En estos casos debemos recurrir al contexto para poder diferenciarlos, aunque hay muchos
homónimos que se diferencian por variaciones gramaticales, por

Ejemplo: la corte / el corte.

3. Palabras parónimas: podemos destacar la confusión que produce por ejemplo entre la
pronunciación de la S y C, en donde se suele ignorar el sonido peculiar que tiene la S. Entre los
casos más comunes de este caso:

Un caso muy repetitivo es el del verbo Cocer (hervir alimentos) y Coser (unir telas) o la falta de
costumbre hace que existan errores entre las palabras Cebo (comida para animales) y Sebo (grasa),
todos sabemos que por ejemplo la palabra Sesión es un sinónimo de conferencia, pero también suele
confundirse muy a menudo con Cesión (acto de darle algo a otra persona), al mamífero llamado
Ciervo se le suele escribir como Siervo (esclavo de algún rey)

Como un error común lingüístico y para cerrar los casos con la letra S es bueno destacar una que
tiene que ver con el mal uso de los verbos como Haz (que viene del verbo hacer) con Has (del verbo
haber), con tan solo una letra puede cambiar todo el sentido de una oración. En el caso del uso de la
h existen dos casos comunes, cuando uno dice Ay se trata de una interjección pero mencionar Hay
(del verbo haber) y Ahí (adverbio que señala lugar) la interpretación puede cambiar
considerablemente.

También está el caso peculiar de Aprehender (capturar, atrapar) y Aprender (adquirir nuevos
conocimientos) que a pesar de ser distintos la Academia les otorga también el título de sinónimos.

2
Definitivamente mucha de las palabras parónimas se presta para confusión pues su pronunciación
y escritura son muy diferentes.

4. Barbarismo: es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o
en emplear vocablos impropios. En Lingüística estricta puede corresponder a una forma
estigmatizada socialmente, o bien a una innovación lingüística.

Barbarismo es también un extranjerismo no incorporado totalmente al idioma. Se trata de un caso


particular de barbarismo en su primera acepción, los barbarismos pueden ser prosódicos,
morfológicos y sintácticos, según afecten a la prosodia, morfología o sintaxis. Los barbarismos
acaban a veces siendo aceptados por los órganos reguladores normativos ya que su uso se
generaliza por personas cultas e incluso por escritores de renombre; v.g. «control», hoy aceptado y
antiguamente barbarismo.

Ejemplos:

 abajar por bajar  cóptel por cóctel


 aereopuerto o eropuerto por aeropuerto  custión por cuestión
 ambos dos por ambos  delicuente por delincuente
 americano por estadounidense  dentrar por entrar
 bayonesa por mayonesa o mahonesa  descambiar por cambiar (cuando se
 captus por cactus refiere a dinero)
 Cóa Cola por Coca Cola  diabetis por diabetes
 comisería por comisaría  doitor o dotol por doctor.

5. El pleonasmo: es una figura retórica que consiste en la adición de palabras que no son
necesarias en una frase, pues su significado ya está explícita o implícitamente incluido en ella. No
es un fenómeno necesariamente incorrecto, ya que puede servir para dar fuerza a la expresión.

Además, señala que el pleonasmo «puede añadir gracia o expresividad a la frase, otras veces
constituye verdadera redundancia, y, en ocasiones, aunque podría tacharse de tal, es una manera
de dar una terminación a la frase que, de otro modo, quedaría como incompleta.

Pleonasmos frecuentes

 adelantar un anticipo
Un anticipo es algo que se adelanta temporalmente a lo señalado o a lo previsto.
 acceso de entrada
Acceso significa ‘entrada o paso’.
 accidente fortuito
Los accidentes son fortuitos. De otra manera, no es accidente.
 autosuicidio
El suicidio es hacia uno mismo. No se puede «suicidar» a otra persona, en ese caso la
palabra es homicidio.
 bajar abajo
No es necesariamente una redundancia, ya que bajar indica.

3
 cállate la boca
Callar implica dejar de emitir palabras, obviamente con la boca.
 hijo varón
Hijo ya implica el género masculino.

6. Redundancia: Factor de la comunicación que consiste en intensificar, subrayar y repetir


la información contenida en el mensaje a fin de que el factor de la comunicación ruido no provoque
una pérdida fundamental de información. También tiene como significado exceso.

Ejemplo

"Sube arriba". Siempre se sube hacia arriba.

7. Ejercicios
I. De los siguientes pares de oraciones identifica las palabras homófonas:
1. Tuvo al verlo un extraño presentimiento El tubo parecía estar bastante oxidado
2. Ir a la entrevista, no era para él un problema ¡Ah! Entiendo ahora lo que quieres decir
3. Siempre guardaba un as bajo la manga Haz lo que quieras
4. Actuaban como bacantes Ayer abrieron varias vacantes
5. ¡Bah!, te está tomando el pelo Va directo a la ruina
6. Los balidos del pobre animal no despertaron en él ninguna compasión Jamás me parecieron
válidos todos sus pretextos
7. La reina lo nombró barón por su fidelidad a la corona Era un varón de tez blanca, eso no se
olvida
8. El vello que cubría su piel era muy abundante Todo lo que decía era bello en extremo
9. Donó sus bienes a los desamparados ¿Vienes o no?
10. Una extensa valla dividía el terreno Hablarle no significa que vaya a perdonarlo

II. Identifica, en las oraciones subsecuentes, el equivalente homógrafo de la palabra resaltada en la


oración modelo
1. Su falta de disciplina lo llevó al fracaso Las disciplinas impartidas en el gimnasio incluyen tae
kwondo, kung fu y karate
Es malcriado e indisciplinado

En la escuela militar recibirá la disciplina que necesita

2. Es un modelo para sus hijos El modelo que contraté no resultó lo que esperaba
Su modélica forma de ser lo ha llevado al éxito

No hay mejor modelo de virtud

3. Es tan culto como su abuelo La cultura es cuestión que amerita un estudio profundo

4
El culto mezclaba ritos mágicos y religiosos

El culto maestro no tenía competencia

4. El dinero invertido no puede darse por perdido Si hubiera invertido los patrones, habría obtenido
un resultado distinto
La inversión del empresario fue muy grande

Hay que sacar provecho del tiempo invertido

5. Lo hizo bien Incautó todos sus bienes


Hay que pelear por el bien común

Bien sabía lo que había hecho

III. Rellena los espacios con la palabra parónima más adecuada


1. La _____ produce miel (abeja, oveja)
2. _____la forma de un ave y echó a volar (adoptó, adaptó)
3. Tenía una _____ de pedantería (actitud, aptitud)
4. Era bastante ____ para jugar al futbol (acto, apto)
5. El ____ de la basura está lleno (sexto, cesto)
6. Lleva ya cinco noches de ____ (develo, desvelo)
7. No dejó de hablar hasta que ____ su último aliento
(espiró, expiró)
8. ____ la ley, merece castigo (infringió, infligió)
9. El platillo es en demasía ____ , yo prefiero lo dulce
(salubre, salobre)
10. He roto con todos tus ____ (prejuicios, perjuicios)
11. Sus ____ no lo dejaban vivir tranquilo (hierros, yerros)
12. No ____ llamadas de números desconocidos (contexto,
contesto)
13. Lo encontraron en ____ crimen (flagrante, fragante)
14. La magia se considera una ciencia ____ (esotérica,
exotérica)
15. ____ hasta el último de sus pecados (espió, expió)

5
EJERCICIOS DE PARÓNIMOS

Marque la oración o alternativa que contiene el parónimo de la palabra resaltada:

1) La imprudencia del joven causó el accidente

a) Caminaba con mucha rapidez e imprudencia

b) Se dirigió al pueblo con impudencia, porque ofreció obras que nunca las cumplirá

c) Entró al salón de clases de improviso

d) La esposa de mi tío me propuso un acto de impudicia

e) El político improvisó su discurso.

2) Los estudiantes mostraron aptitudes para realizar investigaciones de diversa índole.

a) Las actitudes negativas constituyen la expresión de la carencia de autoestima.

b) Las capacidades se desarrollan en el proceso de evolución humana

c) Las destrezas motoras se adquieren en una etapa de la vida.

d) Algunos niños muestran una especial aptitud para la matemática

e) Ciertas aptitudes son de herencia congénita.

En las siguientes oraciones utiliza la palabra correcta para completar la oración incompleta:

1)- Ánimo

- Animó

La multitud emocionada ……………….. a los jugadores del Cienciano

2)- Alienación

- Alineación

La …………………. del cuadro futbolístico se definirá en las próximas horas

3)- Acceso

- Absceso

Le cortaron el ………………. del seno rápidamente

4)- Deferencia

- Diferencia.

6
La directora mostró ………… ante la comitiva

EJERCICIOS DE HOMÓFONOS

Determinar la alternativa que corresponda al homófono de las palabras resaltadas en las siguientes
oraciones:

1) Al caer la tarde, siego el trigo con mucho entusiasmo

a) Los agricultores siegan entonando cánticos andinos

b) Preparó su hoz para segar la maleza

c) Los ciegos se organizaron para reclamar sus derechos

d) Un destello de luz cegó la vista del campesino

e) Quedó ciego después del accidente

2) La sabia expuso su nueva teoría ante la comunidad científica.

a) El sabio es un hombre disciplinado

b) Ella sabía la lección de anatomía humana

c) La sabia y el sabio investigan constantemente

d) Yo no sabía que la sabia llegó

e) La savia fue extraída y guardada en pomos.

3) El poeta con mucha discreción reveló algunas incógnitas de su existencia

a) La joven se rebeló con decisión contra la opresión de sus padres.

b) Por revelar asuntos de Estado fue despedido

c) Al revelar los secretos de su pasado fue rechazada

d) El revelado de esa película muestra serias deficiencias.

e) El fotógrafo reveló los negativos en diez minutos,

En las siguientes oraciones utiliza la palabra correcta para completar la oración incompleta:

1)- Cegar

- Segar

La maquina de …………… corta hierbas

2)- Ojeando

7
- Hojeando

Pasé toda la tarde ……………… periódicos

3)- Encauzar

- Encausar

Su padre le pidió …………………. Su vida

4)- Encobar

- Encovar

Aquella ave al fin se puso a …………………….

EJERCICIOS DE HOMÓGRAFOS

Señale la alternativa que contenga el homógrafo de la palabra resaltada en la oración matriz:

1) Si quieres triunfar tienes que mantener la disciplina en todos los actos de tu vida.

a) El deporte fomenta la disciplina

b) La estética es una disciplina filosófica

c) Es un buen discípulo

d) No seas indisciplinado

e) Existe displicencia en los partidos político.

2) Marco los límites de la frontera

a) Tus actos marcan tu imagen

b) Marco los días de la semana

c) Me costó cincuenta marcos

d) Mañana llegará Marco

e) Mario es un buen jugador

3) Viajaron con el vate Carrillo

a) Carrillo llegó acompañado

b) Es carril de los santos

c) El apellido de ese alumno es Carrillo

8
d) Le dio un golpe en el carrillo

e) El poema es de carrillo

4) Era un personaje culto, pues conocía todas las teorías científicas contemporáneas.

a) A pesar de su cultura, no puede comprender las razones del cambio

b) El pueblo católico cuzqueño rendirá culto al “Señor de los temblores”

c) Un pueblo culto respeta los derechos de los niños

d) Los periodistas debe ser personas cultas

e) Los cultos a dioses paganos están vetados por la iglesia católica.

5) El humus volvió a depositarse en el canto de los riachuelos

a) Los muros del calicanto resguardaban los tesoros del pueblo

b) Desde el canto de la mesa, el vaso, rodó hasta el suelo

c) De canto a canto fueron fumigados los campos

d) Con un solo de canto puedes demostrar tus habilidades

e) En las riberas del río se acomodaron las ramas nuevamente.

Determinar la oración que contiene palabras homógrafas:

a) Tuvo que cambiar las instalaciones para que el agua desemboque en un tubo nuevo y más
ancho.

b) Hemos invertido los roles de los trabajadores para recuperar el capital invertido

c) Las empresas exitosas cuentan con la diligencia de sus trabajadores. La negligencia no tiene
cabida en ellas.

d) Algunos acontecimientos casuales en la vida de las personas pueden ser causales de éxito o
fracaso.

e) Tu pasado es un presente pesado en tus relaciones de familia.

EJERCICIOS DE POLISEMIA

Marque la alternativa que contenga palabras polisémicas:

• La pata se rompió la pata en la pata de la mesa

• El senador no asistió al senado en la última sesión

9
• Yo ceno muy contento en el seno de mi hogar

• La pata esta en el corral, mientras el caballo esta en el establo.

1.3. SINONIMIA

¡EL PROCESO DE SINONIMIA REQUERIRÁ SIEMPRE EL USO FRECUENTE DE


TU DICCIONARIO!
Un sinónimo es una palabra que tiene un significado total o parcialmente idéntico a otra. En
castellano se usa en los textos para no repetir palabras, de manera que se enriquece el discurso. No
siempre la existencia de sinónimos constituye un apoyo al enriquecimiento de la lengua. En
muchas ocasiones, se da preferencia a una de las formas por encima del resto y ello causa que esas
otras formas entren en desuso hasta, incluso, poder llegar a desaparecer.

Es el caso, por ejemplo, del verbo exir (salir) que, pese a estar registrada en el diccionario de la
Academia, prácticamente está muerta tanto en la lengua escrita como en la hablada. Lo mismo
ocurre con maguer cuyo significado es el de aunque. Y poco a poco están entrando en este proceso
palabras como so (frente a bajo), alcoba (frente a habitación), mas (frente a pero), etc.; palabras
que parece que se emplean en construcciones muy concretas o en un determinado contexto
literario.

Tipos de sinónimos
En el castellano existen dos tipos de sinónimos: los totales y los parciales:

Sinónimos totales o estrictos, palabras que tienen el mismo significado en todos los contextos
lingüísticos, como micrón y micra (dejando aparte consideraciones terminológicas).

Sinónimos parciales o contextuales, palabras que tienen el mismo significado en muchos contextos
lingüísticos, pero no en todos, como en el caso de coche y automóvil; así, podemos decir «Mi padre
subió a un automóvil» o «Mi padre subió a un coche», pero, aunque podemos decir «La locomotora
arrastraba tres coches» no podemos decir «La locomotora arrastraba tres automóviles». También
hay palabras de significado muy similar, pero con matices que las diferencian: así, poner y colocar,
aunque significan que algo acaba en un determinado sitio no sin sinónimos estrictos (pueden
consultarse palabras de este tipo en la lista de sinónimos).

El hablante suele tener que elegir un sinónimo dependiendo del contexto, pues existe una palabra
más adecuada para cada situación. Por ejemplo, según el contexto geográfico se prefiere papa o
patata, coche o carro, etc.; también puede influir el registro: pata es un sinónimo de pierna, pero no
se usa en registros formales. Tienen relación con los sinónimos:

Los hiperónimos, que abarcan en su sentido otras palabras: mueble es un hiperónimo de mesa, silla,
armario...

Los hipónimos, que es lo opuesto al hiperónimo: mesa, silla, armario... son hipónimos de mueble.

10
Los merónimos, que expresan una parte de otra: dedo es un merónimo de mano.

EJERCICIOS
1- IMPULSIVO
a) vehemente b) precavido c) sosegado d) inteligente

2- DICTADURA
a) política b) autocracia c) demagogia d) poderío

3- FRÁGIL
a) duro b) cuidadoso c) fuerte d) rompible

Señale la palabra que no es sinónima de la presentada como modelo:

4- LLANURA
a) repecho b) planicie o) meseta d) esplanada

5- OCULTO
a) latente b) notorio c) encubierto d) velado

6- INFRINGIR
a) desacatar b) quebrantar c) prohibir d) desobedecer

Señale los sinónimos de:

7- CALMA Y DIALOGO
a) tempestad-monólogo b) bochorno-conversación
c) tormenta-soliloquio d) temporal-entrevista

8- DULCE Y EDUCADO
a) azucarado-inculto b) amargo-instruido
c) almibarado-culto d) meloso-rudo

9- PERDER Y PERMANECER
a) encontrar-seguir b) extraviar-continuar
c) olvidar-juntar d) traspapelar-transformar

Señale la pareja de palabras sinónimas:

10- a) rápido-raudo b) sepultar-exhumar


c) extinguir-inflamar d) modestia-vanidad

11- a) destierro-juicio b) egoísmo-caridad


c) gasto-cobro d) faz-semblante

12- a) justo-unión b) inventario-relación


c) invierno-estío d) fijo-inestable

Señale la pareja de palabras que no sean sinónimas:

11
13- a) felicidad-dicha b) continuo-persistente
c) ameno-anodino d) incompleto-parcial

14- a) beneficioso-dañino b) indolencia-pereza


c) soportar-aguantar d) avanzar-progresar

15- a) sano-saludable b) ascetismo-austeridad


c) nunca-jamás d) alabar-maldecir

CONMEMORAR
A) Atesorar
B) Ahuyentar
C) Irradiar
D) Recordar
E) Temblar
Según la RAE. el significado de la palabra es: Hacer memoria o conmemoración. Algunos
sinónimos: evocar, rememorar, RECORDAR. Respuesta (D)

RUTILANTE
A) Opaco
B) Refulgente
C) Ordinario
D) Refinado
E) Apagado
Según la RAE. RUTILANTE es un adjetivo derivado de RUTILANCIA que significa brillo.
Algunos sinónimos: fulgurante, fulgente, REFULGENTE. Respuesta (b)

VADEMÉCUM
A) Formula
B) Premio
C) Prontuario
D) Remedio
E) Valoración
VADEMÉCUM: libro pequeño que puede uno llevar para consultarlo con frecuencia. Consejero,
hilo conductor, libro de bolsillo. Sinónimos: compendio, epitome, resumen, breviario, prontuario,
vade. Respuesta: (C)

Señale el sinónimo de la palabra subrayada “Antenor elucida la biblia”


A) Alaba
B) Da
C) Interpreta
D) Lee
E) Ora
ELUCIDAR: Poner en claro, explicar, dilucidar. Sinónimo: esclarecer, especificar, deslindar,
interpretar, traducir, descifrar. Respuesta (C)

12
Indique la alternativa que contiene sinónimos respectivos de las palabras o frases subrayadas en el
siguiente enunciado.
“El plebiscito se realizó con toda probidad evitándose cualquier tipo de infundio.”
A) La elección – propiedad – decomiso
B) La votación – honradez – embuste.
C) La selección – prudencia – latifundio.
D) El comicio – probabilidad – patraña.
E) El escrutinio – cordialidad – querella.
PLEBISCITO: consulta que se hace al voto popular directo con el fin de que apruebe la política de
poderes excepcionales. Sinónimos: votación, sufragio, elección, referéndum.
PROBIDAD: rectitud, hombría de bien. Sinónimos: honradez, rectitud, integridad, virtud.
INFUNDIO: patraña, embuste, mentira.
Respuesta: (B)

“No deben arrugarse frente a los problemas”


A) Amilanarse
B) Arriesgarse
C) Arrobarse
D) Arrojarse
E) Arroparse
El término “arrugarse” tiene el significado de encogerse, frente a una situación problemática, es
decir, intimidarse, amedrentarse, amilanarse. Respuesta: (A)

“Aquel juez fue sancionado por desacato”


A) Arbitrariedad
B) Desleal
C) Insubordinación
D) Modoso
E) Pusilánime
En el contexto, un juez solamente puede ser sancionado por desobedecer la ley, esto califica como
desacato; es decir, insubordinación a lo dictaminado. Respuesta (C)

“Celestina”
A) Sor
B) Priora
C) Alcahueta
D) Pigmea
E) Femenina
Son sinónimos de celestina: alcahueta, encubridora, tercera, trotaconventos. Respuesta (C)

I. Escribe un sinónimo para cada una de las siguientes palabras.

13
Dulzura

Sensualidad

Coraje

Grupo

Belleza

Misterio

Encanto

Perfección

II. Escribe en la línea el sinónimo de las palabras escritas entre paréntesis en las siguientes
expresiones
1.- El coche de mi amigo es más (rápido) ______________ que tu coche.
2.- La noche estaba muy (obscura) _________________ y no podíamos ver nada.
3.- ¡No comas las galletas porque todavía están (calientes) _______________!
4.- No me esperes voy a regresar muy (tarde) __________________.
5.- Este ejercicio de español está muy (fácil) ____________________ y ya lo resolví.
6.- No compré la computadora porque era muy (cara) _________________.

III. Escribe los números correspondientes al sinónimo de cada una de las siguientes palabras.

( ) Querer 1 Pausado

( ) Pedir 2 Tratar

( ) Lento 3 Emprender

( ) Difícil 4 Lanzar

( ) Comenzar 5 Repeler

( ) Intentar 6 Pretender

( ) Arrojar 7 Complejo

( ) Rechazar 8 Solicitar

14
IV. Elige el sinónimo correcto para cada una de las siguientes palabras.

1.- Repudiar 2.- Divertir 3.- Divergencia


a) Refutar a) Aburrir a) Igualdad
b) Aceptar b) Sufrir b) Equidad
c) Atraer c) Padecer c) Concordia
d) Idolatrar d) Alegrar d) Diferencia

4.- Distribuir 5.- Olvidar 6.- Actitud


a) Acaparar a) Recordar a) Ademán
b) Robar b) Relegar b) Conducta
c) Repartir c) Evocar c) Posición
d) Monopolizar d) Encontrar d) Aire

V. Subraya la palabra de cada grupo que no sea un sinónimo de las otras palabras de su grupo.

1.- Viejo 2.- Aumentar 3.- Vivienda 4.- Defender


a) Remoto a) Incrementar a) Castillo a) Proteger
b) Antiguo b) Disminuir b) Casa b) cuidar
c) Arcaico c) Crecer c) Hogar c) Defenestrar
d) Joven d) Ampliar d) Domicilio d) resguardar

EJERCICIOS
1 PODEROSO 2 AUTÉNTICO 3 DESPILFARRAR 4 OBTURAR
A Lúdico A Asociado A Apuntar A Atascar
B Ruidoso B Conforme B Malgastar B Actuar
C Vigoroso C Desconfiado C Recobrar C Alcanzar
D Molestoso D Legítimo D Subrayar D Desvelar
E Grande E Falso E Salir E Ofrecer
5 COMPILAR 6 IDIOSINCRASIA 7 PREPONDERANCIA 8 FRUGAL
A Impulsar A Figura A Superioridad A Mesurado
B Agrupar B Arquetipo B Ventaja B Escaso
C Faltar C Prefecto C Ansia C Libertino
D Escoltar D Modo de ser D Proyecto D Deficiente
E Bienestar E Desigualdad E Garantía E Corto
9 VEDAR 10 HÚMEDO 11 RÁPIDO 12 DIARIO
A Variar A Corto A Mayor A Variable
B Despejar B Humano B Ligero B Cotidiano
C Impedir C Mojado C Estrecho C Indiferente
D Germinar D Moderado D Servicial D Insostenible
E Botar E Manchado E Vigoroso E Permanente
13 TERAPÉUTICO 14 SOBRIO 15 FESTIVO 16 AUGUSTO
A Diagramático A Sucio A Delicioso A Majestuosos
B Amorfo B Sombrío B Divertido B Delgado

15
C Biológico C Parco C Potente C Digestible
D Gramatical D Apropiado D Forastero D Válido
E Curativo E Descansado E Liberado E Amable
17 EDUCADO 18 ORIGINAL 19 NOVEL 20 FAMOSO
A Rico A Oral A Costoso A Majestuosos
B Ciudadano B Abandonado B Divertido B Delgado
C Conocido C Primero C Potente C Digestible
D Ignorante D Fidedigno D Forastero D Válido
E Cortés E Principal E Liberado E Amable
21 HABITUAL 22 FLUIDO 23 HOLGAZÁN 24 DESAMPARADO
A Nocturno A Lívido A Gandul A Ocre
B Circular B Muerto B Travieso B Absurdo
C Principal C Liquido C Inculto C Trastornado
D Mejor D hablador D Útil D Abandonado
E Usual E Mojado E Alegre E Terco
25 FATIGADO 26 RESPLANDECIENTE 27 GENEROSO 28 REGIO
A Dócil A Fonético A Olvidadizo A Blando
B Grave B Acerbo B Ardiente B Facial
C Alterado C Brillante C Liberal C Reciente
D Fanático D Intrépido D Provocativo D Real
E Cansado E Blanco E Rico E Intrépido

29 SAGAZ 30 IRREFLEXIVO 31 DEFICIENTE 32 VIGILANTE


A Exótico A Paciente A Constante A Alerta
B Aparente B Preferible B Triste B Indulgente
C Importante C Paralelo C Falto C Valeroso
D Dócil D Atolondrado D Peculiar D Naciente
E Astuto E Extravagante E Efímero E Despierto
33 GALANTE 34 ALOCADO 34 DISCRETO 35 PREDESTINADO
A Intrigante A Femenino A Cáustico A Simplificado
B Auténtico B Casual B Fragante B Fatal
C Alevoso C Aturdido C Honorable C Directivo
D Probable D Cómico D Prudente D Afortunado
E Caballeroso E Exagerado E Diferente E Integrado
36 DEFECTUOSO 37 VAGO 38 ESENCIAL 39 IMPULSIVO
A Oculto A Inválido A Clásico A Impetuoso
B Mítico B Oscuro B Indispensable B Petrificado
C Descuidado C Indecente C Deplorable C Inmaduro
D Externo D Vermiforme D Veraz D Compulsivo
E Imperfecto E Inculto E Unívoco E Hábil
40 ERRÓNEO 41 BENÉVOLO 42 LETAL 43 LACERADO
A Solemne A Amable A Adusto A Disgustado
B Intolerable B Perfecto B Moral B Herido
C Irónico C Adecuado C Lácteo C Orlado
D Trágico D Modesto D Abigarrado D Agobiado
E Falso E Arrepentido E Explosivo E Confundido
44 AVARO 45 DETENCIÓN 46 EXPLOTAR 47 PATROCINIO
A Malvado A Captura A Explorar A Jefe
B Mezquino B Muerte B Conocer B Auspicia

16
C Soberbio C Huida C Investigar C Deseo
D Inconsciente D Inocencia D Vender D Dueño
E Burlón E Vida E Aprovechar E Sagaz
48 CONTROLAR 49 RIMBOMBAR 50 ESPLÉNDIDO 51 RARO
A Impulsar A Presumir A Expansivo A Santo
B Confrontar B Jugar B Alegre B Tosco
C Cotejar C Remediar C Rígido C Escaso
D Inspeccionar D Mejorar D Magnífico D Débil
E Bienestar E Rezar E Bueno E Inútil
52 FLEXIBLE 53 ESPACIOSO 54 AFABLE 55 FINO
A Delgado A Ancho A Amable A Delicado
B Blando B Largo B Ameno B Costoso
C Liviano C Extenso C Gracioso C Sutil
D Elástico D Bastante D Juicioso D Escaso
E Pequeño E Alto E Locuaz E Perfecto

56 EGREGIO 57 LUCRATIVO 58 LUGAR 59 EXTRAÑO


A Nombrado A Ruidoso A Región A Diferente
B Conocido B Fructífero B Paraje B Preclaro
C Célebre C Orgulloso C Sitio C Varonil
D Permanente D Perjudicial D Casa D Exótico
E Minucioso E Benéfico E Mapa E Excelente
60 DETALLADO 61 RELIGIOSO 62 LUZ 63 CONSIGNACIÓN
A Complicado A Afectuoso A Jornada A Cuenta
B Determinado B Atrayente B Claridad B Disposición
C Complejo C Creyente C Resplandor C Registro
D General D Fidedigno D Brillo D Consulta
E Minucioso E Escrupuloso E Radiación E Comunicación
64 ANACRÓNICO 65 LICENCIA 66 CONSENTIR 67 TURBAR
A Jovial A Franquicia A Distraer A Humillar
B Desgastado B Pelea B Permitir B Burlar
C Anticuado C Unidad C Considerar C Desafiar
D Desvelado D Lucha D Decidir D Desatinar
E Testarudo E Movimiento E Obsequiar E Avergonzar
68 CREYENTE 69 SUPERFICIAL 70 ETERNO 71 ZURRAR
A Verdadero A Transparente A Seguro A Sacudir
B Inteligente B Banal B Lógico B Doblegar
C Místico C Calmado C Insalvable C Castigar
D Sabio D Externo D Práctico D Cargar
E Capaz E Interno E Invariable E Pelar
72 BAHÍA 73 CRÁNEO 74 INVENTO 75 PÁNFILO
A Orilla A Abertura A Relación A Despierto
B Mar B Costura B Catálogo B Bobo
C Ensenada C Remiendo C Descubrimiento C Hábil
D Río D Calavera D Instrumento D Soñador
E Costa E Armadura E Censo E Inteligente
76 CONFÍN 77 FIGURA 78 INCONFORME 79 INVENCIÓN
A Riesgo A Delicadeza A Deforme A Modificación
B Límite B Imagen B Satisfecho B Introducción
C Borde C Pulcritud C Descontento C Conclusión

17
D Contorno D Posesión D Desinformado D Creación
E Región E Borde E Indispuesto E Intento
80 PESCAR 81 REMOLINO 82 ÁGIL 83 COLÉRICO
A Atrapar A Canoa A Adivino A Contento
B Agobiar B Balsa B Torpe B Amable
C Fatigar C Remesa C Pesado C Cortés
D Cargar D Torbellino D Rápido D Furioso
E Abrumar E Remo E Lento E Simpático

84 TRÁGICO 85 PALABRA 86 AFIRMAR 87 COMENZAR


A Destacado A Oración A Asegurar A Recuperar
B Incómodo B Voz B Contentar B Principiar
C Tragedia C Adjetivo C Informar C Restaurar
D Interesante D Verbo D Deducir D Clausurar
E Fatídico E Significado E Implantar E Comprender
88 VECINO 89 GRATO 90 INVEROSÍMIL 91 REMOTO
A Extranjero A Agradable A Confortable A Cercano
B Polifacético B Sincero B Aceptable B Próximo
C Famoso C Enojado C Despreciable C Nuevo
D Amigo D Apacible D Increíble D Lejano
E Lindante E Saludable E Tolerable E Ausente
92 ECLIPSE 93 PRODUCIR 94 ANTORCHA 95 MOLDEAR
A Eco A Tratar A Fósforo A Causar
B Intercepción B Proponer B luz B Fundir
C Crepúsculo C Probar C Incendio C Quebrantar
D Luz D Originar D Tea D Levantar
E Atardecer E Tramitar E Explosión E Picar
96 MARCHA 97 INDULTAR 98 EROSIÓN 99 MITO
A Llegada A Castigar A Origen A Árbol
B Venida B Premiar B Desgaste B Fábula
C Reunión C Resolver C Longitud C Leyenda
D Aglutinamiento D Discutir D Misión D Zurrón
E Movimiento E Absolver E Amplitud E Junta
100 DELIBERADO 101 FRONDA 102 INCONSISTENCIA 103 SAÑA
A Discutido A Espesura A Ironía A Violencia
B Trágico B Sombra B Sombra B Paciencia
C Imprudente C Montaña C Montaña C Rapidez
D Premeditado D Choza D Choza D Rabia
E Espantoso E Pradera E Pradera E Cavila
104 JACTANCIA 105 ABARROTAR 106 ABERRACIÓN 107 HIPOTÉTICO
A Sabio A Activar A Acierto A Explicativo
B Exagerado B Colmar B Impúdico B Límite
C Engreído C Abordar C Desvío C Calmado
D Rebajarse D Cansancio D Abstemio D Suposición
E Coligarse E Cacumen E Intención E Auténtico
108 CÚMULO 109 EVIDENTE 110 OPULENCIA 111 DESACATO
A Tipo A Exacto A Riqueza A Disciplinado
B Listado B Evitar B Bienestar B Desobediencia
C Montón C Auténtico C Premura C Desafiar
D Retroceder D Extraño D Acidioso D Ocaso

18
E Acercar E Violento E Acceso E Halagar

112 LIMO 113 AFABLE 114 CONFERIR 115 SINUOSO


A Limar A Gárrulo A Elegir A Confuso
B Lodo B Cómico B Pactar B Insignificante
C Plano C Famoso C Confinado C Derecho
D Roca D Agradable D Conceder D Ondulado
E Siervo E Halagador E Discutir E Sincero
116 DON 117 FALSEDAD 118 DESPOJAR 119 ANCIANO
A Ineptitud A Falacia A Conceder A Mancebo
B Conceder B Dogma B Destinar B Joven
C Talento C Verdad C Arrebatar C Paje
D Incapacidad D Fundamento D Asignar D Vetusto
E Deformidad E Base E Donar E Doncel
120 ALEGRE 121 MODESTO 122 DORMIR 123 DONCELLA
A Doliente A Vanidoso A Velar A Virgen
B Achacoso B Pedantesco B Vigilar B Libertina
C Energía C Moderado C Guardar C Inética
D Contristado D Magistral D Pernoctar D Poluta
Deforme
E Alborozado E Doctoral E Cuidar E
124 CONFUNDIR 125 IDÉNTICO 126 PROFESOR 127 SUBIR
A Discriminar A Diverso A Discípulo A Disminuir
B Complicar B Desigual B Rebelde B Elevarse
C Separar C Semejante C Catedrático C Decrecer
D Divisar D Diferente D Alumno D Depreciar
E Diferenciar E Distinto E Enseñanza E Descender
128 BACTERIA 129 HONESTO 130 BLASFEMAR 131 CATAR
A Célula A Bandolero A Santificar A Anular
B átomo B Bandido B Adorar B Examinar
C Molécula C Gánster C Bendecir C Desautorizar
D Gusano D Decente D Jurar D Renegar
E Virus E Plenitud E Consagrar E Malicioso
132 INCAUTO 133 EMANCIPAR 134 CIMA 135 SIMA
A Cauto A Cazar A Cimiento A Cumbre
B Causa B Perseguir B Citar B Cúpula
C Previsor C Libertar C Entraña C Cresta
D Inocentón D Pillar D Secreto D Cúspide
E Cavernícola E Coger E Cúspide E Precipicio
136 TRABAJAR 137 OBEDIENCIA 137 CONCISO 139 LETARGO
A Gandulear A Acatamiento A Breve A Lentitud
B Descansar B Sencillo B Concreto B Sopor
C Reposar C Silenciar C Denso C Arbitrariedad
D Holgar D Pulcro D Rápido D Cansancio
E Laborar E Diligencia E Lento E Desprecio

140 INGENIOSO 141 DECENTE 142 DESPIERTO 143 OCULTO


A Genial A Docente A Madrugador A Cultural
B Hábil B Reciente B Espontáneo B Escondido
C Tolerante C Decoroso C Listo C Delictivo

19
D Inquieto D Gentilicio D Pietista D Óptico
E Ambidiestro E Espontáneo E Amorío E Sutil
144 ANGOSTO 145 ÚTIL 146 BROMISTA 147 CÁNDIDO
A Angustioso A Amorío A Cuchufleta A Incauto
B Caluroso B Amistoso B Ironía B Simplón
C Egregio C Provechoso C Bufonada C Ingenuo
D Estrecho D Palatino D Bufón D Papanatas
E Velado E Sutil E Acróbata E Chancero
148 DEUDA 149 RIVAL 150 ACHACAR 151 SENCILLO
A Pago A Amigo A Defender A Audaz
B Reclamo B Emulo B Aplastar B Impertinente
C Regalo C Terco C Atribuir C Tímido
D Debe D Tonto D Repetir D Sincero
E Débito E Contrincante E Enfermar E Humilde
152 QUERELLA 153 REQUISA 154 DOBLE 155 CONSTRUIR
A Acuerdo A Satisfacción A Casi A Formar
B Conformidad B Descuido B Mitad B Legalizar
C Demanda C Alteración C Dos veces C Aceptar
D Paz D Embargo D Más que D Ordenar
E Concordia E Cambio E Completo E Reglamentar
156 EXHIBICIÓN 157 ASUMIR 158 CAUTIVO 159 VEGETACIÓN
A Muestra A Conocer A Salvaje A Alimento
B Venta B Desear B Carcelero B Vida Vegetal
C Etiqueta C Decidir C Espía C Humedad
D Lujoso D Suponer D Prisionero D Vida avícola
E Eficaz E Premura E Victoria E Innata
160 COMPETENTE 161 FUROR 162 ELOGIO 163 IDEAL
A Atareado A Milagro A Alabanza A Seguro
B Capaz B Ira B Elección B Ejemplar
C Decidir C Genio C Discurso C Apenado
D Suponer D Gozo D Amenaza D Fiel
E Espacio E Letra E Poder E Inepto
164 ANEXAR 165 VÁSTAGO 166 SUTIL 167 IMPLORAR
A Quitar A Tesoro A Fugaz A Admirar
B Colocar B Cariño B Provechoso B Rogar
C Agregar C Hijo C Tenue C Adivinar
D Regalar D Pariente D Propio D Extrañar
E Potestad E Contento E Ilustre E Ejemplar

168 ABARATAR 169 CAÓTICA 170 DESPOSADA 171 PERNICIOSO


A Derogar A Desordenada A Mancillada A Perpetuo
B Rebajar B Cómica B Infamada B Aburrido
C Rodear C Cachazuda C Cultivada C Pésimo
D Proveer D Estigmatizado D Sosegada D Obtuso
E Renegar E Desconocido E Casada E Nocivo
172 CONFINADO 173 BUFÓN 174 ABERTURA 175 CADALSO
A Expatriado A Pastoril A Grieta A Brinco
B Enemigo B Vendedor B Rodear B Pelea
C Conectado C Integro C Ceñir C Punzón
D Inculpado D Tosco D Convento D Ensenada

