Está en la página 1de 3

Lenguaje y comunicación Profesor Pedro Vargas V.

Profesora Ingrid Acosta M.


EVALUACIÓN LECTURA DOMICILIARIA 7°
“LA EDAD DEL PAVO”

Nombre: _______________________________ Fecha _________


Ptje. Obtenido ____/47

I. LOCALIZAR INFORMACIÓN:
 Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas, marcando la alternativa
correcta. (10ptos)

1. La personalidad de Moncho era: 2. La historia se desarrolla en:

a) Alegre y extrovertida a) Santiago


b) Simpático y fanfarrón b) Valparaíso
c) Enamoradizo y fiestero c) Limache
d) Introvertido y tímido d) Viña del Mar

3. “Jacqueline” era: 4. La importancia de Don Narciso en esta


historia era:
a) La prima de Moncho
b) La polola de verano del primo del a) Tenía una librería donde Moncho compraba
protagonista libros a gusto
c) El amor platónico del protagonista b) Tenía un restaurant donde comía churros y
d) La tía de Moncho tomaba chocolate caliente
c) Era farmacéutico y le vendía un remedio para
el acné
d) Ninguna de las anteriores

5. La o las preocupaciones 6. El tipo de narrador presente en este


fundamentales de Moncho eran: texto es:

a) Su aspecto físico a) Testigo


b) Que las niñas no se fijarán en él b) Omnisciente
c) Estar enamorado y no ser correspondido c) Protagonista
d) Todas las anteriores d) En segunda persona

7. Moncho se siente decepcionado con 8. Moncho, vivía en Santiago con sus


la niña de la cual está enamorado parientes porque:
porque:
a) Sus padres lo enviaban a estudiar durante el
a) Ella le responde que ama a otro resto del año y en el verano volvía con ellos
b) Ella viajará al extranjero y nunca más se b) Estudiaba en Santiago, sus padres habían
volverán a ver fallecido y su tía le daba alojamiento en el verano
c) La foto de la revista no corresponde a la c) Estudiaba en Viña y durante el verano se
verdadera niña y la verdadera es totalmente quedaba en Santiago
distinta. d) Ninguna de las anteriores
d) La niña le pide que deje de escribirle ya que
está comprometida.

9. El título del texto, hace referencia a: 10. Dentro de la historia, una de las
característica del protagonista es:
a) La etapa de la niñez del ser humano
b) La etapa de ingreso a la adultez del ser a) Su constante análisis del género femenino
humano b) Su preocupación sobre la política y la religión
c) El proceso vivido durante la adolescencia c) La necesidad de caer bien a los amigos de su
d) Ninguna de las anteriores primo
d) Ninguna de las anteriores
Lenguaje y comunicación Profesor Pedro Vargas V.
Profesora Ingrid Acosta M.

II. INTERPRETAR Y RELACIONAR INFORMACIÓN.


 Lee cada enunciado y escribe V si es Verdadera y F si es falsa. (10ptos)

1. ___ El dueño de la mejor librería de Valparaíso se llamaba Narciso.


2. ___ El dueño de la librería era francés.
3. ___ El protagonista se llama Moncho.
4. ___ Según don Narciso Moncho estaba en la mejor edad, la edad del pavo.
5. ___ Moncho no tenía padres habían muerto en un accidente.
6. ___ Tamara se llamaba la polola de Moncho.
7. ___ Moncho casi se ahoga no sabía nada.
8. ___ Tomate era primo del protagonista.
9. ___ Laurencio quedo con un ojo en tinta por culpa de Tamara.
10. ___ Moncho estaba enamorado de Jacqueline.

 Completa el siguiente cuadro de acuerdo a las características físicas, sicológicas y sociales


de los personajes mencionados. 1 de cada personaje en cada aspecto. (15ptos)

Físicas Sicológicas Sociales

Moncho

Laurencio

Tía Raquelina

Don Narciso

Tomate
Lenguaje y comunicación Profesor Pedro Vargas V.
Profesora Ingrid Acosta M.

III. REFLEXIÓN DEL TEXTO:


 Responde las preguntas considerando los siguientes indicadores: (12ptos)

Adecuación al Desarrollo de ideas y vocabulario Cohesión y coherencia Ortografía puntual


propósito

Desarrolla lo que pide Se comprende claramente su texto a Escribe con sentido y Utiliza mayúsculas y
el enunciado. través de ejemplos o descripciones. utiliza conectores. signos de puntuación.
Utiliza un vocabulario adecuado.

1.- Explica por qué el texto se llama “La edad del Pavo”. Ejemplifica con situaciones
presentes en el texto.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2.- ¿Qué situaciones comunes encuentras entre el libro y tu propia experiencia como
adolescente? Fundamenta.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3.- El contexto de la historia es aproximadamente el año 1960, ¿crees que los adolescentes
de nuestra época tienen problemáticas y dudas similares a las presentadas en el libro?
Fundamenta.

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

También podría gustarte