Está en la página 1de 14

Guía de actividades

El
fantasmade
Canterville
Oscar Wilde
Querido lector
Esta guía de actividades se ha elaborado para ayudarte a
desarrollar tu capacidad como lector y comprender la intención
que el autor tuvo al escribir el libro y lo que quiso transmitir.
Es aprender a leer comprendiendo lo que el autor expone e ir
más allá de lo expuesto.
Durante tu período escolar lees muchos libros interesantes
y esta guía busca contribuir a qué le des a tus lecturas otra
mirada, a descubrir los espacios donde se realizan las acciones,
a los personajes principales y secundarios, a mirar de manera
crítica los comportamientos de los personajes de la historia, a
inferir a partir de tu experiencia lo que significan ciertos textos
dentro del libro.
Con estas actividades adquirirás herramientas y estrategias
para tu vida como lector, en el momento en que te encuentras
y en una etapa posterior. La guía esta estructurada en cuatro
partes fundamentales:
Sensibilización. Es el momento en que te encuentras con
el libro, lo miras, detallas sus ilustraciones, sus páginas, te
imaginas su olor, su formato. Seguro te sorprenderás con lo
que descubrirás y sentirás.
Nivel literal.
literal Esta sección te permite reconocer todo aquello
que está explícito en el libro como sucesos, nombres, espacios,
descripciones. Etc...
Nivel inferencial.
inferencial En esta sección puedes ir más allá de lo dice
el texto o de lo que el autor quiso expresar entre líneas. Te
permite completar o ampliar el texto que no está explicito de
acuerdo con tu proceso de inferencia y tu experiencia.
Nivel crítico.
crítico En esta sección puedes expresar tu punto de vista,
hacer tu propia valoración sobre el estilo literario del autor, del
tema planteado en el texto unido a tus conocimientos previos.
Puedes expresar tu opinión juiciosa sobre los personajes, sus
formas de actuar o expresarte libremente con argumentos
elaborados.
Guía de actividades El fantasma de Canterville

Nombre Curso

Sensibilización

El fantasma de Canterville, novela del escritor Británico


Oscar Wilde, narra la historia de la Villa de la familia y la
existencia de un fantasma que habitaba la casa, a la vez
que describe la familia OTIS, que llegada de Estados Unidos
compra la casa con pleno conocimiento de la existencia del
mismo. Cuenta las experiencias de cada uno de los miembros
de la familia a su vez que las experiencias del fantasma de
manera que se siente el ambiente de cada suceso y como
tanto la familia Otis como el fantasma van acomodándose
a la situación. Con el transcurso de tiempo cada personaje
desempeña su papel y quién menos hubiésemos pensado
podía intervenir hace uso de todos sus recursos para ayudar
en la solución del conflicto.

Actividad N° 1 Nivel literal


Señala la respuesta correcta
1. El fantasma de Canterville vivía en la mansión hacia: 1

a. diez años c. doscientos años

b. trescientos años d. cincuenta años

2. La familia había dejado la casa debido a las múltiples


apariciones del fantasma, siempre que aparecía
causaba:

a. problemas c. tragedias

b. desapariciones d. Tormentas
El fantasma de Canterville Guía de actividades

3. La familia Otis estaba compuesta por miembros

a. tres c. ocho

b. cuatro d. seis

4. El ministro americano y su familia decidieron mudarse a


la mansión porque sabían:

a. Tratar con fantasmas

b. Comprender la situación

c. Correr el riesgo

d. no tenían miedo

5. Los gemelos Otis eran conocidos como:

a. Perla y rubí c. Duque y princesa

b. Estrellas y bandas d. traviesos

2 6. Washington era el hijo de la familia

a. menor c. mayor

b. del medio d. ninguna de las


anteriores

7. Virginia después de su colaboración con la Familia


Canterville, se convirtió en:

a. Princesa c. Reina

b. Duquesa d. Ninguna de las


anteriores
Guía de actividades El fantasma de Canterville

8. Virginia era una jovencita bella, que guardaba las


distancias, comprensiva y de buenos sentimientos, ella
logró

a. calmar a los gemelos

b. visitar al fantasma

c. escapar del fantasma

d. la muerte del fantasma

9. Mistress Umney era la criada de los Canterville y luego


fue la criada de los:

