Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 3_EDA 3_ 2°

Promovamos el cuidado de la salud en nuestra IE en armonía con el medio ambiente.


I. DATOS GENERALES
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN Ica UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Chincha
INSTITUCIÓN ÁREA Ciencias Sociales
John F. Kennedy
EDUCATIVA FECHA Del 5 de junio al 9 de junio 2023
CICLO VI GRADO SEGUNDO SECCIONES I, J, K, L, M
DIRECTORA
Marilú Elizabeth Torres Quispe

DOCENTES Ditta Doris Astorayme Delgado Oswaldo Barrios


SUB DIREC.

Percy Salcedo Quispe


COORDINAD

II. SITUACION SIGNIFICATIVA:


Experiencia 3 : Promovamos el cuidado de la salud en nuestra IE en armonía con el
medio ambiente
Situación : Salud y cuidado del medio ambiente
Enfoques transversales: Orientación al bien común – Enfoque ambiental
Que siendo Chincha una de las provincias de la región Ica con mayor cantidad de incidencias de personas
contagiadas por el Dengue como es el caso de Chincha Alta donde se tiene 1235, según el reporte de la
DIRESA y medios periodísticos que centran su preocupación en nuestra población chinchana. Todo ello
sumado a la falta de agua en muchos sectores de nuestra provincia, haciendo que los pobladores junten agua
para su consumo en diversos embaces, siendo ello en muchos casos caldo de cultivo para los criaderos de
zancudos portadores del dengue. Además, del desconocimiento de medidas preventivas. En la IE “John F.
Kennedy” también hay un incremento de docentes y estudiantes con dicha enfermedad ante ello, nos
planteamos el siguiente reto: ¿Por qué la provincia de Chincha presenta una alta tasa de pacientes con
dengue en la región Ica? ¿Cómo podemos contribuir o ayudar a prevenir el dengue en nuestra provincia e
IE? ¿Cómo relacionamos nuestros hábitos saludables y el medio ambiente e nuestra IE?.
III. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:

TÍTULO: “Las cuencas hidrográficas en nuestro país”


COMPETENCIAS CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIOS
Gestiona -Comprende las relaciones Reconocer los fenómenos - En base a información, realizan
organizador visual y responden
responsablement entre los elementos naturales y naturales que pueden
sociales. cuestionarios.
e el espacio y el -Maneja fuentes de provocar desastres.
ambiente. información para comprender
el espacio geográfico y el
ambiente
-Genera acciones para
conservar el ambiente local y
global
PRODUCCIÓN Organizador visual de las INSTRUMENTO DE Lista de Cotejo
EVALUACIÓN
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Solidaridad planetaria y Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
Enfoque ambiental equidad inter generacional. presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Orientación al bien común responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.

VI. ORGANIZACION DE LA SECUENCIA DIDACTICA


MOMENTOS ESTRATEGIAS
INICIO La docente inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes con cordialidad y respeto,
(25minutos) Consulta a los estudiantes ¿Cómo nos encontramos hoy en día?
Se refuerza la idea del cumplimiento de los acuerdos de convivencia.
Realizamos ejercicios de movimiento de cuerpo o de respiración, etc. para mantener buena salud.
Luego se presenta la situación de aprendizaje:
Se da la siguiente información actualizada al 1 de junio SOBRE EL DENGUE:
La Diresa Ica precisó que, de las cinco provincias que tiene la región Ica, Chincha registra
el mayor número de casos de dengue, con 4 464.
La región Ica reporta 10 643 casos de dengue hasta la fecha y 33 fallecidos por la enfermedad, de los cuales 14 están en
investigación, según indica la Dirección Regional de Salud.
De las cinco provincias que tiene la región Ica, Chincha registra el mayor número de casos de dengue con 4 464.
"Casos vienen descendiendo"
El director Regional de Salud Ica, Víctor Montalvo, precisó a RPP Noticias  que los casos han disminuido a comparación de
la semana pasada. Actualmente a diario se alcanza los 200 casos, mientras que la semana anterior se registraba 500 por día.
https://rpp.pe/peru/ica/ica-supera-los-diez-mil-casos-de-dengue-pero-las-hospitalizaciones-bajan-noticia-
1487767
A continuación, se presentará el propósito de la actividad:
Luego daré a conocer el título de la sesión: Los factores de riesgo de vulnerabilidad

Lee la página 170-171 del texto escolar. Luego, completa, la información del cuadro y responder preguntas

Definiciones de ONU

Desarrollo
100 n
Factores de Riesgo

Teoría de

Zona de …

Factores de Riesgo de

4. Lee la página 170-171 del texto escolar. Luego, completa, la información del cuadro y
responder preguntas.

FACTORES DE RIESGO CAUSAS ZONAS CONSECUENCIAS


AFECTADAS
INTENSAS
PRECIPITACIONES
INUNDACIONES
FRIAJE
HELADAS
5. Responder las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son los factores de riego al que está sometido nuestra provincia?
b) ¿Cuál es la finalidad de los simulacros de sismo que realizamos en nuestra I.E.? ... ¿Por
qué?
c) Luego del Terremoto de 7, 9° de 2007, ¿qué cambios has notado en tu domicilio y en tu colegio?
¿Por qué?
d) ¿Qué acciones propondrías para disminuir los efectos de los riesgos al cual está expuesto nuestra
provincia?
e? ¿Cuál de los factores de riesgo no se produce en nuestra provincia?...¿Por qué?...
Reflexiones sobre el aprendizaje: fomentamos un diálogo reflexivo mediante la siguiente pregunta:
CIERRE ¿Qué aprendí hoy? ¿me fue fácil aprender?, ¿para qué sirve lo aprendido? ¿Qué debo hacer para mejorar mis
(10 minutos) aprendizaje?

Ficha de Autoevaluación/EVALUACIÓN

Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.

Desempeños precisados No lo logré Lo logré Lo logré


(necesito medianamente
esforzarme) (necesito
esforzarme)
Desarrolla los organizadores con buena caligrafía y ortografía. 12
¿Cuáles son los factores de riego al que está sometido
nuestra provincia?
¿Cúal de los factores de riesgo no se produce en nuestra
provincia?...¿Por qué?...
Luego del Terremoto de 7, 9° de 2007, ¿qué cambios has
notado en tu domicilio y en tu colegio? ¿Por qué?
¿Qué acciones propondrías para disminuir los efectos de
los riesgos al cual está expuesto nuestra provincia?

Docente: Ditta Doris Astorayme Delgado Coordinador Académico

También podría gustarte