20
E Encerrado E Payaso E Descarrío E Horca
176 CAUSA 177 ADVERSO 178 SUFICIENTE 179 SEGURO
A Resultado A Reversible A Necesario A Firme
B Inferencia B Próspero B Urgente B Inocuo
C Producto C Floreciente C Bastante C Eminente
D Origen D Venturoso D Limitado D Falible
E Apremio E Contrario E Exiguo E Sobrio
180 IMPUDOR 181 OBJECIÓN 182 FERTILIDAD 183 CENSO
A Impericia A Afirmación A Semejanza A Paciente
B Impulso B Refutación B Fecundidad B Registro
C Desvencijado C Aserción C Diferencia C Dadivoso
D Desvergüenza D Invención D Igual D Bondadosa
E Desolado E Consignación E Contrario E Humilde
184 EXPERTO 185 ABATIR 183 SANIDAD 186 HIMNO
A Hábil A Estimar A Agua A Canto
B Siniestro B Humillar B Salud B Alabanza
C Perito C Atenuar C Santidad C Loa
D Elocuente D Cercenar D Beneficio D Elegía
E Ampuloso E Infamar E Porcelana E Panegírico
185 TIMORATO 186 ANOREXIA 187 NEGLIGENCIA 188 CELO
A Etílico A Iriarte A Descuido A Hembra
B Miedoso B Apoplejía B Cuidado B Desconfianza
C Jinete C Inapetencia C Recelo C Cuidado
D Piloto D Asentimiento D Maldad D Obstinación
E Turno E Arriscado E Bondad E Cerco
189 NEPOTISMO 190 DOTE 191 DESCORTÉS 192 COMPORTAMIENTO
A Favoritismos A Verdad A Verrugo A Asistencia
B Político B Asignación B Aterido B Inteligencia
C Diplomático C ilación C Putativo C Pulcritud
D Remedo D comisura D Conducta D Conducta
E Remiendo E rapsodia E Libido E Grave

193 INMINENTE 194 RENDICIÓN 195 ACOSAR 196 HORRORIZAR


A Remoto A Oposición A Asediar A Admirar
B Tardío B Animosidad B Amenazar B Honestidad
C Predecible C Rechazo C Sospechar C Virtud
D Tumulto D Suspensión D Escapar D Espeluznar
E Casualidad E Sometimiento E Cambiar E Ensuciar
197 RASTREAR 198 DESCABELLADO 199 AMILANADO 200 SEDENTARIO
A Coquetear A Disparado A Amenazado A Estático
B Destilar B Acertado B Amargado B Asequible
C Timar C Desconcertado C Halagado C Sediento
D Precisar D Descomedido D Acobardado D Locuaz
E Inquirir E Juicioso E Estacionado E Lacónico
201 VENIA 202 VEREDICTO 203 COMADREO 204 EMANCIPACIÓN
A Dote A Testimonio A Rama A Salvación
B Permiso B Sentencia B Atadura B Tradición
C Prebenda C Prueba C Charla C Liberación
D Salario D Victoria D Riña D Opresión
E Queja E Vindicta E Laxante E Resolución

21
205 IZQUIERDO 206 MANUAL 207 PROPÓSITO 208 CONVICCIÓN
A Derecho A Actuante A Referencia A Suposición
B Manual B Simple B Intención B Exactitud
C Ambidiestro C Operado a mano C Consideración C Premonición
D Listo D Comercio D Casualidad D Atención
E Zurdo E Hecho a mano E Tesoro E Convencimiento
209 MAÑA 210 HOMOLOGO 211 CÓDIGO 212 SILENCIO
A Alba A Mortal A Enredo A Alboroto
B Ataque B Similar B Confusión B Tumulto
C Destreza C Húmedo C Embrollo C Griterío
D Antifaz D Humano D Revoltura D Mutismo
E Friega E Distinto E Reglamentación E Bullicio
213 HONORABILIDAD 214 HORMA 215 REVOCAR 216 OMISIÓN
A Reputación A Copia A Anular A Recuento
B Riqueza B Calco B Exponer B Computación
C Influencia C Facsímile C Manifestar C Olvido
D Honestidad D Molde D Expresar D Escrutinio
E Fuerza E Horda E Declarar E Conclusión
217 ADQUISICIÓN 218 CHACOTA 219 FUNDAMENTO 220 CODICIA
A Suministro A Seriedad A Cimiento A Mesura
B Orden B Mofa B Doctrina B Templanza
C Compra C Formalidad C Credo C Morigerado
D Opuesto D Compostura D Disciplina D Avidez
E Limitación E Calma E Opinión E Sobriedad

221 ESPACIOSO 222 AFABLE 223 CREYENTE 224 EGREGIO


-A Ancho A Amable A Verdadero A Nombrado
B Largo B Ameno B Inteligente B Conocido
C Extenso C Gracioso C Místico C Célebre
D Bastante D Juicioso D Sabio D Permanente
E Alto E Locuaz E Capaz E Solitario
225 CONSIGNACIÓN 226 ANACRÓNICO 227 LICENCIA 228 CONSENTIR
A Cuenta A Jovial A Franquicia A Distraer
B Disposición B Desgastado B Pelea B Permitir
C Registro C Anticuado C Unidad C Considerar
D Consulta D Desvelado D Lucha D Decidir
E Comunicación E Testarudo E Movimiento E Obsequiar
229 AUGUSTO 230 DIFAMANTE 231 EDUCADO 232 MOHOSO
A Majestuoso A Deshonroso A Rico A Tónico
B Delgado B Forense B Ciudadano B Herrumbroso
C Digestible C Hortícola C Conocido C Informe
D Válido D Impresionante D Ignorante D Mudo
E Amable E Lujurioso E Cortés E Húmedo
233 NOVEL 234 FAMOSO 235 SISTEMÁTICO 236 FATIGADO
A Costoso A Célebre A Laudatorio A Dócil
B Nuevo B Leal B Ordenado B Grave
C Hosco C Renovado C Jubiloso C Alterado
D Radical D Ágil D Ambicioso D Fanático
E Interesante E Artista E Regular E Cansado

22
237 TOSCO 238 RIMBOMBAR 239 REFRENDAR 240 VEDAR
A Áspero A Presumir A Confirmar A Variar
B Diminuto B Jugar B Contradecir B Despejar
C Cinestésico C Remendar C Rechazar C Impedir
D Fangoso D Mejorar D Salpicar D Germina
E Común E Rezar E Señalar E Brotar
241 DETENCIÓN 242 PATROCINIO 243 PRECLARO 244 DELIBERADO
A Captura A Jefe A Leal A Discutido
B Muerte B Auspicio B Ilustre B Trágico
C Huida C Deseo C Valiente C Imprudente
D Inocencia D Dueño D Antiguo D Premeditado
E Vida E Aviso E Sagaz E Espantoso
245 SAÑA 246 CÚMULO 247 ABALDONAR 248 ABARROTAR
A Violencia A Tipo A Afrentar A Activar
B Paciencia B Listado B Elogio B Colmar
C Rapidez C Total C Dejadez C Abordar
D Rabia D Cajón D Abandonar D Cansancio
E Calma E Montón E Acrecentar E Cacumen

249 JACTANCIA 250 MÁCULA 251 INDULGENCIA 252 OPULENCIA


A Sabio A Limpieza A Tolerancia A Riqueza
B Exagerado B Mancha B Perdón B Bienestar
C Engreído C Burla C Sociable C Premura
D Rebajarse D Alabanza D Tímido D Decencia
E Coligarse E Injuria E Elogio E Orden
253 DICCIÓN 254 ESCOLLO 255 LIMO 256 TABÚ
A Error A Oculto A Limar A Esencia
B Vocablo B Seguridad B Lodo B Elogio
C Acción C Obstáculo C Plano C Preferencia
D Diccionario D Extremidad D Roca D Alud
E Unión E Escombro E Siervo E Censura
257 CONFERIR 258 SINUOSO 259 ESTIGMA 260 VAGUEDAD
A Elegir A Confuso A Señal A Vacuidad
B Pactar B Insignificante B Esfinge B Imprecisión
C Confinado C Derecho C Ironía C Pasajero
D Conceder D Ondulado D Estatura D Melancolía
E Discutir E Sincero E Mito E Auténtico
261 CONTINGENTE 262 FATUO 263 EMBATE 264 INDÓMITO
A Apreciación A Vanidoso A Defensa A Bravío
B Eventualidad B Exacto B Embestida B Imperfecto
C Agrupamiento C Altercado C Ímpetu C Ilustre
D Restringido D Sensato D Emblema D Interesante
E Indiferente E Falible E Alerta E predilección
265 DIRIMIR 266 NEÓFITO 267 FUNESTO 268 DOCTO
A Resolver A Apolo A Aciago A Torpe
B Disminuir B Presente B Fraudulento B Ajumado
C Anticipar C Inexperto C Negativo C Ileso
D Confundir D Huraño D Fingido D Bello
E Redactar E Ilustre E Supuesto E Erudito

23
269 ÁGAPE 270 SOLÍCITO 271 ANGOSTO 272 SUCINTO
A Banquete A Diligente A Angustioso A Resumido
B Juego B Solitario B Caluroso B Presunto
C Rifa C Viciado C Egregio C Servicial
D Concurso D Explícito D Estrecho D Sumiso
E Diálogo E Peticionario E Velado E Decoroso
273 PERENTORIO 274 CÁNDIDO 275 DENUEDO 276 ESTENTÓREO
A Apremiante A Incauto A Préstamo A Captura
B Escolar B Simplón B Cobardía B Aniquilado
C Infeccioso C Ingenuo C Intrepidez C Descuidado
D Cordial D Papanatas D Disimulo D Ruidoso
E Superficial E Chanchero E Espetar E Enviar

277 ARREDRAR 278 BALADÍ 279 BALDÍO 280 MANIQUEÍSMO


A Mandar A Hermoso A Extenso A Manoseo
B Amedrentar B Superficial B Poco B Dicotonismo
C Atraer C Feo C Pequeño C Sensación
D Miedo D Comunicar D Yermo D Diversión
E Plantar E Pequeño E Pobre E Conversación
281 ANFIBOLOGÍA 282 ABROQUELARSE 283 CONTUMAZ 284 IGNARIO
A Exactitud A Protegerse A Dócil A Apagado
B Ambigüedad B Desamparar B Débil B Ignorante
C Botánica C Abstraerse C Amable C Audaz
D Sórdido D Correrse D Porfiado D Impúdico
E Anfibios E Mostrarse E Triste E Aburrido
285 VAPULEAR 286 PARANGÓN 287 SICOFANTE 288 PROSAICO
A Aprobar A Distancia A Servidor A Discreción
B Elogiar B Analogía B Semejante B Intento
C Golpear C Sinónimo C Detractor C Suerte
D Gritar D Antónimo D Tranquilo D Trivial
E Ponderar E Desproporción E Consciente E Concesión
289 LAPSUS 290 VAPULEAR 291 INMINENTE 292 MUSITAR
A Imagen A Aprobar A Remoto A Susurrar
B Ausentarse B Elogiar B Tardío B Vociferar
C Queja C Golpear C Predecible C Cacofonía
D Reflexión D Gritar D Tumulto D Agregar
E Desliz E Ponderar E Dictamen E Descifrar
293 EXIGUO 294 TAXATIVO 295 OJERIZA 296 HORRIPILAR
A Artificio A Impreciso A Amistad A Calmar
B Suficiente B Aturdido B Moral B Honestidad
C Insignificante C Categórico C Mirada C Virtud
D Conciliación D Impresión D Antipatía D Crecerse
E Andariego E Dictamen E Agrado E Pasmar
297 ENDILGAR 298 CARAMBOLA 299 ATAÑER 300 DESCABELLADO
A Endosar A Trampa A Pertenecer A Desenfrenado
B Realizar B Calidad B Impedir B Desazonado
C Perjudicar C Entereza C Tocar C Desconcertado
D Disciplinar D Atrevimiento D Aseverar D Descomedido
E Provocar E Casualidad E Propugnar E Absurdo

24
301 ESTIPENDIO 302 FEBRIL 303 PUSILÁNIME 304 EMOLUMENTO
A Asignación A Agnado A Culpado A Salario
B Consumación B Ardoroso B Ofendido B Talega
C Extinción C Trivial C Cobarde C Construcción
D Innovación D Fabricado D Alelado D Maqueta
E Sesión E Acre E Afligido E Busto

305 EXIMIO 306 TRILLADO 307 CLAUDICAR 308 VIANDANTE


A Exótico A Vacío A Ceder A Viajero
B Mínimo B Corriente B Desacertar B Explorador
C Vacío C Usado C Constatar C Alpinista
D Escaso D Trabajado D Conminar D Transeúnte
E Acibarado E Embalado E Adecuar E Ciclista
309 DESPERDIGADO 310 COMADREO 311 VAHO 312 DISIDENTE
A Desposeído A Rama A Olor A Insolente
B Desocupado B Atadura B Vapor B Desavenido
C Esparcido C Charla C Secreción C Inconstante
D Destrozado D Riña D Mucosidad D Indócil
E Extirpado E Laxante E Hez E Indeseable
313 ARRAIGADA 314 ADMONICIÓN 315 ALETARGAR 316 CANIJO
A Resucitada A Aposición A Disputa A Antropófago
B Honrada B Amonestación B Altanería B Riña
C Duradera C Partidario C Combinación C Cañería
D Enraizada D Mencionar D Adormecer D Mimos
E Celebrada E Apéndice E Vocerío E Raquítico
317 CACHAZA 318 BUHONERO 319 CARCAMAL 320 CIRCUNSPECTO
A Chispa A Vendedor ambulante A Engatusar A Discreto
B Pastoril B Torpe B Martirio B Montaraz
C Horca C Justo C Inocencia C Diálogo
D Calma D Campestre D Anciano D Discordia
E Movimiento E Vicioso E Esclavitud E Cotejar
321 CIZAÑA 322 ESTRAFALARIO 323 ESTRIDENTE 324 CERRIL
A Agrupación A Hosco A Averiguar A Procaz
B Rodeo B Excéntrico B Ordenar B Salvaje
C Guarecer C Pasmado C Agudo C Impúdico
D Enemistad D Artificio D Destierro D Prelado
E Encubridora E Proferir E Áspero E Cordura
325 SOMÁTICO 326 PÉRFIDO 327 CONTRICIÓN 328 PENUMBRA
A Temático A Fugitivo A Catálogo A Luz
B Enfermo B Especie B Arrepentimiento B Sombra
C Sensual C Obsequio C Aglomeración C Cumbre
D Corporal D Singular D Indulto D Llano
E Psíquico E Traidor E Castidad E Valle
329 PROPINCUO 330 SIBARITA 331 ALCURNIA 332 SUBREPTICIO
A Centrado A Dulce A Altura A Suplente
B Sensible B Salado B Clase B Manifiesto
C Serio C Condimento C Linaje C Claro
D Simple D Epicúreo D Calidad D Oculto
E Cercano E Estoico E Distinción E Limpio

25
1.4. ANTONIMIA

Los Antónimos (palabras contrarias)

 alto y bajo
 contento y triste
 odiar y amar
 frio y calor

Brrr, que frrriiiiooo... Que calooorrr...

Antónimo es lo opuesto entre sí

Antonimia o antónimos son palabras que tienen un


significado opuesto o contrario. Deben pertenecer,
al igual que los sinónimos, a la misma categoría
gramatical. Por ejemplo, antónimos
de alegría son: tristeza, depresión...; antónimos
de grande son pequeño, chico...
Por
ejemplo "frío" es al antónimo de "caliente" o "bueno" es
el contrario de "malo".
Existen también antónimos en otros clases de palabras
como sustantivos, por ejemplo "contento" y "triste" o en
verbos: "empujar" y "estirar".
Los antónimos se pueden separar en tres clases: los
antónimos graduales, los antónimos
complementarios y los antónimos recíprocos.
Los antónimos graduales son palabras que se oponen de
forma gradual, o sea existen más de dos palabras

26
que forman un grupo y significan casi los mismo, pero en diferentes grados. Un ejemplo son
los adjetivos que describen el tiempo: "frío" y "caliente" son los antónimos, pero existen
también las palabras "helado", "tibio" o "templado" que describen el tiempo, pero en
diferentes grados.

Los antónimos complementarios eliminan el significado de la otra palabra antónima.


Solamente un acontecimiento puede occurir. Unos antónimos de esta clase son "vivo" y
"muerto", porque una persona no puede ser viva y muerta a la vez, entonces "vivo" elimina
"muerto" y viceversa cuando se habla de este grupo de antónimos.

El tercer grupo trate de antónimos recíprocos que significa que una palabra implica el
significado de la otra. No puede existir una sin la otra. En ese grupo se encuentra por ejemplo
los verbos "comprar" y "vender". No se puede comprar una cosa sino otro que la vende y
viceversa.

Los antónimos son muy importantes para una lengua rica.

Recuerda, existen tres clases de antónimos:

 Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que
significan lo mismo con diferente grado. Ejemplos: blanco y negro (hay gris), frío y
caliente (hay templado, gélido, helado, tibio...).

 Complementarios: El significado de una elimina el de la otra.


Ejemplo: vivo y muerto (no se puede estar vivo y muerto a la vez).

 Recíprocos: El significado de una implica el de la otra. No se puede dar uno sin el


otro. Ejemplo: comprar yvender (para que alguien venda una cosa otro tiene que
comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo
vende alguien)

Ejercicios en línea, entrar a: Antónimos Sinónimos

Ejemplos de antónimos

1.- vivo, muerto


2.- feliz, triste
3.- difícil, fácil
4.- tomar, entregar
5.- rendir, resistir
6.- luz, oscuridad
7.- día, noche
8.- refinado, vulgar
9.- ingenuo, sagaz
10.- bonito, feo
11.- caro, barato
12.- simple, complejo
13.- ordinario, sobresaliente
14.- casado, soltero
15.- tonto, inteligente
16.- alto, chaparro
17.- gordo, flaco
18.- cielo, infierno
19.- amor,desamor

27
20.- agradable, desagradable

Otros ejemplos...

1. blando DURO
2. guerra PAZ
3. dormido DESPIERTO
4. triste CONTENTO
5. cerrado ABIERTO
6. traer LLEVAR
7. amor ODIO
8. oculto APARENTE
9. amigo ENEMIGO
10. peor MEJOR
11. ancho ESTRECHO
12. claro OSCURO
13. valiente COBARDE
14. rapidez LENTITUD
15. ganador PERDEDOR
16. pagar COBRAR
17. ganancias PÉRDIDAS
18. pregunta RESPUESTA
19. salida ENTRADA
20. ciego VIDENTE

RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

1. blando________________________

2. guerra________________________

3. dormido______________________

4. triste_________________________

5. cerrado_______________________

6. traer_________________________

7. amor________________________

8. oculto_______________________

9. amigo_______________________

10. peor________________________

11. ancho_______________________

12. claro________________________

13. valiente______________________

28
14. rapidez______________________

15. ganador______________________

16. pagar________________________

17. ganancias____________________

18. pregunta_____________________

19. salida_______________________

20. ciego________________________

QUEBRANTAR DESARRAPADO MIRANDA

A) asentir A) gentil A) colina

B) aceptar B) adonis B) gredal

C) observar C) aliñado C) meseta

D) someterse D) apuesto D) hondonada

E) considerar E) seductor E) desfiladero

MIRÍFICO NOMBRADO GALIMATÍAS

A) pueril A) inepto A) talento

B) casual B) indigno B) claridad

C) rutinario C) prosaico C) exactitud

D) ordinario D) nesciente D) connotación

E) consabido E) ordinario E) comprensión

BEOCIO BIENANDANTE PRESCRIBIR

A) lúcido A) infeliz A) acatar

B) experto B) lutoso B) pactar

C) afamado C) aciago C) tolerar

D) perspicaz D) indigente D) tener

E) esclarecido E) melancólico E) admitir

29
RÉMORA URENTE RECTIFICAR

A) llaneza A) tibio A) insistir

B) libertad B) gélido B) repetir

C) posibilidad C) lluvioso C) asentir

D) simplicidad D) templado D) afirmar

E) desembarazo E) congelado E) confirmar

INHÓSPITO URENTE RECTIFICAR

A) ameno A) tibio A) insistir

B) bonanza B) gélido B) repetir

C) tranquilo C) lluvioso C) asentir

D) favorable D) templado D) afirmar

E) reconfortado E) congelado E) confirmar

MALSANO CALIGINOSO OBTEMPERAR

A) patrocinado A) transparente A) obstaculizar

B) inocuo B) ligero B) atropellar

C) ubérrimo C) cuerdo C) obturar

D) salutífero D) despejado D) esquivar

E) incólume E) clarividente E) desacata

FATUIDAD CÁBALA COHONESTAR

A) lisura A) certeza A) evidenciar

B) bondad B) claridad B} dilucidar

C) seriedad C) realidad C) sentenciar

D) modestia E) confirmación D) sancionar

30
E) moderación E) conocimiento E) denunciar

INCIPIENTE OMISIÓN FACUNDO

A) caduco A) perpetración A) tímido

B) sublime B) evidencia B) introvertido

C) avanzado C) subordinación C) lacónico

D) arruinado D) valor D) breve

E) exotérico E) cumplimiento E) reducido

ASIDUO UMBROSO VAHÍDO

A) infrecuente A) diáfano A) robustez

B) parsimonioso B} cristalino B) recuperación

C) abúlico C) nítido C) vigor

D) irresoluto D) iluminado D) entusiasmo

E) obtuso E) lúcido E) salubridad

EJERCICIOS

1. ASTUTO 2. MOLESTOSO 3. POSTRAR 4. CONSTANTE


A Cicatero A Suave A Desanimar A Pertinaz
B Bruto B Grosero B Vigorizar B Variable
C Timador C Fastidioso C Desalentar C Continuo
D Ladino D Epicúreo D Alegrar D Duradero
E Pícaro E Agradable E Entristecer E Posterior
5. TOLERANCIA 6. FANATISMO 7. ALTRUISMO 8. CONCESIÓN
A Indulgencia A Apatía A Piedad A Otorgación
B Anuencia B Indiferencia B Desinterés B Negación
C Tiranía C Pereza C Benevolencia C Permiso
D Flema D Dejadez D Egoísmo D Licencia
E Aguante E Tolerancia E Humanidad E Designación
9. PACIFISMO 10. GLOTÓN 11. AFILIADO 12. COMEDIMIENTO
A Quietismo A Vivíparo A Adherido A Descortesía
B Belicismo B Moderado B Separado B Circunspección

31
C Parasitismo C Delicioso C Partidario C Prudencia
D Tranquilidad D Horrible D Encuadrado D Discreción
E Magullado E Sano E Adepto E Mesura
13. DIESTRO 14. VIBRACIÓN 15. COMPLETO 16. DEFUNCIÓN
A Incapaz A Oscilación A Pleno A Defunción
B Indocumentado B Temblor B Acabado B Nacimiento
C Entendido C Inmovilidad C Colmado C Fingimiento
D Instruido D Agitación D Integral D Perecimiento
E Ducho E Sonoridad E Parcial E Extirpación
17. OLEAGINOSO 18. PARLAMENTO 19. PERJUDICIAL 20. CONFORTABLE
A Astringente A Discurso A Infeccioso A Cómodo
B Aceitoso B Arenga B Nocivo B Molesto
C Grasiento C Proclama C Higiénico C Agradable
D Oleario D Alocución D Dañosa D Placentero
E Untuoso E Mutismo E Perjudicial E Holgado
21. VALOR 22. ASOMBROSO 23. LEGENDARIO 24. AUREOLA
A Valencia A Maravillosa A Quimérico A Corona
B Vergüenza B Prodigioso B Fabuloso B Fama
C Miedo C Bueno C Galán C Anónimo
D Ayuda D Indiferente D FALSO D Semblanza
E Precaución E Cauteloso E Cotidiano E Protección

25. RENUNCIAR 26. SUPERIORIDAD 27. INSERTAR 28. PRECAUCIÓN


A Persistir A Superioridad A Reemplazar A Preocupación
B Abdicar B Gobierno B Ofrecer B Cuidado
C Renunciar C Legado C Copiar C Sensatez
D Dejar D Sumisión D Referirse D Imprudencia
E Educar E Poder E Sacar E Conciencia
29. NEGAR 30. ATRAER 31. PROLONGAR 32. RECHAZAR
A Negar A Seducir A Extender A Abrazar
B Evitar B Repeler B Agrandar B Suma
C Planear C Aconsejar C Acortar C Contraído
D Rehusar D Pescar D Empezar D Borracho
E Aceptar E Tentar E Faltar E Libre
33. PREÁMBULO 34. VIABLE 35. PATÓGENO 36. MISÁNTROPO
A Premio A Asequible A Infeccioso A Sociable
B Exordio B Factible B Nocivo B Civilizado
C Prefacio C Realizable C Higiénico C Cultivado
D Introducción D Inverosímil D Dañoso D Educado
E Epílogo E Posible E Perjudicial E Refinado
37. PRECIADO 38. VERSADO 39. PARLOTEAR 40. ENCONTRAR
A Estimado A Erudito A Callar A Explorar
B Inestimable B Indocumentado B Charlar B Descubrir
C Precioso C Entendido C Murmurar C Hallar
D Excelente D Instruido D Platicar D Atinar
E Valioso E Ducho E Fabular E Dar con
41. TROPEL 42. RESTRINGIR 43. LEGAR 44. REDAÑOS
A Calma A Aislada A Testar A Decisión

32
B Muchedumbre B Cumbre B Adjudicar B Valor
C Turba C Derrochar C Heredad C Arranque
D Gentío D Profanación D Traspasar D Coraje
E Aglomeración E Realidad E Transferir E Pusilanimidad
45. ACELERAR 46. ACIAGO 47. ACONGOJADO 48. ACOQUINAR
A Duradero A Afortunado A Disminución A Frecuente
B Atrasar B Civilizado B Alegre B Sagrado
C Denigrar C Reflexivo C Afrontar C Animar
D Disonancia D Continuo D Rechazar D Construir
E Lejano E Concertar E Abolir E Confianza

49. ADEFESIO 50. ADICCIÓN 51. ADIPOSO 52. ADMONICIÓN


A Nocivo A Suspensión A Contrario A Descendiente
B Interrumpir B Ritmo B Conclusión B Suspensión
C Caduco C Inexperto C Delgado C Sombrío
D Malhechor D Disminución D Deforme D Acuerdo
E Bello E Sórdido E Concertar E Sagrado

53. ADYACENTE 54. AFABLE 55. ÁGIL 56. BALADÍ


A Lejano A Arisco A Rato A Miedo
B Discrepar B Fuerte B Lento B Fundamental
C Seco C Exagerar C Arrojado C Beligerante
D Aumentar D Impermeable D Evacuar D Disonancia
E Extraño E Rápido E Agraviado E Civilizado
57. FLÁCIDO 58. FRÍVOLO 59. FRUICIÓN 60. FURTIVO
A Oculto A Horroroso A Desgano A Abierto
B Túrgido B Tristeza B Reflexión B Comienzo
C Gordo C Reflexivo C Ligero C Embustero
D Blando D Comienzo D Expresivo D Destino
E Contiguo E Bello E Dolor E Reflexión
61. HADO 62. HELIOGÁBALO 63. HIRSUTO 64. HOSCO
A Reservado A Comienzo A Imberbe A Aumento
B Alegría B Desgano B Sabio B Afable
C Horizontal C Reproche C Herido C Diligente
D Azar D Continuo D Flexible D Ignorancia
E Confuso E Derroche E Entendido E Afable

65. IDEAL 66. IGNARO 67. IGNOTO 68. IMBERBE


A Disminución A Peludo A Herido A Ignorante
B Entendido B Sabio B Diligente B Abertura
C Mediocre C Irracional C Ilustre C Inflexible
D Blasfemia D Imberbe D Transgredir D Bendición
E Limpio E Ileso E Perezoso E Aumento

69. SUPERFLUO 70. TEDIO 71. TÁCTICO 72. TACITURNO


A Malicioso A Arrastrar A Hablador A Soleado
B Incitar B Común B Aburrimiento B Impreciso
C Útil C Limitativo C Aceptable C Locuaz

33
D Desobediente D Entretenimiento D Alabar D Sabio
E Valiente E Constante E Increíble E Criado

73. TENEBROSO 74. TENUE 75. TIRRIA 76. TRANSGREDIR


A Holgazán A Resistente A Tétrico A Sabio
B Afeminado B Afeminado B Simpatía B Holgazán
C Delicado C Sabio C Quebrantar C Obedecer
D Quebrantar D Reservado D Impreciso D Firme
E Soleado E Tétrico E Soleado E Resistente
77. VEROSÍMIL 78. VITUPERAR 79. ZAINO 80. ZÁNGANO
A Censura A Delicado A Sincero A Firme
B Alabar B Quebradizo B Aflojar B Bobo
C Aversión C Locuaz C Versátil C Amo
D Increíble D Alabar D Leal D Impreciso
E Aceptable E Arrastrar E Tétrico E Trabajador
81. MENGUAR 82. PRECEPTISTA 83. TRANSIDO 84. SUCESO
A Prosperar A Profesor A Fatigado A Evento
B Disminuir B Consejero B Acongojado B Hecho
C Decrecer C Maestro C Abrumada C Caso
D Encoger D Instructivo D Vigoroso D Casual
E Acortar E Discípulo E Afligido E Ocurrencia
85. PREBENDA 86. PRECINTAR 87. COMPLETO 88. ÓBITO
A Desventaja A Estampar A Pleno A Defunción
B Canonjía B Asegurar B Acabado B Nacimiento
C Dote C Ceñir C Colmado C Fingimiento
D Ventaja D Garantizar D Integral D Perecimiento
E Empleo E Abrir E Parcial E Expiración
89. PEDESTAL 90. COMPENDIAR 91. OBLITERAR 92. VIBRACIÓN
A Capitel A Ampliar A Abrir A Oscilación
B Apoyo B Abreviar B Obturar B Temblor
C Sustento C Resumir C Atascar C Inmovilidad
D Soporte D Recapitular D Estorbar D Agitación
E Peana E Precisar E Apodar E Sonoridad

93. DIMITIR 94. HEGEMONÍA 95. DEGRADAR 96. LACÓNICO


A Persistir A Superioridad A Disminuir A Compendioso
B Abdicar B Gobierno B Rebajar B Conciso
C Renunciar C Legado C Deponer C Florido
D Dejar D Sumisión D Prestar D Sobrio
E Educar E Poder E Ennoblecer E Lloroso

97. HALAGÜEÑO 98. TENACIDAD 99. SUSPICAZ 100. IMPÚDICO


A Satisfactorio A Obstinación A Desconfianza A Lúbrico
B Lisonjero B Resistencia B Murmullo B Sórdido
C Suave C Inconstancia C Temeroso C Procaz
D Vapor D Disposición D Susceptible D Cortés
E Desagradable E Apego E Insensible E Obsceno

34
101. LAXANTE 102. AGREGAR 103. PERCATARSE 104. APLICAR
A Atrasar A Negligencia A Conocer A Utilizar
B Subir B Disminuir B Enterarse B Quitar
C Endurecedor C Diversión C Ignorar C Querer
D Empequeñecer D Privarse D Repartir D Reutilizar
E E E E
105. ELOGIAR 106. EMBUSTERO 107. ENCOMIO 108. ENHIESTO
A Ánimo A Sincero A Azar A Bonanza
B Denigrar B Mortífero B Derroche B Comienzo
C Reparar C Arrepentido C Reproche C Horizontal
D Despropósito D Gallardía D Erguido D Deformidad
E Caduco E FALSO E Confuso E Blando
109. ESPELUZNANTE 110. ESPÓRADICO 111. EXCESO 112. EXORDIO
A Conclusión A Belleza A Legal A Bonanza
B Bello B Continuo B Comienzo B Cordial
C Cordial C Legal C Escasez C Resentido
D Erguido D Túrgido D Expresivo D Comienzo
E Desencanto E Alabanza E Reflexión E Conclusión
113. EXTROVERTIDO 114. EXALTACIÓN 115. FALAZ 116. FEALDAD
A Goloso A Abierto A Embustero A Alegría
B Reservado B Deformidad B Desencanto B Confuso
C Desgano C Escasez C VERDADERO C Túrgido
D Ilícito D Tristeza D Reflexión D Belleza
E Oculto E Comienzo E Destino E Cordial
117. REACIO 118. REDIMIR 119. REMOTO 120. RÉPROBO
A Obediente A Próximo A Malicioso A Tímido
B Desarreglar B Esclavizar B Elogiable B Lento
C Tranquilizar C Mito C Próximo C Derrochar
D Callar D Solucionar D Profundo D Abismo
E Rápido E Sagacidad E Superficial E Elogiable

121. EFÍMERO 122. COLIGARSE 123. IMPOLUTO 124. DOMEÑAR


A Rápido A Duradero A Desgraciado A Someter
B Honesto B Separarse B Desconocido B Ponderar
C Placer C Ritmo C Afable C Estimular
D Lento D Beligerante D Abrumador D Libertar
E Duradero E Veterano E Manchado E Esforzar
125. DONAIRE 126. FLÁCIDO 127. SOLIVIANTAR 128. SUPERFLUO
A Oscuro A Lacio A tranquilizar A malicioso
B Caduco B Tieso B hostigar B incitar
C Dominar C Gordo C instigar C útil
D Desgarbo D Continuo D depreciar D desobediente
E Bandido E Blando E inflar E valiente

129. CRÁPULA 130. DECESO 131. PRIMITIVO 132. ÁGIL


A honesto A nacimiento A elemental A raudo
B desgarbo B mortífero B antiguo B delicado

35
C gallardía C lento C primario C gigantesco
D sano D sincero D actual D adinerado
E oscuro E sano E citadino E pesado

133. DOMEÑAR 134. DESAIRE 135. SERVIR 136. PROFANO


A someter A honesto A ayudar A místico
B ponderar B caduco B aprovechar B mágico
C estimular C cortesía C emplear C sagrado
D libertar D mortífero D estorbar D profundo
E esforzar E comezón E colaborar E pagano
137. ENCOMIO 138. DONAIRE 139. FORTALEZA 140. INEFABLE
A azar A oscuro A debilidad A descifrable
B derroche B caduco B fuerza B prosaico
C reproche C dominar C energía C estable
D erguido D desgarbo D vigor D decible
E confuso E bandido E agudeza E implícito
141. EXORDIO 142. QUIMERA 143. DEFENSA 144. OPILAR
A bonanza A sagacidad A protección A librar
B cordial B realidad B ataque B evacuar
C reservado C lento C apoyo C horadar
D comienzo D valiente D alegato D expurgar
E conclusión E esclavizar E disculpa E desatorar

145. HADO 146. RESTRINGIR 147. MAGNIFICO 148. ACOPIAR


A destino A acortar A costoso A difundir
B casualidad B limitar B insignificante B dispersar
C ventura C ampliar C antiguo C aminorar
D certeza D ceñir D reconstruido D desplegar
E confuso E circunscribir E espléndido E reclutar
149. IGNARO 150. SOLAPADO 151. SOLVENCIA 152. SUBVENIR
A peludo A acompañada A escasez A ignorar
B sabio B accesorios B déficit B abrumar
C irracional C aislada C deuda C imponer
D imberbe D sincero D falencia D discriminar
E ileso E rápido E fracaso E desamparar

153. INEXORABLE 154. IMPERTINENTE 155. EVIDENTE 156. ESOTÉRICO


A herido A insolente A eximio A exotérico
B humano B prudente B inalterable B extrovertido
C mediocre C grosero C dudoso C abstruso
D desconocido D conveniente D seguro D nítido
E original E atento E inalcanzable E excéntrico
157. INFAUSTO 158. ENÉRGICO 159. MUSITAR 160. ZAHERIR
A feliz A esplendor A susurrar A impresionar
B paría B resuelto B gritar B zarpar
C original C deteriorado C ulular C insultar
D ileso D obstinado D gruñir D encomiar
E abrumador E delicado E murmurar E vituperar

36
161. ARDOR 162. INODORO 163. RUPESTRE 164. MARGINAL
A engreimiento A doloroso A moderno A boreal
B frescura B costoso B estelar B austral
C sofocación C lleno C anticipado C central
D frigidez D aromático D inopinado D apartado
E helar E gustoso E alterado E autoritario

165. TÁCITO 166. SAPIENCIA 167. ADVERSO 168. CENIT


A expresado A Ignorancia A favorable A nadir
B excluido B confusión B festivo B debacle
C inhibido C numen C armonía C déficit
D despreocupado D inconsciencia D alegre D caída
E percibido E atención E afectivo E oscuridad

169. LOCUAZ 170. RAUDO 171. AZORAR 172. SOTERRAR


A reflexivo A estático A alabar A inhumar
B introvertido B tardo B premiar B destapar
C callado C inmoto C favorecer C exhumar
D lacónico D pasivo D tranquilizar D levantar
E activo E armonioso E otorgar E erigir

173. INDIGNO 174. ARCAICO 175. INGENTE 176. ARISCO


A neutral A temporal A moderado A entretenido
B fallido B eterno B pequeño B alegre
C honorable C efímero C proporcionado C sociable
D principal D transitorio D liviano D orgulloso
E secundario E actual E ligero E hipócrita
177. LIGAR 178. ENCOMIABLE 179. MÓRBIDO 180. COCHAMBROSO
A separar A permitido A enfermizo A asombroso
B decir B posible B patológico B uro
C declarar C amable C malsano C diáfano
D contener D repudiable D nocivo D impoluto
E fallar E cotizable E sano E colorido

181. VILIPENDIO 182. SENECTUD 183. FINAR 184. APOLOGÍA


A objeción A niñez A incoar A discurso
B elogio B adultez B interceder B catilinaria
C abstención C dinamismo C desarrollar C oratoria
D opinión D vitalidad D nacer D silencio
E aserto E añoranza E aparecer E renuencia

185. AZOGADO 186. CARDINAL 187. UBICUO 188. FIERO


A sereno A neutro A ilustre A obediente
B espeso B secundario B presente B cultivado
C armonioso C necesario C eterno C manso
D triste D barato D insignificante D citadino
E taciturno E cómodo E ausente E urbano
COLOQUIO 190. INCÓLUME 191. INTANGIBLE 192. COLOFÓN

37
189.
A Prólogo A Capaz A Lineal A Publicación
B Circunloquio B Lesionado B Palpable B Prefacio
C Injuria C Disoluto C Curvo C Resumen
D Rodeo D Recio D Redondo D Código
E Monólogo E Hostil E Hueco E Índice

193. AIROSO 194. FAUSTO 195. DESASNAR 196. DESGREÑAR


A Empapado A Fatuo A Embrutecer A Ordenar
B Derrotado B Global B Animar B Arreglar
C Ofuscado C Infeliz C Agraciar C Peinar
D Confundido D Suspendido D Engrandar D Ataviar
E Embelesado E Civil E Apreciar E Aliñar
197. INVECTIVA 198. FORTUITO 199. PRECOZ 200 PARLANCHÍN
A Monólogo A Sutil A Cantidad A Necio
B Diálogo B Disimulado B Plan B Sabio
C Inventiva C Afortunado C Incapacidad C Lacónico
D Ditirambo D Intencional D Ocio D Ignoto
E Ingenio E Fugaz E Deshonor E Incipiente

201. ESPURIO 202. AMBIGUO 203. EXCESO 204. DUCHO


A Impuro A Unívoco A Atingencia A Suave
B Nulo B Diáfano B Altura B Cansado
C Bastardo C Claro C Altanería C Imaginativo
D Gracioso D Categórico D Modestia D Fantasioso
E Puro E Dubitativo E Mesura E Inexperto

205. OCULTO 206. VAGUEDAD 207. OCLUSIÓN 208. ABUNDANCIA


A Exotérico A Profundidad A Obturación A Parquedad
B Extrovertido B Hondura B Apertura B Pequeñez
C Abstruso C Precisión C Taponamiento C Escasez
D Nítido D Univocidad D Conclusión D Parsimonia
E Excéntrico E Certeza E Concentración E Mezquindad
209. EXALTARSE 210. SATURAR 211. DESACATO 212. HELIOGÁBALO
A Excitarse A Vaciar A Atención A Ambicioso
B Enardecerse B Cambiar B Concordia B Parco
C Enfurecerse C Abrir C Alabanza C Modesto
D Acalorarse D Ventilar D Subordinación D Económico
E Serenarse E Quebrar E Respeto E Simple

213. URGENTE 214. INNATO 215. ESMERO 216. BIFURCACIÓN


A tibio A congénito A lentitud A Desvío
B gélido B nativo B letargo B Ramal
C lluviosos C ingénito C sopor C Cruce
D templado D aprendido D desidia D Ramificación
E congelado E propio E servicio E Confluencia

217. AFONÍA 218. ENGALANADO 219 RECIO 220. APLOMO

38
A continuidad A inactual A atractivo A Ligereza
B voz B deslucido B tímido B Limpieza
C odio C tardío C débil C Nimiedad
D intervalo D justo D varonil D Lástima
E pasividad E voz E intransigente E Nerviosismo

221. SOLIVIANTAR 222. URBANIDAD 223. PROTERVO 224. CONTROVERTIBLE


A tranquilizar A rural A perverso A Constructivo
B hostigar B grosería B malvado B Pacífico
C instigar C desairar C bueno C Insoportable
D depreciar D ignorancia D delicioso D Concreto
E inflar E torpeza E estupendo E Indiscutible

225. SUPERFLUO 226. CISMA 227. EXALTARSE 228. ASIR


A malicioso A abismo A Excitarse A soltar
B incitar B conjunto B Enardecerse B prender
C útil C unión C Enfurecerse C cocer
D desobediente D impresión D Acalorarse D apartar
E valiente E objeción E Serenarse E espaciar

229. ESTIMA 230. ÓPTIMO 231. MISÁNTROPO 232. NEGLIGENTE


A honor A malo A Sociable A Feliz
B aceptar B regular B Civilizado B Cuidadoso
C incompetente C tibio C Cultivado C Precoz
D soltar D pésimo D Educado D Descuidado
E desprecio E homogéneo E Refinado E Triste
233. PEJIGUERA 234. TUMULTO 235. PERCATADO 236. ECUÁNIME
A Peristilo A Individualidad A Juzgado A Unánime
B Incomodidad B Accesorios B Estimado B Suave
C Peripatético C Concierto C Inadvertido C Contraído
D Facilidad D Planificación D Ordenado D Intranquilo
E Dificultad E Impoluto E Considerado E Inmune

237. GÉNESIS 238. CÓNCAVO 239. FLEMÁTICO 240. PERMEABLE


A Proceso A Vacío A Cansado A Impenetrable
B íntimo B sólido B Caprichoso B Profundo
C Menor C convexo C Redundante C Superficial
D Último D complejo D Activo D Llano
E Mínimo E roto E Indiferente E Escarpado

1.5. TERMINO EXCLUIDO


DEFINICIÓN:

Ejercicio que consiste en identificar la palabra que en un conjunto de vocablos o palabras no tiene ninguna
similaridad, ni relación semántica con el enunciado, o difiere estructuralmente con el conjunto conformado
por las demás alternativas.

