Está en la página 1de 46

REFERENCIAS

ALTIMETRICAS
Curvas de nivel
PLANO PLANIMETRICO
CONCEPTOS GENERALES
CURVAS DE NIVEL

Método más empleado para la representación grafica de las formas del relieve
de la superficie del terreno.

Una curva de nivel es la traza que la superficie del terreno marca sobre un
plano horizontal que la intersecta, por lo que podríamos definirla como la línea
contigua que une puntos de igual cota o elevación.
Isolíneas o Isopletas que en un mapa representan la intersección de un determinado
plano horizontal con la superficie de terreno, es decir, son curvas que unen puntos del
terreno que tienen la misma altitud.

Las distancias a las que se sitúen los


planos horizontales son las que
determinan los intervalos verticales entre
las curvas, es decir, la equidistancia.
GENERALIDADES DE PERFILES
CURVAS DE NIVEL
500 m

400 m
d=equidistancia = 100 m
300 m

200 m

100 m

Vista de perfil

Plano
500 m
450 m
400 m
350 m
d=equidistancia = 50 m
300 m
250 m
200 m
150 m
100 m
50 m
Vista de perfil

Plano
EQUIDISTANCIA

El intervalo o equidistancia entre curvas de nivel sucesivas se elige en función a la escala


del plano o mapa y de la naturaleza del terreno, según las pendientes del mismo

Debe aplicarse la siguiente ecuación:


𝑑 𝑆𝑃 𝑥 𝐸
=
𝑝 1000
Donde:
d: Equidistancia entre curvas de nivel (m)
p: Pendiente del terreno (%) (tanto por uno: Ej: p=10% = 10/100 = 0.1)
𝑆𝑃 : Separación entre curvas de nivel en el plano (mm).
E: Denominador de la escala elegida.
Pendiente

h1<h2  p1>p2
500 m
p= d/h (tanto por uno)
400 m
p=(d/h)*100 (tanto por ciento %)

300 m p=arctg (d/h) (grados)

d d
200 m
h1 h2
100 m

Cuando hay mucha pendiente, las curvas de nivel están


más justas, si hay poca pendiente están más separadas

p=d/h
EQUIDISTANCIA

El intervalo o equidistancia entre curvas de nivel sucesivas se elige en función a la escala


del plano o mapa y de la naturaleza del terreno, según las pendientes del mismo

Debe aplicarse la siguiente ecuación:


𝑑 𝑆𝑃 𝑥 𝐸
= Lo usual es que sea mayor o igual
𝑝 1000 a 1 mm, en casos excepcionales
puede ser igual a 0.5 mm
Donde:
d: Equidistancia entre curvas de nivel (m)
p: Pendiente del terreno (%) (tanto por uno: Ej: p=10% = 10/100 = 0.1)
𝑆𝑃 : Separación entre curvas de nivel en el plano (mm). 𝑆𝑃 ≥ 0.5
E: Denominador de la escala elegida.
500 m

400 m

300 m

200 m

100 m

Sp separación mínima de las curvas en


el plano

Sp Sp Lo usual es que sea mayor o igual


a 1 mm, en casos excepcionales
puede ser igual a 0.5 mm
EQUIDISTANCIA

El intervalo o equidistancia entre curvas de nivel sucesivas se elige en función a la escala


del plano o mapa y de la naturaleza del terreno, según las pendientes del mismo

Debe aplicarse la siguiente ecuación:


𝑑 𝑆𝑃 𝑥 𝐸
=
𝑝 1000
Donde:
d: Equidistancia entre curvas de nivel (m)
p: Pendiente del terreno (%) (tanto por uno: Ej: p=10% = 10/100 = 0.1)
𝑆𝑃 : Separación entre curvas de nivel en el plano (mm). 𝑆𝑃 ≥ 0.5
E: Denominador de la escala elegida (Ej: 1/1000 E=1.000)
EQUIDISTANCIA

Separación entre curvas


Escala Pendiente (p) (%) Equidistancia (d) [m]
en el plano (Sp) [mm]

1/500 10% 1 mm
1/500 20% 1 mm
1/1000 5% 1 mm
1/1000 20% 1 mm
1/2000 5% 1 mm
1/2000 20% 1 mm
1/5000 5% 1 mm
1/5000 20% 1 mm
1/10000 5% 1 mm
1/10000 20% 1 mm
EQUIDISTANCIA

Separación entre curvas


Escala Pendiente (p) (%) Equidistancia (d) [m]
en el plano (Sp) [mm]

1/500 10% 1 mm 0,050


1/500 20% 1 mm 0,100
1/1000 5% 1 mm 0,050
1/1000 20% 1 mm 0,200
1/2000 5% 1 mm 0,100
1/2000 20% 1 mm 0,400
1/5000 5% 1 mm 0,250
1/5000 20% 1 mm 1,000
1/10000 5% 1 mm 0,500
1/10000 20% 1 mm 2,000
EQUIDISTANCIA

La altitud de los otros planos pueden corresponder a cifras redondeadas y


suelen representarse de una manera jerárquica, dando lugar a curvas ordinarias
y curvas maestras.

Curvas ordinarias

Curvas maestras
Algunas propiedades de las curvas de nivel

 CURVAS INDICE O MAESTRA

Por lo general más gruesa y de color café oscuro. Se utiliza como


guía, colocando una curva maestra cada 5 curvas normales.