a. Bilton c. Otis

b. Fox d. Bolton

10. El fantasma era el espíritu del de los


Canterville

a. Papá c. Abuelo
3
b. Tío d. Bisabuelo

11. Se volvió fantasma porque fue muy malo en vida y


mató a su:

a. Esposa c. Hermana

b. Novia d. Mamá
El fantasma de Canterville Guía de actividades

12. El fantasma se ufanaba de las hazañas en vida y


muerte, porque se considera a sí mismo un experto,
contaba con más de de ellas

a. dos c. cinco

b. tres d. seis

13. Mistress Umney fue cedida por los Canterville a los


Otis, porque:

a. Conocía al fantasma

b. Conocía la historia

c. Sabía cómo se manifestaba

d. Podía ayudar

14. El regalo que el fantasma hizo a Virginia, no lo quería:

a. Virginia

b. Ninguna de las familias


4
c. Todos

d. El estado

15. La clave para resolver la situación del fantasma,


estaba en:

a. La casa c. El jardín

b. La biblioteca d. El cementerio
Guía de actividades El fantasma de Canterville

Actividad N° 2 Nivel interferencial


Responde a las preguntas tomando en cuenta el texto
1. De acuerdo con el texto el fantasma estaba purgando
su pena por los hechos en vida. ¿Crees que en efecto
eso sucedió? Explica tu respuesta

2. ¿Crees que los productos usados por los Otis para


contrarrestar, la mancha y los ruidos eran tan
efectivos? ó había un secreto en la familia Otis?

3. ¿Estás de acuerdo con que los fantasmas puedan


planear venganza contra los humanos? ¿Crees que es
ficción del autor?
El fantasma de Canterville Guía de actividades

4. ¿Crees en fantasmas? ¿Sabes algo al respecto o es


pura especulación?

5. ¿Tal como se presenta en el texto, crees que la fuerza


positiva de Virginia en verdad logró la redención del
fantasma?

6. Marca la respuesta correcta. La historia se desarrolla en

a. Francia S. XVIII

b. Inglaterra mediados del s. XIX


6
c. Inglaterra finales del s. XIX

7. El género literario de El fantasma de Canterville es:

a. Narración b. Drama c. Poesía

8. El narrador del Fantasma de Canterville es:

a. Testigo c. Equisciente

b. Omnisciente
Guía de actividades El fantasma de Canterville

9. El movimiento literario al que perteneció Óscar Wilde


fue:
a. Romanticismo c. Realismo

b. Esteticismo

Actividad N° 3 Nivel crítico


Responde a las preguntas con base en el texto
1. De acuerdo con el conocimiento que tienes del autor,
¿qué se está criticando en la obra?

2. ¿Tomando en cuenta la descripción de la mansión y


las dimensiones del poder, consideras que hoy siguen 7
existiendo esas posibilidades?
El fantasma de Canterville Guía de actividades

3. Si existiera la posibilidad de conocer a un fantasma,


¿harías lo que Virginia hizo?

4. ¿Qué opinas sobre la bondad de las personas como


Virginia y la señora Otis?

8
5. ¿Cuál es tu opinión sobre el trato que la familia Otis
le daba al fantasma? ¿Era el poder que les daba el
dinero?
Guía de actividades El fantasma de Canterville

6. ¿Crees que el fantasma era realmente malo o se hacía


pasar por malo?

9
Guía de actividades
El fantasma de Canterville
©Editorial Trendi 2021
Presidente: Cristian Escobar Mahecha
Vicepresidente de Operaciones: Diana Isabel Naranjo Gómez
Director de Innovación Tecnológica: Oscar Eduardo Acosta
Dirección Editorial: Yolanda Correal López

Autora guía: Mercedes López


Diagramación y diseño: Camilo Andrés Bautista H.

Junio 2021

Prohibida la reproducción total o parcial de esta guía por cualquier medio o


procedimiento sin permiso expreso del editor.
Esta guía de actividades te ayudará
a comprender más lo que has leído,
a detenerte en detalles que tal vez
pasaste por alto. Desarrolla la guía
con entusiasmo y encontrarás en cada
pregunta algo nuevo sobre el texto.
¡Seguro te encantarán las actividades!

También podría gustarte