METODO DE SOLUCIÓN:

39
• Determinar el significado de las palabras (premisas y alternativas)

• Delimitar el campo semántico del ejercicio, identificando las relaciones significativas entre las palabras

• Excluir el término ajeno a la relación

CLASES:

A) DE SINONIMIA:

Se excluye el término que no es sinónimo de los demás

Ej.: INCRIMINAR:

a) Acusar b) Imputar c) Sindicar d) Recriminar e) Inculpar

B) DE AFINIDAD SEMÁNTICA:

Se excluye la palabra que no comparte el sema coincidente de los demás.

Ej.: ÁTICO:

a) Copa b) Cima c) Cúpula d) Sombrero e) Coronilla

C) DE GÉNERO A ESPECIE:

Se excluye el término que no sea una especie perteneciente al género de la premisa

Ej.: INSTRUMENTO

a) Piano b) Violín c) Tambor d) Charango e) Guitarra

D) DE COGENERIDAD:

Se excluye la palabra que no sea específica y que no pertenezca al mismo género de las demás.

Ej.: CAOBA

a) Cedro b) Roble c) Eucalipto d) Pino e) Helecho

E) DE CAUSALIDAD:

Se excluye el término que no presente la relación de causa – efecto con la premisa o viceversa.

Ej.: DESGRACIA:

a) Pavor b) Grito c) Abrazo d) Angustia e) Desesperación

F) DE RELACIÓN MULTIPLE:

Se excluye la palabra que no tenga ningún tipo de relación lógica necesaria con la premisa.

Ej.: BARCO

a) Proa b) Mar c) Buque d) Iceberg e) Embarcación

¿Por qué realizar estos ejercicios?:

Porque al realizarlos desarrollamos la habilidad de establecer vínculos de significación entre las palabras,
descartando aquella que no se ajuste a un determinado campo semántico.

40
Ejemplo:

¿Qué palabra que debe excluirse por no guardar relación de significado común?

DULCIFICAR Justificación: DULCIFICAR es una palabra derivada de dulce, que


significa dar sabor suave y agradable al paladar, como con el azúcar o
a) edulcorar
la miel. Por ejemplo, en las pastelerías se dulcifican los productos. Nos
b) almibarar damos cuenta que las palabras edulcorar, almibarar (azúcar disuelto
en agua y espesado al fuego), y acaramelar se relacionan con dulcificar
c) endulzar a través de la sinonimia. En cambio, la palabra embadurnar no
encierra la idea de endulzar, sólo significa untar, embarrar o manchar,
d) embadurnar
por ende, se excluye. Rpta. (d)
e) acaramelar

PERFECCIONAR GLORIA TUMEFACCIÓN

a) Progresar a) Fama a) Edema

b) Mejorar b) Prestigio b) Herida

c) Afinar c) Popularidad c) Hinchazón

d) Pulir d) Goce d) Tumor

e) Depurar e) Celebridad e) Chichón

MENUDO ATAVÍO CORTO

a) Minúsculo a) Atuendo a) escueto

b) Diminuto b) Traje b) breve

c) Breve c) Ropa c) nimio

d) Exiguo d) Prenda d) conciso

e) Mínimo e) Equipaje e) lacónico

41
42
43
1. PUERCO 2. BUHARDILLA 3. VERDE 4. BARCO 5. ARBOLEDA

44
A chancho A ventana A violeta A mástil A alameda
B porcino B tejado B anaranjado B babor B salceda
C beduino C luz C azul C proa C cipresal
D saíno D abandono D gris D popa D cañada
E gorrino E desván E celeste E estribor E pinar

6. TOLERACIA 7. CAZA 8. ATROFIADO 9. DROGERÍA 10. NOVELA


A cariño A carnada A mudo A taberna A trama
B respeto B lebrel B cretino B lencería B escena
C lenidad C presea C sordo C pulpería C desenlace
D transigencia D zamarra D mínimo D depósito D personaje
E consideración E escopeta E raquítico E farmacia E imaginación

11. CELOSO 12. TIERRA 13. VINO 14. METEORITO 15. PLATA
A puntual A vida A copa A aerolito A blanco
B obligado B agua B zumo B atmósfera B opaco
C dirigente C flora C alcohol C cometa C dúctil
D vigilante D fauna D parra D bólido D maleable
E responsable E atmosfera E uva E roca E metal

16. AGRICULTURA 17. RESTAURANT 18. GOLF 19. ALEGRIA 20. PLANETA
A almáciga A mesa A fútbol A tristeza A cometa
B curtiembre B letrero B vóleibol B pobreza B asteroide
C siembra C plato C natación C odio C satélite
D cosecha D cocina D básquetbol D júbilo D estrella
E poda E mantel E tenis E melancolía E cohete
21. EXCURSIÓN 22. CIRCO 23. EFLUVIO 24. SOLDADO 25. RESEÑA
A linterna A trapecista A radiación A fusil A secuencia
B brújula B malabarista B emanación B munición B narración
C binocular C domador C inmersión C uniforme C noticia
D carpa D presentador D emisión D cantimplora D información
E guantes E payaso E propagación E trinchera E descripción

26. PRODUCCIÓN 27. QUIRÓFANO 28. CLANDESTINO 29. GARLOPA 30. ROSTRO
A naturaleza A bisturí A secreto A martillo A risa
B trabajo B tenaza B encubierto B florete B estupefacción
C capital C pinza C arcano C lanza C odio
D empresa D gasa D apócrifo D buril D sufrimiento
E dinamismo E túnica E latente E hoz E apariencia

31. PULIDO 32. FLAGERO 33. BACANAL 34. ANSIEDAD 35. HIPÉRBATON
A liso A desgracia A juerga A regocijo A elipsis

45
B transparente B instrumento B natalicio B enojo B pleonasmo
C lustro C azote C orgía C trance C enálage
D terso D embate D francachela D melancolía D silepsis
E reluciente E calamidad E jolgorio E preocupación E circunloquio

36. COLLAR 37. ESPOLÓN 38. INAUDITO 39. DESBARATAR 40. HOSPITAL
A pendiente A cubierta A extraordinario A deshacer A nosocomio
B esclava B borda B sorprendente B arruinar B sanatorio
C manopla C mástil C increíble C distender C albergue
D anillo D arboladura D extravagante D estropear D policlínico
E pulsera E radar E descabellado E derruir E clínica

41. BAILE 42. DIARIO 43. PRAVO 44. BOTELLA 45. CONOCIMIENTO
A danza A impresión A nefario A corcho A evidencia
B bolero B editorial B protervo B vino B verdad
C tango C noticia C cruel C vidrio C certidumbre
D madrigal D portada D descortés D vaso D conjetura
E ballet E articulo E despiadado E etiqueta E certeza

46. OSCURIDAD 47. PERÍNCLITO 48. GROTESCO 49. COMBATE 50. CAUTELA
A penumbra A eximio A estrafalario A pugna A evasión
B lobreguez B granado B ridículo B reyerta B cuidado
C tenebrosidad C ilustre C estrambótico C trifulca C previsión
D ocaso D conspicuo D extravagante D escaramuza D sigilo
E obscuración E perspicaz E profano E enemistad E reserva

51. COLABORAR 52. BOATO 53. BALDON 54. DEROGAR 55. PUBLICIDAD
A participar A pompa A digresión A abolir A anuncio
B secundar B arrogancia B deshonra B abrogar B rótulo
C solidarizarse C lujo C afrenta C rescindir C afiche
D trabajar D ostentación D infamia D invalidar D cartel
E cooperar E rimbombancia E difamación E deteriorar E noticiario

56. VIL 57. ABOLENGO 58. DETRIMENTO 59. PRESIONAR 60. EXCLUIR
A bajo A estirpe A menoscabo A extorsionar A despegar
B abyecto B casta B avería B convencer B prescindir
C ruin C calidad C estrago C asediar C desechar
D rahez D alcurnia D exterminio D imponer D omitir
E solapado E ascendencia E daño E obligar E exceptuar

61. PETICIÓN 62. CONFABULACIÓN 63. ANIMAR 64. PREDISPOSICIÓN 65. INSIPIENTE
A ruego A complot A abonar A inclinación A nesciente
B plegaria B intriga B consolidar B presunción B insulso
C súplica C contubernio C tonificar C devoción C ignaro
D solicitud D concenso D alentar D afición D profano

46
E permiso E conjura E recrudecer E simpatía E lego

66. MESA 67. APEGO 68. CEÑUDO 69. DESOLACIÓN 70. HÁLITO
A servilleta A frenesí A hurón A cuita A brisa
B guiso B afición B zahareño B sinsabor B ventisca
C salero C devoción C misántropo C tribulación C aura
D azucarera D proclividad D campechano D consumación D vahaje
E cubierto E querencia E atrabiliario E consternación E airecillo

71. FACUNDIA 72. ENCOMIAR 73. TÁMALO 74. EXAMEN 75. COMBUSTIBLE
A verbosidad A blasonar A sábana A ficha A energía
B elocuencia B preconizar B sabana B borrador B leña
C labia C ponderar C almohada C solucionario C carbón
D garrulería D encarecer D alcoba D lápiz D petróleo
E discurso E reconvenir E cubículo E cuadernillo E gasolina

76. OBCECADO 77. GRANDIOSO 78. PONDERAR 79. CONVENSADOR 80. DEBILITAR
A obstinado A estupendo A evaluar A locuaz A venerar
B sensato B formidable B investigar B facundo B extenuar
C pertinaz C maravilloso C estudiar C agónico C fatigar
D terco D grandilocuente D escudriñar D verboso D languidecer
E testarudo E magnífico E interrogar E hablador E agotar

81. SALEROSO 82. DESENLACE 83. AUDAZ 84. AUSPICIO 85. REPRESA
A entusiasta A ruina A valeroso A favor A compuerta
B gracioso B ocaso B arriscado B ayuda B conducto
C garboso C trance C brioso C amparo C rejas
D donairoso D término D sagaz D patrocinio D esclusas
E carismático E conclusión E bizarro E prerrogativa E cauce

86. DESALMADO 87. VIVIENDA 88. MAMIFERO 89. LOCUAZ 90. IGLESIA
A impío A barraca A primate A hablador A muro
B pravo B bohío B insectívoro B gárrulo B púlpito
C salvaje C choza C quiróptero C ampuloso C atrio
D despiadado D cabaña D marsupial D charlatán D campanario
E atrabiliario E cubil E quelonio E facundo E ábside

91. REPRESA 92. MELANCOLÍA 93. RÍO 94. DUCHA 95. COMEDOR
A compuerta A angustia A ribera A jabón A plato
B conducto B tristeza B cauce B zapatos B taza
C rejas C recuerdo C recodo C toalla C tenedor
D escusa D pesar D lecho D champú D cuchillo
E cauce E nostalgia E remolino E agua E olla

47
96. LEO 97. TERMÓMETRO 98. GELATINA 99. PINTURA 100 LETAL
A Aries A enfermo A flan A creación A estatua
B tauro B algodón B torta B expresión B mortal
C venus C alcohol C helado C cremación C mortífero
D virgo D gasa D estofado D matriz D tóxico
E géminis E pastilla E mazamorra E técnica E nefasto

101 NÓMINA 102 PECULIO 103 RECIO 104 RUIDO 105 MEDRAD
A lista A bonificación A fuerte A sonido A crecer
B catálogo B hacienda B robusto B escándalo B progresar
C relación C déficit C dinámico C alboroto C mermar
D numeral D dinero D vigoroso D sinfonía D incrementar
E nombre E caudal E resistente E algazara E lucrar

106 PALACIO 107 PETRÓLEO 108 ENCOMIAR 109 MISA 110 HUSMEAR
A portalón A pozo A alabar A altar A espiar
B trono B alquitrán B adular B eucaristía B fisgonear
C talabartería C gasolina C elogiar C sacrilegio C curiosear
D alfombra D parafina D celebrar D sacristan D observar
E ventanal E querosene E loar E púlpito E acechar

111 SUBSANABLE 112 SUBSIDIO 113 VEJAR 114 DISOLUTO 115 EBANISTERÍA
A corregible A socorro A apostrofar A crápula A inmueble
B falible B auxilio B zaherir B alcohólico B cedro
C reparable C paliativo C escarnecer C lujurioso C punzón
D parcial D emolumento D encomiar D incontinente D escuadra
E absoluto E subvención E vituperar E disipado E garlopa

116 LENGUAJE 117 VATE 118 EMINENTE 119 OLIMPIADA 200 COMUNICACIÓN
A informativo A ritmo A emulado A atleta A codificación
B expresivo B inspiración B insigne B juez B decodificación
C locativo C juglar C reconocido C técnico C razonamiento
D conativo D poesía D censurado D fisioterapista D mensaje
E apelativo E sobriedad E vitoreado E espectador E receptor

201 EXPOSICIÓN 202 LIBRO 203 PROFESOR 204 SILLA 205 EMBARCACIÓN
A argumento A lectura A cátedra A tarima A brújula

48
B análisis B páginas B pizarra B silleta B faro
C resumen C lomo C tiza C banco C remo
D reseña D portada D alumno D butaca D piloto
E muestra E solapa E director E sillón E astillero

206 EMISOR 207 POEMA 208 COBRE 209 BOHÍO 210 CIRUELA
A código A verso A metal A habitación A níspero
B receptor B metáfora B maleable B cabaña B naranja
C diálogo C ritmo C dúctil C casa C mandarina
D canal D lector D valioso D chalet D lima
E mansajes E estrofa E brillante E choza E tomate

211 NECESARIO 212 VESANIA 213 DEMARCAR 214 SUELDO 215 INDEMNE
A sustancial A enajenación A acotar A dinero A intacto
B central B cordura B limitar B jornal B ileso
C correlativo C alienación C colindar C salario C incólume
D importante D insania D tratado D soldada D inerme
E madurar E desequilibrio E delimitar E estipendio E sano

216 DEFLACIÓN 217 AZUZAR 218 EXÉGESIS 219 BOATO 220 ACCIÓN
A reducción A estimular A interpretación A fausto A actividad
B rebaja B excitar B sabiduría B pompa B energía
C aminoración C persuadir C explicación C ostentación C acto
D disminución D aguijonear D glosa D magno D hecho
E deflagración E incitar E comentario E lujo E actuación

221 DESARRAPADO 222 BRUNO 223 CALIBRAR 224 CIRCUNSPECTO 225 FRÁGIL
A andrajoso A oscuro A medir A cauto A deleznable
B zarrapastroso B moreno B mensurar B prudente B quebradizo
C errabundo C negro C calcular C discreto C endeble
D harapiento D hondo D evaluar D silencioso D delicado
E astroso E prieto E sumar E reservado E liviano

226 ARQUÍMIDES 227 EVITAR 228 ESCUÁLIDO 229 SEMEJANZA 230 CANON
A Euclides A esquivar A flaco A connotación A regla
B Pitágoras B eludir B macilento B analogía B precepto
C galeno C ladear C blando C parecido C norma
D Einstein D sortear D enclenque D afinidad D mandamiento
E newton E soslayar E enteco E sinonimia E obligación

231 CHABACANO 232 INJURIAR 233 SUBLIME 234 PELEA 235 NIÑO
A grosero A deprecar A superior A algarabía A inocente

49
B ordinario B infamar B extraordinario B reyerta B expresivo
C vulgar C denostar C mayor C pendencia C curioso
D charro D ofender D excelso D brega D imaginativo
E barato E insultar E eminente E rencilla E pequeño

236 GRAMÁTICA 237 CERCENAR 238 MANADA 239 APERCIBIR 240 MALÉVOLO
A sustantivo A cortar A recua A disponer A despiadado
B adjetivo B destrozar B jauría B aparejar B díscolo
C verbo C truncar C boyada C preparar C protervo
D pronombre D amputar D enjambre D prevenir D avieso
E preposición E tronchar E rebaño E efectuar E empedernido

241 TENUE 242 AGUA 243 TRABAJAR 244 OASIS 245 SAGAZ
A sutil A río A efectuar A descanso A astuto
B leve B lago B hacer B refugio B ladino
C delicado C piscina C ajusticiar C alivio C tramposo
D suave D mar D procedes D promedio D perspicaz
E débil E laguna E obrar E consuelo E taimado

246 JACTANCIOSO 247 REBELDÍA 248 ADMIRAR 249 IMPERFECTO 250 VAPOROSO
A vanidoso A porfía A sorprender A incompleto A sutil
B presumido B indisciplina B maravillar B defectuoso B etéreo
C fatuo C indocilidad C venerar C falto C transparente
D necio D inobediencia D asombrar D inacabado D tenue
E petulante E insubordinación E pasmar E ausente E impalpable

251 RECIEDUMBRE 252 REMITIR 253 PIFIA 254 APOYAR 255 ACONJAR
A vigor A expulsar A error A asistir A angustiar
B voluntad B expedir B equivocación B ayuda B desconsolar
C fortaleza C enviar C desacierto C curar C desvelar
D fuerza D remesar D yerro D socorrer D afingir
E poder E mandar E fracaso E auxiliar E apenar

256 ATROZ 257 PROPAGAR 258 ASAZ 259 ASECHANZA 260 SARTA
A fiero A difundir A grande A engaño A montón
B cruel B irradiar B bastante B traición B serie
C bárbaro C divulgar C harto C perfidia C rosario
D inhumano D expandir D mucho D incida D cadena
E animal E estirar E suficiente E ataque E retahíla

261 BONITO 262 DESAGRADABLE 263 TÁCITO 264 HIPÓTESIS 265 AMBROSÍA
A lindo A ingrato A virtual A tesis A manjar
B llamativo B molestoso B implícito B posibilidad B delicia
C agraciado C ruidoso C supuesto C suposición C banquete

50
D gracioso D enojoso D fantasmal D conjetura D néctar
E hermoso E fastidioso E hipotético E incierto E vianda

266 PRECAVIDO 267 VATICINAR 268 FRANCO 269 CEGAR 270 FANGAL
A prudente A presagiar A dadivoso A molestar A lodazal
B cauteloso B pronostico B generoso B obstruir B barrizal
C tímido C predecir C botarate C obturar C chiquero
D receloso D acertar D deprendido D atorar D cenagal
E desconfiado E adivinar E pródigo E atascar E ciénega

271 NUDO 272 ATRABILIARIO 273 CURSADO 274 ZURRAR 275 CLASE
A nexo A irritable A acostumbrado A apalear A explicar
B unión B ulceroso B avezado B golpear B aclarar
C mezcla C colérico C veterano C castigar C argumentar
D vínculo D irascible D aventajado D azotar D atender
E lazo E malhumorado E experimentado E pegar E ejemplificar

276 LASO 277 INTERRUMPIR 278 RELUCIENTE 279 FÉRREO 280 ATENTO
A cansado A encerrar A radiante A duro A cortes
B desfallecido B atajar B brillante B fuerte B comedido
C abatido C contener C luminoso C imponente C solícito
D amargado D detener D fulgurante D resistible D generoso
E fatigado E parar E estridente E inflexible E considerado

281 JERGÓN 282 ENSUEÑO 283 MANSO 284 ASUNTO 285 MODERADO
A mueble A fantasía A tranquilo A tema A mensurado
B cama B sueño B sosegado B cuestión B calculador
C litera C ambición C quieto C materia C comedido
D lecho D ilusión D reposado D objeto D morigerado
E catre E quimera E descansado E instrumento E discreto

286 PODER 287 PERTINACIA 288 REVISIÓN 289 BROTAR 290 PETULANTE
A opresión A tenacidad A examen A nacer A vanidoso
B imperio B testarudez B revistar B germinar B fatuo
C dominio C obstinación C inspección C crecer C presumido
D potestad D fortaleza D crítica D manar D presuntuoso
E mando E terquedad E control E salir E falso

291 DESPEGAR 292 BASTO 293 BAHÍA 294 LONGEVO 295 PROFUNDIZAR
A desprender A tosco A ensenada A anciano A complicar
B desunir B grosero B muelle B viejo B ahondar
C romper C injurioso C golfo C demacrado C adentrarse
D separar D burdo D rada D provecto D introducirse
E apartar E ordinario E calera E avejentado E penetrar

296 NOTA 297 CHARLATANERÍA 298 EMPEÑO 299 SIGNOS 300 APERCIBIR

51
A acotación A locuacidad A fuerza A coma A evitar
B resumen B cháchara B obstinación B interrogación B prevenir
C explicación C palabrería C perseverancia C comillas C disponer
D comentario D cursilería D porfía D paréntesis D preparar
E advertencia E verborrea E tesón E diéresis E aparejar

301 ENSEÑAR 302 EMPAÑAR 303 BORRACHO 304 ARROJO 305 ACUCLILLARSE
A instruir A entibiar A alcohólico A premeditación A agacharse
B aleccionar B humedecer B beodo B resolución B encogerse
C aprender C deslucir C mareado C intrepidez C acurrucarse
D adoctrinar D ensuciar D ebrio D osadía D agazaparse
E educar E manchar E embriagado E audacia E esconderse

306 ACLIMATAR 307 REVOCACIÓN 308 ESPINOSO 309 INCULPACIÓN 310 DINIGRANTE
A acomodar A anulación A confuso A acusación A afrentoso
B ajustar B prohibición B arduo B imputación B injurioso
C adaptar C casación C dificultoso C condena C violento
D armonizar D abrogación D intrincado D denuncia D deshonroso
E amoldar E derogación E difícil E incriminación E infamante

311 DICHARACHERO 312 PERPLEJO 313 FINURA 314 MARCIAL 315 REFINAR
A bromista A dudoso A primor A bélico A purificar
B locuaz B vacilante B maestría B guerrero B depurar
C chistoso C indeciso C perfección C agresivo C acrisolar
D chancero D irresoluto D delicadeza D militar D acendrar
E gracioso E famélico E fragilidad E castrense E diluir

321 MARCHITO 322 REFERIR 323 AJEDRÉZ 324 COMPONER 325 PUTREFACTO
A ajado A relatar A alfil A ataviar A corrompido
B mustio B reseñar B pon B vestir B infeccioso
C ojeroso C resumir C reina C acicalar C podrido
D deslucido D narrar D torre D hermosear D pútrido
E agostado E contar E tablero E adornar E descompuesto

326 SUMA 327 GUIAR 328 PIADOSO 329 SIMILAR 330 NUNCIO
A adición A ordenar A benigno A afín A sacerdote
B añadidura B aleccionar B caritativo B parecido B ministro
C agregación C amaestrar C compasivo C analógico C representante
D anexión D enseñar D indolente D amorfo D mensajero
E desarrollo E instruir E misericordioso E semejante E emisario

331 INALTERABLE 332 FALLO 333 TACAÑO 334 ADVERAR 335 ADVERSO
A invariable A sentencia A mezquino A afirmar A desfavorable

52
B fijo B resolución B miserable B atestiguar B contario
C intachable C decisión C minúsculo C testimoniar C opuesto
D inmutable D laudo D cicatero D certificar D hostil
E estable E ley E apretado E testificar E maligno

1.6. ANALOGIAS

ANALOGÍAS VERBALES

Las analogías son un tipo de pruebas que se caracterizan por su estructura y no por su contenido.
Este tipo de ejercicios podría incluirse en el razonamiento verbal, puesto que se trata de discernir la
relación que existe entre dos palabras.
Hay tres tipos de relaciones básicas, de sinonimia, antonimia y de relación lógica.
También podemos encontrarnos algunas analogías con contenido cultural.
La relación lógica puede ser por su funcionalidad, su proximidad, etc.
Distinguimos los siguientes tres tipos de analogías.
Es la semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos pares de palabras. Esta semejanza emerge
a raíz del proceso de comparación y se consolida considerando los rasgos más importantes y notorios
de dichas relaciones.

Su significado etimológico es “conformidad de razones” , lo cual se interpreta como la


correspondencia o similitud existente entre seres, objetos, fenómenos conceptos distintos, debido a que
poseen algunas cualidades comunes.

PAUTAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE ANALOGIAS:

 Identificar la relación principal del par base


 Determinar el orden de los términos
 Identificar la relación secundaria
 Formular una oración con las palabras de la base de forma coherente y aplicar la misma oración
a las demás alternativas.
 Identificar la alternativa correcta y marcar

CLASES DE ANALOGÍAS

A) Analogías continuas.

En este ejercicio nos encontramos con una pareja de palabras, relacionadas de alguna
manera, y con otra palabra.
En las respuestas tendremos que encontrar otra palabra que unida a la última forme una
pareja que guarde la misma relación que la primera.
Si la primera pareja consta de dos sinónimos, la segunda tendrá que estar formada
también por dos sinónimos.

Ejemplos:
1. INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a :
a) Paridad b) desequilibrio c) desnivel

53
d) coherencia
Solución: respuesta a)
Ineptitud y torpeza son sinónimos, por tanto, la respuesta será aquella palabra que
signifique lo mismo que igualdad.

2. LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIÓN es a:


a) Implicación b) asociación c) intervención
d) inhibición
Solución: respuesta d)
Lavar es el antónimo de ensuciar. La respuesta será, pues, el antónimo de participación.

3. VERDE es a HIERBA como AMARILLO es a:


a) Papel b) plátano c) árbol
d) libro
Solución: respuesta b)
Una cosa característica del color verde es la hierba. La respuesta tendrá que ser una
cosa característica de color amarillo.

B) Analogías alternas.

La estructura es la misma que en el primer tipo, cambian las palabras relacionadas.


En este caso, la relación se establece entre la primera palabra de cada pareja, por una
parte, y entre la segunda palabra de la primera pareja y la solución, por la otra.

Ejemplos:
1. ALABANZA es a TEMOR como LOA es a :
a) alabanza b) aprobación c) respeto
d) educación
Solución: respuesta c)
Alabanza y Loa son sinónimos. La solución tendrá que ser un sinónimo de Temor.

2. ALTO es a DEPORTE como BAJO es a :


a) Natación b) inactividad c) actividad
d) tranquilidad
Solución: respuesta b)
Alto y Bajo son antónimos. Tenemos que buscar un antónimo de la palabra Deporte.

3. VASO es a COPA como AGUA es a :


a) Vino b) líquido c) vaso
d) jarabe
Solución: respuesta a)
En un vaso bebemos agua. Tenemos que buscar el líquido que bebamos en copa.

C) Analogías incompletas.

En este caso faltan dos palabras: la segunda palabra de la segunda pareja (como en los
casos anteriores) y también la primera palabra de la primera pareja. Las soluciones, por

54
tanto, contienen siempre dos palabras. Este tipo de analogías suelen ser siempre
continuas y han de ser perfectas.

Ejemplos:
1. .... es a IMAGEN como RADIO es a:
a) Televisión – sonido b) fotografía – palabras
c) fotografía – sonido d) televisión – locutor
Solución: respuesta a)
Tenemos que buscar un medio de comunicación que se base en la imagen. El segundo
concepto será en qué se basa la radio.

2. .... es a POESIA como NOVELISTA es a :


a) verso – ensayo b) poeta – novela
c) poeta – aventuras c) verso – novela
Solución: respuesta b)
El primer concepto será quién escribe el poema y el segundo qué escribe un novelista.

3. .... es a PALABRAS como PARTITURA es a:


a) Letras – notas b) pauta – pentagrama
c) libro – notas c) ritmo – música
Solución: respuesta c)
El libro contiene palabras, la partitura notas musicales.

NOTA: Nunca se considerará sinónimo de una palabra la misma palabra repetida en


una alternativa de respuesta.

ANALOGIAS SIMÉTRICAS

El orden de los componentes de la base puede ser libremente intercambiable; puesto que ambos miembros de
la relación son equivalentes entre sí.

A) ANALOGÍAS DE SINONIMIA

Se asume que ambos conceptos contienen o comparten el mismo atributo. Ej.:

Sereno: Ecuánime

Aval: Garantía

Veraz: Sincero

Adorno: Atavío

B) ANALOGÍAS POR COMPLEMENTARIEDAD

Se caracterizan en que vinculan objetos que requieren el uno del otro para poder cumplir con su rol. Ej.:

Violín: Arco

Martillo: Cincel

Sueño: Dormir

55
Hambre: Comer

Escoba: Recogedor

Tampón: Sello

C) ANALOGÍAS COGENERICAS

El atributo esencial es la pertenencia al mismo concepto, clase o categoría. Ej.:

Lagarto: Iguana

Ensayo: Cuento

Oro: Plata

Caoba: Cedro

Mercurio: Venus

Radio: Fémur

2. ANALOGÍAS ASIMETRICAS

El orden que impone la relación a los términos componentes de la base debe respetarse en la respuesta
correcta.

