Está en la página 1de 16

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”

“ACONDICIONAMIENTO, REFORZAMIENTO
Y AISLAMIENTO ACÚSTICO EN UNA
ACADEMIA DE MÚSICA”

T E S I S
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

INGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA

PRESENTAN

COELLO GARCIA DANIEL OSWALDO

FONSECA ROA ALEXIS EDUARDO

ASESOR.

M. EN C. VÁZQUEZ SALDAÑA AMPARO

CUIDAD DE MEXICO, 2023

OBJETIVO GENERAL
1
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

ALCANCE

JUSTIFICACIÓN

2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En una escuela de música es sumamente importante contar con un buen aislamiento acústico,


también es necesario el acondicionamiento acústico para que las clases que se imparten en su
interior sean de calidad. 

En el artículo del blog “European Acústica” se encuentra centrado principalmente en formas de


aislar el lugar para evitar que el sonido escape al exterior.

El ruido es capaz de encontrar los huecos, grietas y fisuras más pequeñas y colarse por ellos,
pudiéndose así transmitirse a estructuras u otras zonas del edificio donde no interesa que
pase, como es el caso de una escuela de música.

Dentro de la Academia de música “Emmanuel” ubicada en Coacalco de Berriozábal, se han


detectado una serie de perturbaciones dentro de las instalaciones debido a contaminación por
ruido. Esta contaminación tiene como consecuencia que tanto maestros como alumnos se
desconcentren durante la clase.

Estos ruidos vienen tanto de las salas aledañas como de los autos, mayormente el transporte
público y transporte de carga, que pasa por las calles inmediatas al edificio. Representan un
problema ya que, los alumnosduranteclase de teoría pierden concentración en los ritmos
procedentes de la sala de batería y ensambles; ya que dichas salas están separadas por una
pieza de triplay de aproximadamente dos pulgadas, el sonido pasa casi sin perdidas.

Por otro lado, tanto en la sala de batería como en la sala de canto, constantemente los
profesores se ven interrumpidos por los ruidos provenientes del tránsito, perdiendo la fluidez
de esta.

3
INDICE

Capítulo 1

4
5
6
Capítulo 2

Capítulo 3
2

7
Capítulo 4

4.1

8
Función Seno y Coseno

Propiedades del Seno y Coseno

Transformada de Laplace

En el modelo matemático lineal de un sistema físico, como el de una masa-resorte o de un circuito


eléctrico en serie, el lado derecho de la ecuación diferencial

mx00 + bx0 + kx = f (t) ,

Lq 00 + Rq0 + 1
q = V (t)

es una función forzada y puede representar a una fuerza externa f (t) o a un voltaje aplicado V (t). Ya
hemos resuelto problemas en los que estas funciones eran continuas. Sin embargo, no es raro
encontrarse con funciones continuas por tramos, en cuyo caso resolver la ecuación diferencial que
describe el circuito no es fácil. La transformada de Laplace que estudiaremos en este tema es una
valiosa herramienta para resolver estos problemas.

Definición 1 Sea f : [0, +∞) → R. Se llama transformada de Laplace de f a la


función

tf (s) definida por la integral

tf (s) =Z b
−sx
e f (x)dx = lim Z
e−sxf(x)dx, (1)
b→∞
∞ 0

9
en todos los valores de s para los cuales la integral impropia sea convergente.

A la función f se la llama transformada inversa de Laplace de tf . La


función tf suele representarse con el símbolo L[f ], y con frecuencia se
escribe también tf (s) = L[f (x)]. Asimismo, la función f se suele representar
con el símbolo L−1[tf ], escribiéndose f (x) = L−1[tf (s)].

Existen funciones para las cuales la integral impropia (1) no converge


para ningún valor de s. Por ejemplo, éste es el caso para la función f (t)
= 1/t, que crece demasiado rápido cerca de cero. Del mismo modo, no

2
existe la transformada de Laplace de la función f (t) = et que crece muy
rápidamente cuando t → ∞. Consideraremos, en lo que sigue, algunas
propiedades que asegurarán la existencia de la transformada de
Laplace.

Transformada de Fourier
1
2
Funciones de tiempo y de frecuencia

Filtros

Un filtro es un sistema que permite el paso de señales eléctricas a un


rango de frecuencias determinadas e impide el paso del resto.
Se utilizan para:
 Acondicionamiento de señal de entrada.
 Digitalización de señales.
 Acondicionamiento de señal producida.
En función a la función de transferencia se clasifican en:

o Paso Bajo
3
o Paso Alto
o Paso Banda
o Eliminada Banda.
 En función a la tecnología.
 En función al tipo de implementación

Filtro Paso Baja Butterworth

Debido a su respuesta plana, se suele usar en los filtros anti-aliasing y en aplicaciones


de conversión de datos; en general, donde sea necesario conseguir una buena
precisión de medida en la banda de paso

4
Filtro paso bajo Tschebyscheff

La transición a partir de la frecuencia es muy abrupta, pero en la banda de paso


tenemos un rizado. Su utilización se restringirá a aquellas aplicaciones en el que el
contenido de frecuencias es más importante que la magnitud

5
Filtro paso bajo Bessel.

Tiene una respuesta lineal con respecto a la fase, lo cual resulta en un retardo
constante en todo el ancho de banda deseado

También podría gustarte