Está en la página 1de 1

ANATOMÍA

DENTARIA APLICADA
LA COMPLEJIDAD DEL SISTEMA MASTICATORIO NO
SE RELACIONA ÚNICAMENTE CON LOS DIENTES, ES
DECIR QUE TODO EL CUERPO FUNCIONA AL MISMO
TIEMPO, TAMBIÉN LAS CARAS OCLUSALES AYUDAN
EN LA FONACIÓN.

ÁREAS CORONARIAS ÁREAS RADICULARES RELACIÓN


G. INCISIVO: CORTA Produce la fuerza CORONORRADICULAR
ALIMENTO masticatoria. La medida de la
G. CANINO; corona desde la
Empotramiento para
DESGARRAN EL
dientes anteriores se cresta alveolar está
ALIMENTO
da para profundidad relacionada con la
G PREMOLAR Y MOLAR;
y para dientes longitud de la raíz
TRITURA.R EL
ALIMENTO Y FORMA EL posteriores se da en incluida en el hueso
BOLO ALIMENTICIO superficie alveolar.

teriore
an
s

INCISIVOS SUP.
Dientes

INCISIVOS INF. CANINO SUP.


los rebordes son Disminución de los Es la pieza que
elevaciones convexas rebordes marginales recibe mayor fuerza
que permiten reducir por lo que no en el momento de la
lo mínimo de fuerza cumple ninguna parafunción y
de rozamiento y función oclusal. función.
convertirlas en Clase 1
fuerza de Empotramiento en
desplazamiento. profundidad.

steriore
po
PREMOLARES SUP.
s

CANINO INF.
Die tes

Presenta un mayor Aparece la cúspide


n

longitud coronaria y palatina o cúspide


se diferencia estampadora y es una
notoriamente en la estructura de soporte.
área radicular como esenta características
también es base para generales en cuanto
mecanismo de depresiones y
desoclusión y las elevaciones son común
curvaturas marcadas en la área premolar.
distal.

MOLARES INF.
PREMOLARES INF. MOLARES SUP.
Mayor cantidad de
Tansformación canina Presencia del unidades de oclusión
aumenta y se tabernáculo de y se encuentra en la
encuentra pequeñas carabelli en la mayor eficiencia
estructuras de cúspide masticatoria
oclusión como la mesiopalatina y es 1 ERO: 5 unidades
cúspide palatina. la zona máxima de estructurales Y 2DO 4
acoplamiento anterior. la actividad unidades estructurales
masticatorio.

ODONTOLOGÍA
REFERENCIAS: ALONSO,ALBERTINI, BECHELLI (2000) OCLUSIÓN Y DIAGNÓSTICO
EN REHABILITACIÓN ORAL. ( 1 ERA ED).

También podría gustarte