A) ANALOGÍAS DE OPOSICIÓN O ANTONÍMICAS

Presentan en la base términos opuestos. Ej:

- Bueno: Malo

- Apto: Incapaz

- Sincero: Mendaz

- Atardecer: Amanecer

B) ANALOGÍAS DE INTENSIDAD

Cuando una de las palabras de la base tiene más intensidad que la otra. Ej.:

- Abominación: Antipatía

-Aprecio: adoración

- Rojo: Rosado

- Llama: Incendio

-Terror: Miedo

- Malo: Pésimo

C) ANALOGÍA INCLUSIVA:

56
Se caracterizan porque parten de la noción de totalidad – componente, la cual es aplicable a conjuntos y a
individuos. A partir de esta distinción se dividen en:

a) Género – Especie

b) Todo – Parte

c) Conjunto – Elemento

d) Continente - Contenido

C. 1) ANALOGÍA DE GÉNERO – ESPECIE: / ESPECIE - GÉNERO

Se tiene dos clases o categorías, una de las cuales es la incluyente y la otra es la incluida. Ej.:

Género: Especie

- Primate: Madrid

- Felino: León

- Ave: Paloma

Especie: Genero

- Ballena: Cetáceo

- Carbón: Combustible

- Yen: Moneda

C.2) ANALOGÍA DE TODO- PARTE / PARTE TODO

Uno de los términos respecto al otro representa el todo constituido (todo – parte) o bien una parte
constitutiva (parte – todo). Ej.:

TODO: PARTE

- Silla : Respaldar

- Casa : Dormitorio

PARTE: TODO

- Tímpano: oído

- Cusco - Perú

C.3) ANALOGÍA DE CONJUNTO - ELEMENTO (o Viceversa)

Uno de los términos es sustantivo colectivo y el otro es sustantivo individual. La suma de individualidades
forma el colectivo. Ej.:

- Recua: Mula

- Perro: Muta

57
- Bandada: Ave

- Sacerdote: Clero

- Piara: Cerdo

C.4) ANALOGÍA DE CONTINENTE – CONTENIDO

Implica que uno de los elementos es contenido por el otro total o parcialmente. Ej.:

- Vino: Odre

- Gas: Balón

D) ANALOGÍA POR UBICACIÓN

Se hace referencia a la zona de tránsito, almacenamiento procesamiento o colocación de un agente o un


objeto. Ej.:

- Auto: garaje

- Avión: Hangar

E) ANALOGÍA DE CAUSA – EFECTO

Uno de los términos permite que se desencadene el otro. Ej.:

- Terremoto: Destrucción

- Calor: Dilatación

- Chispa: Incendio

- Virus: Enfermedad

F) ANALOGÍA DE SECUENCIALIDAD

Se refiere al orden de aparición o de colocación de los elementos respecto al tiempo o al espacio. Ej.:

- Noviazgo: Matrimonio

- Miércoles: Jueves

- Trabajo: Descanso

- Neoclasicismo: Romanticismo

- Bachiller: Licenciado

- Adultez: Senectud

G) ANALOGÍA POR FUNCIÓN

Como función, se considera tanto la acción propia que efectúa un agente tanto como la finalidad a que está
destinado un objeto. Ej.:

- Chofer: Conducir

58
- Cuchillo: Cortar

- Abogado: Defensa

- Linterna: Iluminar

H) ANALOGÍA POR RECÍPROCIDAD

Se caracteriza porque uno de los términos supone necesariamente al otro; es decir; uno es condición de
existencia de otro. Ej.:

- Trampero: Trampa

- Predador: Presa

I) ANALOGÍA POR EL PRODUCTO

Pone énfasis en el agente que produce y el producto final. También puede referirse al objeto que sirve para
elaborar el producto con la materia prima o con la materia transformada. Ej.:

- Sastre: Terno

- Torno: engranaje

- Zapatero: Zapato

- Algodón: Tejido

- Legislador: Ley

- Petróleo: Gasolina

J) ANALOGÍA POR MEDIO Y/O INSTRUMENTO

Se resalta la herramienta o instrumento ya sea material o conceptual que utiliza un agente al que se le
atribuye la capacidad de producir un cambio en su entorno. Ej.:

- Profesor: Tiza

- Químico: Probeta

- Cirujano: Bisturí

H) ANALOGÍA DE CARACTERÍSTICA

Uno de los términos señala algún rasgo distintivo del otro. Ej.:

- Sol: brillo

- Hipérbole: Exageración

- Azúcar: dulce

- Diseñador: Creatividad

1. UNITARIA:

59
Es la más elemental de las analogías donde la premisa como las alternativas sólo tiene una palabra Ej:

CAMOTE

a) Fritura

b) Raíz

c) Papa

d) Puré

e) Pera

2. DE DOS TERMINOS:

Presenta dos palabras en la base y dos en las alternativas es de tipo Tradicional. Ej:

DORMITORIO: CASA

a) Maletera : Automóvil

b) Bombero : Uniforme

c) Pantalón : Correa

d) Botella : Pico

e) Pared : Ladrillo

3) DOBLES:

Formada por cuatro términos. Ej.:

ARBOL :........................................ : ....................................: MOSCA

a) Hojas : Araña

b) Hortaliza : Patas

c) Roble: Gusano

d) Raíz: Polen

e) Eucalipto : Insecto

CAUCHO : FLEXIBILIDAD NATACIÓN : PISCINA


A) Petróleo : Derivado A) béisbol : raqueta
B) Tela : Finura B) box : ring
C) Madera : Porosidad C) balón : gramado
D) Cobre : Ductibilidad D) velódromo : bicicleta
E) Lana : Ovill E) atletismo : pista

60
1. TESTIGO: VERAZ 2. AVIÓN: PASAJE 3. CASA: ESCALERA
A Árbitro: Neutral A Pantalones: Correa A Calle: Acera
B Condenado: Culpable B Rifa: Boleto B Virtud: Gloria
C Hombre: Sabio C Baile: Pareja C Monte: Camino
D Discusión: Lucha D Caminar: Calles D Edificio: Ascensor
E Baile: Pareja E Hombre: Sabio E Punta: Eje
4 LAVA: VOLCÁN 5 TORRE: CASTILLO 6 PROPINA: MOZO
A Pez: Frio A Coche: Motor A Pérdida: Propietario
B Corazón: Arteria B Hierba: Pradera B Fracaso: Estudiante
C Pájaro: Aire C Casa: Chimenea C Descuento: Sueldo
D Arena: Playa D Jinete: Caballo D Interés: Concursante
E Lente: Aumento E Calabozo: Sepulcro E Bono: Empleado
7 AROMA: OLFATO 8 MEDICINA: MÉDICO 9 AGUA: PEZ
A Lágrima: Llanto A Carretera: Carro A Biblioteca: Libro
B Risa: Alegría B Gato: Perro B Alimento: Animal
C Sentido: Sensación C Arena: Playa C Aire: Hombre
D Baile: Música D Ley: Legislador D Gasolina: Motor
E Melodía: Oído E Venda: Herida E Abono: Semilla
10 ANILLO: DEDO 11 SODIO: SAL 12 UNIFORME: MILITAR
A Minutero: Reloj A Oxígeno: Agua A Plumaje: Ave
B Encaje: Blusa B Química: Agua B Vestido: Hombre
C Llanta: Bicicleta C Análisis: Síntesis C Piel: Caballo
D Correa: Pantalón D Soda: Solución D Overol: Obrero
E Teléfono: Oficina E Molar: Metal E Lana: Oveja
13 CAMINÓ: CAMINA 14 TIMÓN: BARCO 15 DRAMA: DIRECTOR
A Subió: Subía A Rueda: Carro A Tragedia: Eurípides
B Subió: Subes B Motor: Camión B Actor: Escritor
C Subió: Sube C Remar: Bote C Clase: Tablero
D Subió: Suba D Cometa: Cuerda D Revista: Director
E Subió: Subida E Ala: Plano E Película: Director
16 COPLA: POEMA 17 COMO: COMES 18 PAPEL: ACTOR
A Página: Letra A Dice: Dice A Aria: Soprano
B Frase: Párrafo B Dice: Dices B Privado: Soldado
C Número: Dirección C Dice: Dijo C Melodía: Cantante
D Épico: Poesía D Dice: Dijimos D Posición: Jugador
E Biografía: Novela E Dice: Dirá E Carácter: Parte

61
19 MOHO: PAN 20 MENSAJE: CÓDIGO 21 DEUDOR: ACREEDOR
A Corrosión: Carne A Frase: Acto A Pagador: Pago
B Corrosión: Agua B Juego: Paseo B Pagador: Portador
C Corrosión: Hierro C Gráfico: Carta C Pagador: Pagado
D Corrosión: Bronce D Palabra: Charada D Pagador: Pagaduría
E Corrosión: Cerámica E Idea: Filosofía E Pagador: Tesorero
22 DUENDE: FANTASMA 23 MÁRMOL: CANTERA 24 NARANJA: FRUTO
A Sueño: Realidad A Sal: Mina A Durazno: Semilla
B Vaso: Vidrio B Carbón: Fuego B Papa: Tallo
C Ilusión: Espejismo C Palacio: Edificio C Coco: Palmera
D Desierto: Río D Piedra: Arena D Yuca: Raíz
E Imaginación: Realidad E Zafiro: Piedra E Mandarina: Injerto
25 HOMBRE: VARONIL 26 ORO: EXPLORADOR 27 GLOBO: BALÓN
A Dama: Feminista A Medicina: Doctor A Anzuelo: Pez
B Dama: Femíneo B Orador: Predicador B Invierno: Tiempo
C Dama: Femenina C Madera: Carpintero C Juego: Banderola
D Dama: Femenil D Clave: Detective D Estadio: Asientos
E Dama: Cortés E Hierro: Maquinista E Hormiga: Insecto
28 PODEROSO: POTENTE 29 JÚPITER: ZEUS 30 ARCO: CIRCUITO
A Músculo: Boxeador A Minerva: Hera A Segmento: Cubo
B Mismo: Igual B Minerva: Zoroastro B Ángulo: Triángulo
Tangente:
C Fuerte: Ejercicio C Minerva: Juno C Circunferencia
D Débil: Pequeño D Minerva: Palas D Circulo: Cubo
E Grande: Más Grande E Minerva: Venus E Línea: Cuadrado
31 LIENZO: PINTOR 32 CUELLO: NUCA 33 GATO: RATÓN
A Grafiti: Pared A Pie: Talón A Perro: Carne
B Cálculo: Ingeniero B Cabeza: Frente B Perro: Pájaro
C Escultor: Cuadro C Brazo: Muñeca C Perro: Liebre
D Disco: Cantante D Estómago: Espalda D Perro: Leche
E Fotógrafo: Retrato E Ojo: Párpado E Perro: Cazar
34 LIBRO: BIBLIOTECA 35 PAPEL: RESMA 36 GRANO: MAZORCA
A Cuadro: Cineteca A Huevos: Docenas A Pelo: Cabellera
B Filme: Cinemateca B Periódicos: Estante B Diente: Ajo
C Disco: Hemeroteca C Apartamento: Cuarto C Eslabón: Cadena
D Documento: Archivo D Dulce: Envoltura D Raíz: Árbol
E Mapa: Mapoteca E Graznar: Ganso E Vaina: Arveja

62
37 HIELO: POLO 38 MANGUERA: AGUA 39 ALUMNO: COLEGIO
A Verano: Otoño A Riel: Tren A Agricultor: Cultivo
B Invierno: Fuego B Cielo: Avión B Barrio: Iglesia
C Piscina: Río C Oleoducto: Petróleo C Hijo: Familia
D Arena: Desierto D Vehículo: Pista D Cantante: Canción
E Bosque: Montaña E Acueducto: Río E Equipo: Futbolista
40 CAUSA: MOTIVO 41 LORA: GORRIÓN 42 LADRILLO: PARED
A Rueda: Bicicleta A Perro: Perro Lanoso A Sala: Casa
B Alto: Bajo B Elefante: Grillo B Aula: Colegio
C Hecho: Sensible C Bocachico: Carpa C Papel: Resma
D Técnico. Maestro D León: Gato D Dial: Reloj
E Efecto: Consecuencia E Águila: Mariposa E Dial: Radio
43 LUZ: OSCURIDAD 44 DISIMULAR: CALLAR 45 SALMÓN: SALÓN
A Falso: Cierto A Separar: Recoger A Carpa: Arpa
B Columna: Comarca B Partir: Encontrar B Diente: Ente
C Compromiso: Laberinto C Obligar: REUNIR C Luces: Uses
D Comunión: Tratar D Fingir: Simular D Riesgo: Riego
E Obeso: Blanco E Falso: Autentico E Pasto: Pato
46 MÁXIMO: MÍNIMO 47 RATÓN: RATONES 48 EJE X: EJE Y
A Pesimista: Optimista A Burro: Buros A Latitud: Grados
B Mínimo: Óptimo B Burro: Vurros B Latitud: Minutos
C Mejor: Bueno C Burro: Burros C Latitud: Localización
D Lo más: Lo menos D Burro: Vuros D Latitud: Longitud
E Decaer: Cera E Burro: Asno E Latitud: Ubicación
49 BALLENA: PEZ 50 FRUGAL: PARCO 51 NUDO: ÁRBOL
A Pastor: Perro A Generoso: Benevolente A Plata: Óxido
B Volar: Insecto B Generoso: Filantrópico B Bronce: Cobre
C Murciélago: Pájaro C Generoso: Pródigo C Tablón: Madera
D Clave: Detective D Género: Avariento D Vidrio: Arena
E Raya: Tiburón E Generoso: Libre E Perla: Ostra
52 DUNA: ARENA 53 ABEJA: MIEL 54 VIENTO: VELA
A Roca: Montaña A Oveja: Carne A Fuerza: Acción
B Selva: Árbol B Vaca: Leche B Piloto: Nave
C Hora: Minuto C Árbol: Madera C Motor: Carro
D Llama: Fuego D Río: Agua D Instinto: Conducta
E Hidrógeno: Agua E Nutria: Piel E Alas: Vuelo

55 YERMO: FERAZ 56 PÁJARO: AIRE 57 PUNTO: RECTA


A Abrupto: Lleno A Pez: Agua A Curva: Círculo

63
B Estéril: Fecundo B Pepa: Mango B Eslabón: Cadena
C Desierto: Tundra C Pichón: Corral C Línea: Paralela
D Exiguo: Generoso D Tortuga: Caparazón D Radio: Diámetro
E Sobrio: Ubérrimo E Chancho: Establo E Triángulo: Lado
58 FÚTBOL: BALÓN 59 JINETE: CABALLO 60 RODILLA: PIE
A Raqueta: Tenis A Crin: Automóvil A Dedo: Hombro
B Mano: Básquet B Conductor: Automóvil B Dedo: Mano
C Atletismo: Pista C Cuadra: Garaje C Codo: Mano
D Casco: Ciclismo D Silla: Velocidad D Hombre: Mano
E Red: Vóley E Rienda: Uniforme E Rodilla: Hombro
61 SERPIENTE: OFIDIO 62 VARA: DISTANCIA 63 PROA: POPA
A Bimotor: Avión A Lejos: Onza A Proa: Barco
B Microbio: Bacteria B Lejos: Peso B Proa: Tierra
C Casa: Refugio C Viaje: Onza C Estrecho: Barco
D Perro: Guardián D Vara: Onza D Casco: Barco
E Elefante: Paquidermo E Libra: Peso E Babor: Estribor
64 MELODÍA: SONIDO 65 DÁTIL: PALMERA 66 CORDERO: MANSO
A Dibujo: Trazo A Uva: Vid A Dócil: Feroz
B Montaña: Paisaje B Arbusto: Vid B Domado: Salvaje
C Director: Orquesta C Árbol: Vino C Tímido: Feroz
D Piano: Tecla D Árbol: Madera D Fiero: Tigre
E Escultura: Artista E Arbusto: Dulce E León: Fiero
67 ESCUELA: COLEGIO 68 PARAGUAS: LLUVIA 69 CUADRADO: ROMBO
A Niñez: Adolescencia A Agua: Salida A Paralelogramo: Redondo
B Universidad: Colegio B Agua: Crecida B Círculo: Óvalo
C Mujer: Varón C Agua: Lavado C Forma: Redondo
D Choza: Casa D Dique: Inundación D Cubo: Redondo
E Jardín: Parque E Nube: Salida E Cuadrado: Redondo
70 RADAR: INFORMACIONES 71 INERTE: ESTÁTICO 72 SOJA: ACEITE
A Pincel: Pintura A Activo: Dinámico A Olivo: Trigo
B Semáforo: Conductor B Radio: Activo B Lubricante: Caballo
C Satélite: Comunicaciones C Radio: Locutor C Viscoso: Cereal
D Aire: Hombre D Inerte: Locutor D Cebada: Cerveza
E Agua: Lápiz E Radio: Dinámico E Olivo: Espiga

73 EL PANECILLO: QUITO 74 QUILATE: JOYA 75 SER HUMANO: CASA


A Brasil: Corcovado A Diamante: Cuerpo A Barco: Muelle
B Montaña: Ciudad B Quilate: Pierna B Avión: Hangar
C Ciudad: Monumento C Diamante: Yarda C Pájaro: Nido

64
D Pan: Ambato D Oro: Cuero D Automóvil: Chofer
E Santa Ana: Guayaquil E Pie: Longitud E Pantera: Fiera
76 HEMATÍE: SANGRE 77 KILÓMETRO: TIERRA 78 PERFORAR: BROCA
A Oxígeno: Aire A Hectárea: Cuerda A Taladrar: Bisturí
B Carbono: Metal B Nudo: Mar B Romper: Escultor
C Hidrógeno: Agua C Desierto: Cuerda C Herramienta: Estatua
D Anhídrido: Gaseoso D Kilómetro: Metro D Esculpir: Cincel
E Petróleo: Combustible E Milla: Cuerda E Perforar: Estatua
79 APRETANDO: ALICATES 80 TIFÓN: MAR 81 GUERRA: PACIFISTA
A Cincel: Gubia A Agua: Arena A Ejército: Sacerdote
B Rompimiento: Martillo B Simún: Desierto B Escrúpulo: Sacerdote
C Elevando: Gato C Atlántico: Arena C Militar: Devoción
D Matando: Cuchillo D Costa: Desierto D Religión: Ateo
E Rayo: Rueda E Galerna: Tempestad E Conciencia: Devoción
82 HORA: MINUTO 83 FRANCISCO: PACO 84 VICIO: VIRTUD
A Día: Hora A Francisco: Sara A Fe: Sinceridad
B Mes: Día B Quico: Paquita B Paciencia: Prudencia
C Día: Minuto C José: Charo C Vicio: Engaño
D Minuto: Segundo D Rosario: Charo D Honor: Valor
E Hora: Segundo E Francisco: Sagrario E Hipocresía: Sinceridad
85 PATA: ANIMAL 86 ESTRECHO: ANCHO 87 ORILLA: RÍO
A Flor: Jardín A Estrecho: Pesto A Oleaje: Playa
B Hijo: Familia B Tienda: Regalo B Corriente: Mar
C Rueda: Vehículo C Delgado: Gordo C Costa: Mar
D Asiento: Bus D Nada: Gordo D Oleaje: Mar
E Camino: Vereda E Calle: Peso E Corriente: Playa
88 MONTAÑA: PICO 89 HILO: COSTURA 90 CAÑA: PESCAR
A Mar: Océano A Tornillo: Ensamblaje A Cebar: Tiro
B Riachuelo: Lago B Cuerda: Guitarra B Trucha: Tirar
C Ola: Cresta C Palabra: Literatura C Caña: Tiro
D Isla: Archipiélago D Madera: Carpintería D Trucha: Cartucho
E Pináculo: Nadador E Papel: Resma E Escopeta: Cazar

91 VELETA: VIENTO 92 AÑEJO: VINO 93 BRAHMS: MÚSICO


A Termómetro: Temperatura A Cerveza: Calvo A Neruda: Poeta
B Brújula: Norte B Bebida: Viejo B Brahms: Pintor
C Barómetro: Presión C Vaso: Pelo C Van Gogh: Poeta
D Altímetro: Altura D Cano: Pelo D Picasso: Poeta

65
E Reloj: Tiempo E Alegre: Blanco E Dalí: Músico
94 RELOJ: DÍA 95 HABLAR: GRITAR 96 SIEMPRE: NUNCA
Razonar:
A Luna: Año A Conceptualizar A Frecuente: Mucho
B Sol: Año B Explicar: Persuadir B Frecuente: Algo
C Noche: Año C Convencer: Apabullar C Siempre: Algo
D Sol: Marzo D Reír: Carcajear D Raro: Nada
E Calendario: Año E Sentir: Consentir E Todo: Nada
97 TOSCO: EDUCADO 98 SEPARAR: JUNTAR 99 ALA: ALETA
A Tosco: Estúpido A Utilidad: Ganancia A Malo: Maleta
B Serio: Alegre B Sitio: Lugar B Plata: Pataleta
C Serio: Hábil C Codicia: Avaricia C Vago: Vagoneta
D Torpe: Hábil D Comprar: Vender D Cola: Coleta
E Culto: Hábil E Hotel: Hospedaje E Pala: Paleta
100 TREN: REÍLES 101 VENENO: MUERTE 102 BALANZA: JUSTICIA
A Tren: Camión A Experiencia: Madurez A Asesino: Muerte
B Hierro: Carretera B Higiene: Salud B Ventilador: Electricidad
C Hierro: Velocidad C Pereza: Vacío C Planta: Savia
D Coche: Carretera D Tónico: Vigor D Paloma: Paz
E Estación: Puente E Estudio: Éxito E Religión: Cruz
103 BILLETE: TREN 104 ARVEJA: VAINA 105 PÁGINA: LIBRO
A Vía: Barco A Caramelo: Envoltura A Tubería: Desagüe
B Pasaje: Barco B Cáscara: Naranja B Pájaro: Avión
C Locomotora: Viajero C Libro: Forro C Caballo: Caballero
D Locomotora: Crucero D Choclo: Panca D Alambre: Rollo
E Pasajero: Tripulación E Pistola: Estuche E Instantánea: Película
106 GATO: PANTERA 107 OÍDO: SORDERA 108 SIEMBRA: COSECHA
A Fiera: Casa A Lengua: Tartamudez A Trabajo: Fatiga
B Gato: Ladrido B Ojo: Ojeriza B Estudio: Triunfo
C Perro: Lobo C Mano: Manía C Consumo: Pérdida
D Fiera: Ladrido D Nariz: Olfato D Frustración: Éxito
E Presa: Ladrido E Boca: Mudez E Dar: Comprar

109 VINO: UVA 110 JUEZ: TRIBUNAL 111 COLIBRÍ: CÓNDOR


A Cerveza: Manzana A Árbol: Selva A Gallina: Avestruz
B Sidra: Manzana B Arbitro: Fútbol B Oveja: León
C Racimo: Manzana C Estómago: Digestión C Residencia: Edificio
D Racimo: Cebada D Reo: Cárcel D Avioneta: Avión
E Vino: Cerveza E Cláusula: Contrato E Maquisapa: Orangután
112 FOLLETO: LIBRO 113 VIENTO: HURACÁN 114 CAUCE: RIO
A Radio: Televisión A Puerta: Portón A Mar: Oleaje

66
B Poesía: Poema B Tibio: Caliente B Mar: Corriente
C Violoncelo: Violín C Fuego: Incendio C Sendero: Caminante
D Comedia: Teatro D Mar: Océano D Ferrocarril: Pasajero
E Cuento: Novela E Centímetro: Metro E Lago: Canoa
115 Luz: Oscuridad 116 ILESO: HERIDO 117 COPA: CÁLIZ
A Sonido: Silencio A Sano: Salvo A Ramo: Bouquet
B Inactividad: Trabajo B Intacto: Falso B Ahorro: Riqueza
C Paz: Violencia C Incorrupto: Libre C Cofre: Alcancía
D Actividad: Sosiego D Exento: Llano D Bandera: Emblema
E Tranquilidad: Guerra E Cultura: Ignorancia E Existencia: Esencia
118 BÁCULO: OBISPO 119 CUERO: CALZADO 120 FALANGE: DEDO
A Cayado: Pastor A Algodón: Lana A Ladrillo: Pared
B Lanza: Rey B Confección: Camisa B Hueso: Costilla
C Escudo: Guerrero C Tela: Seda C Vértebra: Columna
D Cofia: Enfermera D Papel: Tinta D Tallo: Planta
E Casulla: Sacerdote E Tela: Prenda E Uña: Pie
121 HOSPITAL: MÉDICOS 122 CRÁTER: LAVA 123 SOSPECHAR: CONFIAR
A Colegios: Alumnos A Lecho: Río A Temer: Creer
B Universidad: Profesores B Gasolina: Avión B Dudar: Tolerar
C Taller: Mecánicos C Conductor: Electricidad C Eludir: Esquivar
D Clínica: Pacientes D Medio: Comunicación D Enterrar: Descubrir
E Estadio: Aficionados E Mar: Submarino E Tradición: Lealtad
124 LÍO: GANADOR 125 HORIZONTE: PAISAJE 126 CUARTO: LITRO
A Examen: Resultado A Esperanza: Verde A Yarda: Pie
B Inundación: Damnificado B Ojo: Luz B Yarda: Pinta
C Concurso: Triunfador C Bosque: Árbol C Yarda: Metro
D Incendio: Muerto D Canto: Música D Yarda: Kilómetro
E Querella: Querellante E Marco: Cuadro E Yarda: Vara

127 ENGULLIR: PAVO 128 GATO: FELINO 129 CORREGIR: PASAJES


A Veneno: Cobra A León: Bello A Desfoliar: Hojas
B Corteza: Árbol B Perro: Canino B Cancelar: Cheques
C Tronco: Elefante C Lobo: Bovino C Incorporar: Ideas
D Gorjear: Pájaro D Cóndor: Sabueso D Invadir: Privacidad
E Rey: León E Cebra: Rumiante E Gaveta: Campos
130 RICO: RIQUEZA 131 REHÉN: RESCATE 132 PANFLETO: LIBRO
A Científico: Éxito A Preso: Caución A Vestido: Suéter
B Científico: Bienestar B Infractor: Multa B Malestar: Dolor
C Científico: Tenacidad C Detenido: Penitencia C Altura: Peso

67
D Científico: Conocimiento D Infractor: Abogado D Nadando: Chapoteando
E Científico: Sabiduría E Juez: Sentencia E Epílogo: Resumen
133 PÚRPURA: COLOR 134 HUESOS: LIGAMENTO 135 PLAGIAR: DESFALCO
A Albahaca: Especie A Romper: Estirar A Escritora: Transacción
B Incoloro: Coloreado B Músculo: Tendón B Gerente: Autor
C Luz: Oscuridad C Grasa: Célula C Presidente: Decreto
D Bronceado: Carmelita D Coyuntura: Dedo D Director: Dinero
E Azul: Arco Iris E Rodilla: Unión E Mensajero: Cheque
136 VER: OJO 137 BUSCAR: REHUIR 138 SILO: MAÍZ
A Saborear: Pastel A Estudiar: Descubrir A Salto: Valor
B Saborear: Gusto B Investigar: Evitar B Trigo: Granero
C Saborear: Lengua C Mirar: Masticar C Zapato: Juanete
D Saborear: Nariz D Lucha: Logro D Mineral: Vegetal
E Saborear: Perfume E Pedir: Estornudar E Aceite: Grano
139 PISCINA: LAGO 140 RELOJ: TIEMPO 141 ENORME: GIGANTE
A Gramado: Hierba A Termómetro: Hora A Pícaro: Roca
B Yate: Canoa B Termómetro: Grados B Lodo: Sucio
C Jardín: Bosque C Termómetro: Clima C Bolso: Cocina
Termómetro:
D Playa: Desierto D Temperatura D Negro: Blanco
E Camino: Carretera E Termómetro: Tiempo E Lodo: Pasta
142 POEMA: CANCIÓN 143 DOCTOR: ENFERMEDAD 144 PRIMAVERA: VERANO
A Libro: Edición A Siquiatra: Imbécil A Miércoles: Jueves
B Libro: Novela B Siquiatra: Senilidad B Jueves: Lunes
C Libro: Escenario C Siquiatra: Desajuste C Jueves: Miércoles
D Libro: Ópera D Siquiatra: Pobreza D Lunes: Sábado
E Libro: Narración E Siquiatra: Movimiento E Domingo: Martes

145 BRILLO: BRILLANTE 146 ALIENTO: HAMBRE 147 BISTURÍ: CIRUJANO


A Color: Rojo A Comida: Sed A Serrucho: Tablero
B Amarillo: Rojo B Calor: Saco B Hierro: Plomero
C Ventana: Luz C Gusano: Tierra C Ley: Abogado
D Luz: Fuego D Vitamina: Avitaminosis D Edificio: Arquitecto
E Feliz: Embelesado E Feliz: Embelesado E Martillo: Carpintero
148 369: 123 149 NIEVE: FRIO 150 LEER: LIBRO
A 386: 122 A Obscuridad: Temor A Sabor: Salado
B 896: 232 B Sol: Luz B Asistir: Cine
C 927: 373 C Vaca: Leche C Oler: Olor

68
D 639: 213 D Madre: Hijo D Escuchar: Disco
E 369: 133 E Acción: Reacción E Tocar: Papel
151 PIERNA: HOMBRE 152 PROA: BARCO 153 RELOJ: SEGUNDO
A Sangre: Corazón A Hocico: Cerdo A Calendario: Año
B Plata: Riqueza B Morro: Aeroplano B Calendario: Mes
C Silla: Butaca C Pájaro: Pico C Calendario: Día
D Pared: Convento D Volante: Coche D Calendario: Hora
E Rueda: Carro E Punta: Eje E Calendario: Semana
154 ACUSAR:SENTENCIAR 155 CONTROL:ORDEN 156 TIGRE: PERSA
A denunciar: condenar A profesor: alumno A antibiótico: bacteria
B encarcelar: aprisionar B desorden: clímax B nariz: garganta
C exonerar: culpar C gobierno: legislador C mosquito: paludismo
D instalar: cosechar D chiste: payaso D dolor: medicina
E segar: planear E anarquía: caos E moscas: enfermedad
157 JUGADOR : EQUIPO 158 DEPARTAMENTO: LIMITE 159 MADERA: LABRAR
A alumno: escuela A nación: estado A estatua: modelo
B pelota: bate B finca: ríos B tubo: soplar
C raqueta: tenis C propiedad: alambrado C arcilla: moldear
D libro: estante D planeta: satélite D papel: quemar
E cervatillo: liebre E bandera: lealtad E lápiz: escribir
160 DECISIÓN: REFLEXIÓN 161 TIMÓN: AUTOMÓVIL 162 CIMIENTO: BASE
A consulta: conferencia A bandido: iglesia A columna: dintel
B regalo: fiesta B tiranía: despotismo B cúspide: cumbre
C conferencia: constitución C armas: paz C hormigón: cubierta
D defensa: petición D democracia: comunismo D terreno: contorno
E cumplimiento: deseo E ley: ciudadano E muro: cerradura

163 MODELO:ESTATUA 164 VIAJERO:DESTINO 165 BARBARISMO: EXTRAÑO


A pipa: soplido A lunático: loco A pasajero: corriente
B madera: mueble B vuelo: escape B río: lancha
C árboles: inclinados C refugiado: asilo C acceder: rehusar
D papel: quemado D accidente: herida D arcaísmo: obsoleto
E arcilla: edificio E paz: guerra E pensar: hablar
166 FELICIDAD: EXALTACIÓN 167 VALIENTE: MIEDOSO 168 MISTERIO: PISTA
A caliente: frío A oneroso: débil A libro: letra
B cuidadoso: experto B idiota: listo B cría: incubadora
C solitario: tumulto C preocupado: pobre C cocer: cocinar
D feliz: serio D rápido: fuerte D fruta: árbol
E angustia: histerismo E suave: blando E puerta: llave

69
169 TONTO: EXPERTO 170 LÁPIZ:SACAPUNTAS 171 PLÁTANO : RACIMO
A preocupado: pobre A carpintero: construir A ciudad: provincia
B idiota: estúpido B leña: hacha B mundo: tierra
C pepino: suave C naranja: afilar C presidente: nación
D valiente: cobarde D completo: llenar D población: continente
E volcán: erupción E golpe: resoplido E universo: planeta
172 CIUDAD: DEPARTAMENTO 173 AVARICIA: DINERO 174 HÍGADO: GLÁNDULA
A banano: racimo A alcohol: leche A fosa: nariz
B persona: automóvil B voracidad: alimento B nervio: médula
C mundo: tierra C finanzas: símbolo C pelo: barba
D presidente: nación D propio: deseo D labio: boca
E universo: planeta E pesos: capitalismo E olfato: sentido
175 JAURÍA: PERRO 176 BOCHORNO: DESVERGÜENZA 177 ODONTÓLOGO: DIENTE
A ciudad: poblado A especial: singular A urólogo: corazón
B piara: cerdo B discordia: desunión B oftalmólogo: piel
C anfibio: rana C diferente: disímil C dermatólogo: riñones
D multitud: gente D duda: certeza D cardiólogo: ojos
E hato: ganado E llegada: arribo E neumólogo: pulmones
178 AUTÓGRAFO: AUTOR 179 TIERRA: HEMISFERIO 180 HEMEROTECA: DIARIOS
A obra: lector A átomo: núcleo A música: pluma
B venta: escritor B universo: galaxia B biblioteca: libros
C carta: cartero C río: mar C medicina: derecho
D autónomo: gobierno D parlamentario: hemiciclo D selva: animales
E confesión: reo E círculo: semicírculo E dinero: compra

1.7. PRECISION SEMANTICA


Semántica proviene de un vocablo griego que puede traducirse como “significativo”. Se trata de aquello
perteneciente o relativo a la significación de las palabras. Por extensión, se conoce como semántica al estudio
del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones.

La semántica, por lo tanto, está vinculada al significado, sentido e interpretación de palabras, expresiones o
símbolos. Todos los medios de expresión suponen una correspondencia entre las expresiones y determinadas
situaciones o cosas, ya sean del mundo material o abstracto. En otras palabras, la realidad y los pensamientos
pueden ser descritos a través de las expresiones analizadas por la semántica.

La semántica lingüística estudia la codificación del significado en el contexto de las expresiones lingüísticas.
Puede dividirse en semántica estructural y semántica léxica. La denotación (la relación entre un palabra y
aquello a lo que se refiere) y la connotación (la relación entre una palabra y su significado de acuerdo a
ciertas experiencias y al contexto) son objetos de interés de la semántica.

El estudio del referente (aquello que la palabra denota, como un nombre propio o un sustantivo común) y
del sentido (la imagen mental que crea el referente) también forman parte de la semántica lingüística.

La semántica lógica, por otra parte, se encarga del análisis de los problemas lógicos de significación. Para esto
estudia los signos (paréntesis, cuantificados, etc.), las variables y constantes, los predicados y las reglas.

70
Las personas comienzan a usar el léxico o vocabulario que escuchan en el entorno del hogar en que crecen. Es
así como van acumulando un conjunto de vocablos o palabras que pasan a conformar el léxico, vocabulario
o acervo cultural de cada uno.

El incremento del propio vocabulario es una parte importante tanto en el aprendizaje de idiomas, como en
la mejora de las propias habilidades en idioma en el cual la persona ya es adepta.

Los términos léxicos que posee toda lengua están recogidos en el diccionario. Cada uno de los individuos de
una comunidad lingüística no posee, ni conoce ni emplea en igual medida, el arsenal de riqueza léxica de su
lengua. Cuando se dice que una persona tiene un vocabulario “rico” o “pobre” se está relacionando el total
parcial de palabras que esa persona conoce con el total general del léxico, se está comparando
implícitamente las dos cantidades.

La riqueza léxica de una persona depende del manejo de elementos lingüísticos, tales como:

Ø Definiciones: Proposiciones o fórmulas por medio de las cuales se define dando un conjunto de
propiedades suficiente para designar de manera unívoca un objeto, individuo, grupo o idea: una definición
debe ser clara y exacta. Es decir qué significa un vocablo.

Ø Propiedad: Precisión y exactitud al utilizar las palabras y el lenguaje: hablar con propiedad. La falta de
propiedad en el lenguaje consiste en el empleo de palabras con significado distinto del que tienen. Veamos
algunos ejemplos del uso de la propiedad en el lenguaje:

INCORRECTO CORRECTO

Es un ejecutivo agresivo. Es un ejecutivo audaz.

Examinar el tema con profundidad. Examinar el tema con detenimiento.

La policía incauta dos kilos de droga. La policía se incauta de dos kilos de droga.

Juan ostenta el cargo de alcalde. Juan ejerce el cargo de alcalde.

Ha terminado el redactado de la ley. Ha terminado la redacción de la ley.

El coche era bien grande. El coche era muy grande.

Ø Interrelaciones: Una palabra puede fijar una serie de relaciones con otras palabras que tengan un
significado cercano a ésta. Por ejemplo, en el significado de un verbo como correr pueden encontrarse
conceptos relacionados: conceptos jerárquicamente superiores (por ejemplo correr es un tipo de acción);
conceptos con un significado similar (trotar, acelerar); o bien conceptos con un significado contrario
(caminar).

Tal es el caso de las relaciones sinonímicas que se pueden distinguir con patrones verbales definitorios
como también llamado o también conocido como. En otras situaciones, los verbos pueden indicar relaciones
léxicas de función o extensión. Por ejemplo, en contextos con patrones como consiste en, consta de, formado
por, constituido por, denotan una relación de extensión, respecto al término que se define.

Los vocablos de un idioma pueden desarrollar las siguientes relaciones:

• Hiponimia - Hiperonimia: Un hipónimo se deriva de un hiperónimo, por ejemplo: una manzana es


una fruta.

• Sinonimia: Dos entidades que mantienen cierta equivalencia a nivel cognitivo, por ejemplo: Una mujer
policía es un policía femenino.

71
• Antonimia: Dos entidades que tienen un significado opuesto, por ejemplo: alto/bajo, encender/apagar,
entre otras.

• Individuación: Aquellas entidades donde aparece un cambio de individuación. Existen dos tipos de
individuación:

a) Cantidad/masa, es decir, una relación entre una porción o una pieza y una cierta sustancia o entidad, por
ejemplo: Una hora es una porción de tiempo;

b) Miembro/grupo, que es una relación entre una entidad que puede ser inherente a un grupo o colectivo,
por ejemplo: Un policía es un miembro de la fuerza policíaca.

Por lo tanto la Precisión semántica: Consiste en la elección de


la palabra más idónea o adecuada, de acuerdo al significado
que posea o al nivel de la lengua al cual pertenezca

. Supone dos aspectos:

• Propiedad del término; significado de mayor exactitud de la palabra elegida.

• Estilo del autor; el nivel lingüístico o modo de expresión.

EJERCICIOS

En estos ejercicios, se da una oración incompleta, la cual se debe completar con una de las opciones
presentadas; de modo que al final se obtenga un significado lógico y coherente. Escoja la alternativa que
complete el sentido de cada una de las siguientes oraciones gramaticales:

1) La elaboración y planificación de este _______ han corrido a cargo de un competente equipo de _______
que han seleccionado las distintas voces y artículos a tenor de su especialidad.

a. libro - ministros

b. texto-vendedores

c. diccionario-expertos.

d. álbum—niños.

2). Los ____________ de las actuales líneas comerciales pueden transportar más de cuatrocientos pasajeros con
sus correspondientes ___________

a. trenes - boletos

b. barcos - cargamentos

c. aviones - visas

d. aviones – equipajes.

72
3). El siglo veinte se ha caracterizado, en los países __________, por el aumento del sector _________ y la
disminución del sector agrícola.

a) subdesarrollados – industrial.

b. desarrollados-industrial

c. del tercer mundo - industrial

d. avanzados - tecnológico

4). Desde la más remota antigüedad, los seres humanos han empleado fibras ___________ y ___________ para
elaborar prendas con las que cubrirse y proteger su cuerpo de las inclemencias del tiempo.

a. animales-vegetales.

b. animales-naturales

c. naturales-vegetales

d. sintéticas—naturales

5). La ____________ se descubrió hace unos cuatro mil años. Fue el primer éxito en el largo camino de
controlar el _____________ y adaptarlo a las necesidades humanas.

a. navegación - mar

b. rueda-suelo

c. agricultura-medio ambiente

d. labranza – suelo.

6). Para producir la energía ____________ se utiliza la energía de un salto de ____________, que impulsa la
turbina y la hace girar.

a. eléctrica - agua

b. atómica - átomos

c. térmica—petróleo

d. hidroeléctrica – agua.

7). En el siglo veinte se han producido importantes avances científicos en el campo de la _________ y la
_________que nos han permitido conocer el funcionamiento interno de la materia.

a. astronomía - biología

b. medicina-comunicación

c. física-matemáticas

d. física-química.

73
8). Desde su fundación, el premio Nobel de _________ ha constituido el más preciado galardón al que puede
aspirar un__________

a. Literatura – escritor.

b. Medicina-investigador

c. Química-profesor

d. Física-norteamericano

9). Mientras que el disco duro y los disquetes utilizan las propiedades ___________de la materia para
estableces los dos estados que representan a los dos dígitos binarios, los discos compactos (CD) realizan este
cometido utilizando las propiedades de la ___________

a. sonoras - energía

b. internas - dínamo

c. magnéticas - luz.

d. magnéticas - relatividad

10). Aquella __________ después de muchos años de enfermedad y habiendo gastado todo su dinero en
médicos acudió a __________ y fue sanada.

a. niña - Eugenio Espejo

b. Jovencita - Jesús

c. muchedumbre - Cristian Bamard.

d. mujer – JESÚS.

CRITERIOS DE RESOLUCIÓN:
Son aquellas normas de aplicación general que deben tomarse en cuenta con el fin de lograr mayor certeza al
momento de completar una oración.
CONSISTENCIA LÓGICA: (criterio de fondo) -mensaje comprensible-.
Es la solidez estructural de la oración, la cual se refleja en los vínculos coherentes y compatibles de sus
elementos. Comprende dos aspectos:
 Sentido contextual; referido a la plenitud y naturalidad del mensaje.
 Coherencia proposicional; referida a la compatibilidad de las proposiciones
CORRECCIÓN GRAMATICAL: (criterio de forma) -expresión correcta-.
Es el uso correcto del idioma que se logra con la observancia de las normas básicas de la gramática. Aborda
dos aspectos:
Concordancia gramatical; que alude a la armonía entre las categorías y sus accidentes Redacción adecuada;
que implica evitar los vicios de dicción, las faltas de ortografía.
PRECISIÓN SEMÁNTICA: (criterio de fondo) -buen lenguaje-.
Consiste en la elección de la palabra más idónea de acuerdo al significado que posea o al nivel de la lengua al
cual pertenezca. Supone dos aspectos:

74
 Propiedad del término; significado de mayor exactitud la palabra elegida.
 Estilo del autor; el nivel lingüístico o modo de expresión.
Ejemplo: El alumno dejo de…………… en el cuaderno porque el lapicero se quedo sin……………
Buscar las palabras faltantes: Para el primer espacio puede ser: pintar escribir, graficar; para el segundo
caso espacio puede ser: carga, tinta, líquido Las alternativas son:
a) pintar -carga
b) escribir – tinta
c) graficar – líquido
d) ilustrar- liquidez
e) dibujar – carboncillo.
La respuesta correcta es la alternativa “b”, puesto que contiene los términos más idóneos.

