La Contaminación Ambiental

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

A continuación, os voy a explicar los problemas de la contaminación


ambiental en las ciudades y las posibles soluciones para tener
mejores calidades de vida en ella.

Contaminación lumínica: Es la introducción de luz artificial


produce una degradación de los ecosistemas o el estado natural.
Los problemas de esta es que han generado una capsula que
impide disfrutar de los cielos estrellados en las grandes ciudades,
de hecho, en los cielos sin contaminación lumínica podemos llegar
a observar la vía láctea

Una de las ventajas de esta contaminación es que también produce


una sensación de seguridad en aquellas ciudades más iluminadas

Otros problemas de esta es que la exposición alta a la


contaminación lumínica puede provocar depresión, insomnio o
mayor riesgo de Cáncer de mama según estudios de la universidad
estatal de Ohio.

Posibles soluciones que ya se están poniendo en práctica en


algunas ciudades es enfocar la luz únicamente donde es necesaria,
usar lámparas poco contaminantes o ajustar a los niveles lumínicos
recomendados por organismos internacionales como el instituto
astrofísico de canarias o la comisión internacional de la iluminación.

Contaminación acústica: Es la presencia en el ambiente de ruidos


o vibraciones, cualquiera que sea el emisor acústico que los origine,
que impliquen molestia, riesgo o daño para las personas, para el
desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier
naturaleza, o que causen efectos significativos

Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas


relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la
construcción de edificios, obras públicas y las industrias, entre
otras.
Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo
de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la
posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia,
perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la
contaminación sónica.

Con el fin de erradicar y atenuar un poco los efectos del exceso de


ruido en las diferentes partes del planeta, muchos especialistas en
el tema han planteado algunos métodos para estos:
El uso de materiales absorbentes en zonas estratégicas o barreras
acústicas para evitar la transmisión del ruido

Contaminación del aire: La contaminación atmosférica es la


presencia que existe en el aire de pequeñas partículas o productos
secundarios gaseosos que pueden implicar riesgo, daño o molestia
para las personas, plantas y animales que se encuentran expuestas
a dicho ambiente.

La contaminación atmosférica es un importante factor de


riesgo para una serie de enfermedades relacionadas con la
contaminación, como las infecciones respiratorias,
las enfermedades cardíacas, la EPOC, los accidentes
cerebrovasculares y el cáncer de pulmón.

Algunas de las soluciones que se recomiendan para acabar con la


contaminación del aire son ventilar la casa y limpiar el aire, plantas
para purificar el aire, producir menos humo en casa, usar productos
limpiadores ecológicos, usar más la bicicleta y el transporte público,
reutilizar y reciclar en casa.

Contaminación de residuos: El manejo inadecuado de residuos


sólidos provoca serios problemas ambientales como
la contaminación del suelo, del agua y la proliferación de fauna
nociva transmisora de enfermedades, entre otros. En el relleno
sanitario los pepenadores recolectan día y noche residuos para
reciclar o reusar.
Las soluciones que podemos poner en práctica son reducir lo más
posible arrojar plásticos y demás al suelo, evitar productos no
reciclables, controlar los productos contaminantes, comportarse un
poco «a la antigua», poner impuestos a productos contaminantes
etc…

También podría gustarte