Está en la página 1de 2

A.M.D.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PANAMÁ NORTE
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
AÑO ESCOLAR 2023
GUÍA DE ESTUDIO #3
ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL

DOCENTE: Leonardo Alfredo Puerto


FECHA: Del 10 al 21 de abril de 2023 NIVEL: CUARTO A, B, C
TEMA: LA ESCALA MUSICAL (construcción de escalas con TIEMPO: 90 minutos
sostenidos y bemoles.)
FLAUTA DULCE:

• Escala de sol mayor


• Escala de Fa mayor

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
❖ Diferencia esquemas rítmicos empleando las figuras musicales y silencios para interpretar la escala
musical
❖ Interpreta cantos y rondas infantiles valorando las tradiciones de su entorno y su capacidad
acústica.
❖ Discrimina las cualidades del sonido mediante instrumentos corporales y sonoros para el desarrollo
de habilidades sensoriales.
CONTENIDO
¿QUÉ ES UNA ALTERACIÓN?
Las alteraciones o accidentes, en música, son los signos que modifican la entonación (o altura) de los
sonidos naturales y alterados. Las alteraciones más utilizadas son el sostenido, el bemol y el becuadro.

El sostenido: Eleva el sonido un semitono cromático. Se representa con el signo ♯.

El bemol: Baja el sonido un semitono cromático. Se representa con el signo ♭.


El becuadro: Cancela el efecto de las demás alteraciones. Se representa con el signo ♮.

Escala de sol mayor:

Escala de fa mayor

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
➢ Participa en la oración.
➢ Escucha la explicación o exposición del tema construcción de escalas con bemoles y sostenidos
➢ Realiza los ejercicios de construcción de escalas con bemoles y sostenidos aplicando la fórmula de
T T St T T T St, visto en la clase anterior
➢ Practica en la flauta dulce la escala de Fa mayor y Sol mayor

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
➢ Sigue las indicaciones
➢ Participación
➢ Responsabilidad
➢ Disciplina
➢ Identifica los sostenidos, bemoles y becuadros en los ejercicios propuestos del taller.
➢ Construye las escalas de sostenidos y bemoles aplicando la fórmula de T T St T T T St
➢ Toca correctamente la escala de Fa mayor y Sol mayor.

TIPO DE EVALUACIÓN

Diagnóstica:
• Disposición al baile y movimiento corporal.
• Aprendizaje de las letras de las canciones.
• Conocimientos previos de las temáticas del curso anterior.

Formativa:
• Realización de ejercicios en clase escritos u orales
• Desarrollo de talleres individuales o grupales

Sumativa:
• Realización de ejercicios escritos u orales
• Desarrollo de talleres finales o proyectos individuales o grupales

RECURSOS

❖ Plataforma Mereb
❖ Computadora
❖ Bocina
❖ Video proyector
❖ Taller música, y ejercicios creados por el maestro

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

❖ EJERCICIOS CREADOS POR EL MAESTRO LEONARDO PUERTO

OBSERVACIÓN: Importante repasar en casa lo visto en clase y practicarlo en el piano virtual que
pueden buscar en Google

Practicar a diario 15 minutos con la flauta dulce

https://www.musicca.com/es/piano

También podría gustarte