Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS

ANDES
SEDE RIOBAMBA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO

ASIGNATURA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - VARIABLES CUANTITATIVAS

ALUMNO
KEVIN ALEJANDRO GUIJARRO OROZCO

DOCENTE
Dr. ÓSCAR JÁCOME

MODALIDAD HÍBRIDA

PERÍODO ACADÉMICO
MAYO 2023 – SEPTIEMBRE 2023
RIOBAMBA – ECUADOR
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

VARIABLES CUANTITATIVAS
Las variables cuantitativas se encuentran dentro del grupo variable según la naturaleza
de los aspectos a medir.
Son aquellas características de un objeto o individuo que adoptan valores numéricos.
(Rubio, 2012)

▪ Variable procede del latín, en concreto deriva de “variabilis”, que puede traducirse
como “que puede cambiar de aspecto”.
▪ Cuantitativa procede del latín: “quantum”, que significa “cuanto”.
(Rubio, 2012)

Las variables cuantitativas se dividen en dos grupos conocidos como continuas y


discretas.

CONTINUAS

Las variables continuas son aquellas características que son medidas dentro de un rango
continuo infinito de valores numéricos y se registran con números reales. Pueden
presentar cualquier valor dentro de cierto intervalo (Espinoza, 2016).

Ejemplo:

➢ PESO 55,56787 Kg.


➢ ESTATURA 1,65 m

DISCRETAS

Las variables discretas o discontinuas están asociadas a conteos o enumeraciones, razón


por la cual, sólo permiten ser registradas con números enteros (Espinoza, 2016).

Ejemplo:

➢ Años cumplidos 20 años – 18 años


➢ Velocidad 120 km/h

Cuando trabajamos con variables cuantitativas de cualquier tipo presentamos una gran
cantidad de valores, por lo que se deben ordenar en intervalos de clase; por ejemplo:
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

❖ Una encuesta sobre el valor de renta que están dispuestas a pagar las personas
según su edad. Aquí los intervalos serían de las edades:
• 18-23
• 24-29
• 30-34
• 35-40
• 41-46
• 47-51

BIBLIOGRAFÍA:

• https://eprints.ucm.es/id/eprint/38379/1/Tema_4_LAS%20VARIABLES(2013-
14).pdf (MARÍA JOSÉ RUBIO, 2012) “OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES”
• http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/SaludMental/VARIABLES.Y.OPERAC
IONALIZACION.pdf (DRA. ELEONORA ESPINOZA, 2016) “LAS
VARIABLES”

También podría gustarte