Está en la página 1de 16

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE SALUD
INSTITUTO TECNICO SUPERIOR CIEBA
CARRERA TECNICO MEDIO EN ENFERMERIA

TITULO:
“MEJORMANDO CONOCIMIENTOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS
MICRONUTRIENTES EN MADRES DE NIÑOS/AS DE
6 MESES A 5 AÑOS DE LA COMUNIDAD DE LEQUEPALCA
EN LA GESTION 2017”

AUTORES: Est. Michelle Adriana Moya Oblitas

TUTORA:
Lic.……………………………………

PROYECTO DE SALUD PARA OBTENER EL TÍTULO DE TÉCNICO MEDIO EN


ENFERMERÍA

ORURO – BOLIVIA
2017
DEDICATORIA
El presente trabajo realizado se lo dedico con mucho cariño en primer lugar a
Dios, a mis padres Marcelo Moya Mayta y Ruth Oblitas Chambi, a mis hermanas
Jhenny y Deysi mi hermano Adrian, mis cuñados Abel y Ruben, quienes fueron
los que me ayudaron moral y económicamente para culminar esta gran etapa de
mi vida y a mi querido hijo Jheremy Joel Pimentel Moya quien fue la inspiración y
fortaleza de cada día.
AGRADECIMIENTOS
A Dios por su gran fidelidad y bendición en mi vida.
A mi familia por brindarme siempre su gran apoyo, comprensión y amor
incondicional.
Al instituto técnico superior de enfermería CIEBA que nos ayudo durante nuestro
aprendizaje y formación de la carrera.
A todos ellos muchas gracias.

INDICE

1.-DENOMINACION DEL PROYECTO

2.-NATURALEZA DEL PROYECTO

2.1.-Descripcion del proyecto

2.2.-Antecedentes

2.3.-Fundamentacion o justificación

2.4.-Marco institucional

2.4.1.-Contexto del municipio


2.4.2.-Poblacion urbana

2.4.3.-Ubicación geográfica

2.4.4.-Organizaciones publicas

2.4.5.-Educacion

2.4.6.-Idioma

2.4.7.-Clima

2.4.8.-Salud

2.5.-Contexto del centro de salud

2.5.1.-Atenciones que presta

2.5.2.-Infraestructura

2.5.3.-Servicios

2.5.4.-Recursos humanos

2.5.5.-Programas y seguros

2.6.-Contexto de la escuela nacional de salud

2.7.-Contexto del instituto técnico superior CIEBA carrera de enfermaría

2.8.-Finalidad del proyecto

2.9.-Objetivo

2.9.1.-Objetivo general

2.9.2.-Objetivo especifico

2.10.-Beneficios

2.10.1.-Beneficiarios directos

2.10.2.-Beneficiarios indirectos

2.11.-Producto

2.12.-Localizacion física y cobertura espacial

3.-ACTIVIDADES Y TAREAS

4.-METODOS Y TECNICAS

5.-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
6.-RECURSOS NECESARIOS

6.1.-Recursos humanos

6.2.-Recursos materiales y económicos

6.3.-Recursos técnicos

7.-RESULTADOS

Gráficos

ANEXOS 1

1.-Identificacion del problema

2.-Priorizacion del problema

3.-Analisis de los involucrados

4.-Analisis del problema

4.1.-Arbol de causas y efectos

4.2.-Arbol de medios y fines

5.-Analisis de factibilidad

5.1.-Economico

5.2.-Cultural

5.3.-Social

5.4.-Politico

6.-Matriz de marco lógico

ANEXOS 2

Encuestas, fotografías. Actas (originales)

1.-DENOMINACION DEL PROYECTO

Se mejora los conocimientos sobre la importancia de los micronutrientes en las madres de niños de 6
meses a 5 años.

