Está en la página 1de 1

Anexo 2

Lista de Comprobación GST 3


BREEAM ES Nueva Construcción 2015
Lista de comprobación GST 3: Acciones destinadas a minimizar la contaminación del aire y el agua durante los trabajos de construcción

Cumplimiento
Sección Acción
(SI/NO)

RUIDO Y VIBRACIÓN

Planificación de las actividades más ruidosas para aquellas horas del día en que se causen menos
A
perturbaciones a la comunidad local.

B Empleo de dispositivos de control del ruido, por ejemplo, pantallas acústicas.

C Empleo de barreras y deflectores durante las actividades de impacto y voladura.

D Ausencia o reducción al mínimo del transporte a través de la comunidad.

CALIDAD DEL AIRE

Reducción al mínimo del polvo generado por los materiales mediante el uso de cubiertas, almacenes, equipos
A
de control o el aumento de los niveles de humedad.
Reducción al mínimo del polvo generado por el movimiento de los vehículos mediante espráis de agua (si
B
procede).
C Ausencia de quemas de materiales en el emplazamiento.

GESTIÓN DE LAS ESCORRENTÍAS DE AGUA

Preparación de un plano de drenaje y señalización de los registros o los puntos de entrada de agua para
A destacar las zonas de riesgo.
Nota: este plano podría variar a medida que avanzan los trabajos.

Siempre que resulte posible o adecuado, programación de los trabajos para evitar las épocas muy lluviosas
B (es decir, aprovechamiento de la estación seca) y modificación de las actividades en caso de lluvia extrema o
fuertes vientos.
C Contorneado y reducción al mínimo de la longitud y la inclinación de las pendientes.

Empleo de mantillo para la estabilización de las zonas expuestas y recubrimiento de pendientes o canales
D
escarpados, por ejemplo, con una esterilla de yute.

E Recuperación de la vegetación a la mayor brevedad.

Reducción o prohibición del transporte de sedimentos fuera de la obra mediante el establecimiento de balsas
F
de sedimentación, barreras para sedimentos o sistemas de tratamiento del agua.

Separación o desviación de las escorrentías de agua limpia para evitar que se mezclen con otras aguas con
G
un elevado contenido en sólidos (de esta forma, se reduce al mínimo la cantidad de agua para tratar).

H Implantación de los sistemas de drenaje adecuados para minimizar y controlar las infiltraciones.

Desempeño de cualquier actividad que podría resultar contaminante en aquellas zonas designadas y
I
debidamente aisladas, lejos de ríos, pozos o cualquier otro curso de agua.

MATERIALES PELIGROSOS

Implantación de un sistema de contención secundario apropiado en los tanques de almacenamiento de


A combustible y en el almacenamiento temporal de otros líquidos como, por ejemplo, los aceites de lubricación o
los fluidos hidráulicos.

Formación de los trabajadores en relación con el correcto traslado y la manipulación de los combustibles y los
B
productos químicos, con los protocolos de actuación en caso de vertido.

Empleo de superficies impermeables en aquellas zonas de repostaje de combustible y el resto de traslado de


C
fluidos.

Implantación de equipos portátiles de contención y limpieza de vertidos dentro del propio emplazamiento y
D
formación de los trabajadores en su uso.

E Implantación de instalaciones sanitarias a disposición de todos los trabajadores.

También podría gustarte