EJERCICIOS

Los triunfadores irradian una actitud ———– que motiva a otros a buscar alcanzar sus ——-”.
a. egoísta – principios
b. positiva — metas
c. acomodada – objetivos
e. virtuosa — dimensiones
f. dichosa — sueños
“Organizó ——– para ——– de la manera más eficaz ante un posible desastre”
a. acciones – predecir
b. charlas – proceder
c. conferencias – enfrentar
d. estudios – analizar
“Debido a su capacidad intelectual ——- es que quedó —— del evento”.
a. inferior – exento
b. prolífica – indemne
c. Ilimitada – fuera
d. racional – omitida
“La justicia sin la fuerza es ——– y la fuerza sin la ——— es tiránica”.
a. atroz — parquedad
b. pura-norma
c. arbitraria -moral
d. impotente-justicia
“Cuando —– de leer un libro pareciera que me despidiese de un —–”.
a. termino – sabio b. finalizo – maestro
c. acabo-amigo d. busco – pensamiento
“Se puede brillar por los —— pero no se agrada más que por la —— “
a. lujos – ignorancia
b. bienes – gratitud
c. ilumine – beneplácito
d. queme – molestia
e. atempere – consunció

75
“Aunque el fuego ——- nuestro cuerpo, si sus efectos no llegan al cerebro, no nos causará ——–”
a. incinere – daño
b. estimule – alteración
c. ilumine – beneplácito
d. queme – molestia
e. atempere – consunción
“La rapidez se torna —— cuando se enfrenta un peligro —— “.
a. necesaria – cercano
b. peligrosa – leve
c. veloz-grande
d. insuficiente – potencial
“Con esta —– cognitiva buscamos mejorar la —– del aprendizaje”.
a. percepción – estructura
e. estrategia – capacidad
c. herramienta – visión
b. táctica – doctrina
d. definición – crítica
“Carlos se mostró ——- porque había sido víctima de un ——”
a. furioso- infundio
b. contrariado-loco
c. ecuánime – latrocinio
d. eufórico — escarnio
“La ——– es una de sus virtudes: siempre hace ——- lo que se le encomienda”
a. diligencia – bien
b. negligencia – a tiempo
c. entusiasta – accidente
e. incuria – perfectamente
f. excelencia – a desgano

PRESICIÓN SEMÁNTICA (tarea)

1.- “Persona que tiene tendencia desordenada al hurto”


a) cleptómano
b) melómano
c) megalómano
d) heliómano
e) cleptomanía

2.- “Se dice del esclavo que adquiere su libertad”


a) manumiso
b) libre
c) vasallo
d) autónomo
e) demócrata

76
3.- “Se dice de un lugar sombrío, tenebroso”
a) triste
b) boscoso
c) lóbrego
d) pantanoso
e) silencioso

4.- “Se dice de las sustancias que por tener propiedades parecidas a las de otra puede reemplazarla”
a) paliativo
b) taxativo
c) mitigante
d) sucedáneo
e) bálsamo

5.- “Dicese de la acción de lamentarse continuamente”


a) llanto
b) congoja
c) aflicción
d) dolor
e) jeremiada

6.- “Transportar en carro, y por extensión, transportar de cualquier manera”


a) alambicar
b) acarrear
c) abroquelar
d) acopiar
e) acaudalar

7.- “Agotar una fuente de riqueza sacando de ella mayor provecho que el debido”
a) embaucar
b) esquilmar
c) saquear
d) destruir
e) arrendar

8.- “Conjunto de bienes morales o culturales acumulados por tradición o herencia”


a) bagatela
b) gongorismo
c) acervo
d) antropología
e) cultura

9.- “Servicio o favor ocasional prestado con buena voluntad”


a) gracia
b) frivolidad
c) gravitación

77
d) gauchada
e) gongorismo

10.- “Ingenuo y pusilánime dejo………..….sin contemplaciones hasta agotar sus bienes”


a) controlar
b) vituperar
c) esquilmar
d) execrar
e) demandar

11.- “vituperar o reprobar severamente”


a) embaucar
b) execrar
c) difamar
d) instar
e) apremiar

12.- “Aquello que sobrepasa lo ordinario, lo común”


a) vulgar
b) despreciable
c) mirifico
d) volición
e) mullido

13.- “Estado de suma alegría y regocijo”


a) opulencia
b) exultación
c) ventura
d) nombradía
e) magnanimidad

14.- “El fallo dictaminado por el juez desato una ola de protestas” El término se puede reemplazar por:
a) discurso
b) oprobio
c) panegírico
d) laudo
e) mensaje

15.- “Hábil para engañar o evitar el engaño”


a) huraño
b) desaliñado
c) taimado
d) palurdo
e) zumbón

16.- “Equivocación cometida por descuido”

78
a) delito
b) malicia
c) yugo
d) yerro
e) llanera

17.- “Ante el vituperio contra su familia se…………. Y se lió a golpes en plena calle”
a) amedrentó
b) serenó
c) disculpó
d) enfrentó
e) obnubiló

18.- “Insulto dirigido contra Dios o contra los santos”


a) arrogancia
b) vacuidad
c) lascivia
d) blasfemia
e) felonía

19.- “Persona que simula sentimientos que no posee”


a) cínico
b) observador
c) político
d) hipócrita
e) indiferente

20.- “Dicese del calculo supersticioso para adivinar algo”


a) cacumen
b) calaña
c) cabala
d) conjetura
e) azar

21.- “los jugadores tendrán que reponerse del…………..que les dejo la ultima derrota, si quieren seguir luchando
por la clasificación”
a) amago
b) calvario
c) candil
d) acíbar
e) atropello

1. Se enteró de su muerte por la................................del periódico.


2. Tardó diez minutos en llegar al........................................ del templo.
3. Después de terminar la carta escribió unas líneas a manera de.............................
4. Lo llevaron al..................................para operarlo.

79
5. Lo prendieron en la ............................policíaca.
6. Se le salía la................................por debajo del vestido.
7. Se celebró la conferencia en el ..............................de la Universidad.
8. Se salía el agua del ........................................y el hedor era insoportable.
9. Trasladaron al enfermo en la ..............................
10. Se desvió por el ..............................para llegar más pronto.
11. Dejó la mercancía en el..................................de la puerta.
12. En la .................................había suficiente agua para un mes.
13. Colocó la estatua en el..........................
14. Con un............................amarró el perro al poste.
15. Al hablar repetía siempre el mismo.....................................
16. La entrada del mar en la costa formaba una......................................
17. Al salir el actor al .................................todos le aplaudieron.
18. Aquel................................resultaba de gran peligro para la navegación.
19. La manifestación apedreó la.................................del edificio.
20. El general fue recibido con una .................................de cañones.
21. Abrieron la....................................para regar las siembras.
22. Cavaron una.......................................para enterrarlo.
23. Conservaba los alimentos en el...........................
24. Antes de despegar revisó el................................del avión.
25. El orador era un maestro en el uso del ..................................

1, pináculo. 2 quirófano, 3 parihuela, 4 cisterna, 5 fosa, 6 estribillo, 7 salva, frigorífico, 8 esclusa, 10


eufemismo, 11 fuselaje, 12 ensenada, 13 escenario, 14 umbral, 15 enagua, 16 paraninfo, 17 esquela, 18
posdata, 19 dogal, 20 escollo, 21 fachada, 22 redada, 23 sumidero, 24 pedestal, 25 atajo.

1.8. La Comprensión lectora


La comprensión lectora se define como el proceso por medio del cual un lector construye, a partir de su
conocimiento previo, nuevos significados al interactuar con el texto. Esto es el fundamento de la comprensión:
la interacción del lector con el texto.

Dicho proceso, se desarrolla de forma distinta en cada lector, ya que cada individuo desarrolla esquemas
diferentes y utiliza distintas habilidades y destrezas
al momento de enfrentarse a un texto.

En toda esta tarea es importante la experiencia


previa, pues serán determinantes en la cantidad
de esquemas que posea el individuo. Si la
experiencia es limitada, también lo serán los
esquemas. En el caso que el lector no posea un

80
esquema en relación con algún tema o concepto, puede formarse uno nuevo de acuerdo a la información
proporcionada. De esta manera, a medida que el lector elabora nuevos conocimientos y los relaciona con la
información que ha almacenado, los esquemas se amplían.

Mientras más sea el conocimiento previo del lector, más probabilidades tiene de entender las palabras
relevantes, realizar las inferencias correctas durante la lectura y elaborar correctamente los modelos de
significado. Es importante señalar que el proceso de comprensión es continuo y constante, puesto que siempre
se incorporará nueva información.

Tipos de lectura

Es un proceso conformado por fases donde el lector debe ser capaz de entender las significaciones del texto, es
decir, poder responder preguntas sobre los significados explícitos e implícitos contenidos en él. Para lograr esta
finalidad es necesario llevar a cabo los siguientes tipos de lectura:

- Lectura literal: El propósito es aprehender contenidos explícitos del texto. Es decir, lo que el autor expresa
directamente, por lo tanto, no admite suposiciones, ni deducciones.

- Lectura deductiva: Su carácter es más complejo, pues el lector debe rescatar la información implícita que
entrega el autor. Para ello es necesario que la información supuesta sea correcta, es decir, que surja de los
análisis de los datos proporcionados por el texto.

- Lectura sintética: Es la que permite encontrar una idea principal y las secundarias en los párrafos y cómo se
organizan en relación a la primera, además de identificar el tema central. Se debe reducir la extensión que
presente un escrito a sus componentes fundamentales.

Competencias lingüísticas que desarrolla la lectura

Ya se ha señalado la definición de lectura, sus características y tipos, pero se debe acotar los propósitos y la
importancia que ésta tiene en el aprendizaje de los individuos.
El principal objetivo de la lectura consiste en desarrollar las siguientes competencias lingüísticas:

• Leer y escribir, favoreciendo el correcto uso el vocabulario y estructuras lingüísticas.

• La capacidad de comunicarse, favoreciendo el desarrollo social.

• Pensar de forma crítica, enriqueciendo y estimulando intelectualmente al lector.

• Argumentar y concluir lógicamente.

• Favorecer la imaginación del lector.

• Satisfacer necesidades informativas y estéticas

Uno de los objetivos de este curso es la mejora de la comprensión lectora. Esto incluye diversos aspectos de la
lectura como:

 Comprender globalmente: Consideración del texto como un todo. Capacidad de identificar la idea
principal o general de un texto.
 Obtener información: Atención a las partes de un texto, a fragmentos independientes de
información. Capacidad para localizar y extraer información en un texto.
 Elaborar una interpretación: Atención a las partes de un texto, a la comprensión de las relaciones.
Capacidad para extraer el significado y realizar inferencias a partir de la información escrita.
 Reflexionar sobre el contenido de un texto: Utilización del conocimiento exterior. Capacidad para
relacionar el contenido de un texto con el conocimiento y las experiencias previas.

81
 Reflexionar sobre la estructura de un texto: Utilización del conocimiento exterior. Capacidad de
relacionar la forma de un texto con su utilidad y con la intención del autor.

LA LECTURA COMPRENSIVA

Lectura comprensiva
Leer comprensivamente es indispensable para el estudiante. Esto es algo que él mismo va
descubriendo a medida que avanza en sus estudios.
En el nivel primario y en menor medida en el nivel medio, a veces alcanza con una comprensión
mínima y una buena memoria para lograr altas calificaciones, sobre todo si a ello se suman prolijidad y
buena conducta. Pero no debemos engañarnos, a medida que accedemos al estudio de temáticas más
complejas, una buena memoria no basta.
Pensar es relacionar. Al pensar relacionamos conceptos, datos e informaciones, estableciendo entre
ellos relaciones causales o comparaciones, clasificándolos, reuniéndolos bajo una explicación general
que los engloba y los supera, etc. La memoria recolecta y almacena ese stock de conceptos y datos a
partir de los cuales podemos recrear y pensar. Pero si nuestra agilidad, nuestra precisión lógica y
nuestra creatividad se encuentran atrofiadas será muy poco lo que podremos hacer a partir de la
riqueza de recursos que nos brinda nuestra buena memoria.
Leer comprensivamente es leer entendiendo a qué se refiere el autor con cada una de sus afirmaciones
y cuáles son los nexos, las relaciones que unen dichas afirmaciones entre sí. Como todo texto dice más
incluso que lo que el propio autor quiso decir conscientemente, a veces el lector puede descubrir nexos
profundos de los que ni siquiera el propio autor se percató.
Podemos hablar entonces de distintos niveles de comprensión:
1. Comprensión primaria: es la comprensión de los "átomos" de sentido, de las afirmaciones simples.
¿Qué dice esta oración? En este nivel suele generar dificultades la falta de vocabulario. Simplemente
no sabemos qué dice porque no sabemos el sentido de la/s palabra/s que emplea el autor. Esto se
soluciona fácilmente recurriendo al diccionario. Como los conceptos son universales y no siempre
responden a objetos representables gráficamente, el escaso desarrollo del pensamiento abstracto (al
que un muchacho de 13 o 14 años ya debería haber arribado) puede ser el origen de la no comprensión
de determinadas afirmaciones. (Nuestra "cultura de la imagen" y nuestra falta de lectura dificultan el
paso del pensamiento concreto al abstracto.)
2. Comprensión secundaria: es la comprensión de los ejes argumentativos del autor, de sus afirmaciones
principales, de sus fundamentos y de cómo se conectan las ideas. ¿Qué quiere decir el autor? En este
nivel los fracasos pueden tener por causa la no distinción entre lo principal y lo secundario. Es muy
común que el lector se quede con el ejemplo y olvide la afirmación de carácter universal a la que éste
venía a ejemplificar. También dificulta la comprensión secundaria la falta de agilidad en el
pensamiento lógico. El lector debe captar los nexos que unen las afirmaciones más importantes del
texto. Al hacerlo está recreando en su interior las relaciones pensadas por el propio autor. Esto supone
en el lector el desarrollo del pensamiento lógico. Por lo tanto, un escaso desarrollo del pensamiento
lógico dificultará o incluso impedirá la lectura comprensiva en este nivel (de allí la importancia del
estudio de las Matemáticas y la ejercitación en la exposición teoremática).
3. Comprensión profunda: es la comprensión que supera el texto, llegando a captar las implicancias que
el mismo tiene respecto del contexto en que fue escrito, del contexto en que es leído, y respecto de lo
que "verdaderamente es" y/o de lo que "debe ser". ¿Qué más dice el texto? ¿Son correctas sus
afirmaciones? Esta comprensión implica un conocimiento previo más vasto por parte del lector.
Cuanto mayor sea el bagaje de conocimientos con el que el lector aborde el texto tanto más profunda
podrá ser su comprensión del mismo. Pueden dificultar el pasaje al nivel profundo de comprensión la
falta de cultura general o de conocimientos específicos (relacionados con la materia de la que trata el
texto). También dificulta este paso la carencia de criterio personal y de espíritu crítico. Si a todo lo que
leemos lo consideramos válido por el solo hecho de estar escrito en un libro, no hemos llegado aún a
este nivel de comprensión.
Para desarrollar la lectura comprensiva es aconsejable:

82
 Leer periódicamente (en lo posible todos los días), tanto libros de estudio como libros de literatura,
revistas o diarios.
 Adquirir más vocabulario, ayudándose para ello con el diccionario (la misma lectura nutre de
conceptos al lector sin que éste se dé cuenta de ello).
 Ejercitar el pensamiento lógico, ya sea mediante el estudio de la Lógica o la Matemática, los juegos de
ingenio o la práctica del ajedrez (no por casualidad algunos países de Europa oriental tienen al ajedrez
como materia en sus colegios).
 Ampliar la propia cultura general adquiriendo un conocimiento básico suficiente sobre la Historia y
sus etapas, sobre la geografía del propio país y del mundo, sobre las distintas ideas políticas y
religiosas, etc.
 Desarrollar el espíritu crítico definiendo la propia escala de valores y juzgando desde ella las
afirmaciones de terceros.

El acto de leer:
El acto de leer consiste en el procesamiento de información de un texto escrito con la finalidad de
interpretarlo que según Smith (1983) utiliza "La información visual o a través de los ojos que consiste
en la información proveniente del texto; y, La información no visual o de detrás de los ojos que
consiste en el conjunto de conocimientos del lector".
Efectivamente el lector a partir de la información del texto y de sus propios conocimientos mira los
símbolos gráficos, los percibe, los reconoce, valiéndose de cualquiera de las técnicas o claves más
adecuadas para hacerlo (configuración, análisis estructural, contexto) pronuncia oral y mentalmente
para inmediatamente traduce los símbolos gráficos en ideas, que lo llevan por un proceso de
comprensión, interpretación, reacción e integración.
Monografias.com
Recomendaciones para la lectura comprensiva
En la sociedad actual en la que la producción y difusión del conocimiento es cada vez mayor y diversa
tanto en su contenido como en la forma, es necesario el empoderamiento de algunas estrategias básicas
para la comprensión lectora eficiente, es decir no solamente entender la información que se nos
presenta sino, especialmente entender la relación cognitiva del proceso lector con el desarrollo del
pensamiento y de las capacidades humanas, como son la observación, clasificación, análisis, síntesis,
evaluación, etc., que a su vez se relacionan con las intenciones que tiene el lector cuando realiza la
lectura para encontrar una información específica, para captar la idea general, o para establecer un
juicio crítico, etc.
Foucambert (1976) caracteriza las diferentes maneras de abordar el texto según la intención de la
lectura así:
"Lectura silenciosa integral: cuando se lee un texto entero con el mismo tipo básico de actitud lectora.
Lectura selectiva: guiada por un propósito para extraer una vaga idea global. Se caracteriza por la
combinación de lectura rápida de algunos pasajes y de lectura atenta a otros.
Lectura exploratoria: producida a saltos para encontrar un pasaje, una información determinada.
Lectura lenta: para disfrutar de los aspectos formales del texto, para recrear sus características incluso
fónicas aunque sea interiormente.
Lectura informativa: de búsqueda rápida de una información puntual tal como un teléfono en la guía,
una palabra en el diccionario, etc.[2]"
Sin embargo una buena parte de la bibliografía que se ocupa de del estudios de las causas del fracaso
escolar está vinculado con los deficientes niveles de lectura que presentan los escolares, por ende,
maestros y maestras tenemos el reto contextualizar nuestro rol y tomar conciencia sobre los actuales
paradigmas que rigen nuestra práctica en el aula, a fin de promover estrategias activas para la
comprensión lectura y elevar los niveles de desempeño escolar de los estudiantes. Para ello resulta
importante reconocer previamente como están estructurados los diversos textos que existen en el
ámbito escolar y en general. La clasificación de Poggioli[3](1999) no es definitiva ni la única, pero
ayuda a trabajar en las estrategias para lograr una buena comprensión de la lectura:

83
Texto Descriptivo: Describe lo que es algo.
Texto Secuencial o procedimental: Propone cómo hacer algo
Texto Enumerativo: Da una lista específica de cosas relacionadas con el tópico y describe cada una
Texto Causa/efecto: Da las razones por las cuales algún evento ocurre.
Texto Problema/solución: Establece algún tipo de problema relacionado con el tópico y ofrece posibles
soluciones
Texto: Comparación/Contraste: Enseña las semejanzas y/o las diferencias entre dos tópicos
Estrategias para la comprensión lectora
Siempre será difícil establecer un listado de estrategias para la buena comprensión lectora, Rosenshine
(1980) sostiene que "no está claro cuáles son los ejercicios programados para entrenar las habilidades
de comprensión lectora…, el proceso de comprensión de cada lector es en algún sentido distinto, en la
medida que cada individuo ha desarrollado esquemas diferentes"[4]. Sin embargo se puede bosquejar
ciertas ideas generales que ayudan a mejora la comprensión lectora especialmente en los primeros
años:
a) Identificar los conocimientos previos que poseen los estudiantes, sus expectativas, intereses y
vivencias a fin realizar la motivación necesaria en prevención de que no todos podrán abordar ni
comprender la lectura de manera homogénea,…"siempre será necesario que el niño sepa qué hacer,
que se sienta capaz de hacerlo y que encuentre interesante lo que se le propone hacer (leer)".
b) Manejo del diccionario, para mejorar por cuenta propia y con mayor independencia, el significado
de las palabras nuevas presentes en el texto.
c) Observación de las partes del texto como el índice o contenidos, capítulos, títulos, subtítulos, si el
texto es corto, título, autor, etc., especialmente la introducción y conclusión, en las cuales el autor
manifiesta el propósito y las recomendaciones específicas que considera de utilidad para el lector.
d) Inferir la idea central a partir del título o de la lectura del prólogo o de la introducción y verificarla
a través de la localización de palabras claves. La idea central es la más importante, de ella dependen
las secundaria y tienen mayor significado o mayor contenido semántico. Es la síntesis del texto.
e) Búsqueda de ideas secundarias y conectores para establecer el tipo de funciones de las conexiones,
la coherencia interna. Las ideas secundarias dan los detalles del asunto del párrafo, justifican, explican,
detallan o ejemplifican lo dicho en la principal.
f) Establecer criterio para el análisis, o sea descomponer, desglosar o separar las partes del texto de
acuerdo a criterios como estructura, funciones y relaciones. Relacionar las ideas y la información
extraídas del texto con las ideas o información que el lector ha almacenado ya en su mente. Hacer
inferencias.
g) Realizar una breve síntesis, es decir intentar reconstruir el texto a partir del conocimiento y del uso
de los criterios que nos da el análisis. Se sintetiza cuando realizamos un resumen, conclusión,
organizamos la información en gráficos, parafraseo, mapas mentales, mapas conceptuales, etc.
"Resumir es reflexionar sobre lo que hacemos en nuestra mente, a la hora de leer y comprender. Es una
de las formas que tenemos para mejorar el proceso… metacognicción".
h) Práctica de la doble lectura, para dominar y comprender los contenidos la lectura explotaría y luego
la comprensiva es básica. La lectura exploraría es rápida para tener una visión global para saber de que
se trata y que contiene el texto, mientras que la lectura comprensiva es mas lenta, incluso se precisa del
uso del diccionario, se procura entender y distinguir las ideas principales de las secundarias en cada
párrafo o capítulo a fin de comprender las conclusiones del autor y contrastarlas con las ideas propias
del lector

EJERCICIOS
Lea el texto que está a continuación y luego conteste las preguntas:

EL RÓTULO1

84
—Señor Sardena- dijo el joven al propietario de una pescadería, -me llamo –Arenque. Soy pintor de
rótulos y veo que Ud. no tiene letrero como los otros tenderos. Mire Ud., por favor, el rótulo de su
vecino, el sastre: ―Sastrería. Confeccionamos vestidos a medida‖. O el zapatero:

―Zapatería. Remendamos zapatos mientras que Ud. está esperando‖. O el del carnicero: ―Carnicería.
Nuestra carne está refrigerada‖. Y el del empresario de pompas fúnebres: ―Funeraria. Nuestros
clientes nunca se quejan‖. Permítame, señor, hacerle también uno de estos rótulos magníficos:
―Pescadería. Aquí se vende pescado fresco.‖

—No necesito letrero, señor Arenque. Sobre todo no necesito el rótulo que Ud. sugiere. Escúcheme
con gran atención mientras explico lógicamente por qué es una pura pérdida de dinero. Consideremos
la palabra ―aquí‖. Es claro que si vendo pescado, lo vendo aquí. Por eso no necesito la palabra.
Consideremos ahora la palabra ―fresco‖. Si el pescado no es fresco, no será posible venderlo. Por eso
no necesito la palabra ―fresco‖. ―Pescadería‖ ¿Dónde se vende pescado? ¿En una panadería? La
palabra ―pescadería‖ no es necesaria. ―Se vende‖: ¡Por supuesto que se vende! ¿Cómo voy yo a
ganar la vida si regalo el pescado? Todo el mundo comprende que se vende el pescado. Queda ahora
solamente una palabra, ―pescado‖. ¡Cierre los ojos, señor, por favor, y respire! ¡Dígame! ¿Necesita
Ud. un rótulo para saber que aquí en esta tienda se vende pescado?

Conteste a las siguientes preguntas con frases completas

1. ¿Qué se vende en la tienda del señor Sardena?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
______________________________________________

2. ¿Qué quiere hacer Arenque?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
______________________________________________

3. ¿Qué hacen el sastre, el zapatero y el carnicero?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
______________________________________________

4. ¿Qué diría el nuevo letrero de la pescadería?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________

5. ¿Quiere el señor Sardena un rótulo? ¿Por qué?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
______________________________________________

85
6. ¿Cuándo no se vendería pescado?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________

7. ¿Por qué no es necesaria la palabra “pescadería”?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________

8. ¿Regala el señor Sardena el pescado?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________

9. ¿Qué huele el señor Arenque?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________

Encierre en un círculo el literal correspondiente a la respuesta correcta

1. ¿Qué desea el joven? El joven desea…

a. Pintar un pescado

b. Hacer un rótulo

c. Remendar zapatos

d. Hacer un letrero

2. ¿Por qué no se quejan los clientes? No se quejan…

a. porque la carne está refrigerada

b. porque tienen zapatos

c. porque están muertos

d. porque compran pescado fresco

_NG_N_ _ D_D

_st_b_m_s _n l_ _scu_l_ _n qu_ nt_ _ñ_ d_ b_s_c_. L_ niñ_ qu_ m_ gust_b_ p_r_ b_s_rl_ _r_
Di_n_ M_rc_l_. _ll_ _r_ m_y _nc_nt_d_r_. T_ní_ _n_ b_c_ pr_ci_s_, _n_s p_rl_s p_r di_nt_s,
_n_s _j_s c_l_r ci_l_. Y_ m_ _r_z_b_ t_d_, cu_nd_ m_ s_nr_í_, y n_ m_ qu_d_b_ m_s r_m_di_
qu_ s_nr_j_d_ b_j_r l_ c_b_z_ cu_l _v_str_z. R_alm_nt_ s_ñ_b_ c_n b_s_rl_, p_r_ n_ nc_ m_
_tr_v_ a h_c_rl_, p_rqu_ _n _s_ ti_mp_ p_ns_b_ qu_ s_ l_ h_cí_ _ll_ qu_d_rí_ _mb_r_z_d_.

TRATE DE LEER EL TEXTO SIGUIENTE:


NO IPMOTRA EL ODREN

86
Sgeún un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsán
ersciats, la úicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la útlima ltera etsén ecsritas en la psioción
cocrrtea. El rsteo peuden estar ttaolmntee mal y aún pordás lerelo sin pobrleams. Etso es pquore
no lemeos cada ltera por sí msima preo la paalbra es un tdoo. Presnoalmetne me preace
icrneílbe.

Lea el texto que está a continuación y luego conteste las preguntas:

NIÑOS SABIOS1

Los domingos se reúnen los campesinos en la cantina para tomar algo y charlar con sus amigos. Se
divierten mucho de esta manera. A veces discuten asuntos serios, pero por lo general, prefieren contar
experiencias cómicas para reírse.

-Mi hija menor, Alicia- dice Sebastián a sus compañeros, -es una chica que comprende bien la
aritmética y la lógica. Ayer, por ejemplo, su hermana mayor, Flora, le preguntó cuántos años tiene y
ella dijo: “Cinco años”. “¿Y el año pasado?” “Cuatro años”. “Como cuatro y cinco hacen nueve, tú
tienes nueve años” dijo Flora.

-No es fácil engañar a Alicia. Inmediatamente ella preguntó a su hermana mayor: “¿Cuántas piernas
tienes tú, Flora?” “Naturalmente tengo dos piernas como todo el mundo”. “¿Y el año pasado?” “Dos,
también”. “Pues bien” dijo Alicia, “como dos y dos hacen cuatro, tú tienes cuatro piernas y eres un
burro”.

Ahora es Fernando el que insiste en que su hijo Felipe es aún más inteligente.

-Claro es que va a llegar a ser un gran científico. Hace una semana atrapó un saltamontes. Puso el
insecto sobre la mesa y cuando gritó

“¡Salta!” el animalito saltó. Entonces le arrancó al animalito las piernas. Le puso otra vez sobre la
mesa y de nuevo gritó: “¡Salta!” Pero esta vez el saltamontes no saltó. “Esto prueba” me dijo Felipe,
“que si le arrancamos las piernas, el saltamontes se pone sordo”.

-Amigos- dice el viejo Álvarez, es verdad que sus hijos son sumamente inteligentes. Pero, a mi juicio,
mi nieta, Adelita, criatura de doce semanas, es la nena más inteligente del mundo. Ya lee el periódico,
y escucha la radio. Pasa todo el tiempo pensando en los problemas del mundo -la guerra, la
contaminación del aire, el costo de la vida y los impuestos que van aumentándose.

-Amigo Álvarez- dijeron los otros, -creemos lo que nos cuentas porque eres un hombre muy honrado,
pero dinos, ¿cómo sabes lo que piensa la nena si no habla todavía?

-No es necesario hablar con ella para saber que ella piensa en los problemas internacionales y
domésticos. Si ella no está pensando en estos asuntos tan tristes, ¿por qué está llorando todo el tiempo?
Conteste en frases completas

1. ¿Por qué van a la cantina los campesinos?

............................................................................................................................................

2. ¿Cómo se llaman las hijas de Sebastián?

87
............................................................................................................................................

3. Según la hija mayor, ¿cuántos años tiene la hermana menor?

...........................................................................................................................................

4. ¿Cuántas piernas tiene Flora?

............................................................................................................................................

5. ¿Qué va a ser el hijo de Fernando?

............................................................................................................................................

6. ¿Por qué cree Felipe que es sordo el saltamontes?

............................................................................................................................................

7. ¿Cuántos años tiene Adelita?

............................................................................................................................................

8. ¿Qué sabe hacer ella?

...........................................................................................................................................

9. ¿Le creyeron a Álvarez sus amigos?

...........................................................................................................................................

10. Según Álvarez ¿por qué está llorando su nieta?

............................................................................................................................................

Encierre en un círculo la letra que corresponda a la respuesta correcta

1. ¿Qué no se hace en la cantina?

a. No se divierten los campesinos.

b. No dan de beber a los chicos.

c. No hablan de asuntos serios.

d. No hablan de asuntos cómicos.

2. ¿Cuántos años tendrá la hija menor el año próximo? Tendrá…

a. cuatro años

b. seis años

c. nueve años

88
d. diez años

3. ¿Por qué no saltó el saltamontes según el hijo de Fernando? No saltó porque…

a. se volvió sordo.

b. no tenía piernas.

c. el hijo de Fernando es científico.

d. el hijo de Fernando gritó:-¡Salta!

4. Según Álvarez, ¿qué hace su nieta?

a. Mira televisión.

b. Habla de la guerra.

c. Lee el diario.

d. Paga los impuestos.

5. ¿Cómo sabe Álvarez que su nieta es inteligente? Lo sabe porque…

a. no tiene más de tres meses.

b. su condición es muy mala.

c. llora muchísimo.

d. tiene miedo del aire contaminado.

EL NIÑO PEQUEÑO

Una vez un niño pequeño fue a la escuela. Era bastante pequeño y era una escuela bastante grande.
Pero cuando el niño pequeño descubrió que podía entrar a su salón desde la puerta que daba al
exterior, estuvo feliz y la escuela ya no parecía tan grande.

Una mañana, luego de haber estado un tiempo en la escuela, la maestra dijo:

“Hoy vamos a hacer un dibujo”. ¡Qué bueno!, pensó el pequeño. Le gustaba hacer dibujos. Podía
hacerlos de todas clases: leones y tiburones, pollos y vacas, trenes y barcos; y sacó su caja de crayones
y empezó a dibujar.

Pero la maestra dijo: ¡Esperen!, aún no es tiempo de empezar y esperó a que todos estuvieran listos.
Ahora, dijo la maestra, vamos a dibujar flores. ¡Qué bien!, pensó el pequeño, le gustaba hacer flores y
empezó a hacer unas flores muy bellas con sus crayones rosados, naranjas y azules.

Pero la maestra dijo: ¡Esperen!, yo les enseñaré cómo. Y era roja, con el tallo verde. Ahora, dijo la
maestra, ya pueden empezar. El pequeño miró la flor que había hecho la maestra, luego vio la que él
había pintado, le gustaba más la suya, mas no lo dijo. Sólo volteó la hoja e hizo una flor como la de la
maestra. Era roja, con tallo verde.

89
Otro día, cuando el pequeño había abierto la puerta desde afuera, la maestra le dijo: “hoy vamos a
hacer algo con arcilla”. ¡Qué bien!, pensó el pequeño, le gustaba la arcilla. Podía hacer toda clase de
cosas con la arcilla: empezó a estirar y revolver su bola de arcilla.

Pero la maestra dijo: ¡Esperen, aún no es tiempo de empezar! Y esperó a que todos estuvieran listos.
Ahora, dijo la maestra, vamos a hacer un plato. ¡Qué bien!, pensó el pequeño. Le gustaba hacer platos
y empezó a hacer algunos de todas formas y tamaños. Entonces la maestra dijo, ¡Esperen!, yo les
enseñaré cómo. Y les enseñó cómo hacer un solo plato hondo. Ahora, dijo, ya pueden empezar.

Y muy pronto, el pequeño aprendió a esperar y a ver y a hacer cosas iguales, y muy pronto no hacía
cosas de él solo.

Luego sucedió que el niño y su familia se mudaron a otra ciudad y el pequeño tuvo que ir a otra
escuela. Esta escuela era más grande que la otra y no había puerta del exterior hacia el salón. Tenía que
subir grandes escalones y caminar un corredor grande para llegar a su salón.

Y el primer día que estuvo allí, la maestra dijo: “Hoy vamos a hacer un dibujo”. ¡Qué bien!, pensó el
pequeño y esperó a que la maestra le dijera qué hacer.

Pero la maestra no dijo nada, solo caminaba por el salón. Cuando llegó con el niño, le dijo: “¿No
quieres hacer un dibujo?”, “Sí”, contestó el niño, “¿Qué vamos a hacer?”.

No sé hasta que lo hagas, dijo la maestra. “¿Cómo lo hago?”, preguntó el niño. “Como quieras”, dijo la
maestra. “¿Cualquier color?”, preguntó el niño. “Cualquier color”, dijo la maestra. “Si todos usaran los
mismos colores, ¿cómo sabría yo quién hizo qué y cuál era cuál?”. “No sé”, contestó el niño y empezó
a hacer una flor roja con un tallo verde.

Luego de leer el texto, conteste las siguientes preguntas:

¿Qué le pasó al niño la primera vez que la maestra le dijo que iban a

hacer un dibujo?

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

¿Cómo esperaba la maestra que fueran los dibujos de las flores?

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

¿Qué quería la maestra que moldearan en arcilla?

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

¿Cómo aprendió a hacer las cosas el niño?

...........................................................................................................................................

90
...........................................................................................................................................

¿Qué le sucedió al niño en la segunda escuela cuando la maestra pidió a los niños que dibujaran?

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

¿Por qué cree usted que el niño reaccionó de ese modo en la nueva escuela?

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

¿Por qué la maestra de la nueva escuela dejaba que los niños dibujaran lo que quisieran?

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

...................................................................................................................................

¿Cuál cree usted que es la mejor actitud de enseñanza en la escuela, la de la primera o la de la segunda
maestra? ¿Por qué?

..................................................................................................................................

...................................................................................................................................

...................................................................................................................................

Lea el texto con atención y subraye las ideas más importantes:

EL ECLIPSE1

Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva
poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se
sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el
pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos
Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso
de su labor redentora.

Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a
sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin,
de sus temores, de su destino, de sí mismo.

Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo
algunas palabras que fueron comprendidas. Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su
talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día

91
se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para
engañar a sus opresores y salvar la vida.

-Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.

Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se
produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.

Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la
piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas
recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían
eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus
códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.

Ahora responda las siguientes preguntas:

1. ¿Quién era Fray Bartolomé Arrazola y qué hacía en Guatemala?

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

2. ¿Dónde se perdió fray Bartolomé Arrazola?

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

3. ¿Quiénes le rodeaban cuando despertó?

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

4. ¿Cuál era su actitud hacia la muerte?

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

5. ¿Qué querían hacer los indígenas con fray Bartolomé?

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

6. ¿Cuántos años había vivido fray Bartolomé en Guatemala?

............................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

7. ¿Entendía fray Bartolomé las lenguas nativas? ¿Cuál es el significado

de esto para el cuento?

92
............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

8. ¿Cómo intentó librarse de la muerte? ¿Lo consiguió?

.............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

9. ¿Por qué no logró salvarse?

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

10. Finalmente ¿qué le pasó a fray Bartolomé?

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

11. ¿Por qué es irónica la última frase del cuento?