2.-NATURALEZA DEL PROYECTO

2.1.-Descripcion del proyecto

Una vez que los niños y niñas cumplen 6 meses de edad la leche materna no es suficiente para ellos, y ya
que se les incrementa alimentos como cereales, verduras y frutas, es necesario introducir en los mismos
los micronutrientes ya que estos son vitaminas y minerales, que se encuentran en pequeñas cantidades
en todos los alimentos, sobre todo en la leche, productos lácteos, carnes, viseras, leguminosas, frutas, y
verduras.

se orientara a las madres de niños y niñas de 6 meses hasta los 2 años sobre la clasificación de los
micronutrientes que son las vitaminas y los minerales donde influyen bastante las chispitas nutricionales
y la vitamina a.

se les explicara en cuanto a las chispitas todo lo que tienen que saber ya que son sobres con vitaminas y
minerales que todos los niños y niñas necesitan para crecer sanos, fuertes, inteligentes y con más
energía, el cómo prepararla que se debe y no se debe realizar en la preparación ya que solo se lo
prepara en una pequeña porción del alimento que comerá el niño o niña, en cuantos meses deben
introducirlos en el alimento del niño, donde pueden recibir la chispitas nutricionales, para que alimenten
adecuadamente a su niño o niña.

Y en cuanto a la vitamina a que es un elemento esencial en el funcionamiento del sistema inmunológico.


Y su deficiencia afecta a la población infantil, cuyas consecuencias son: trastornos oculares, ceguera,
retardo de crecimiento y desarrollo, además de los riesgos de enfermar y morir,

2.2.-Antecedentes

La desnutrición, particularmente en menores de 5 años, continúa como uno de los problemas de salud
no resueltos en nuestro país y en el mundo. Es consecuencia y una de las principales manifestaciones de
la exclusión social, económica, política y cultural de los segmentos de la población que viven en
condiciones de pobreza, sin servicio mínimos de saneamiento, básico, agua potable, acceso a salud,
educación y en situación de inseguridad alimentaria; de manera que la desnutrición, en última instancia,
es el reflejo de la inequidad económica y de las crisis sociopolíticas que aquejan a nuestro planeta.

La evidencia científica sustenta varias observaciones empíricas: la desnutrición afecta profundamente el


crecimiento y desarrollo de la niñez desde el inicio del curso vital; compromete el desarrollo físico,
mental y cognitivo y determina un mayor riesgo de enfermar y morir; por tanto la desnutrición deteriora
el potencial educacional y por ende afecta el desarrollo del ser humano.

En este contexto, el rol de sector salud, es fundamental, por una parte impulsando acciones integrales
como catalizador de una serie de procesos intersectoriales y comunitarios, orientadas a la prevención de
desnutrición, y por otra, asegurando que los niños y niñas reciban el mejor cuidado en los
establecimientos de salud y en sus hogares; promocionando las mejores prácticas alimentarias y de
cuidado, la detección precoz y tratamiento de la desnutrición y de las enfermedades prevalentes.

Asimismo, el ministerio de salud y deportes ha propiciado la articulación multisectorial orientada hacia la


meta desnutrición cero y está impulsando la formulación e implementación del programa multisectorial
desnutrición cero.

Es por esta razón que se ha implementado pasos a seguir de como orientar a la madre o tutor de los
niños o niñas de introducir los micronutrientes en la alimentación de los niños desde los 6 meses hasta
los 5 años para lograr que tengan un buen estado nutricional con el fin de favorecer al programa de
desnutrición cero, de esta manera se ayudara a los niños y niñas en su desarrollo de gran manera ya que
ellos son el futuro del mañana.
2.3.-Fundamentacion o justificación

Se detectó varias dificultades entre las más importantes fue el estado nutricional de los niños y niñas de
6 meses a 2 años para su buen desarrollo ya que apeligra a falta de conocimientos en madres sobre
como alimentarlos correctamente con los micronutrientes, se les orientara bastante sobre su
importancia (chispitas nutricionales y vitamina a) ya que es fundamental para una buena calidad de vida
en sus hijos o hijas.