 CURVAS INTERMEDIAS

Es de color café claro, más delgada que la curva índice. Estas


pueden o no ir acotadas.
Algunas propiedades de las curvas de nivel

Cumbres: Abismos:

Son los puntos más altos. Se Son los puntos más bajos del terreno.
caracterizan por curvas de nivel Se caracterizan por curvas de nivel
cerradas con cotas decrecientes cerradas y cotas progresivamente
progresivamente crecientes.
Algunas propiedades de las curvas de nivel

1. Dos curvas de nivel nunca pueden cortarse entre si o coincidir, salvo en


caso de acantilados rocosos.

2. Las cotas de curvas sucesivas son crecientes o decrecientes de manera


uniforme

3. Salvo en depresiones u hoyas de terreno,, las curvas de nivel mas cerradas


tienen mayor cota que las contiguas.

4. Las curvas maestras deben ser siempre acotadas, las curvas ordinaria
pueden ir o no acotada.
COMO GENERAR CURVAS DE
NIVEL DE FORMA MANUAL
249.000

238.000 237.000
254.000

265.000
242.000

241.000

Y
232.000

X 248.000
CONCEPTO DE ESCALA

1:500
1 cms
249.000

238.000 237.000
254.000

265.000
242.000

241.000

TRIANGULACION

Y
232.000

X 248.000
265
260
255
250
245 242
Z

X
Se deben ubicar “cotas enteras”.

Se debe realizar una interpolación lineal.

PTO 1: 265.000
PTO 2: 242.000

Las curvas de nivel se colocarán cada 5 metros.


INTERPOLACION

𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜
𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎 = ∗ 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙
𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑎𝑙

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙 𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑎𝑙 𝐷𝑒𝑠𝑛𝑣𝑖𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜


INTERPOLACION

𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜
𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎 = ∗ 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙
𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑎𝑙

𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒆𝒏 𝒑𝒂𝒑𝒆𝒍 𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑎𝑙 𝐷𝑒𝑠𝑛𝑣𝑖𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜

DISTANCIA PTO 1-2: 12.5 cms


INTERPOLACION

𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜
𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎 = ∗ 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙
𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑎𝑙

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙 𝑫𝒆𝒔𝒏𝒊𝒗𝒆𝒍 𝑹𝒆𝒂𝒍 𝐷𝑒𝑠𝑛𝑣𝑖𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜


12.5 cms

PTO 1: 265.000 𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑎𝑙 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃𝑇𝑂1 - 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃𝑇𝑂2


PTO 2: 242.000 𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑎𝑙 = 265-242
𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑎𝑙 = 23
INTERPOLACION

𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜
𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎 = ∗ 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙
𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑎𝑙

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙 𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑎𝑙 𝑫𝒆𝒔𝒏𝒊𝒗𝒆𝒍 𝑹𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒅𝒐


12.5 cms 23,000 metros

265,000
260
255
250
245 242,000
265,000
260
255
250
245 242,000
Z
5 5 5 5 3
X

𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜245 = 245 -242 𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜255 = 255 -250


𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜245 = 3 𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜255 = 5

𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜250 = 250 -245 𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜260 = 260 -255


𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜250 = 5 𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜260 = 5
INTERPOLACION

𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜
𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎 = ∗ 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙
𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑎𝑙

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙 𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑎𝑙 𝑫𝒆𝒔𝒏𝒗𝒊𝒆𝒍 𝑹𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒅𝒐


12.5 cms 23,000 metros
255-260 5
250-255 5
245-250 5
242-245 3
INTERPOLACION
𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜
𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎 = ∗ 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙
𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑎𝑙
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙 𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑎𝑙 𝐷𝑒𝑠𝑛𝑣𝑖𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜
12.5 cms 23 metros
255-260 5
250-255 5
245-250 5
242-245 3
3𝑚
𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎245 = ∗ 12.5 𝑐𝑚𝑠 = 𝟏. 𝟔 𝒄𝒎𝒔
23 𝑚
5𝑚
𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎250 = ∗ 12.5 𝑐𝑚𝑠 = 𝟐, 𝟕 𝒄𝒎𝒔
23 𝑚
5𝑚
𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎255 = ∗ 12.5 𝑐𝑚𝑠 = 𝟐, 𝟕 𝒄𝒎𝒔
23 𝑚

5𝑚
𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎260 = ∗ 12.5 𝑐𝑚𝑠 = 𝟐, 𝟕 𝒄𝒎𝒔
23 𝑚
249.000

238.000 237.000
254.000

265.000
260 255 250 245 242.000

241.000

Y
232.000

X 248.000
249.000

250
250
245 245

255
240 240

240
240 238.000 237.000
254.000 240 245
245 260
250
245 250
250 255
255 240
260 260
265.000
260 255 250 245 242.000
240
260

255 240
260
250

245
241.000
250 255
245
240

235

Y
250 245 235

245 232.000
240 235

X 248.000
249.000

250
250
245 245

255
240 240

240
240 238.000 237.000
254.000 240 245
245 260
250
245 250
250 255
255 240
260 260
265.000
260 255 250 245 242.000
240
260

255 240
260
250

245
241.000
250 255
245
240

235

Y
250 245 235

245 232.000
240 235

X 248.000
Y

X
Y

X
Y

X
245 240
250
240
245
250
255
260

260 255 250 245

245

240

Y
235

X
245 240
250
240
245
250
255
260

260 255 250 245

245

240

Y
235

X
Tarea: Trazar curvas de nivel

 Curvas ordinarias cada


equidistancia de 0.2 m

 Curvas maestras cada


equidistancia de 1 m
REFERENCIAS
ALTIMETRICAS

También podría gustarte