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

12. Explique el título del cuento

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

13. Escriba un resumen del cuento en cinco líneas

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

LECTURAS

La naturaleza muestra ejemplos de superior capacidad que poseen algunos animales sobre el hombre. El
olfato humano es bastante primitivo y elemental en comparación con el de algunos animales. Cuando una
persona camina descalza por un terreno cualquiera, con cada paso que da pierde, aproximadamente, unas
cuatro mil millonésimas de gramo de olores. Parece insignificante, pero es muy grande si contamos las
moléculas olorosas – muchos billones – que un perro podrá
rastrear fácilmente.
En los arrecifes coralinos, las morenas y los calamares libran una auténtica “guerra de olores”. Al huir de sus
enemigos, que atacan por la noche, los cefalópodos expulsan un líquido, pero no para envolverse en nubes,

93
como durante el día, sino para anestesiar, durante un tiempo, el sentido olfativo del predador.
Las capacidades olfativas de los animales pueden abrir nuevos caminos a tecnologías hoy desconocidas.
Piénsese que el tronco de la antena de una mariposa, que solo tiene un cuarto de milímetro de tamaño, está
recubierto por no menos de 40 mil fibras nerviosas, de las que 35 mil dirigen las señales captadas por las
células sensoriales del olfato hasta el cerebro.
La antena de una mariposa posee unos 20 000 receptores de olores generales. Asombrosamente, los insectos
reconocen perfectamente los olores de un código no bien conocido hasta ahora, pero que ellos pueden
interpretar. Uno de los secretos de las mariposas que el hombre trata de descubrir es su sentido del olfato, en
especial un reducido grupo de sustancias que mariposas hembras segregan al exterior en cantidades casi
“simbólicas”: 0,01 mg.
Estas sustancias, producidas por glándulas endocrinas, atraen a los machos, los que encuentran sus parejas
aunque estas se hallen bajo tierra o en la corteza de un árbol. El desarrollo de una propiedad así permitiría
localizar fisuras en gasoductos y oleoductos.

Según el texto, el uso del sentido olfativo de las mariposas permitiría


A) abrir nuevos caminos a la tecnología.
B) identificar fisuras en oleoductos.
C) explorar los gasoductos subterráneos.
D) tener matrimonios más armónicos.
E) evitar sustancias dañinas a la salud.

Según el texto, la cantidad de células sensoriales dedicadas al gusto, aproximadamente, son:


A) 35 000.
B) 20 000.
C) 5000.
D) 40 000.
E) 4 mil millones.

¿En qué momento un cefalópodo corre más riesgo?


A) Durante la noche
B) al dejar sus olores
C) en las mañanas
D) durante el día
E) al entrar en celo

En el texto, ¿qué significa la palabra elemental?


A) principal
B) básico
C) trascendente
D) específico
E) complejo

1.9. COMPLETACION DE ORACIONES

94
Cloze o completación de oraciones
Consiste en una serie de oraciones o frases donde faltan ciertas palabras que expresan conceptos.
La omisión puede ser al principio, al medio o al final. Para completar la frase u oración el
estudiante debe incorporar la palabra que falta. Es una prueba que mide, fundamentalmente, la
memorización abstracta.
Sugerencias:
 Los espacios deben tener aproximadamente la misma extensión.
 Evitar frases ambiguas.
 La respuesta no debe ser doble para cada espacio en blanco.
 El número recomendable es de diez frases incompletas.
 Redactar frases no muy largas.
 Evitar poner artículos antes del espacio en blanco.
Ejemplo:
a) Un nucleósido consta de _______________________ y ____________________________; un
nucleótido de ________________ más _______________________.
b) La subclase_________________________________ se caracteriza por la presencia de una bolsa o
marsupio.
c) La membrana que cubre el pulmón se llama________________________.
Ventajas:
 Reduce al mínimo la posibilidad de que el alumno o alumna adivine la respuesta.
Desventajas:
 Su uso exagerado puede conducir al estudiante a una memorización excesiva.
Mabel Codemarín y Alejandra Medina, explican de la siguiente manera la evaluación a través de
cloze:
Consiste en un texto al cual se le han suprimido palabras de acuerdo a un criterio determinado
previamente y han sido reemplazadas por un espacio en blanco de extensión constante. El lector es
capaz de completar esos espacios a partir de su capacidad de procesar la información del texto
considerando las claves que éste le ofrece y sus conocimientos y experiencias previas.
Objetivos
Los objetivos del procedimiento Cloze son los siguientes:
 Medir la legibilidad del texto.
 Determinar qué materiales son apropiados para la instrucción de los alumnos y alumnas de un
grupo dado.
 Establecer el nivel funcional de lectura de los estudiantes.
 Evaluar las habilidades de los alumnos y alumnas para utilizar claves semánticas y sintácticas de
textos con contenidos específicos.
Características generales
 Es elaborado por el educador.
 Puede construirse a partir de materiales que el(la) profesor(a) utiliza con fines instruccionales.
 Se administra en forma grupal, en base a lectura silenciosa.
 El material de lectura es alterado por el docente.
 Deben aplicarse trozos de varios niveles lectores para poder determinar el nivel del estudiante.

ORACIONES INCOMPLETAS

La oración incompleta se define como el sistema gramatical en que se ha suprimido de manera


intencional uno o más términos, por lo que ha perdido su coherencia inicial

OBJETIVO DEL ESTUDIO DE ORACIONES INCOMPLETAS:

 1) Desarrollar la capacidad para sistematizar ideas

95
 2) Aguzar el sentido lógico en el uso del idioma

 3) Optimizar el manejo de la diversidad semántica de las palabras.

 4) Inculcar la observancia de las normas básicas de la gramática.

 5) Predisponer la mente para el estudio de la comprensión lectora.

METODOS DE RESOLUCIÓN:

La base de este método es el análisis sintáctico y semántico que se aplica a toda clase de oración
incompleta; el método consiste en los siguientes pasos:

1) Tapar las alternativas: Porque tiene la finalidad de evitar los distractores para no incurrir en errores.

2) Análisis sintáctico: Se ha de determinar la función que cumple la palabra faltante en la oración, de


donde a su vez se deriva la categoría gramatical a la que pertenece: sustantivo, adjetivo, pronombre,
verbo, etc.

3) Análisis semántico: Aquí, debemos ubicar las palabras con mayor significado y subrayarlas para
tener presente. Las llamaremos palabras claves, palabras que subrayemos porque nos ayudarán a
deducir las palabra(s) faltante(e).

4) Buscar mentalmente las palabras faltantes: Es decir llenamos mentalmente los espacios vacíos y
luego buscamos en las alternativas las palabras que más coincidan con la que ya hemos hallado
mentalmente:

Ejemplo:

* El alumno dejo de…………. en el cuaderno porque el lapicero se quedo sin………….

Buscar las palabras faltantes: Para el primer espacio puede ser: pintar escribir, graficar; para el
segundo caso espacio puede ser : carga, tinta, líquido

Las alternativas son:

 a) pintar –carga

 b) escribir – tinta

 c) graficar – líquido

 d) ilustrar- liquidez

 e) dibujar – carboncillo.

La respuesta correcta es la alternativa “b”, puesto que contiene los términos más idóneos.

CRITERIOS DE RESOLUCIÓN:

Son aquellas normas de aplicación general que deben tomarse en cuenta con el fin de lograr mayor
certeza al momento de completar una oración.

96
CONSISTENCIA LÓGICA: (criterio de fondo) -mensaje comprensible-.

Es la solidez estructural de la oración, la cual se refleja en los vínculos coherentes y compatibles de sus
elementos. Comprende dos aspectos:

• Sentido contextual; referido a la plenitud y naturalidad del mensaje.

• Coherencia proposicional; referida a la compatibilidad de las proposiciones

CORRECCIÓN GRAMATICAL: (criterio de forma) -expresión correcta-.

Es el uso correcto del idioma que se logra con la observancia de las normas básicas de la gramática.
Aborda dos aspectos:

 Concordancia gramatical; que alude a la armonía entre las categorías y sus accidentes

 Redacción adecuada; que implica evitar los vicios de dicción, las faltas de ortografía.

PRECISIÓN SEMÁNTICA: (criterio de fondo) -buen lenguaje-.

Consiste en la elección de la palabra más idónea de acuerdo al significado que posea o al nivel de la
lengua al cual pertenezca. Supone dos aspectos:

• Propiedad del término; significado de mayor exactitud la palabra elegida.

• Estilo del autor; el nivel lingüístico o modo de expresión.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1) La joven atleta, todas las mañanas,…………..

a) desayuna b)se baña c)Entrena d) duerme e) sueña

2) Juan estudiante de Derecho,…………… su propuesta ante un jurado ……………… propio de una


institución de prestigio, por consiguiente, mostró preocupación.

a) expusieron – severo b) sustentó – exigente

c) presentó – riguroso d) postuló – comprensivo e) mostró – indolente.

3) Es una obra escrita con claridad y ……………, que carece de falsa retórica y de …………….
erudición, a pesar de encontrarse bien documentada.

a) regularidad – buena b) sobriedad – profunda

c) sencillez – presuntuosa d) transparencia – aparente e) complejidad – gran

4) Nada pudieron hacer porque …………. fue emitida por la autoridad ………………..

97
a) la orden – competente b) la resolución – pertinente

c) la disposición – extraña d) el mandato – sencilla e) el edito – simple

5) Es evidente que fue una………….. reunión, sin embrago, …………un poco sosa.

a) alegre – nunca fue b) dilatada – terminó

c) sensacional – se notó d) aburrida – nos pareció e) concurrida – se percibió

6) No hay pasado cuya vuelta anhelamos, sólo existe lo eternamente …….………..; el verdadero
anhelo debe ser……..………., debe crear algo mejor.

a) bueno – fructífero b) innovado – perfecto

c) futuro – adecuado d) nuevo – productivo e) valioso – ideal

7) Intentó……………… pero las piernas no le…………. como su lúcido cerebro

a) correr – ayudaban b) moverse obedecían

c) huir – estimulaban d) girar – apoyaban e) golpear – giraban

8) Nunca gozó de estabilidad…………ya que su espíritu libre le impidió…………. a la servidumbre


de un empleo fijo.

a) política – acobardarse b) emocional – sujetarse

c) económica – someterse d) privilegiada – respetar e) ventajosa – respetar

9) El suburbio llegó a convertirse en una especie de……………. para aquellos que se


encontraban…………… la densidad del centro urbano.

a) paraíso – gozando de b) esperanza – cómodos en

c) destierro – incómodos en d) refugio – agobiados por

e) alternativa – acostumbrados a

10) Es algo………….. que, por no estudiar,………….. las respuestas ajenas durante los exámenes.

a) pertinente – copies b) pecaminoso – mires

c) incorrecto – conozcas d) deshonesto – plagies e) injusto – plagies

98
EJERCICIOS

1. COMPLETAR FRASES

Completar frases y textos es un ejercicio que precisa del dominio de un léxico amplio, de una adecuada
capacidad analítica y de comprensión verbal, y el empleo de una buena dosis de aquello que suele
llamarse con el nombre de SENTIDO COMÚN.

1.1 Las grandes cosechas de_____ por hectárea aceleran el agotamiento de los _____ propios de la
tierra.

A. productos – nutrientes C. alimentos – fluidos

B. insumos – fertilizantes D. víveres – suministros

1.2 El desarrollo equilibrado de la vida depende del ______ entre el ser vivo y su _______.

A. contacto – sociedad C. ajuste – ecosistema

B. intercambio – ambiente D. conflicto – civilización

1.3 La humanidad _______ viajes fantásticos a galaxias lejanas, y sin embargo, todavía no logra
responder algunos ________ relativos a su origen y a su destino.

A. programa – dictámenes C. realiza - postulados

B. financia – misterios D. proyecta - interrogantes

1.4 El desarrollo ________ de la sociedad colombiana plantea una serie de retos que las nuevas
generaciones deberán _______ y resolver.

A. industrial – prevenir C. económico – afrontar

B. energético – examinar D. financiero – desligar

1.5 Si no posee un sentido de los _______, el científico más prestigioso puede ser la

_______ más grande para el mundo.

A. inventos – certidumbre C. riesgos – garantía

B. valores – amenaza D. imprevistos – promesa

99
1.6 El elevado desarrollo _______ de un país es un índice que permite _______ la calidad de sus
gobiernos.

A. económico – evaluar C. agrícola – pronosticar

B. industrial – impugnar D. financiero – cuestionar

1.7 La prensa hace ________ la democracia aun cuando la desnuda y _______ sus males.

A. inexpugnable – denuncia C. factible – examina

B. fuerte – muestra D. efectiva – disfraza

1.8 La cultura de un país no puede ser _________ si faltan los medios de ________ las

ideas.

A. popular – monopolizar C. completa – divulgar

B. nacional – legalizar D. auténtica – imponer

1.9 La ______ del fenómeno con su causa es un ______ de la investigación.

A. síntesis – propósito C. equivalencia – método

B. identidad – objetivo D. concordancia – fin

1.10 La _______ es un proceso de formación permanente que se fundamenta en una concepción


________ del ser humano.

A. instrucción – pragmática C. educación – integral

B. capacitación – científica D. enseñanza – totalitaria

Completación de Oraciones:

Se mide la habilidad para reconocer las relaciones entre distintas partes de una oración. Requiere
que conozca el significado de las palabras y su uso adecuado en el contexto de la oración.

Instrucciones: Cada una de las siguientes oraciones tiene uno o dos espacios en blanco. Cada
espacio indica que se ha omitido una palabra o frase. Debajo de las oraciones hay cinco palabras o
frases, señaladas con las letras A, B, C, D y E. Elija la palabra o frase que al insertarse en la
oración, complete mejor su significado; luego seleccione el encasillado correspondiente en la hoja
de respuestas.

100
101
102
103
104
1.- El poder adquisitivo de una ____________ es el reflejo del enriquecimiento o ____________ de un país.
a. transacción-desarrollo b. producción-empobrecimiento c. mercancía-progreso
d. moneda-empobrecimiento e. actividad-prosperidad

2.- La crisis de los años treinta había __________ la atención de las necesidades humanas y de las fuerzas de la sociedad que
__________ sus aspiraciones.
a. disminuido-permitían b. puesto-determinaban c. contraído-afectaban
d. distraído-facilitaba e. fijado –eran

3.- La turbina es __________ por los gases que se __________ en la combustión de productos derivados del petróleo.
a. atraída-libran b. movida-comprimen c. impulsada-mezclan
d. accionada-originan e. manejada-expanden

4.- Toda ciencia es un conjunto de conocimientos referentes a un __________ particular o a un grupo __________ del universo.
a. caso-casos b. hecho-sucesos c. objetivo-hipótesis
d. campo-fenómenos e. estudio-teorías

5.- Juan José Flores se retiró lentamente __________ por enormes contingentes mosqueristas a los que sumaban los civiles
__________ del general triunfador.
a. auspiciado-súbditos b. apoyado-enemigos c. perseguido-partidarios
d. guiado-colaboradores e. alentado-ayudantes

6.- Los hechos se registraron sin consecuencias __________ por cuanto no _________ lesionados.
a. leves-halló b. importantes-habría c. sinceras-hay
d. graves-hubo e. leves-hubo

7.- La cancha un poco __________ y arruinada parcialmente por las huellas anteriores se convirtió en un _________
para los dos equipos.
a. soleada-lodazal b. mojada-solar c. nevada-pista
d. empantanada-obstáculo e. fría-problema

8.- Cuando empezó a ___________ se le aplicó al enfermo la máscara de __________ para que normalizase la respiración.
a. desmayarse-plástico b. sofocarse-éter c. intoxicarse-vidrio
d. ahogarse-gases e. asfixiarse-oxígeno

9.- La opinión de un profesor sobre la capacidad de un muchacho depende del interés o especial _________ del muchacho en dar la
___________ enseñada por el profesor.
a. capacidad-ruta b. violencia-dependencia c. capacidad-lección
d. indigencia-asignatura e. inteligencia-academia

10.- Los animales de la orilla han __________ muchos y diferentes métodos para la __________ y para el cuidado de sus propios
huevos.
a. realizado-respiración b. conformado-alimentación c. adoptado-presión
d. imitado-digestión e. olvidado-procreación

11.- Sabemos que las ________ de un cuerpo sólido ofrecen cierta ________ cuando queremos separarlas unas de otras.
a. partículas-resistencia b. células-unión c. partes-presión
d. sustancias-similitud e. capas-reacción

12.- La actividad doméstica de las mujeres no es _________; aún más, al trabajar como peonas no reciben _________ como reciben los
hombres.
a. útil-herramientas b. compleja-ubicación c. productiva-remuneraciones
d. pesada-ayuda e. agradable-agradecimientos

105
13.- Para preparar la sociedad del __________ es preciso, ante todo, captar la __________ de hoy.
a. pasado-verdad b. niño-mente c. mañana-realidad e. estado-ley

14.- Las analogías, en una prueba de aptitud, requieren que el estudiante analice _________ y conozca las que son de
naturaleza__________ o paralela.
a. conveniencias-propia b. relaciones-parecida c. antecedentes-negativa
d. juicios-positiva e. medios-relativa

15.- Las conclusiones y cálculos inexactos proceden a menudo de la noción_________ de otras culturas que tienen la
misma__________ de valores que a nuestra.
a. correcta-conducta b. continua-cantidad c. específica-esencia
d. aceptada-comunicación e. errónea-forma

16.- En las sociedades donde se considera el trabajo manual como símbolo de __________ muy rara vez le es posible a un trabajador
romper las __________ que lo atan a su clase y poder alcanzar una alta posición política.
a. valor-tradiciones b. penalidad-situaciones c. fuerza-ligaduras
d. interioridad-cadenas e. democracia-convenciones

17.- Las ________ que van acompañando algunas de las fórmulas matemáticas que se plantean en este escrito, no están __________ a
escala.
a. fórmulas-exentas b. nociones-fijadas c. figuras-trazadas
d. razones-diseñadas e. explicaciones-sometidas

18.- La cultura de un país no puede ser compleja si faltan los medios para divulgar las ________; de aquí, la importancia que tuvo la
instalación de la primera __________.
a. necesidades-cámara b. leyes-biblioteca c. noticias-escuela
d. ideas-imprenta e. anomalías-radiodifusora

19.- En la historia de la humanidad son ciertamente muy raros los casos en que una tradición se impone sin __________
Resistencias, ni haber tenido que _________ una tradición antecedente.
a. mostrar-tumbar b. encontrar-eliminar c. hallar-negar
d. descontar-deponer e. ofrecer-superar

20.- Apoyados en el _________ podemos alcanzar un alto grado de __________ humana.


a. coloquio-conformidad b. comentario-afinidad c. diálogo-comprensión
d. razonamiento-igualdad e. conocimiento-coherencia
21.- Como la mayoría de las __________ indígenas estabn relacionadas con la religión, casi todos los acontecimientos de la vida diaria
estaban precedidos de __________ religiosas.
a. tribus-personas b. cofradías-procesiones c. tradiciones-creencias
d. costumbres-ceremonias e. actividades-adoraciones

22.- La _________ cuánto más avanza, se hace más ___________


a. cultura-reducida b. civilización-compleja c. ciencia-simple
d. medicina-débil e. vida-precisa

23.- La comida estaba tan ________ que tuve que pedir ________ para tolerarla.
a. picante-agua b. sosa-dulce c. escasa-más
d. poca-perdón e. abundancia-permiso

24.- Cientos de millones de seres humanos________ con milagrosa simultaneidad el _________ de la Apolo 11.
a. miraron-titán b. presenciaron-disparo c. estuvieron-manejando
d. vieron-mirar e. ninguna de estas

25.- Mi amigo el ________ que ______ ateísmo en Europa, se pone a encender la remota fe de la infancia.
a. minero-regaló b. holgazán-renegó c. tendero-enseñó
d. arquitecto-estudió e. ninguna de las anteriores.

106
26.- Las _______ de radio anunciaban comunicados y ___________.
a. noticias-acontecimientos b. cadenas-gritos c. emisoras-mujeres
d. propagandas-comerciales e. ninguna de las anteriores

27.- ___________ llama Rivera a la colección de sus ____________


a. Vorágine-oraciones b. Veinte poemas de amor c. Tierra de promisión-sonetos
y una canción desesperada-poesías
d. Antologías-poesías e. ninguna de las anteriores.

28. En la ________ de la obra colaboraron _______ escritores.


a. publicación-eminentes b. construcción-jugadores c. impresión-tristes
d. redacción-malamente e. ninguna de las anteriores.

29.- En todas partes se habla de los ______ de la _________.


a. adelantos-brujería b. progresos-medicina c. fundamentos-genética
d. problemas-harina e. grados-merced

30. La confesión de un _________ no es ___________ de culpabilidad.


a. animal-signo b. muerte-determinación c. detenido-prueba
d. santo-juicio e. ninguna de las anteriores

31. El hombre por medio de la técnica ha transformado al mundo __________ este mundo ha transformado, ________, al hombre.
a. aunque-en efecto b. porque-casi siempre c. en medida en que-desde luego
d. sin embargo-en consecuencia e. pero-a su vez

32.- Pensar es difícil, actuar difícil;________ actuar ______ lo pensado es _________ difícil aún.
a. pero-según-mucho más b. aunque-tal como-quizás c. en consecuencia-a pesar de-mucho más
d. efectivamente-según-por lo tanto d. más-igual a-menos

33.- Para el tecnólogo el saber científico es un medio para la acción,________ para el científico, el saber tecnológico es un medio
_________ la investigación desinteresada.
a. mientras que-para b. aunque-en c. no así-de
d. pese a que-no tan solo en e. en la medida-en que

34.- _________ el poema como en la pintura puede apreciarse la libertad de que goza el artista _________ se aprecia en Rembrant o
Picaso.
a. desde que-así b. Tanto en-tal como c. aún cuando-de acuerdo como
d. en gran medida-y e. debido a que-de tal modo
35.- Pretender definir la ciencia es tarea muy difícil, ________, en términos generales, se las puede definir ________ el intento del
hombre __________ conocer al mundo que lo rodea.
a. no tan solo-en-hacia b. aunque-por-como c. asimismo-como-de
d. sin embargo-como-por e. a lo sumo-cual-de modo que.

36.- Debe considerarse que,________ d, el presente no existe nunca en estado puro; es un pasado que se prolonga o que cambia y esa
es la razón_______ ningún hecho social puede ser abstraído de su trasfondo histórico.
a. , en consecuencia,-cómo b. , a veces,-para que c.,en cierto modo,-que
d., casi siempre,-porqué d.,en realidad, del porqué

37.- Entre los griegos los extranjeros eran llamdos metecos, término que tiene connotaciones despectivas________
peyorativas.__________ en la Roma imperial lo extranjero era considerado como bárbaro.
a. ;y no obstante-;aunque b.,inclusive-sin embargo, c. y hasta-.A su vez
d. casi-a pesar de que e. y-,puesto que

38.- Es muy difícil apreciar,_________ los puros documentos arqueológicos, la condición de la mujer cretense; parece __________
indiscutible, que debió gozar de amplios derechos civiles.
a. solo por-en cambio b. sobre la base de-eso sí, c. bajo la base de-por otra parte
d. a partir-antes bien e. desde-de tal modo

107
39.- El propósito de su charla no era otro _________ analizar el desarrollo de la ciencia,________ el conocimiento de la naturaleza por
parte del hombre.
a. sino-por ejemplo, b. ,sino sólo-pero además c. que-es decir,
d. más que-y, en cierto modo e. que-no obstante

40. -La ciencia debe estar siempre a la _________ de modificaciones en sus teorías actuales, modificaciones que tarde o temprano es
necesario que sucedan.
a. tentativa b. expectativa c. vanguardia
d. retaguardia e. defensiva

41.- Un sistema científico no es únicamente una organización ________ de verdades puestas ante el hombre , sino el resultado más
notable de un eficaz _________ de la realidad.
a. humana-antagonismo b. autónoma-diálogo c. racional-conocimiento
d. dependiente-proceso e. estructurada-conocimiento

42. -El mundo de hoy está modelado en todos sus dominios por innumerables_____ surgidas de los ____científicos.
a. acciones-hechos b. ideas-avances c. progresos-inventos
d. técnicas-descubrimientos e. ventajas-progresos

43.- Los individuos tienden a comportarse según lo que los demás piensan que son, cuando las personas dan una impresión _________
para nosotros, nos consideran competentes e interesantes, tendemos a_________ estas cualidades en nuestra personalidad.
a. amigable-expresar b. negativa-mostrar c. desconocida-ignorar
d. nueva-buscar e. usual-rehuir

44.- El desarrollo equilibrado del grupo familiar es una base______ para la______ de una sociedad.
a. inicial-igualdad b. experimental-convivencia c. propia-expansión
d. fundamental-estabilidad e. única-comprensión

45.- El carácter______ de la investigación, es un obstáculo en las distintas jerarquías para una______ absolutamente sincera.
a. utilitarista-realización b. desinteresado-acción c. positivo-conclusión
d. ambigua-labor e. competitivo-cooperador

46.- Si bien la ciencia exige inversiones aparentemente______ continúa siendo la más ____ de las empresas humanas.
a. grandes-económica b. desagradables-feliz c. económicas-costosas
d. beneficios-peligrosas e. improductivas-rentable

47.- Sentada en el trono de la ______ la libertad colabora a la dicha de los __________.


a. verdad-hombres b. reina-jóvenes c. experiencia-viejos
d. nobleza-animales e. justicia-pueblos

48.- Todos nuestros poetas, como verdaderos patriotas, han expresado sus mejores sentimientos por la _________ unos alabando
sus_________ otros destacando a sus héroes.
a. Patria-glorias b. poesía-escritos c. Literatura-exponentes
d. lucha-héroes e. gloria-designios

49.- Como los bosques constituyen un recurso _______ que se renueva, las industrias basadas en la____________ continua de los
productos forestales tienden a formar los pilares del desarrollo económico.
a. político-utilización b. ecológico-comercialización c. económico-transformación
d. activo-utilización e. económico-elaboración

50. -La curva estadística establece la posición______ de los datos por medio de sus puntos______ determinados por la distancia
respectiva en la altura y distancia de los ejes de las coordenadas.
a. definitiva-gerentes b. relativa-representativos c. numérica-organizados
d. preponderante-importantes e. determinada-intranscendentes

51.- Basado en hechos _________ desconocidos en su época. Galileo habló de la redondez de la tierra a una generación torpe que lo
consideró como un ____________
a. histórico-héroes b. hipotéticos-sabio c. científicos-hereje

108
d. materiales-infame e. ignorados-descubrimientos

52.- La _____ creciente de los aparatos, de las técnicas y de las teorías es una rama fundamental e irreductible de la necesidad de
________ en el hombre.
a. dificultad-educación b. demanda-progreso c. oferta-estudio
d. fuerza-lucha e. complejidad-especialización

53.- Llenó el ______ con claveles y gladiolos.


a. ático b. madeja c. antro d. cornisa e. búcaro

54.- El ________ se encontraba repleto de agua.


a. cáliz b. ariete c. bidón d. osario e. rada

55.- En el momento de la consagración tomó el ________ en sus manos.


a. antro b. ático c. corpiño d. cáliz e. cortijo

56.- Se alumbraba con el ____________


a. esquife b. cubil c. candil d. osario e. coto

56.- La_______ le impedía ver del otro lado del muro.


a. draga b. madeja c. cornisa d. despensa e. pértiga

57.- Usaron una __________ para extraer el lodo.


a. rada b. draga c. pértiga d. despensa e. madeja

58.- Llegaron en el ______ hasta la misma arena de la playa.


a. candil b. esquife c. cubil d. jergón e. búcaro

59.- El ________ se incluía en el precio de la casa.


a. esquife b. candil c. jergón d. cortijo e. ajuar

60.- Por lo sucio y oscuro más parecía un _________ que una habitación.
a. ático b. ariete c. bidón d. antro e. ajuar

61.- Blandió el _________ y comenzó a derrumbar la pared.


a. ariete b. cubil c. coto d. cáliz e. montículo

62.- Al final de la escalera se encontraba el _____________


a. jergón b. ático c. osario d. candil e. bidón

63.- Tomó el ________ y se marchó al trabajo


a. jergón b. ático c. fardo d. cubil e. avío

64.- El _________ que cargaba era sumamente pesado


a. esquife b. fardo c. jergón d. cubil e. búcaro

65.- Con cuidado se aproximó al _________ de la fiera.


a. osario b. cubil c. candil d. bidón e. búcaro

66.- Se acostó en el _________ y se quedó dormido.


a. montículo b. osario c. bidón d. jergón e. fardo

67.- Mientras cosía devanaba el hilo de la ____________


a. madeja b. cornisa c. despensa d. rada e. draga

68.- Desde el ________ se observaba el valle.


a. corpiño b. coto c. montículo d. fardo e. cubil

109
69.- Los huesos se conservaban en el___________
a. cortijo b. ático c. búcaro d. osario e. bidón

70.- Utilizó una __________ para saltar de la valla.


a. rada b. cornisa c. madeja d. pértiga e. draga

71.- Desde la ________ se veía perfectamente el buque.


a. despensa b. cornamenta c. rada d. draga e. cornisa

72.- La joven iba vestida de saya y ____________


a. cornamenta b. pértiga c. corpiño d. madeja e. ajuar

73.- Durante las vacaciones se iban al ________ que poseían en el campo.


a. bidón b. esquife c. jergón d. fardo e. cortijo

74.- Tenían un _________, en el campo, sin casa.


a. avío b. coto c. cortijo d. bidón e. ariete

75.- Como tenía hambre se fue a la ______ en busca de comestibles.


a. rada b. pértiga c. madeja d. cornamenta e. despensa

76.- Asustaba la __________ de aquel animal.


a. draga b. pértiga c. rada d. cornisa e. cornamenta

77.- Después de apagar el fuego limpió toda la ___________ del fogón.


a. golosina b. carroña c. escoria d. cicuta e. remesa

78.- Por borlarse, fabricaron un _______ que se le asemejaba.


a. lacayo b. lagar c. monigote d. satélite e. afluente

79.- No comía mucho pero era aficionado a la ________


a. carroña b. remesa c. ujier d. golosina e. emulsión

80.- Un estudio _________ puede demostrar la _______ del medio ambiente en relación con el hombre.
a. económico-desunión b. estadístico-interacción c. endémico-superioridad
d. ecológico-afluencia e. psicológico-separación

81.- El admitió la _______ de sus actos, pero los justificó fundándose en sus ________
a. veracidad-equidades b. gravedad-limitaciones c. desproporción-satisfacciones
d. facilidad-ocasiones e. certeza-dudas

82.- Sus sentimientos de _________ eran tan _________ que todos los demás comenzaron a reír.
a. infelicidad-repulsivos b. nostalgia-catastróficos c. optimismo-contagiosos
d. ira-adecuados e. melancolía-turbulentos

83.- Aunque la novela es ________, sin embargo________ claramente la vida social y económica de su época.
a. entretenida-inoportuna b. lógica-vigoroza c. aburrida-traza
d. incoherente-sintetiza e. polémica-controvierte

84.- Prisión es a ______ lo que Louvre es a _________


a. carcelero-Francia b. prisionero-artista c. crimen-amante
d. Bastilla-museo e. celda-pintor

85.- Rombo es a _______, como círculo es a _____________


a. forma-triángulo b. cubo-redondo c. figura-vacío
d. ángulo-polígono e. cuadrado-elipse

86.- Inglaterra es a _________, como lira es a ___________

110
a. Londres-México b. rey-guitarra c. Libra-Italia
d. colonia-dinero e. Gran Bretaña-Australia

87.- Muchos de los actos de Hitler han despertado __________, pero pocos han sido tan _______ como su política de asesinato en
masa.
a. disgusto-indigentes b. condenación-nefandos c. rechazo-democráticos
d. receptó-aceptado e. admiración-imperiosos

88.- Su________ era tan grande que se transformó en el ________ de las discusiones sobre ciencia y arte.
a. erudición-moderador b. ignorancia-árbitro c. humildad-centro
d. pomposidad-ignorado e. eufonía-sensor

89.- El testimonio de mi ________ es para mí de mayor precio que todos los ______de los hombres.
a. amor-consejos b. conciencia-discursos c. abogados-halagados
d. madre-elogio e. testigo-ataques

90.- No se desprecia a aquéllos que tienen _____ pero sí a los que no tienen ninguna ________
a. amigos-amiga b. amor-ambición c. fe-creencia
d. vicios-virtud e. riqueza-actividad

91.- Un exceso de _______ produce la fuga de _______ al exterior


a. exportaciones-divisas b. importaciones-riquezas c. inversiones-renta
d. fortunas-moneda e. mercancías-tributación

92.- Quien nos hace reír es un ______, quien pensar y luego reír, un _________
a. comediante-crítico b. artista-sabio c. cómico-humorista
d. humorista-cómico e. payaso-bromista

93.- El asesino fue _______, pateado y finalmente__________ por la multitud.


a. lacerado-absuelto b. empujado-engrilletado c. liberado-excento
d. vapuleado-ahorcado d. perjudicado-sometido

94.- La música es el medio que ______ al hombre en su _____ más íntimo, y que hace resonar sus vibraciones más finas.
a. golpea-refugio b. apela-rostro c. abstrae-conocimiento
d. seduce-centro d. toca-fuero

95.- La facultad de pensar _______ es la razón; la actitud emocional que corresponde a la razón es la ________
a. objetivamente-humildad b. coherentemente-incredulidad c. generosamente-autoconfianza
d. fríamente-autarquía e. útilmente-rectitud

96.- _________ es a bacilo, como música es a ___________


a. tuberculosis-diversión b. enfermedad-arte c. médico-profesión
d. infección-bacilo e. bacteria-sonata

97.- __________ es a colofón, como principio es a __________.


a. gracia-príncipe b. resultado-regla c. anotación-pauta
d. introito-fin e. plástico-ley

98.- Sobre la tumba esta el _________


a. sepulturero b. cajón c. lamento
d. epitafio e. demonio

99.- Sus anteojos ________ de miope y su manía de escribir con una pluma de ganso fue motivo de _______ entre la gente de oficio.
a. espesos-bromas b. verdes-disputas c. sucios-arrepentimientos
d. diáfanas-exasperación e. delgadas-burlas

100.- Eran las únicas moscas del mundo que ____ cuando la mano revoloteaba a milímetros de ellas queriendo_____
a. volaban-ahuyentarlas b. se movían-atraparlas c. saltaban-acariciarlas

111
d. no se movían-ahuyentarlas e. huían-atraparlas

101.- La desaparición de los hijos del gitano, que había sido la energía personificada de un ser ________ y _______ que se
emborrachaba a menudo y se enfurecía de todo.
a. enfermo-pacífico b. fuerte-rencoroso c. apático-rencoroso
d. apático-pacífico e. orgulloso-blando

102.- Después del desalojo la pobre familia quedó con sus muebles en la calle, una _______ de cosas que provocaban indignación de
los _______ que miraban _____________
a. pila-vecinos-impotentes b. grifería-miradores-impertinentes c. ruma-admiradores-impotentes
d. ruma-alejados-impotentes e. trama-curiosos-ávidos

103.- El Partido Republicano Progresista de Bahía acusa al gobernador del mismo por______ la República para ______el orden imperial
obsoleto.
a. restaurar-conspirar contra b. atacar-destituir c. proteger-restaurar
d. defender-imponer e. conspirar contra-instaurar

104.- Es absurdo calificar como _______ aun protocolo plenamente_____________.


a. ilícito-inválido b. nulo-ilegal c. írrito-válido
d. legal-garantizado e. documento-aprobado

105.- Si nuestra condición fuese verdaderamente ________, no sería preciso divertirnos para ser ________.
a. feliz-dichosos b. desafortunada-fuertes c. humana-grandes
d. sana-curados e. óptima-alegres

106.- Las tradiciones de Ricardo Palma son un producto _____ y genuinamente peruanas de la _____universal.
a. ingenioso-Literatura b. excepcional-cultura c. artificios-inventiva
d. limeño-narrativa e. autores-dirección

107.- Los mismos ______ que hicieron su independencia reniegan ahora de cuanto los hizo_______.
a. enemigos-luchadores b. hechos-libres c. pueblos-modernos
d. hombres-grande e. ninguna

108.- Hay desacuerdos entre los ______ y la _____ ¿cuál de las preferencias, nadie lo sabe?
a. esfuerzos-ganancia b. sentido-razón c. testigos-acusación
d. generales-estrategias e. actores-dirección

109.- El drogadicto, atrapado por su propia _______ no puede______ el vicio.


a. ironía-enfrentar b. razón-atenuar c. debilidad-dominar
d. voluntad-enclaustrar e. negligencia-encauzar

110.- En nuestra cultura, el mundo de las palabras escritas es una _______ justificable de formación y desarrollo ____
a. capacidad-social b. realidad-económica c. norma-racional
d. fuente-humana e. inspiración-aceleración

111.- Todo el mundo se queja de no tener ______ y nadie se queja de no tener _________.
a. memoria-criterio b. dinero-liquidez c. paciencia-amigos
d. razonamiento-ideas e. créditos-confianza

112.- En la sociedad moderna ______ y aprender es un requerimiento imperioso para __________.


a. experimentar-triunfar b. estudiar-surgir c. enseñar-subsistir
d. trabajar-convivir e. leer-vivir

113.- El derecho a la _____ personal consiste en la _______ de decidir realmente sobre nuestra propia persona.
a. dignidad-posibilidad b. iniciativa-necesidad c. estabilidad-cualidad
d. libertad-capacidad e. felicidad-aptitud

112
114.- Los cachorros que tienen el pelo más largo y _______ se encuentran mejor protegidos contra _________.
a. crespo-la extinción b. grueso-el frio c. sedoso-las pulgas
d. brilloso-la sarna e. abundante-el sol

115. La________ exportación de las riquezas naturales causa_______ de varias especies animales.
a. racional-exterminio b. científica-extinción c. irresponsable-la depredación
d. adecuada-la fuga e. ingente-el aumento

116.- La _______ devaluación de la moneda causa ________ en los precios.


a. precaria-elevación b. constante-angustia c. total-incremento
d. apresurada-oscilación e. continua-inestabilidad

117. El sujeto _______ se preocupa por sus propios intereses al punto de ser insensible a _____ de los demás.
a. petulante-la extinción b. soberbio-las necesidades c. arrogante-las preocupaciones
d. egocéntrico-los derechos e. envidioso-los éxitos

118.- La exposición se desarrolló en un marco conceptual tan ______ que no logró ______ al auditórium.
a. amplio-confundir b. ameno-interesar c. confuso-disuadir
d. abstruso-conmover e. complicado-aburrir

119.- La novela era tan _________ que no cesó de leer hasta el __________.
a. extensa-final b. emocionante-aburrimiento c. interesante-amanecer
d. integrante-convencimiento e. monótona-cansancio