2.4.-Marco institucional

2.4.1.-Contexto del municipio

Este proyecto se realizara en la comunidad de Lequepalca que forma parte del municipio de Soracachi,
provincia cercado del departamento de Oruro

2.4.2.-Poblacion urbana

2.4.3.-Ubicación geográfica

2.4.4.-Organizaciones publicas

2.4.5.-Educacion

2.4.6.-Idioma

2.4.7.-Clima

2.4.8.-Salud

2.5.-Contexto del centro de salud Lequepalca

2.5.1.-Atenciones que presta

2.5.2.-Infraestructura

2.5.3.-Servicios

2.5.4.-Recursos humanos

2.5.5.-Programas y seguros

2.6.-Contexto de la escuela nacional de salud

2.7.-Contexto del instituto técnico superior CIEBA carrera de enfermaría

2.8.-Finalidad del proyecto

El fin del proyecto es mejorar los conocimientos en madres de niños y niñas de 6 meses a 2 años sobre la
importancia de los micronutrientes para un buen estado nutricional en sus hijos e hijas para que tengan
un buen crecimiento y desarrollo, una vez que cumpla 6 meses de recibir en el centro de salud sus
respectivas chispitas nutricionales y después al primer año cumplido y la vitamina a que viene en perla
roja de 200.000 UI cada 6 meses hasta sus 5 años de edad.
2.9.-Objetivo

2.9.1.-Objetivo general

2.9.2.-Objetivo especifico

2.10.-Beneficios

2.10.1.-Beneficiarios directos

2.10.2.-Beneficiarios indirectos

2.11.-Producto

2.12.-Localizacion física y cobertura espacial

3.-ACTIVIDADES Y TAREAS

RESULTADOS ACTIVIDADES RESPONSABLE DIRIGIDO A LUGAR

4.-METODOS Y TECNICAS
5.-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TIEMPO

ACTIVIDADES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1

Reconocimiento de área x

Identificación del x x
problema

Recolección de datos x

Elaboración del proyecto x x

Charlas domiciliarias x x x x

Preparación de x
materiales

Discusión de los x
resultados
Defensa del proyecto x

Fin del módulo x

6.-RECURSOS NECESARIOS

6.1.-Recursos humanos

Estudiante: Michelle Adriana Moya Oblitas

6.2.-Recursos materiales y económicos

ACTIVIDAD MATERIAL CANTIDAD COSTO COSTO TOTAL


UNITARIO
6.3.-Recursos técnicos

Cámara

7.-RESULTADOS

Gráficos

ANEXOS 1

1.-Identificacion del problema

El problema elegido se realizo mediante la lluvia de ideas

LLUVIA DE IDEAS

* Alto índice con niños con talla baja

* Alto índice con niños con peso bajo

* Falta de conocimiento de los micronutrientes

* Varios casos de edas

* Varios casos de iras

* Falta de conocimiento sobre la alimentación complementaria

* Niños con desnutrición

* Adultos mayores con desnutrición

* Mala manipulación de alimentos

* Poco interés en controles prenatales

2.-Priorizacion del problema

Se priorizo tres problemas que afectan al niño los cuales son:

• Falta de conocimiento sobre los micronutrientes

• Falta de conocimiento sobre la alimentación complementaria

• Varios casos de iras

Problemas Priorizados
FALTA DE FALTA DE VARIOS CASOS
CRITERIOS CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO SOBRE DE IRAS
SOBRE LOS LA ALIMENTACION
MICRONUTRIENTES COMPLEMENTARIA
a) Magnitud 10 5 8
b) Severidad 7 6 7
c) Eficacia 1 1 1
d) Factibilidad 1 1 1
(A+ B) C x D (A+ B) C x D (A+ B) C x D
Puntaje Total 18 12 15

