Está en la página 1de 6

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica


Unidad Zacatenco

PRÁCTICA 8:
Momento rectilíneo uniforme acelerado
Unidad de aprendizaje: Física clásica
Profesor: Ing. Eduardo Marín Dosta

Integrantes del equipo:


• Garduño Mireles Sergio Francisco
• Neri Soriano Rubén Omar
• Santiago Ruíz Alberto Josue
• Zacarías Dinorin Ernesto

Carrera: Ingeniería en Comunicaciones y electrónica


Semestre: 23-1
Grupo: 1CV11
Equipo 4
Fecha de entrega: 24 de Enero del 2023
OBJETIVOS

El alumno determinará el valor de la aceleración del móvil con un 5 % de precisión a partir de la


relación entre el desplazamiento y el tiempo.

Graficará utilizando la técnica de cambio de variable.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA

Otro de los casos particulares del movimiento rectilíneo es aquel donde se tienen cambios de
velocidad iguales en tiempos iguales. En el caso particular del movimiento rectilíneo, tenemos:

este caso es conocido ordinariamente como movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, y la


aceleración se define como:

Determinación de la aceleración (a).

Si un objeto se acelera uniformemente, su velocidad, en cualquier punto, estará dada por la


relación:

donde Vo es la velocidad en el tiempo to; v es la velocidad en cualquier tiempo t, y a es la


aceleración.

Este modelo hace mención de la aceleración uniforme y puede ser utilizado de dos maneras: como
una medida de la aceleración y como una prueba de uniformidad del movimiento.
Cálculo de la aceleración de la gravedad (g)

El método clásico, ideado por Galileo, para calcular la aceleración de la gravedad (g) es el
siguiente:

Sobre un plano inclinado, sin fricción (NO OCURRE EN EL RIEL DE AIRE), se hace desplazar un móvil.
Midiendo el ángulo de inclinación 𝜃, la componente tangencial de la aceleración del cuerpo estará
dada por:
EQUIPO Y MATERIAL REQUERIDO

1 riel de aire

1 sistema de cronometraje

3 bloques de diferente tamaño para inclinar el riel

1 deslizador

DESARROLLO EXPERIMENTAL

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado

Procedimiento

Monte el riel de aire con uno de sus extremos más elevado que el otro.

A partir de la posición en que se suelta el deslizador señale divisiones sobre el riel cada 20 cm. Al
punto inicial denominaremos origen.

Suelte el deslizador desde el origen y mida el tiempo que tarda en recorrer los primeros 40 cm.
Efectúes esta medición 5 veces.

Repita el procedimiento anterior para 80, 120, 160 y 200 cm.

TRATAMIENTO DE DATOS

Tabule los datos obtenidos, promediando el tiempo para cada distancia.

Grafique d vs t
∆𝒙 ∆𝒕

80 0.696

120 0.998

160 1.282

200 1.485

Interprete la y proceda con el cambio de variable necesario para obtener la recta

Obtenga la relación matemática correspondiente y señale el significado de la pendiente.

lo que t representa en las ecuaciones anteriores: El intervalo de tiempo durante el


cual se mueve el cuerpo. Dicho intervalo a veces es representado por t y otras
por ∆t. En cualquier caso t=∆t = tf - ti siendo tf y ti los instantes de tiempo inicial y
final respectivamente.

Por último, recuerda que, si consideras el eje vertical y, puedes encontrar la


ecuación de posición anterior en la forma

1
𝑦 = 𝑦0 + 𝑣0𝑡 + 𝑎𝑡 2
2
CONCLUSIÓN
Al salir una línea recta (teniendo en cuenta que existen errores de medición), se demuestra que
el espacio es directamente proporcional al tiempo; que es lo que se quería demostrar con esta
práctica.

¿Se puede considerar al experimento anterior como un ejemplo de movimiento uniformemente


acelerado? Explique

Se puede considerar MRUA porque tenemos cambios de velocidad iguales en intervalos de tiempo
iguales Con este experimento se pudo analizar experimentalmente el movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado así como su representación gráfica del movimiento dinámico del móvil
que nos proporcionaron en el plano inclinado.

cuestionario
velocidad instantánea
Es la velocidad media entre dos puntos de la trayectoria en el límite en que
el tiempo (y, por ende, el desplazamiento) entre ambos puntos se aproxima a cero.
Velocidad promedio ; La velocidad promedio se define como el cambio en la posición
dividido entre el tiempo de recorrido.
Aceleración media que existe entre dos puntos, se calcula dividiendo el cambio de la
velocidad y el tiempo que transcurre entre dichos puntos.
La aceleración instantánea es la aceleración que lleva un objeto en un instante
específico.
Para determinar la constante G, mediante la balanza de gravitación es necesario medir la
posición inicial y la final de equilibrio y el movimiento oscilatorio amortiguado entre estas
dos posiciones.

También podría gustarte