120. Los chicos, pese a no contar con ______ de sus padres, decidieron ______ la excursión.
a. la asistencia-cancelar b. los recursos-postergar c. el aporte-aplazar
d. el asentimiento-organizar e. la facilidad-celebrar

121. La posibilidad de acertar al elegir entre soluciones ________ depende de la cantidad de _____ disponible.
a. rentable-dinero b. contradictorias-técnicas c. alternativas-información
d. complejas-máquinas e. cibernéticas-computadoras

122.- La atmósfera ha evitado por su función filtradora de las radiaciones ______ que la superficie terrestre presenta condiciones
____________
a. estelares-benignas b. solares-ópticas c. dañinas-seguras
d. cósmicas-apropiadas e. solares-extremas

123.- Los avances _______ deberían realizarse eliminando la ___________.


a. científicos-pobreza b. matemáticos-experimentación c. tecnológicos-humanización
d. sociales-justicias e. culturales-Filosofía

124.- La reconocida rectitud de su ______ permitió descartar toda posibilidad de _________


a. discurso-sospecha b. biografía-desprendimiento c. conducta-culpa
d. propósito-sacrificio e. figura-egoísmo

125. El ______ follaje proporcionaba sombra y _____________


a. verde-ventilación b. tupido-frescor c. ralo-colorido
d. hermoso-oscuridad e. enmarañado-visibilidad

126. Es una obra escrita con claridad y __________, que carece de falsa retórica y de _________ erudición, a pesar de encontrarse bien
documentada.
a. regularidad-buena b. sobriedad-profunda c. transparencia-aparente
d. sencillez-presuntuosa e. complejidad-gran

127.- Las numerosas _______ del texto original impidieron que su autor lo __________
a. versiones-perfeccionara b. modificaciones-concluyera c. ediciones-usufructuara
d. omisiones-desautorizara e. enmiendas-reconociera

113
128.- El científico busca algo más que una mera ______ de los hechos; trata de ___________.
a. comprobación-verificarlos b. descripción-explicarlos c. definición-discriminarlos
d. clasificación-identificarlos e. investigación-estudiarlos

129.- La idea fundamental que nos anima es la de _______ para que las nuevas generaciones crezcan dentro de un mundo cada vez
más _________.
a. esforzarnos-competitivo b. luchar-justo c. superarnos-equilibrado
d. trabajar-honrado e. estudiar-humano

130.- Estos restos, después de ser ______ nos han ______ tener una visión nueva de la historia.
a. estudiados-obstaculizado b. ignorados-obligado a c. examinados-permitido
d. destruidos-posibilitado e. analizados-evitado

131.- No me ________ pasar nada por la manera como me _________.


a. debió-caí b. tiene que-fracturé c. volverá a-lastimé
d. ha de-accidente e. debería-herí

132. El diccionario puede________ una auxiliar de mucha utilidad a condición de que _____ como aprovecharlo.
a. ser-captemos b. convertirse-sepamos c. transformarse en-pensemos
d. constituir-revelemos e. resultar-decidamos

133.- Todo ________ le parecía pequeño para los enormes ______ que obtenía.
a. servicio-desaires b. gasto-beneficios c. abandono-detrimentos
d. esfuerzo-perjuicios e. dispendio-daños

134.- Fue víctima de ________ pero se calló para que no le tildaran de ___________.
a. una alucinación-sobrio b. una explosión-ingenuo c. un fraude-cándido
d. un atentado-valeroso e. una traición-astuto

135.- Como su conducta había sido _________ decidieron darle _________ que merecía.
a. discutible-el premio b. ecuánime-la lección c. ominosa-el castigo
d. incierta-la reprimenda e. perseverante-la sanción

136.- A fin de eliminar el hedor, hicieron una _______ para ______ los cadáveres.
a. señal-esquivar b. pira-incinerar c. fogata-enterrar
d. cruz-honrar e. fosa-exhumar

137.- La _______ del pensador que defiende su tesis es el mejor ______ contra sus adversarios.
a. seriedad-argumento b. vehemencia-escudo c. serenidad-atributo
d. seguridad-sustento e. profundidad-método

138.- Si vivir es crear, la _______ que es_______ por esencia, es la vida misma.
a. creación-fácil b. mente-vital c. imaginación-creadora
d. suposición-compleja e. inspiración-romántica

139.- Cuando el calendario anuncia que el carnaval se acerca pareciera que un _______ inquieto descocado y definitivamente
__________ se apoderara de la gente.
a. diosecillo-hastiado b. geniecillo-cautivo c. diosecillo –pagano
d. viejecillo-huraño e. jovencillo-humano

140.- Tuve que recurrir tantas veces a un ________ que algunos que pensaron que estaba realmente ________ .
a. sacerdote-desahuciado b. contador-quebrado c. médico-enfermo
d. profesor-desorientado e. psicólogo-desalentado

141.- No estaba muy ________ de lo que sostenía, pues constantemente se ___________.


a. alegre-lamentaba b. conforme-turbaba c. convencido-reafirmaba
d. seguro-contradecía e. expandió-estrellas

114
142.-La fama del cantante se ______ no sólo por todo el pueblo, sino también por lejanas_________.
a. difundió-regiones b. premio-tierras c. incrementó-circunstancias
d. descubrió-ciudades e. expandió-estrellas

143.- La _______ puede ser de utilidad en la investigación de la verdad, porque nos libra del ______ y nos induce a reflexionar.
a. incertidumbre-prejuicio b. afirmación-error c. confusión-acierto
d. negación-antecedente e. duda-prejuicio

144.-Mientras corría no se dio cuenta del _______ intenso que ya le había insensibilizado la nariz y le ____ las orejas.
a. aguacero-mojada b. viento-azotaba c. calor-quemaba
d. frío-congelaba e. granizo-hería

145.- Cada _______ se cree destinada, sin duda, a _______ el mundo.


a. agrupación-mejorar b. generación-rehacer c. doctrina-interpretar
d. mujer-conocer e. Filosofía-perfeccionar

146. Tuve que reunir el resto de mi ________ para _______ al a puerta de mi casa.
a. herencia-asomarme b. energía-detenerme c. equipaje-descansar
d. entereza-sentarme e. valor-llamar

147.- En todos los países aumenta la _______ del ________.


a. población-comercio b. venta-producto c. producción-hambre
d. cultura-delito e. criminalidad-alcoholismo

148.- Al buey se le conoce por el ________ y al hombre por la _________.


a. hocico-boca b. cuerpo-palabra c. arado-pierna
d. heno-almuerzo e. peso-masa

149.- El fin de la ________ es ________.


a. existencia-vivir b. palabra-leer c. lengua-escribir
d. oratoria-convencer e. escritura-comprender

150.- Para que todo relato resulte _______ se necesita la exposición, ______ y desenlace.
a. integral-argumentación b. integral-nudo c. pormenorizado-variedad
d. alentador-variedad e. imaginativo-plan

151.- “La voz del arpa _______ brotar de la oscuridad que hay dentro de la caja; y el charango _____ un torbellino que graba en la
memoria, letra y la música de los cantos”.
a. gemía-creaba b. parecía-formaba c. surgía-originaba
d. sonaba-aumentaba e. cantaba-estremecía

152.- Preguntarse cuál es la _____ y cual la ______ en este asunto es preguntarse si fue primero el huevo o la gallina.
a. madre-hija b. primera-última c. verdad-mentira
d. causa-consecuencia e. original-imitación

153.- La ______ silvestre es un _____ renovable de gran importancia económica y social. Su valor es comparable con el suelo, el agua y
los bosques.
a. vida-medio b. flora-valor c. fauna-recurso
d. fruta-bien e. zona-sitio

154.- Muchas veces no pronunciarse contra una _______ equivale a ________.


a. pregunta-ignorarla b. razón-no entenderla c. injusticia-apoyarla
d. venganza-provocarla e. mentira-pecar

155.- Tal vez democracia sea el ______ político más aceptable, pero no ____ la sensatez de la voluntad popular.
a. gobierno-implica b. sistema-garantiza c. medio-obtiene

115
d. proyecto-reconoce d. programa-supone

156.- Cuanto menos distantes son los objetos que estudiamos, tanto más probable es que podamos decidir entre las distintas hipótesis
que hagamos acerca de ellos; pero cuanto más________ son dichos objetos, tanto más _____ resulta también detectar________
alguna.
a. cercanos-fascinante-características b. remotos-interesante-falla c. lejanos-difícil-diferencia
d. claros-nítidos-parte e. imprecisos-trabajoso-porción

157.- El _____ se propagó rápidamente entre la población y cada paso parecía irse _______ por obra de aquellos que lo difundían.
a. virus-fortaleciendo b. rumor-modificando c. SIDA-propagado
d. comunicado-tergiversando e. desánimo-agrandando

158.- Estoy obligado a ______ una tesis fácilmente _____ que me pueda servir de punto de partida.
a. plantar-revocable b. hacer-deleznable c. hacer-increíble
d. formular-admisible e. concluir-aceptable

159.- Las epopeyas homéricas son los poemas más antiguos que poseemos en la lengua griega, ________ no pueden ser considerados,
en modo alguno, ________ la más antigua poesía griega.
a. por eso-en b. ya que-dentro de c. pero-como
d. incluso-por e. sin embargo-para

160.- La función social de la vida cortesana es propagandística. Los príncipes renacentistas _______ quieren deslumbrar al pueblo
_________ imponerse a la nobleza y vincularse a ellos.
a. sólo-y b. también-o c. a veces-a veces
d. no-ni tampoco e. no sólo-sino también

161.- __________ los artistas, los humanistas eran los garantes que acreditaban su valor intelectual, ______ los humanistas reconocían
en el arte un eficaz medio de propaganda _______ las ideas en que fundamentaban su dominio intelectual.
a. como-además-con b. para-por su parte-para c. así como-por el contrario-a
d. dentro de-por eso-entre e. tanto para-y-como para

162.- El movimiento iconoclasta no iba dirigido contra el arte; perseguía no el arte ________, ______ a una manera determinada de
arte; iba contra las representaciones de contenido religioso.
a. en general-sino b. mismo-más bien c. en sí-como
d. cómo tal-pero siempre e. en particular-aunque sí

163.- En su conjunto la costa se presenta rectilínea _____ la bahía de Arica _______ el canal de Chacao. ________ posee numerosas
inflexiones o golfos de contornos suaves, donde se han ubicado los puertos.
a. desde-hasta-por esto b. en-y-pero c. con-y-no obstante
d. entre-y-sin embargo e. tanto en-como en- por el contrario

164.- La embarcación azotada por el oleaje dio un ______ violento.


a. voltereta b. fruto c. correazo
d. bandazo e. adiós

165.- Su criado es su _______ en quien confía todos sus secretos.


a. portavoz b. confidente c. servil
d. guerrera e. caballero

166.- Su tarea era limpiar las chimeneas y trabajó como ________.


a. lavandera b. engrasador c. deshollinador
d. cocinero e. utilero

167.- Construyeron un ________ para contener las aguas.


a. dique b. ariete c. artilugio
d. monumento e. edificio

168.- El almirante fue ______ y así desprendió el oficio de marinero.

116
a. visir b. secretaria c. recluta
d. grumete e. soldado

169.- El mecanismo es _______ ya que obra y se regula por sí mismo.


a. violento b. perfeccionista c. computable
d. hidráulico e. automático

170.- Su afán guerrero y ________ lo identifica con la guerra.


a. belicoso b. respetado c. audaz
d. legendario e. pacifista

171. Su lozanía y hermosura la convierten en una __________.


a. traición b. nave c. descarga
d. riqueza e. beldad

172.- Un ______ es una contracción espasmódica involuntaria.


a. relajamiento b. calambre c. mejoramiento
d. risotada e. hematoma

173.- El ambiente era quieto, _______ y muy sosegado.


a. divertido b. extranjero c. plácido
d. intranquilo e. inundado

174.- El piloto manejó con _________ y habilidad.


a. pobreza b. pericia c. musicalidad
d. hilaridad e. imprudencia

175.- El _______ es un compuesto volátil y aromático.


a. hilado b. cardillo c. aliento
d. hedor e. perfume

176.- Se _________ de ropa y refaló la que antes usaba.


a. limpió b. lavó c. mudó
d. destajó e. silenció

177.- A la persona que padece muerte por su religión se le llama _________.


a. cardiaco b. cruzado c. telúrico
d. guerrero e. mártir

178.- El brillo y _________ de las cosas tersas y pulidas les atraía.


a. mendicidad b. placer c. sinceridad
d. lustre e. riqueza

179.- Le fue ________ o atribuida la culpa.


a. desafortunada b. feliz c. calcado
d. inaccesible e. imputada

180.- Haremos _________ en lo que queremos expresar y decir.


a. énfasis b. mutis c. teneduría
d. cortapisas e. pastelitos

181.- Los estudios se realizaban en un ______ o sea en un período de seis meses.


a. ambivalente b. semestre c. casa
d. bimestre e. bianual

182.- La _______ o médula de las frutas sirva para jugos.


a. estructuración b. gametosis c. pulpa
d. dulzura e. corteza

117
183.- Fue hospitalizado por una ________ o inflamación del apéndice.
a. embestido b. bursitis c. neuralgia
d. apendicitis e. caries

184.- Es lamentable que no seamos capaces de ______ a cada persona en su respectivo dormitorio.
a. distinguir b. señalar c. persuadir
d. acomodar e. despojar

185.- El médico se dio cuenta que el ________ suponía estar enfermo sin estarlo y lo hacía perder el tiempo para y tratar a los
enfermos.
a. cleptómano b. dipsómano c. hipocondríaco
d. inválido e. alineado

186.- Si quieres escribir _________ escribe despacio.


a. sin errores b. correcto c. bien
d. técnicamente e. propiedad

187.- El tiempo era perfecto en el momento del aterrizaje circunstancia _______ en ese sector donde ordinariamente llueve.
a. insólita b. clasificación c. normal
d. previsible e. controlable

188.- Distinguir o separar un elemento de otro es un proceso de ________.


a. identificación b. clasificación c. definición
d. categorización e. ordenamiento

189.- La convicción de que la utopía ya es posible, hace que _______ los intentos de realización utópicos en el presente.
a. disminuyan b. desaparezcan c. fallen
d. se multipliquen e. se anulen

190.- Se comió la manzana que había ______ con el cuchillo de alpaca cediendo la tentación de comerse otra.
a. comprando b. querido c. visto
d. tocado e. mondado

191.- Hablar y escribir son las dos actividades básicas de la ___________.


a. sintaxis b. lingüística c. gramática
d. comunicación e. interrelación

192.- El fatalismo histórico que condena a los hombres a la _____ es singularmente peligroso.
a. desdicha b. miseria c. pasividad
d. destrucción e. alegría

193.- Cuanto más objetivamente podamos estudiar los fenómenos que nos interesan, más ______ y de más valor serán los _________
que se obtengan.
a. duda-recursos b. seguros-bonos c. importantes-recursos
d. seguros-resultados e. importantes-resultados

194.- El hombre sensato siempre tendrá el _______ de discutir hasta donde se ______.
a. deseo-conflictivo b. sensación-posible c. imposible-armonía
d. deseo-necesario e. N.A

195.- Contrariamente a lo que sucede en otros países, en el _________ los jóvenes artistas deben dedicarse muchas veces a otras
actividades fuera de la propiamente _____________.
a. ballet-estéticas b. país-económicas c. arte-suyas
d. continente-hermosas e. nuestro-artísticas

196.- Quien escribe para él _____ y no escribe bien, no debe fundar su disculpa en el mal gusto del _________.
a. vulgo-pueblo b. vecino-enemigo c. público-espectador

118
d. lucro-amigo e. a y b
197.- Nunca gozó de estabilidad ______ ya que su espíritu libre le impidió _______ a la servidumbre de un empleo fijo.
a. política-abocarse b. ventajosa-aceptar c. emocional-sujetarse
d. económica-sujetarse e. privilegiada-respetar

198.- Maribel comprendió que se trataba de ________ pues aprecia cada siete días.
a. una revista b. un periódico c. una semana
d. un hebdomadario e. un semanal

199.- Sabido es que la _________ está menos, lejos de la verdad que el prejuicio.
a. maldad b. ignorancia c. soberbia
d. bondad e. investigación

200.- El paciente falleció por causa de una _______ tetánica.


a. vacunación b. infección c. bacteria
d. bacilo e. enfermedad

201.- Debemos ver en los proverbios el ______ de la _______.


a. fulgor-verdad b. medio-reflexión c. eco-experiencia
d. documento-memoria saber-antigüedad

202.- Un varón justo que conoce la ________ de las pasiones que reviste de una _______ de ánimo.
a. fuerza-fortaleza b. voluntad-decisión c. perversidad-pureza
d. maldad-doctrina e. abyección-indisciplina

203.- La multitud se _______ en la plaza para escuchar la ________ del orador.


a. unió-impronta b. reunió-diatriba c. juntó-arenga
d. congregó-alocución e. concentró-perorata

204.- La _________ de que se produzca desastres es una _________.


a. posibilidad-contingencia b. regularidad-preocupación c. certeza-paradoja
d. necesidad-fatalidad e. imposibilidad-disyuntiva

205.- La ira es como una locura ____________.


a. castigable b. agobiadora c. breve
d. infinita e. incurable

206.- Dicen que la mujer siente que no ha sido hecha para mandar, que encuentra su más ______ felicidad en el ______.
a. merecida-trabajo b. noble-acatamiento c. segura-matrimonio
d. gloriosa-mandato e. auténtica-sometimiento

207.- Cuando la autoridad aplica la sanción con blanduras, se dice que hay __________.
a. lenidad b. severidad c. contubernio
d. flaqueza e. contumacia

208.- Un amigo es aquel que me socorre, no el que me __________.


a. compadece b. saluda c. mira
d. corre e. estorba

209.- Una persona que es ________ no puede ser considerada_________.


a. magnánima-caritativa b. atrabiliaria-ecuánime c. impolítica-parcial
d. diestra-zurda e. N.A.
210.- ___________ significa emplear las palabras precisas para _______ con claridad nuestro pensamiento.
a. discriminación-sintetizar b. precisión-deducir c. pensar-dialogar
d. brevedad-expresar e. N.A.

211.- Es la ______ de la guerra un ideal ilusorio debido a los impulsos _______ del hombre.
a. abolición-agresivos b. frase-malos c. anulación-guerreros

119
d. continuación-bélicos e. anulación-íntimos

212.- Se denomina ________ a aquel que fenece por defender las causas o creencias de otros.
a. héroe b. prócer c. precursor
d. mártir e. ingenuo

213.- __________ es la profesión sublime del ser humano.


a. abogacía b. ingeniería c. economía
d. magisterio e. doctor

214.- La cosecha del labrador era por demás generosa; ahora solo queda ____el arroz para luego _____ en el mercado.
a. humedecer-transportarlo b. secar-exponerlo c. pelar-llevarlo
d. trillar-expenderlo e. separar-comercializarlo

215.- Sólo las embajadas tienen la prerrogativa de dar ___________.


a. inmunidad política b. informes oficiales c. pase diplomático
d. noticias oficiales d. asilo político

216.- El _________ organizado por la Alcaldía de Ambato en el mes de febrero ______ gastos innecesarios.
a. carnaval-ocasionó b. desfile-hizo c. corso-reportó
d. viaje-motivo e. homenaje-solventó

217.- Los _______ a las empresas industriales toman el título de impuesto al ______ empresarial.
a. gravados-predio b. impuesto-producto c. cobros-pago
d. paros-abuso e. gravamen-capital

218.- Todas las edades poseen ciertas características, verbigracia, la _____ es entusiasta y osada; la senilidad es _______
acentuadamente.
a. adolescencia-decrépita b. pubertad-instructora c. juventud-evocativa
d. adultez-experimentada e. madurez-sensata

219.- Recordó haber _______ el documento en el cajón corredizo del escritorio específicamente en la ____ última.
a. olvidado-cabida b. colocado-carpeta c. guardado-gaveta
d. dejado-parte e. ordenado-caja

220.- Se le ______ la pena al_______, luego fue devuelto a su celda a expiar su culpa.
a. conmutó-reo b. indultó-político c. amnistió-político
d. perdonó-inculpado e. ejecutó-delincuente

221.- El colonizador que en vez de establecerse en los campos se estableció en las ______ tenía la sicología del buscador de oro. No
era, por consiguiente un _________ de riqueza.
a. minas-creador b. praderas-buscador c. ciudades-hacedor
d. colonias-ambicioso e. vetas indiferente

222.- El suburbio llegó a convertirse en una especie de _________ para aquellos que se encontraban ________ la densidad del centro
urbano.
a. paraíso-gozando de b. esperanza-cómodos en c. refugio-agobiados por
d. destierro-incómodos en e. alternativa-acostumbrados a

223.- Debido a la emoción que ________, el poeta __________ palabras de amor a su amada.
a. captada-farfulló b. presentía-señaló c. experimentaba-dijo
d. le embargaba-musitó d. sentía-vociferó

224.- El hombre ________ usó los _______ para representar __________ numéricos.
a. cósmico-planetas-cantidades b. evolucionado-computadoras-signos c. elemental-cálculos-intereses
d. primitivo-dedos-valores e. cosmopolita-guarismo-símbolos

120
225.- Mientras en la ontología se trata de la ________ la estética no se ocupa de los objetos efectivamente bellos sino de aquello por
_________ de los cual se nos aparecen como tales y de la ______ de la belleza.
a. verdad-todo-belleza b. belleza-tanto-necesidad c. estética-gracia-motivación
d. ciencia-lo cual-inexistencia e. realidad-virtud-esencia

226.- No siempre el ________ del filósofo es más certero que la ________ del artista.
a. espíritu-ciencia método-omnisciente c. pensamiento-teatralidad
d. razonamiento-intuición e. tratado-imaginación

227.- El trabajador _________ suele ______ mayor bienestar por razones de tipo meramente social.
a. independiente-recibir b. manual-tener c. sobresaliente-contar con
d. intelectual-aparentar e. fatigado-ganar

228.- Las instituciones _______ no tienen fines de lucrativos por estar al servicio de la _________.
a. culturales-técnicas b. benéficas-comunidad c. progresistas –civilización
d. comerciales-colectividad e. educativas-sociedad

229.- Se izaron ________ banderas, las cuales flamearon con el _________.


a. algunas-temporal b. vistosas-triunfo c. veintiún-viento
d. sendas-huracán e. todas las-himno nacional

230.- Este río es tan ________ que es imposible ver el fondo aún donde es poco profundo.
a. turbulento b. caudaloso c. torrentoso
d. navegable e. turbio

231.- Los que luchaban por _____ las injusticias del pasado serán sin darse cuenta; la causa de su propia______.
a. imponer-imposición b. preservar-destrucción c. recordar-destitución
d. evitar-condena e. n.a.

232.- “El proceso” y ________ son obras del escritor checo__________.


a. “El lobo Estepario”-Hermann Hesse b. El Castillo-Franz Kafka c. “La condena”-Thomas Mann
d. Ulises-Franz Kafka e. “Fausto”-Goethe

233.- La crítica olvida muy a menudo que, detrás de la obra que ________ están una vida, un destino, un hombre que respira.
a. propicia b. describa c. enfrenta
d. enjuicia e. trata

234.- El hombre no debe ser causa para _______ de la tierra el género humano sino un ________ para poner la riqueza al servicio del
hombre.
a. suprimir-obstáculo b. eliminar –alicate c. desterrar-motivo
d. sacar-recurso e. incautar-medio

235.- El ________ de las aves enternecía el _____ de los enamorados, sus latidos se fundían en un ____ de amor.
a. murmullo-amor-abismo b. murmullo-concierto-corazón c. canto-amor-concierto
d. canto-corazón-homenaje e. canto-corazón-concierto

236.-Saludemos _____ a nuestros compañeros al llegar al ______ de trabajo, y despidámonos cortésmente en el momento de
___________.
a. cordialmente-lugar-despedirnos b. cordialmente-centro-despedirnos c. felizmente-centro-retirarnos
d. amablemente-centro-retirarnos e. más de una es correcta

237.- La ______ es para el artista, lo que la ________ para el acróbata.


a. audacia-elasticidad b. pedantería-rigidez c. humildad-plasticidad
d. imaginación-agilidad e. N.A

238.- La _______ es una edad de nostalgia, la _______ retorna en recuerdos y anécdotas.


a. amargura-felicidad b. senilidad-felicidad c. ancianidad-felicidad
d. madurez-juventud e. ancianidad-juventud

121
239.- No se debe _______ lo que no se puede _________.
a. amar-tocar b. amar-alcanzar c. juzgar-comprender
d. atacar-juzgar e. N.A.

240.- De ______ asombrosa, Gandhi se alimentaba con un puñado de legumbres, acompañadas de leves tortas de maíz.
a. tacañería b. digestión c. sobriedad
d. pobreza e. N.A

241.- Toda persona tiene derecho a circular ______ y a elegir su _____ en el territorio de un estado.
a. protegida-familia b. libremente-familia c. libro-vida
d. libremente-residencia e. con seguridad-residencia

242.- “Más tarde o más ______ todos los _______ de la tierra descubrirán la forma de vivir juntos en paz, y transformar así esta
vacilante elegía cósmica en un salmo creado de la ______ entre los hombres”. (Martín Luther King)
a. adelante-hombres-hermandad b. temprano-pueblos-hermandad c. temprano-pueblos-alegría
d. nunca-hombres-hermandad e. N.A.

243.- En _______ Gulliver encontró seres muy _______.


a. las playas-amables b. Liliput-amables c. Liliput-pequeños
d. las playas-pequeños e. Liliput-chicos

244.- Muchos siglos antes de que William Harvey que “el corazón es _______ de la vida, así como se podría decir que el sol es, el
corazón del universo”, los antiguos aztecas habían ______ el corazón con el sol.
a. el cuento-despreciado b. el sueño-separado c. el origen-relacionado
d. el recuerdo-diseñado e. la resistencia-dulcificado

245.- Al decir “el gigante más pequeño”, expresó un pensamiento ______ esto es, que encierra una aparente_______.
a. paradójico-contradicción b. jocoso-contracción c. exagerado-tesis
d. bufonesco-burla e. hilarante-jocosidad
246.- Para no olvidar tu forma de _______ viviré cerca del ________.
a. vivir-río b. dormir-sueño c. abrazar-fuego
d. mirar-cielo e. mirar-mar

247.- La ______ no se _____, hace falta mucha dedicación para lograr rápidamente responder a los objetivos trazados.
a. amistad-regala b. sinceridad-ofrece c. calidad-deteriora
d. eficiencia-improvisa e. eficacia-improvisa

248.-No ______ en tu pasado; si acepto tu amistad, te acepto como eres ________.


a. buscaré-ahora b. hurgaré-hoy c. insistiré-hoy
d. averiguaré-hoy e. N.A.

249.- El amor inmaduro dice te _______ porque te ______; el amor maduro dirá te ______ porque te _______.
a. quiero-amo-necesito-quiero b. necesito-adoro-amo-quiero c. amo-necesito-necesito-amo
d. necesito-quiero-necesito-necesito e. N.A.

250.- Los laureles del mero _______ son hojas ______ que nunca reverdecieron.
a. soñar-tristes b. esperar-otoñales c. querer-secas
d. desear-absurdas e. sonar-delicadas

1.10. ORDENAMIENTO DE FRACES

El ordenamiento de palabras en oraciones y las estructuras asociadas a la relaciones de orden y


casualidad para que tenga sentido la oración y autonomía sintáctica también consiste en organizar las

122
palabras para formar una oración nos enseña a ordenar las palabras para formar oraciones tenemos
que leer y luego identificar el verbo y el sujeto y por último los artículos, esos son los pasos que
tenemos que seguir para un buen ordenamiento de palabras.

Ejemplo: 1

Luis – carro – un – compro

Luis compro un carro


Ejemplo: 2

Automóvil – El – viejo – esta


El automóvil esta viejo

Si un amigo te dice: “un – regalaron – gato – me”, está pronunciando palabras que tú y él entienden,
pero las está diciendo en un orden que no es el apropiado para comunicarse contigo. El orden
apropiado sería: “me – regalaron – un – gato”, o bien: “un – gato – me – regalaron”, ya que de estas
dos formas es posible comprender el sentido del mensaje.
Este orden lógico que debemos dar a las palabras cuando las usamos se denomina sintaxis, y es una
de las cosas que podemos aprender con la gramática: cómo ordenar correctamente las palabras para
darles un sentido y formar oraciones. Recuerda que tenemos la sintaxis regular (S+V+C) y la figurada.

En los ejercicios de ordenación de frases, reconstruiremos una oración cuyas palabras tienen ese
orden lógico alterado; es decir, debemos ordenar las palabras para formar una oración correcta,
eligiendo la más apropiada entre las alternativa que nos dan.

En el siguiente ejemplo, ¿cuál crees que es la opción correcta?

es/cristal/un/amor/respeto/que/el/fino/merece

El cristal fino merece un amor con respeto.


El amor fino es un cristal que merece respeto.
El amor es un cristal fino que merece respeto.
El respeto que merece un cristal fino es amor.
El cristal merece respeto fino como el amor.

Ejercicios
I.- Ordena las siguientes palabras para formar oraciones en tiempo presente
1.- Tranquilo / salvaje / el / come / en / selva / león / la
_______________________________________________

2.- Niños / parque / los / en / juegan / el / futbol


_______________________________________________

123
3.- Cuarto / en / hace / tarea / Juan / español / su / de / su
_______________________________________________

4.- Andrea / banda / guitarra / la / toca / con / la


_______________________________________________

5.- Aquiles / tarea / en / computadora / hace / inglés / la / de / su


_______________________________________________

II.- Descubre los errores en las siguientes oraciones desordenadas y reescribe las oraciones de forma
correcta.
1.- Eloísa compró limón de un ayer helado escuela la en
______________________________________________

2.- Arturo noche toda trabajó la fabrica la en


______________________________________________

3.- Los niños parque vacaciones al fueron las en


______________________________________________

4.- Las niñas futbol campo de jugaron el escuela en la


______________________________________________

5.- El maestro sorpresa aplicó matemáticas un de examen


______________________________________________

III. Coloca las siguientes palabras en orden correcto para formar oraciones.
1.- ______________________________________________________________
- estrenó
- la
- vestido
- niña
- un
- azul

2.- ______________________________________________________________
- zapatos
- niño
- el
- nuevos
- tiene

3.- ______________________________________________________________
- perro
- pelota

124
- juega
- el
- su
- con

4.- _______________________________________________________________
- niños
- computación
- los
- aprenden

5.- _______________________________________________________________
- matemáticas
- Omar
- hace
- de
- tarea
- su

IV.- Ordena las siguientes palabras de manera correcta para formar oraciones.
1.- Pelota / con / niño / rompió / su / la / el / ventana
__________________________________________________

2.- Toda / niñas / las / noche / la / bailaron


__________________________________________________

3.- Rojo / coche / es / el / más / azul / que / rápido / el


__________________________________________________

4.- Naranja / niño / el / una / come


__________________________________________________

5.- Notas / estudia / niña / mucho / la / buenas / obtener / para


__________________________________________________

En los siguientes ejercicios hay un grupo de palabras que conforman una oración. Como se observa las palabras no tienen
un orden lógico. Si buscamos el ordenamiento correcto: ¿Con qué letra empieza la segunda palabra de cada oración?

1. trabaja/hace/mejor/lo/quien/más/siempre/no/
a. n b. h c. t d. s e. l
2. decisión/absoluta/la/individual/más/la/permite/democracia/
a. a b. m c. d d. p e. l
3. el/identificado/que/por/juventud/la/ha/excelencia/la/con/música/es/sector/se/
a. j b. e c. c d. m e. s
4. tejidos/de/la/célula/reparar/madre/puede/utilización/embrionarios/

125
a. t b. u c. r d. p e. e
5. son/los/venenosos/reptiles/
a. s b. v c. l d. t e. r
6. y/luz/y/humana,/sin/habría/animal,/vegetal/calor/vida/no/
a. y b. h c. l d. v e. s
7. como/respiran/animales/los/también/plantas/las/oxígenos/
a. r b. c c. a d. p e. o
8. importancia/sólo/su/valor/por/la/medicinal/tiene/flor/
a. s b. v c. i d. m e. f
9. estos/los/santos/que/son/vuelven/se/y/se/mártires/sacrifican/
a. q b. s c. v d. e e. m
10. el/Ecuador/es/del/costanero/perfil/muy/regular/
a. e b. p c. c d. r e. m
11. el/ser/aéreo/puede/y/terrestre/horizonte/
a. h b. p c. e d. t e. a
12. giran/los/astros/que/grandes/satélites/en/órbitas/son/
a. o b. a c. s d. q e. l
13. es/clima/atmosféricas/el/de/condiciones/el/conjunto/
a. a b. e c. d d. c e. e
14. parte/los/inicios/desde/la/de/escritura/Historia/la/
a. i b. h c. e d. d e. p
15. escoger/debemos/con/amigos/cuidado/nuestros/mucho/
a. c b. e c. n d. m e. |
En los siguientes ejercicios hay un grupo de palabras que conforman una oración. Como se observa las palabras no tienen un orden
lógico. Si buscamos el ordenamiento correcto: ¿Con qué letra empieza la tercera palabra de cada oración?
16. muchachas/las/una/mariposa/atraparon/amarilla/
a. l b. m c. m d. a e. u
17. representa/más/grandes/de/las/Especies/de/Evolución/unode/la/Teoría/los/avances/
a. a b. d c. r d. g e. T
18. mayores/necesidades/poblacional/motivó/de/alimentación/el/crecimiento/
a. c b. n c. p d. m e. d
19. está/madre/de/gran/tamaño/la/rocas/constituidas/
a. m b. g c. t d. r e. d
20. Civilizaciones/Precolombina/en/la/brillantes/se/dieron/América/
a. S b. c c. b d. p e. a
21. Legal/de/un/marco/forman/un/las/leyes/Estado/
a. L b. e c. m d. d e. f
22. Con/constancia/en/su/tierra/los/japoneses/la/teoría “z”/perfeccionaron/
a. C b. e c. p d. t e. l
23. Datos/ofrece/el/sistema/internet/en/la/actualidad/al/mundo/directamente/
a. E b. i c. o d. a e. m
24. Las/microempresas/en/cada/país,/adelantos/para/los/trabajadores/consiguen/
a. e b. p c. p d. c e. a
25. En/pocos/minutos/las/lagrimas/el/perdón/de/arrepentimiento/compran/
a. l b. a c. p d. m e. d
26. De/explosivos/adquirió/para/los/efectos/fuerza/nefastos/el/decontrol/
a. e b. a c. f d. n e. d
27. En/Brasil/para/el/futuro/e/l pulmón/del/ mundo/América/Latina/tiene/
a. l b. e c. t d. p e. m
28. A/desvalidos/redimió/en/esta/década/con/amor/Teresa de Calcuta/
a. t b. c c. r d. a e. d
29. Artista/siempre/no/pensamiento/el/filósofo/del/válido/más/es/que/intuición/la/del/
a. e b. a c. r d. c e. q
30. Toca/unos/nervios/del/ojo/fondo/que/hay/en/el/la/luz/
a. l b. n c. f d. t e. u

126
En los siguientes ejercicios hay un grupo de palabras que conforman una oración. Como se observa las palabras no
tienen un orden lógico. Si buscamos el ordenamiento correcto: ¿Con qué letra empieza la cuarta palabra de cada
oración?

31. Poblaciones/constante/del/hambre/bajo/la/amenaza/enteras/viven/
a. p b. b c. v d. a e. h
32. Un/paisaje/en/sus/vacaciones/con/pinceles/pintó/y/acuarelas/el/artista/
a. u b. e c. p d. a e. s
33. Un/cartel/para/de/arte/hizo/su/clase/de/promoción/
a. u b. d c. h d. c e. p
34. Nubarrones/la/ciudad/cubrieron/negros/
a. n b. c c. c d. l e. n
35. Arrastra/de/los/árboles/el/viento/las/hojas/de/verano/por/la/avenida/
a. e b. a c. v d. h e. p
36. El/árbol/delicadeza/la/brisa/mueve/con/
a. a b. e c. b d. m e. c
37. Del/lenguaje/la/función/el/lenguaje/estética/literario/utiliza/
a. u b. l c. f d. e e. d
38. De/un/autor/el/estilo/de/la/individualidad/es/la/expresión/
a. e b. a c. i d. l e. e
39. Inexperta/audaz/se/lanza/la/juventud/a/vivir/
a. s b. v c. l d. i e. i
40. En/el/suburbio/fueron/que/viven/vacunados/los/niños/
a. v b. n c. s d. e e. f
41. Estrella/polar/noches/despejadas/brilla/en/las/la/
a. e b. b c. n d. p e. d
42. De/noticias/datos/alarmantes/los/comunicados/del/accidente/traen/
a. t b. c c. n d. a e. d
43. y/pálidos/sufrimientos/los/rostros/revelan/sucios/
a. l b. r c. s d. y e. p
44. con/éxito/exhibidos/se/venden/los/productos/
a. p b. e c. v d. c e. s
45. pertenece/el/libro/al/Antiguo/Testamento/de/Job/
a. J b. l c. p d. e e. a

En los siguientes ejercicios hay un grupo de palabras que conforman una oración. Como se observa las palabras no
tienen un orden lógico. Si buscamos el ordenamiento correcto: ¿Con que letra empieza la última palabra de cada
oración?