3.-Analisis de los involucrados

4.-Analisis del problema

4.1.-Arbol de causas y efectos

PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO/A

MÁS ENFERMEDADES EN NIÑOS/AS A FALTA DE MICRONUTRIENTES

HAY MÁS CASOS DE DESNUTRICION DE NIÑOS/AS


EFECTOS

MALOS HABITMOS DE ALIMENTACON

EL NIÑO/A NO RECIBE ADECUADMENTE LOS MICRONUTRIENTES

DESNUTRICION EN EL NIÑO/A

FALTA DE CONOCIMIENTO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS


MICRONUTRIENTES EN NIÑOS DE 6 MESES A 5 AÑOS EN LA COMUNIDAD
DE LEQUEPALCA

LOS NIÑOS/AS NO COMEN ADECUADAMENTE LOS MICRONUTRIENTES

7AS NO COMEN ADECUADAMENTE LOS MICRONUTRIENTES

FALTA DE CONOCIMIENTO SOBRE COMO DAR LOS MICRONUTRIENTES A LOS NIÑOS/AS

POCO INTERES EN EL ESTADO NUTRICIONAL CON MICRONUTRIENTES EN EL NIÑO /A

POR FALTA DE CONOCIMIENTO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES


POR FALTA DE SUPERVISION DE LA MADRE

POR FALTA DE ORIENTACION POR PARTE DEL PERSONAL DE SALUD

CAUSAS

4.2.-Arbol de medios y fines

NO HAY PROBLEMAS EN EL DESARROLLO EN EL NIÑO/A

MENOS ENFERMEDADES EN NIÑOS/AS GRACIAS A LOS MICRONUTRIENTES

MENOS CASOS DE DESNUTRICION EN NIÑOS/AS

MEDIOS

BUENOS HABITOS ALIMENTICIOS


EL NIÑO/A RECIBE ADECUADAMENTE LOS MICRONUTRIENTES

NIÑOS/AS SIN DESNUTRICION

EXISTE CONOCIMIENTOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES


EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6 MESES A 5 AÑOS EN LA COMUNIDAD DE
LEQUEPALCA

LOS NIÑOS COMEN ADECUADAMENTE LOS MICMRONUTRIENTES

EXISTE CONOCIMIENTOS SOBRE COMO DAR LOS MICRONUTRIENTES A LOS NIÑOS/AS

EXISTE INTERES EN EL ESTADO NUTRICIONAL CON MICRONUTRIENTES EN NIÑOS/AS

MADRES Y TUTORES SUPERVISAN A LOS NIÑOS/AS MIENTRAS ESTOS COMEN

EL PERSONAL DE SALUD ORIENTA A MADRES Y TUTORES DE COMO DAR LOS MICRONUTRIENTES A LOS

NIÑOS/AS

EXISTE CONOCIMIENTOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES

FINES
5.-Analisis de factibilidad

5.1.-Economico

5.2.-Cultural

5.3.-Social

5.4.-Politico

6.-Matriz de marco lógico

OBJETIVO PROPOSITO RESULTADO INDICADORES FUENTES DE SUPUESTOS


VERIFICACION

poner los cuál es tu son las constituyen el mediante que son los enunciados
cosas se
mismos propósito estrategias o medio para verificara lo sobre la
objetivo con ese términos de establecer qué que te incertidumbre que
planteaste
planteados objetivo referencia del condiciones existe en cada uno
adelante proyecto que serian las que de los objetivos
ayuda a lograr señalen el
lo que supones que
el propósito logro de los
puede pasar se
objetivos del
puede mencionar de
proyecto
forma negativa
Identificar el hacer evaluación ex mediante índice mediante falta de asistencia de
número de seguimiento ante y ex post a de asistencia fotografías las madres de familia
madres con a las madres madres con mediante al centro de salud
niños menores de familia niños menores charlas Toledo
de 5 años. con niños de 5 años domiciliarias
menores de
5 años

ANEXOS 2

Encuestas, fotografías. Actas (originales)

También podría gustarte