46. En/este/los/vientos/paraje/son/fuertes/de/verano/
a. p b. e c. v d. s e. f
47. Del/reino/insatisfecho/quería/todo/el/rey/el/oro/
a. I b. c c. m d. q e. v
48. Es/un/vicio/mucho/perjuicio/la/mentira/que/causa/
a. p b. d c. a d. e e. g
49. Preparada/la/competencia/ganará/de/este/año/la/deportista/
a. d b. e c. a d. e e. g
50. Pronunció/para/los/estudiantes/de/la/ciudad/el/alcalde/un/discurso/
a. d b. e c. c d. a e. p
51. La/madurez/el/en/conducta/ordinariamente/equilibrio/consigue/la/humana/
a. c b. l c. o d. e e. h
52. Caminaba/por/un/guiado/ciego/unir/solo/parecía/perro/que/

127
a. U b. p c. s d. q e. g
53. Gobierno/se/las/cambiaron/con/leyes/el/nuevo/
a. l b. s c. c d. n e. g
54. Técnico/de/estrategia/grupo/al/director/el/cambie/pedirá/que/
a. e b. t c. c d. s e. q
55. Un/gerente/de/sus/jefes/receptó/de/uno/el/informe/
a. l b. j c. g d. u e. r
56. Lanzó/al/pez/Julio/más/gordo/el/anzuelo/
a. l b. a c. m d. g e. e
57. Su/oficina/dijo/a/tiempo/que/la/jefa/organizará/
a. O b. j c. t d. q e. l
58. Muy/piratas/eran/los/que/avezados/atacaron/
a. q b. a c. m d. p e. e
59. Con/esos/el/bendijo/cura/piadosos/signos/símbolos/
a. c b. s c. c d. p e.
60. Mejor/lo/triunfamos/nosotros/rotundamente/hicimos/pues/
a. p b. n c. m d. r e. h

Ordene las siguientes oraciones, buscando la letra con que empieza la primera palabra.

61. Ciencia/los/vivos/que/es/seres/la/estudia/la/de/anatomía/composición/la/
a. e b. l c. c d. v e. q
62. Un/el/ruido/es/cuerpo/vibración/la/irregular/de/
a. r b. l c. v d. c e. u
63. Cielo/en/nocturno/el/enorme/una/enciende/estrella/se/
a. e b. u c. s d. c e. n
64. Alimentación/un/contar/debe/porcentaje/buena/frutas/de/una/con/alto/
a. b b. u c. d d. c e. f
65. Suroeste/del/Pacífico/al/Oceanía/está/situada/océano/
a. e b. o c. s d. s e. p
66. Se/arroyo/habían/tres/al/arrojado/perros/
a. P b. t c. h d. e e. a
67. Desde/un/río/al/pescador/agua/arrojó/se/de/la/orilla/
a. P b. u c. a d. l e. o
68. Es/movimiento/de/Guayaquil/una/comercial/mucho/ciudad/
a. u b. g c. m d. c e. d
69. Estaba/una/escondida/ahí/medalla/brillante/
a. B b. u c. m d. e e. a
70. Aquella/brotó/odio/el/irresistible/gente/de/en/alma/un/
a. i b. u c. v d. g e. a
71. Agitó/un/los/bosques/huracanado/viento/
a. v b. h c. u d. b e. a
72. Don/Rocinante/al/Quijote/amaba/
a. q b. d c. a d. r e. a
73. El/griego/su/abecedario/en/nuestro/tuvo/alfabeto/origen/
a. t b. o c. e d. n e. g
74. De/trabajadores/muchos/sequía/su/peruanos/la/país/salen/por/
a. m b. t c. d d. s e. p
75. Amarga/hiel/poca/hace/miel/mucha/
a. h b. a c. p d. m e. b
76. Ha/su/conducta/inhumana/sido/el/bárbara/
a. C b. s c. h d. b e. i

128
77. Del/miembros/al/muchos/asistieron/cóctel/club/
a. c b. a c. m d. c e. b
78. Fue/renacimiento/la/Italia/del/cuna/
a. I b. l c. c d. r e. b
79. Que/esperaban/varias/ómnibus/el/velozmente/personas/pasó/
a. v b. e c. o d. q e. y
80. Son/energía/de/algunas/radiante/galaxias/fuente/
a. g b. a c. s d. e e. r

Ordene las siguientes oraciones, eligiendo la letra con la que empieza la segunda palabra.

81. Se/honestidad/hogar/la/en/el/forma/
a. h b. e c. f d. l e. s
82. Híbrida/la/tecnología/los/aprovechan/los/japoneses/
a. j b. a c. l d. t e. a
83. Arriba/siguió/la/figura/cuesta/del/ciego/triste/
a. l b. t c. i d. p e. a
84. Más/moderna/técnica/de/la/televisión/uno/de/los/prodigiosos/inventos/es/la/
a. t b. c c. i d. p e. m
85. Enfermedad/que/el/espíritu/mina/el/cuerpo/un/alcoholismo/el/es/y/
a. a b. e c. m d. u e. y
86. El/órgano/de/flor/la/es/reproductor/planta/la/
a. l b. e c. f d. r e. p
87. Maneras/de/energía/que/agua/una/aprovecharse/el/diversas/puede/encierra/
a. U b. p c. a d. m e. d
88. Artística/una/comunicación/es/forma/el/teatro/de/
a. t b. e c. u d. f e. c
89. Oídos/caer/labios/dejaban/los/en/palabras/los/misteriosas/
a. l b. d c. e d. o e. p
90. Cantares/las/prolongan/sus/aves/matinales/
a. a b. p c. s d. c e. l
91. Es/una/compartida/alegría/doble/alegría/
a. U b. a c. c d. e e. d
92. La/oración/una/entonación/las/por/sentido/de/pausas/el/y/dado/está/
a. S b. o c. p d. y e. l
93. Graves/mentales/de/privación/la/causar/sueño/puede/perturbaciones/
a. l b. d c. s d. g e. p
94. Intenso/un/periodo/es/cambio/de/adolescencia/la/
a. l b. e c. a d. p e. i
95. Células/una/pigmentadas/son/lunares/los/de/agregación/
a. l b. s c. a d. c e. p
96. Ley/estado/la/suprema/es/la/del/Constitución/
a. C b. e c. l d. s e. d
97. Es/dolencia/el/remedio/la/mejor/cualquier/para/paciencia/
a. l b. e c. p d. r e. d
98. a/flor/una/mar/de/parece/la/se/anémona/
a. l b. a c. m d. p e. f
99. un/zafiro/culto/la/rendía/a/gran/cabila/
a. l b. r c. u d. c e. z
100. fue/informe/en/el/escueto/muy/su/erudito/
a. f b. e c. m d. s e. I

129
Ordene las siguientes oraciones, eligiendo la letra con la que empieza la tercera palabra.

101. Contaminado/con/armas/la/atmósfera/han/residuos/las/radioactivos/nucleares/
a. l b. n c. c d. h e. r
102. Afectan/la/superficial/primer/la/grado/piel/capa/a/quemaduras/de/las/de/
a. q b. p c. d d. g e. r
103. Variaciones/con/inteligencia/gran/manifiesta/de/se/la/magnitud/
a. I b. s c. v d. m e. g
104. Exceso/de/sebáceas/las/producen/grasa/un/glándulas/secreción/
a. l b. g c. s d. u e. d
105. Té/de/consumo/cerebral/el/de/riesgo/el/infarto/reduce/
a. t b. c c. d d. r e. i
106. Considerado/el/alemán/de/inteligente/el/más/canino/está/pastor/como/los/
a. t b. c c. a d. i e. l
107. Son/por/vientos/olas/producidas/los/las/
a. o b. r c. p d. p e. l
108. Es/Europa/de/poco/relieve/el/elevado/
a. d b. r c. p d. e e. l
109. Inicio/el/en/se/renacimiento/Italia/
a. r b. e c. i d. s e. e
110. y/paralizó/su/cansancio/el/sus/brazos/piernas/
a. y b. s c. p d. b e. s
111. sur/el/paloma/hacia/el/emprendido/vuelo/la/ha/
a. h b. e c. p d. v e. s
112. desaparecido/calleja/ha/el/una/por/galgo/
a. g b. p c. h d. u e. c
113. barranco/las/del/relámpago/el/profundidades/aclaró/
a. r b. a c. p d. b e. l
114. fue/burlas/del/objeto/de/el/galardón/niño/sangrientas/
a. d b. g c. n d. o e. b
115. del/miocardio/llama/músculo/se/el/corazón/
a. m b. s c. ll d. m e. d
116. negocio/el/pingues/beneficios/proporciona/
a. e b. p c. n d. b e. x
117. estatal/la/presupuesto/UNE/el/cuestiona/
a. u b. e c. p d. c e. l
118. la/completa/es/vida/la/preparación/la/a/educación/
a. v b. e c. l d. c e. p
119. la/fundamentaba/el/comercial/ideas/en/Mercantilismo/sus/actividad/
a. e b. f c. i d. a e. c
120. en/mayas/los/Yucatán/el/habitaban/
a. m b. h c. l d. e e. y

Ordene las siguientes oraciones, eligiendo la letra con la que empieza la cuarta palabra.

121. y/el/liberalismo/Alfaro/la/estableció/transformación/ideológica/
a. a b. e c. l d. t e. i
122. comunicación/la/indirecta/una/disertación/es/
a. l b. b c. u d. c e. i

123. espeso/muchacho/bajo/el/árbol/se/ramaje/del/guarecía/el/

130
a. m b. s c. g d. b e. r
124. Mar/de/prodigiosas/del/organismos/las/vivientes/aguas/una/cantidad/encierran/
a. D b. m c. a d. p e. v
125. El/están/por/opacados/las/vidrios/de/humo/los/ventanas/
a. l b. v c. e d. o e. p
126. Ilumina/borde/las/débil/de/el/sol/montañas/el/
a. i b. s c. b d. m e. l
127. Un/ espantoso/pueblos/los/ofrecían/aspecto/
a. p b. u c. o d. l e. a
128. Tomó/manos/sus/la/hombre/el/estatuilla/en/
a. l b. t c. s d. m e. h
129. De/verdugos/la/azotó/los/caras/las/vergüenza/
a. v b. l c. a d. m e. V
130. Calidad/hasta/los/esclavos/de/América/llegaron/en/negros/
a. h b. n c. ll d. e e. c
131. De/ejecutivo/la/rechazó/del/gremio/el/petición/camioneros/
a. h b. d c. r d. p e. c
132. De/buenos/merecen/dentro/organización/los/una/crecer/trabajadores/
a. m b. t c. b d. c e. u
133. Tiene/deforestación/la/irracional/negativos/efectos/múltiples/
a. D b. i c. m d. n e. t
134. Un/rumor/la/noticia/era/la/de/falso/prensa/
a. l b. u c. n d. e e. P
135. Deshizo/el/cemento/el/choque/de/bloque/
a. d b. c c. b d. e e. d
136. Del/eficaz/ayuda/la/muy/sido/ha/mayordomo/
a. a b. m c. l d. h e. s
137. Cayó/el/pararrayos/al/directo/rayo/
a. r b. d c. a d. c e. p
138. Un/serio/presenta/el/inconveniente/invento/
a. u b. c c. p d. s e. z
139. Navegante/orientarse/el/consiguió/no/
a. m b. c c. o d. e e. x
140. Tiene/suave/al/muy/tela/la/textura/una/tacto/
a. t b. l c. u d. s e. a
141. Del/revólver/un/crimen/el/fue/arma/
a. a b. e c. f d. c e. u

Ordene las siguientes oraciones, eligiendo la letra con la que empieza la quinta palabra.

142. Repartidos/los/hemisferios/en/tiene/dos/Ecuador/sus/territorios/el/
a. t b. e c. r d. h e. d
143. Marxista/la/puso/fin/extranjero/militarismo/Revolución/al/
a. r b. f c. m d. e e. a
144. Constituye/la/exportación/de/principal/la/nación/al/riqueza/banano/de/
a. n b. l c. b d. p e. c
145. Etapas/pueden/los/primitivas/orígenes/remontarse/del/teatro/a/
a. o b. p c. t d. r e. l
146. Transmisión/la/entera/vida/de/exacta/la/información/de/depende/
a. i b. l c. d d. e e. v
147. Más/lenguaje/el/comunicación/el/es/instrumento/eficaz/de/
a. e b. l c. c d. d e. i

131
148. Publicaron/diarios/los/sensacionalistas/impresionante/otra/país/noticia/del/
a. p b. o c. n d. i e. l
149. Por/salud/protestan/la/salariales/dirigentes/los/mejoras/de/
a. s b. p c. l d. m e. d
150. Tu/vida/flojera/esfuerzo/mañana/del/la/hoy/recogerá/de/o/de/
a. v b. r c. m d. t e. f
151. Busca/riquezas/los/cruzaban/de/los/en/piratas/mares/
a. p b. l c. b d. r e. m
152. Es/peligrosa/una/automedicación/la/práctica/
a. p b. l c. e d. u e. a
153. Más/el/organismo/es/grande/del/hígado/glándula/la/
a. h b. e c. g d. o e. m
154. Utiliza/luz/microscopio/natural/óptico/el/
a. m b. l c. u d. o e. n
155. Formado/plantas/las/está/vegetal/por/reino/el/
a. e b. v c. f d. p e. r
156. La/pareja/de/expresiones/las/unión/afecto/de/profundizan/
a. l b. a c. p d. u e. d
157. De/campesinos/los/ponen/en/derrames/a/petróleo/los/alerta/
a. d b. p c. a d. e e. c
158. Fueron/explotación/de/sistemas/colonial/las/un/mitas/
a. m b. s c. e d. u e. l
159. Fueron/América/Justicia/en/Tribunales/Audiencias/las/de/
a. l b. A c. f d. t e. I
160. Un/europeo/las/americanas/antecedente/tuvieron/Encomiendas/
a. e b. a c. t d. l e. u
161. Urbanístico/indígena/posibilitó/el/trabajo/desarrollo/el/colonial/
a. t b. i c. p d. d e. u

Ordene las siguientes oraciones, eligiendo la letra con la que empieza la sexta palabra.

162. Aprehendió/joyas/la/famoso/al/ladrón/de/policía/
a. l b. p c. f d. i e. a
163. El/puesto/en/nido/ha/tova/la/huevos/sus/
a. h b. t c. p d. e e. n
164. Se/dirigente/el/reveló/pueblo/el/contra/
a. h b. t c. e d. r e. d
165. Era/el/CIA/miembro/asesinado/la/de/hombre/
a. e b. h c. e d. d e. c
166. Las/sensaciones/más/la/bien/despierta/voz/modulada/gratas/
a. v b. l c. g d. s e. b
167. De/muralla/cerca/se/batalla/la/desarrollo/la/
a. b b. c c. m d. s e. d
168. En/interesado/el/estaba/ventas/empleado/trabajar/
a. e b. t c. e d. i e. v
169. De/cadena/el/rompió/eslabón/último/la/perro/el/
a. p b. e c. r d. l e. c
170. En/nucleares/los/producen/rayos/las/gama/se/transiciones/
a. r b. g c. e d. t e. n
171. Desnutrición/a/la/gran/afecta/un/de/niños/número/
a. b b. g c. n d. l e. a
172. Afectó/lugar/a/la/bomba/la/transeúntes/los/del/

132
a. r b. l c. t d. a e. d
173. Pudo/ese/tiempo/en/escapar/de/ladrón/el/lapso/
a. e b. l c. t d. e e. p
174. Del/analizar/necesidades/competencia/a/la/obliga/cliente/las/
a. c b. o c. l d. n e. d
175. Debe/de/redacción/ser/un/concisa/y/la/clara/comunicado/
a. r b. a c. s d. y e. u
176. Son/comunes/sindicatos/los/intereses/trabajadores/de/asociaciones/con/
a. s b. a c. t d. c e. l
177. Calor/de/cultura/en/se/aulas/las/espiritual/la/el/anida/
a. c b. a c. e d. s e. d
178. La/politeísta/en/egipcio/fue/pueblo/antigüedad/el/
a. e b. p c. l d. a e. f
179. Parcialmente/griega/la/adoptaron/cultura/los/romanos/
a. c b. r c. g d. p e. a
180. Constituida/la/cola/de/gases/por/esta/los/cometas/
a. c b. l c. e d. p e. g
181. De/órgano/la/reproducción/de/flor/el/plantas/es/las/
a. f b. o c. d d. r e. p

Ordene las siguientes oraciones, eligiendo la letra con la que empieza la séptima palabra.

182. Principales/la/fama/y/sus/debilidades/la/fueron/gloria/
a. f b. y c. g d. s e. d
183. Diferentes/células/para/trabajos/se/realizar/las/especializan/
a. c b. e c. d d. p e. t
184. Más/invertebrados/el/importante/de/artrópodos/los/constituyen/los/grupo/
a. l b. u c. d d. i e. g
185. Mohos/de/terciopelo/los/un/algodonoso/la/toman/apariencia/
a. m b. u c. t d. l e. d
186. Presentan/extraordinarias/una/los/protozoos/formas/diversidad/de/
a. F b. p c. u d. e e. l
187. Las/químicas/sustancias/metabolismo/el/modifican/que/ son/hormonas/
a. h b. s c. q d. m e. l
188. Creación/de/energía/la/ecosistemas/permite/solar/la/
a. e b. s c. p d. d e. l
189. Sus/aclamados/por/seguidores/boxeadores/los/cuadrilátero/al/subieron/
a. b b. p c. s d. c e. l
190. Son/elevaciones/de/terrestre/las/grandes/superficie/la/montañas/
a. m b. l c. g d. s e. t
191. Su/Mediterráneo/por/dominación/extendió/el/Roma/mundo/política/
a. r b. s c. p d. e e. m
192. Más/fue/romano/el/grande/la/imperio/el/de/antigüedad/
a. i b. r c. g d. f e. a
193. Luchas/en/Inglaterra/un/religiosas/de/Reforma/la/desató/sin/fin/
a. l b. r c. s d. u e. i
194. Es/cristal/un/amor/respeto/que/el/fino/merece/
a. e b. u c. f d. r e. q
195. De/la/las/reciben/trabajadores/sin/región/camaroneras/documentos/
a. c b. r c. t d. s e. d
196. Es/trascendencia/de/visita/la/vital/dirigente/del/
a. v b. l c. d d. e e. t

133
197. Hizo/un/vecino/la/pared/en/boquete/del/taladradora/la/
a. t b. l c. b d. p e. v
198. Las/consumidor/del/empresa/satisfacciones/debe/la/conocer/
a. l b. e c. d d. s| e. c
199. Es/Biología/gran/fecundación/un/in/vitro/la/de/la/avance/
a. f b. v c. g d. b e. a
200. De/Independencia/un/Espejo/Eugenio/fue/la/precursor/verdadero/
a. d b. r c. m d. v e. s
201. Son/vitaminas/y/ricos/reguladores/en/alimentos/los/minerales/
a. l b. r c. m d. v e. s

Ordene las siguientes oraciones, eligiendo la letra con la que empieza la octava palabra.

202. En/uso/el/Ecuador/horario/ubicado/está/el/continental/Quinto/
a. e b. p c. u d. q e. h
203. Contaminarse/con/líquidas/puede/el/sólidas/sustancias/y/suelo/
a. s b. p c. s d. y e. l
204. Son/los/puro/para/bosques/la/de/fundamentales/un/producción/aire/
a. b b. f c. d d. u e. p
205. Por/neuronas/formado/nervioso/está/células/tejido/el/llamadas/
a. t b. n c. ll d. f e. c

206. Una/historia/dio/nueva/el/paso/a/época/Descubrimiento/de/América/
a. d b. a c. p d. u e. h
207. El/increíble/se/a/velocidad/en/luz/espacio/la/desplaza/una/
a. l b. s c. e d. a e. v
208. El/obedece/en/distribución/a/desigua/lfactores/poblaciónal/la/muchos/mundo/
a. d b. p c. m d. o e. f
209. Gobierno/Absolutista/la/acabó/con/revolución/el/Monárquico/Francesa/
a. r b. f c. m d. g e. l
210. La/opción/mejor/para/una/salud/es/mantener/sana/la/vida/
a. u b. v c. p d. o e. s
211. Fuentes/de/dulce/contaminan/agua/las/escasas/los/tóxicos/productos/
a. l b. d c. t d. p e. f
212. La/muy/intenso/es/en/tránsito/el/ciudad/de/el/centro/
a. t b. m c. i d. c e. f
213. Del/oficina/a/planta/se/las/edificio/la/traslado/han/segunda/
a. o b. h c. s d. t e. p
214. La/intervención/fue/trama/al/su/inoportuna/traste/toda/con/se/
a. t b. f c. s d. i e. c
215. a/psíquicos/graves/drogas/provoca/físicos/transtornos/y/las/adicción/la/
a. l b. p c. g d. t e. f
216. la/empresa/para/el/persona/cliente/una/importante/es/más/
a. c b. l c. p d. m e. v
217. un/social/en/racismo/la/fenómeno/el/intersubjetividad/es/opera/que/
a. r b. u c. q d. e e. i
218. una/nacional/el/Unitario/de/frente/organizará/trabajadores/huelga/
a. f b. u c. h d. t e. o
219. la/Astronómica/un/impulso/dio/a/Ciencia/el/gran/telescopio/
a. t b. u c. g d. l e. c
220. la/Romano/un/coliseo/es/de/grandeza/el/recordatorio/romana/
a. c b. r c. u d. l e. g

134
221. la/constante/en/luz/con/planetas/los/brillan/una/noche/
a. p b. e c. u d. n e. l

Ordene las siguientes oraciones, eligiendo la letra con la que empieza la novena palabra.

222. Capacidad/buen/trabajo/la/estado/un/efectuar/físico/para/una/segura/
a. b b. f c. e d. p e. t
223. Encuentra/grandes/se/litósfera/continentes/la/cuatro/en/repartida/llamadas/masas/
a. l b. m c. r d. ll e. c
224. Nuestro/comienzó/y/técnicas/capitales/con/extranjeras/de/explotación/la/petrolera/inició/
a. e b. n c. p d. c e. y
225. Su/humano/de/especie/misma/ser/el/interactuar/otros/con/necesita/
a. s b. h c. I d. o e. m
226. Víctima/el/romano/deI/mperio/contradicciones/fue/sus/esclavista/propias/
a. I b. e c. p d. s e. r
227. Son/anticuerpos/que/de/producción/las/estimulan/vacunas/sustancias/la/
a. v b. s c. q d. p e. d
228. Son/involuntarias/e/respuestas/a/reflejos/los/rápidas/estímulo/actos/un/
a. r b. s c. e d. i e. a
229. Gran/industrial/desarrollo/en/vapor/la/de/importancia/el/tuvo/máquina/
a. m b. v c. t d. e e. i
230. Por/pensadores/deI/lustración/importante/representada/un/europea/estuvo/la/grupo/
a. i b. e c. r d. i e. p
231. Gas/de/sol/caliente/el/cubierto/millones/está/burbujas/por/de/
a. S b. d c. p d. b e. g
232. Importantes/más/respiración/son/órganos/los/la/de/pulmones/los/
a. p b. s c. o d. l e. r
233. La/digestión/importante/un/proceso/desempeña/el/bilis/en/de/papel/
a. b b. u c. p d. i e. g
234. Mundo/de/baloncesto/los/populares/más/constituye/el/del/deportes/uno/
a. b b. c c. u d. m e. p
235. Es/física/el/deporte/una/preparación/que/ciclismo/un/gran/exige/
a. c b. e c. q d. g e. f
236. Creando/cáncer/otras/genéticas/el/siguen/pruebas/los/para/científicos/detectar/
a. d b. l c. s d. o e. g
237. Del/espectáculo/un/planeta/habitantes/bello/los/eclipses/son/para/los/
a. e b. s c. d d. p e. h
238. Universal/de/Miguel/las/supremas/Ángel/del/representa/arte/unas/figuras/
a. m b. r c. l d. s e. d
239. Fue/lunar/primer/Neil/Armstrong/que/suelo/el/piso/humano/ser/el/
a. n b. f c. s d. h e. p
240. Papel/colonial/jugo/un/importantísimo/iglesia/en/vida/la/católica/la/
a. i b. c c. j d. c e. l
241. Que/pruebas/de/deporte/comprende/un/atletismo/variedad/es/el/gran/
a. e b. u c. q d. g e. v

Ordene las siguientes oraciones, eligiendo la letra con la que empieza la última palabra.

242. Contiente/el/será/más/asiático/de/automóviles/demanda/mercado/el/con/
a. e b. c c. s d. m e. a
243. Los/conmovió/que/los/a/diarios/propagaron/lectores/noticia/una/hondamente/
a. d b. p c. u d. q e. l
244. La/adornan/ríos/y/sauces/,florecillas/del/eucaliptos/orilla/las/

135
a. s b. e c. a d. o e. r
245. Los/vivos/su/interrelacion/es/las/entorno/de/seres/la/con/Ecología/estudia/
a. e b. l c. i d. s e. v
246. Del/silencio/voto/los/monjes/de/hecho/han/monasterio/
a. l b. m c. h d. v e. s
247. La/sesión/una/Organización/de/Americanos/iniciado/ha/nueva/Estados/
a. o b. e c. a d. i e. s
248. Castas/aparecía/la/americana/estratificada/colonial/en/sociedad/
a. s b. c c. a d. e e. l
249. Inglaterra/obreras/en/asociaciones/las/aparecieron/primeras/
a. p b. I c. a d. o e. l
250. En/China/del/extensa/la/floreció/llanura/la/Asia/civilización/
a. ll b. c c. ch d. e e. A
251. Definidas/sociales/se/clases/la/ateniense/sociedad/dividió/en/
a. s b. a c. p d. i e. e
252. De/medicina/los/dio/descubrimientos/a/Pasteur/la/moderna/impulso/
a. l b. d c. p d. i e. m
253. Poco/está/prenda/compuesta/la/nailon/por/muy/
a. p b. e c. m d. n e. p
254. En/escándalo/de/cuerpo/provocó/desnudez/un/su/sala/la/la/
a. d b. s c. p d. e e. c
255. Fue/plaga/el/destrozado/por/escarabajos/la/de/espantapájaros/
a. e b. f c. d d. p e. l
256. Hizo/explosión/de/electricidad/la/posible/el/motor/
a. l b. e c. h d. m e. x
257. Su/República/citó/a/Presidente/Ministerial/la/de/Gabinete/el/
a. p b. m c. r d. c e. l
258. País/empresarial/un/gremio/del/conformarán/los/nuevos/productores/
a. e b. p c. d d. n e. g
259. De/árabe/la/recargada/artificio/está/metafórico/poesía/
a. p b. e c. r d. a e. m

1.11. COMPRENCION DE REFRANES

1. Descripción o definición
Los refranes son definidos según la RAE como “dicho agudo y sentencioso de uso común”.
Ampliando este significado, podemos señalar que son frases breves que representan algún aspecto del
sentido común o de la sabiduría popular, que suelen encerrar una advertencia o enseñanza de tipo
moral. Por lo mismo, es que se les asocia a los proverbios, a los aforismos, las sentencias, los adagios y
los dichos populares.

Otra característica de este tipo de texto es que provienen de épocas antiguas, transmitidos
preferentemente por la tradición oral, por lo mismo es que no se les atribuye un autor, es decir, la

136
mayoría de los refranes son dichos anónimos, que han quedado registrados en la memoria colectiva de
los pueblos hasta la actualidad.

Por otra parte, en los refranes se acostumbra utilizar la rima y figuras literarias como la metáfora,
hipérbole, personificación, comparación, entre otras, para que estos tengan una mejor llegada y
permanencia en la memoria colectiva, ya que de esa manera resulta más fácil recordarlos.

A continuación una serie de ejemplos de refranes que ilustran las características antes mencionadas:

Amigo en la adversidad, es amigo de verdad.

Por la boca muere el pez.

Ojos que no ven, corazón que no siente.

Con ciertos amigos, no se necesitan enemigos.

Cuentas claras conservan amistades.

Dime con quién andas y te diré quién eres.

El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.

El que de amigos carece es que no los merece.

El que no oye consejo no llega a viejo.

En la necesidad, se conoce la amistad.

Hoy por ti, mañana por mí.

En casa de herrero, cuchillo de palo.

2. Sentido de su aprendizaje

El conocimiento y comprensión de los refranes permite que los estudiantes construyan el sentido de lo
que leen, realicen inferencias e interpretaciones a partir de lo que se describe en estos textos. En este
sentido, les posibilita desarrollar su imaginación, la creatividad, y establecer relaciones entre lo que
dicen los refranes y diferentes aspectos de la vida, y de la relación del hombre con su entorno. Por lo
tanto, se puede aprovechar la instancia de compartir lo que los estudiantes entendieron de lo leído o
escuchado y relacionarlo con sus conocimientos y experiencias, y el contexto actual. En el caso de la
producción de textos, los estudiantes pueden inventar refranes o realizar transformaciones creativas,
considerando precisamente su conocimiento de mundo y su experiencia inmediata.

Los refranes y sus significados


La sabiduría de los pueblos se ha transmitido en forma oral de generación en generación desde
tiempos remotos. Parte de esta sabiduría se encuentra en los refranes y dichos.

Algunas veces se encuentran escritos en forma de versos con cierto ritmo, lo que hace que sean fáciles de
memorizar; otras son simplemente frases cortas y siempre llevan consigo un consejo o enseñanza.

137
Ejercicio de comprensión lectora

Señala el significado correcto de cada refrán. Si no conoces el refrán, deduce su significado de entre las
opciones propuestas.

Más sabe el diablo por viejo que por diablo.

a) Los diablos son muy listos.

b) A las personas mayores se les olvidan hechos recientes, pero recuerdan mejor lo pasado.

c) Las personas mayores van acumulando sabiduría a lo largo del tiempo.

Más vale malo conocido que bueno por conocer.

a) Hay que confiar en lo que se conoce y desconfiar de lo que no se conoce.

b) Solo hay que comprar lo que es bueno.

c) Hay que conformarse con lo que tenemos.

Más vale maña que fuerza.

a) El que tiene fuerza hace mejor el trabajo.

b) A veces, el realizar las tareas de forma inteligente nos ahorra esfuerzo físico.

c) El que tiene poca energía no puede mover objetos pesados.

Más vale un pájaro en mano que ciento volando.

a) Debemos aspirar a conquistar muchos estudios y trabajos para poder volar.

b) Un trabajo bien acabado es mejor que muchas actividades mal hechas y sin terminar.

c) No hay que envidiar a los demás.

Más vale prevenir que curar.

a) Debemos realizar las tareas con cuidado para prevenir las posibles consecuencias y no tener que curar el
mal que ocasionan.

b) No hay que arriesgarse para no enfermarnos.

c) Es muy difícil curar las enfermedades.

Más vale una vez colorado que ciento amarillo.

a) Las frutas coloradas son mejores que las frutas amarillas.

b) Más vale expresar las ideas con claridad, que decirlas de manera vaga y repetitiva.

c) El avergonzado se pone colorado.

Mientras hay vida hay esperanza.

138
a. La vida es más fácil con ilusión.

b) Es difícil solucionar los problemas.

c) Lo último que se pierde es la vida, por tanto hasta que no llegue la muerte hay esperanzas en solucionar
los problemas.

Muchos pocos hacen mucho.

No hay que despreciar las cosas pequeñas, pues juntas forman algo grande.

b) Si se encuentra uno un centavo, no merece la pena tomarlo.

c) A la alcancía solo hay que echar monedas grandes.

Nadie escarmienta en cabeza ajena.

a. De lo que les sucede a los demás, por lo general, no se aprende.

b) A nadie le importa lo que les suceda a los demás.

c) Hay que mirar sólo lo que le pasa a uno.

No es oro todo lo que reluce.

a) No todo lo que brilla es real.

b) El único metal que brilla es el oro.

c) Hay metales que relucen más que el oro.

No hay bien ni mal que cien años dure.

a) El mal no dura tanto porque morimos antes.

b) Las gracias y las desgracias se van como han venido.

c) La mala suerte viene sola y quiere quedarse.

No por mucho madrugar amanece más temprano.

a) Por querer empezar deprisa las tareas, no se termina antes.

b) Amanece siempre a su hora, aunque te levantes antes.

c) Amanece para cada uno a la hora que se levanta.

No vendas la piel antes de cazar al oso.

a) El oso es muy difícil de cazar.

b) No se pueden cazar osos para quitarles la piel.

c) Hasta que no se tengan los objetivos, no hay


que decir ni hacer nada.

139
Ojos que no ven, corazón que no siente.

a) Es mejor evitar la tentación que nos entra por los ojos, para no caer en sus encantos.

b) Es mejor dejarse llevar por las maravillas que vemos para gozar la vida en plenitud.

c) Sólo hay que creer en lo que se puede ver y sentir.

El refrán es un dicho agudo y con cierto razonamiento filosófico y sentencioso de uso vulgar (popular).
Todos los pueblos tienen ciertas sentencias o pensamientos morales o éticos, que se transmiten de
generación en generación.

1. Quien mucho abarca poco aprieta.


Es mejor dedicarse a una sola actividad y realizarla bien, que a muchas realizadas mal.

2. A mal tiempo buena cara.


Es mejor mostrarse optimista ante las situaciones adversas.

3. En tierra de ciegos, el tuerto es rey.


De un grupo de personas sin capacidad, sobresale el menos torpe.

4. Más vale ser cabeza de ratón que cola de león.


Debemos realizar algo positivo por lo que seamos valorizados, que realizar alguna actividad
secundaria y trivial.

5. En boca cerrada no entran moscas.


Debemos ser mesurados al hablar, debemos opinar sobre lo que conocemos.

6. Del agua mansa líbrame Dios, que de las turbias me libro yo.
Las personas que aparentemente son inofensivas a veces resultan perniciosas.

7. Nunca digas: de esta agua no he de beber.


No debemos jactarnos de que nada dañino nos puede suceder.

8. Mejor ven cuatro ojos que dos.


A veces, es acertado lo que afirman varios ante la opinión de uno solo.

9. Palabra y piedra suelta no tienen vuelta.


Las palabras que enunciamos nos puede honrar como deshonrar.

10. Quien siembra vientos, cosecha tempestades.


Quien fomenta lo negativo, al final ter mina mal.

11. A quien madruga Dios lo ayuda.


Debemos empezar nuestras labores con anticipación y ahínco.

140
12. A caballo regalado no se le mira el diente.
No se debe criticar negativamente los objetos que nos obsequian.

13. Genio y figura hasta la sepultura.


Hay personas que conservan su personalidad positiva o negativa en toda circunstancia.

14. A quien Dios se lo da, San Pedro se lo bendiga.


Hay que respetar lo de cada quien.

15. A camarón que se duerme se lo lleva la corriente.


Hay que ser hábil y vivaz en toda circunstancia.

16. Dime con quién andas y te diré quién eres.


Las amistades que tenernos nos dignifican o denigran.

17. Quien mal anda, mal acaba.


Quien realiza actos negativos obtendrá a la larga un castigo.

18. En río revuelto, ganancia de perdedores.


En situaciones confusas, siempre habrá alguien que obtendrá beneficios.

19. A Dios rogando y con el maso dando.


Se debe tener fe pero sin dejar de trabajar.

20. Más sabe el loco en su tasa, que el cuerdo en la ajena.


Cada quien realiza mejor su oficio.

21. Una onza de buena fama vale más que una libra de perlas.
La honra no se puede equiparar con el dinero.

22. La mar que se parte, arroyos se hace.


Lo que es fuerte se torna débil por la desunión.

23. Lo que no va en lágrimas, va en suspiros.


Poco a poco también se llega lejos.

24. Quien no da migas no tiene amigas.


Quien no da de sí, no puede esperar que otros se preocupen de él.

25. Al paño con el palo y a la seda con la mano.


A cada quien se le debe tratar como se merece.

26. Más vale una toma, que dos te daré.


Más valen los hechos que las palabras.

27. Ni tan cerca del sol que arda, ni tan lejos que le dé frío.

141
Es mejor ser moderado en todo.

28. A buen entendedor pocas palabras.


Las personas inteligentes requieren de pocas explicaciones.

29. A palabras necias oídos sordos.


No debemos prestar atención a quienes dan consejos negativos.

30. De tal palo tal astilla.


Generalmente, todos actúan de acuerdo con el modelo de los padres.

31. Para gallo sin traba, todo terreno es su cancha.


Una persona capaz triunfa en toda actividad.

32. En casa del herrero cuchillo de palo.


Donde debería haber algún objeto, a veces no hay.

33. No por mucho madrugar se amanece más temprano.


No necesariamente, las cosas resultan mejor cuando se empiezan anticipadamente.

34. Quien bien te quiere te hará llorar.


Las personas que verdaderamente nos estiman hacen que notemos nuestros errores para corregirlos.

35. Al amigo y al caballo, no cansarlo ni apretarlo.


No conviene importunar demasiado a las amistades.

36. Quien viste con ropa ajena, en la calle lo desvisten.


No debemos alabarnos de lo que no es nuestro, o de lo que no hemos conseguido con nuestro esfuerzo.

37. Gran victoria la que sin sangre se toma.


Es mejor triunfar valiéndose de la razón que de la tuerza.

38. En cojera de perros y en lágrimas de mujer no hay que creer.


No hay que confiar en lamentaciones exageradas.

39. Para comer nuez hay que romper la cáscara.


Debemos esforzarnos si deseamos triunfar.

40. De padres cojos hijos bailarines.


A veces, los hijos resultan más hábiles que los padres.

41. A rey muerto, rey puesto.


Nadie es imprescindible, todos tenemos un sustituto.

42. No menciones la soga en casa del ahorcado.


No debemos ser indiscretos.

142
43. Más vale pájaro en mano que ciento volando.
Debemos preferir lo seguro que lo incierto.

44. Más sabe el diablo por viejo que por diablo.


La experiencia es fundamental para realizar alguna actividad.

45. Unos amasan la harina y otros se comen el pan.


Se aplica cuando algunas personas se aprovechan de la candidez de otras.

46. Candil de la calle oscuridad de su casa.


Aplícase a las personas que son generosas pero se descuidan de sí mismas y de sus familiares.

47. Al enemigo que huye, puente de plata.


No debemos ensañarnos con quienes hemos vencido.

48. A veces Dios da barbas a quien no tiene quijada.


Muchas veces ineptos tienen más oportunidades .y comodidades que los ca¬paces.

49. El ojo del amo engorda al caballo.


Conviene que cada persona cuide su patrimonio.

50. Por el hilo se saca el ovillo.


Por la muestra de una cosa se conoce lo demás de ella.

143

También podría gustarte